Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización
Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización
Desarrolla tus habilidades de investigación con el Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización en línea
Con el Máster online en Periodismo de Investigación, en colaboración con Tracor, aprenderás a transformar los datos y la información en historias multimediia aplicando herramientas de análisis estadístico, minería de datos, infografía, diseño y visualización.
A través de un aprendizaje práctico basado en actividades y talleres virtuales profundizarás en todas las fases del periodismo de datos: búsqueda, explotación de fuentes, creación de contenido multimedia y visualizaciones a través de tecnologías digitales.
Como alumno del Máster en Periodismo de Datos contarás con acceso a la suite de Adobe:
Con este máster en oficial en Periodismo de Datos te especilizarás en una de las líneas emergentes que están demandando las organizaciones periodísticas más consolidadas. El programa está dirigido a todos aquellos que tengan una profunda vocación por el mundo de la información, el tratamiento de los datos y el uso de la infografia como elemento periodístico de visualización. También es útil para aquellas personas vinculadas a cualquier otra disciplina que exija la gestión y el tratamiento de grandes volúmenes de datos y una comunicación visual e interactiva.
El Máster se estructura en tres bloques de materias obligatorias que son el reflejo de su denominación:
Periodismo de Investigación: centrado en el acceso y tratamiento de información de fuentes acreditadas que nos permita descubrir historias exclusivas.
Datos: para aprender a explorar, seleccionar, depurar y analizar grandes volúmenes de información encontrando historias dentro de los datos.
Visualización: porque cualquier proyecto de narrativa digital necesita de recursos interactivos que hagan comprensible el proyecto.
A estas materias hay que añadir una asignatura optativa y el Trabajo de Fin de Máster, que consistirá en la elaboración de un reportaje de investigación basado en datos con diferentes elementos multimedia. Aquí puedes ver un ejemplo de un TFM de un alumno de UNIR que se publicó en El Confidencial.
Objetivos y competencias
Manejar múltiples fuentes periodísticas y extraer los datos más relevantes para transformarlos en historias periodísticas.
Informar de forma clara, fácil y verificable sobre datos de cualquier sector.
Detectar anomalías en los datos obtenidos para su aplicación en el periodismo de investigación.
Visualizar los datos tratados desde una perspectiva periodística, utilizando gráficos y textos: visualización interactiva de la información, líneas de tiempo, mapas y realización de infografías.
Conocer las estrategias y recursos de la narración digital y de la escritura creativa.
Aplicar un razonamiento estadístico a la explotación y análisis de datos cuantitativos y utilizar herramientas y software estadístico.
Desarrollar proyectos innovadores en el ámbito del periodismo de investigación basado en datos.
Aprendizaje práctico a través de actividades, casos prácticos y talleres virtuales
El alumno pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a través de diferentes actividades ycasos prácticos dentro de nuestro Campus Virtual. Además, también asistirán a Talleres Virtuales, en los que los alumnos aplicarán de forma práctica lo estudiado, y aprenderán a utilizar las siguientes herramientas:
Estadística para el Periodismo de Datos y su Visualización: R
La Búsqueda de Datos en el Periodismo de Investigación: Minería de Datos: Tabula, Open Refine, XPATH y ParseHub
La Explotación y el Análisis de Datos para el Periodismo de Investigación: Excel, Tableau y CartoDB
Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos: Adobe Ilustrator, Timeline.js y Google Fusion Tables, Infogr.am y Datawrapper.
Narración Digital en Periodismo: Wordpress , Adobe Premiere, Splice e iMovie
El periodista como programador: HTML5, CSS, Javascript y DataTables
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
La oferta de asignaturas optativas podrá variar en función de la demanda de los alumnos.
Admisión
Requisitos de acceso
Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Máster y Postgrado) es necesario:
Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del máster.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Titulación universitaria:
Licenciado/Graduado en Ciencias de la Información
Licenciado/Graduado en Periodismo
Licenciado/Graduado en Ciencias de la Comunicación
u otras similares con profunda vocación por el mundo de la información y los datos.
Perfil recomendado
Además, se recomienda que el aspirante a cursar el Máster Universitario en periodismo de datos tenga las siguientes cualidades:
Vocación por la información y los datos
Capacidad de análisis y de síntesis
Capacidad de comunicación oral y escrita
Pro-actividad
Cierto dominio informático
Creatividad y actitud abierta
Trabajo en equipo
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR. También cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
os contenidos se complementan con material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y vídeo.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua. A través de la realización de tests y actividades, la participación e implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, y la resolución de casos prácticos.
Examen presencial final.
Trabajo Fin de Grado.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
- Medios de comunicación.
- Consultorías estratégicas.
- Centros tecnológicos y de investigación.
- Think tanks.
- Departamentos empresariales de análisis de datos.
- Organizaciones e instituciones de innovación social.
- Administraciones públicas.
- Agencias y departamentos de comunicación.
Perfil de egreso
Los egresados/as del Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización sabrán lo que es el periodismo de investigación basado en datos y su visualización incluyendo una formación teórica y práctica que les permita abordar tanto la búsqueda de datos como su explotación y análisis, su visualización y su publicación.
Por tanto, el Máster de UNIR formará a profesionales con la especialización necesaria para desempeñar su labor profesional de informar de forma clara, fácil y verificable en cualquier ámbito, ya sea en el sector del periodismo o en tareas de comunicación ligadas a la abogacía, la ingeniería, la economía o la medicina.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Lizzette Martínez Valerio
Director Posgrado en “Formación de especialistas en investigación…
Montse Hidalgo
Profesor Montse Hidalgo Pérez es Licenciada en Periodismo…
Rafael Repiso Caballero
Profesor Socio de EC3metrics, 'spin-off' de la Universidad…
Alejandro Almeida Márquez
Profesor Spanish Entrepreneuship Research Group. Máster Economía Computacional…