Máster de Formación Permanente en Dirección de Orquesta
Máster de Formación Permanente en Dirección de Orquesta
Lidera tus propias formaciones musicales con el Máster en Dirección de Orquesta en línea
Con el Máster en Dirección de Orquesta online de UNIR conseguirás una formación integral con orientación profesional para afrontar con éxito:
La dirección de todo tipo de partituras y agrupaciones profesionales (orquesta, banda de música y coro)
El liderazgo y gestión de cualquier proyecto musical (concierto, programaciones de temporadas o ciclos)
Su rigor académico, el reconocimiento de su claustro y su enfoque práctico lo convierten en una oportunidad única para músicos que quieren perfeccionar su técnica y proyectarse profesionalmente. El mejor mix metodológico, práctico y experiencial donde:
Aprenderás de maestros en activo que fomentarán el networking y feedback permanente transmitiendo la técnica de la Escuela Celibidache
Mejorarás tus competencias en dirección, análisis, instrumentación y composición para diferentes agrupaciones musicales
Descubrirás las claves para desplegar un proyecto musical desde un punto de vista artístico, humano, técnico y económico
Realizarás prácticas presenciales con la Orquesta Filarmonía de Madrid con el acompañamiento de los maestros Pascual Osa, Rafael Albiñana y Aldo Ceccato
Aplicarás todo lo aprendido trabajando un repertorio cuidadosamente elegido y que servirá de hilo conductor del Máster
Este Máster está dirigido por el maestro Pascual Osa y cuenta con la dirección honorífica del maestro Aldo Ceccato
Pascual Osa es Director Artístico y Titular de la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid desde el año 2000. Fue Director Musical del programa ‘El conciertazo’ producido por RTVE de 2000 a 2009. Completó sus estudios de piano, composición y dirección de orquesta con los maestros Antón García Abril y Enrique García Asensio, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Ha dirigido la mayoría de las orquestas del panorama nacional como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE y la Orquesta Sinfónica de Madrid, entre otras; e internacional como la London Philharmonic (Reino Unido), New World Orchestra (México), Orquesta Sinfónica de Chile, la Orquesta Mozarteum de Brasil.
Aldo Ceccato es uno de los grandes maestros de la dirección orquestal de la actualidad. Alumno en su día de Franco Ferrara y Sergiu Celibidache, ha sido titular de conjuntos como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Detroit, Filarmónica de Hamburgo, Filarmónica de Bergen, I Pomeriggi Musicali, Sinfónica de la RAI de Turín, Filarmónica de Málaga o Filarmónica de Bergen, entre otras. A lo largo de su trayectoria ha dirigido a los más importantes conjuntos sinfónicos del mundo y dejado grabadas versiones musicales de referencia.
Vive la experiencia de dirigir una orquesta profesional y obtendrás tu propio videobook
Como alumno de este Máster tendrás oportunidad de realizar prácticas presenciales (una vez por cuatrimestre) que consistirán en dirigir obras, movimientos o fragmentos interpretados por agrupaciones instrumentales, bandas de música y coros.
El objetivo de estas sesiones es poner en práctica todo el plan de ensayos, técnica y análisis de la partitura aprendido en las clases conceptuales.
Las prácticas presenciales con la Orquesta Filarmonía de Madrid contarán como profesor invitado con el maestro italiano Aldo Ceccato
Además, el Máster en Dirección de Orquesta de UNIR convoca 3 plazas meritorias para aquellos alumnos que quieran postularse para dirigir la Orquesta Filarmonía de Madrid junto al maestro Pascual Osa en un concierto.
Los alumnos del Máster están invitados a presenciar los ensayos de Pascual Osa durante la próxima temporada con una comunicación y autorización previa para el acceso al recinto.
UNIR tiene un convenio de colaboración con la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid para hacer posible que los alumnos puedan dirigir una orquesta profesional, hecho poco probable para un director de orquesta que no tiene una agrupación musical estable a su alcance.
¿Por qué estudiar el Máster en Dirección de Orquesta?
Con el Máster en Dirección de Orquesta de UNIR
Alcanzarás una técnica de la dirección perfeccionada a través del dominio de las figuras y el control de la línea de inflexión
Analizarás obras para orquesta sinfónica, banda de música y coro desde un punto de vista formal, rítmico, armónico, contrapuntístico, instrumental, histórico y contextual
Obtendrás un conocimiento avanzado de las técnicas de instrumentación y compositivas de los siglos XX y XXI para orquesta sinfónica, banda sinfónica y agrupaciones de cámara
Analizarás técnicas modernas y recursos compositivos aplicados a ópera y teatro musical
Aprenderás a gestionar proyectos musicales como conciertos, programaciones de temporadas o ciclos
Conocerás los aspectos técnicos específicos de la dirección sinfónico-coral
Conocerás cómo planificar ensayos y programar una temporada
Aprenderás desde la práctica a realizar un rayado de la partitura, analizar su dificultad técnica y elaborar la sonoridad de la obra, así como su línea musical
Completa tu formación artística desarrollando tus habilidades de gestión y planificación
Los directores de orquesta, banda y coro se enfrentan a cuestiones que van más a allá de su formación musical y tienen que ver con cuestiones económicas, jurídicas, artísticas y técnicas.
Los alumnos del Máster en Dirección de Orquesta online de UNIR tendrán la oportunidad de completar su formación musical en todo lo relacionado con:
Gestión de recursos propios, humanos, económicos y técnicos
Organizaciones y entidades culturales: sin ánimo de lucro, empresas, subvenciones, modelo de negocio viable
Roles del equipo artístico y técnico
Gestión de los derechos: autor, imagen e interpretación
El proceso de producción: plan de producción, presupuesto, contratación, seguimiento
El concepto del evento: concierto, ópera, zarzuela
Impulsa tu liderazgo para conseguir el reconocimiento de la agrupación musical y resto del público
Uno de los mayores miedos de un director cuando comienza su andadura profesional es subirse al podio y enfrentarse a una agrupación musical, a veces, totalmente desconocida.
El Máster en Dirección de Orquesta online de UNIR te ofrecerá la posibilidad de:
Dominar la presión y el miedo escénico
Aprender a modular las variables psicológicas que condicionan tu relación con los instrumentistas
Conocer las técnicas de comunicación verbal y no verbal para desarrollar tu liderazgo
Adquirir herramientas para mejorar tu asertividad y saber gestionar positivamente conflictos
En definitiva, una batería de técnicas que servirán de ayuda al alumno para conseguir lo que anhela todo director: una simbiosis perfecta con la agrupación para la mejor performance.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Técnicas gestuales aplicadas a la dirección de orquesta.
Posición del cuerpo natural con un gesto adaptado a su propia fisionomía.
Control de los brazos para la realización de todas las figuras de la dirección.
Realización con absoluta claridad de todas las figuras de la dirección en el ámbito de su espacio eufónico.
Subdivisiones de los puntos esenciales de las figuras.
Control de las relaciones y su aplicación según el contenido musical del pulso, así como una perfecta continuidad del movimiento del brazo.
Anacrusas y llegada y salida de calderones mediante el estudio de su norma.
MÓDULO 2: análisis aplicado a la dirección de orquesta
Análisis de las principales escuelas de composición y autores de todos los tiempos.
Estudio y conocimiento de los mecanismos para poder afrontar el análisis de las partituras desde la perspectiva formal, tonal, contrapuntística e instrumental.
Especial profundización en el análisis obras de autores de los Siglos XX y XXI.
Análisis acústico de grabaciones de distintas tendencias y técnicas de composición modernas basadas en la electroacústica.
Análisis de las obras desde el punto de vista formal, rítmico, armónico, instrumental, histórico y contextual.
Análisis de obras de orquesta, banda y/o coro.
MÓDULO 3: Instrumentación y Composición enfocados a la Dirección de Orquesta
Estudio de las principales técnicas de instrumentación y composición utilizadas en la creación de obras durante los siglos XX y XXI.
Creación de diferentes obras, con sus correspondientes instrumentaciones y formas compositivas, desde el punto de vista de la dirección de orquesta.
Instrumentación de obras de repertorio para adaptarlas a diferentes agrupaciones musicales: agrupaciones instrumentales, bandas de música, coros, orquestas de cámara, orquesta clásica, etc.
MÓDULO 4: Gestión de Recursos y Producción
Responsabilidades del director dentro de una orquesta profesional.
Gestión de recursos humanos y del equipo técnico que todo director debe asumir.
Aspectos presupuestarios y contractuales
Sistemas de información para la toma de decisiones, tanto a medio como a corto plazo e inmediatas (fuentes de información, elaboración de informes, etc.).
Utilización y optimización de recursos económicos y artísticos.
MÓDULO 5: PLANIFICACIÓN DE ENSAYOS Y PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN I
Planificación del trabajo para los ensayos:
Para diferentes agrupaciones instrumentales.
Para diferentes repertorios y épocas.
Prácticas de dirección de orquesta:
Prácticas presenciales: Realización de prácticas con agrupaciones instrumentales (cuarteto, quinteto, etc.) y/o banda de música de forma presencial.
Prácticas virtuales: En caso de que el alumno tenga impedimentos justificados para asistir a las prácticas presenciales, se ofrece una solución de forma online.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
MÓDULO 6: Técnicas Avanzadas de la Dirección II
Técnicas avanzadas de dirección para poder afrontar obras de gran dificultad técnica y musical.
Perfeccionamiento en compases complejos, como los compases dispares y los compases que no son equidistantes rítmicamente.
Todos los tipos de anacrusas: normales, métricas, virtuosísticas y dinámicas, así como anacrusas en los cambios de tempo y compases dispares.
Independencia de ambos brazos para poder marcar diferentes ritmos con un brazo y planos sonoros y fraseo con el otro.
Perfeccionamiento de los acelerando y ritardando, así como del crescendo y diminuendo, para una buena ejecución y coherencia entre ellos.
Recursos necesarios para poder afrontar grandes obras sinfónico-corales.
MÓDULO 7: Dirección de Coro Profesional
Estudio de los aspectos técnicos específicos de la dirección adaptada a una agrupación coral.
Técnicas gestuales avanzadas y concretas de la dirección de coro.
Conocimientos técnicos vocales para el buen desarrollo del montaje de las obras dependiendo del estilo, así como respiración, emisión y articulación adaptados al texto.
Diferentes formas de un ensayo coral en función del tipo de agrupación: amateurs, semi-profesional, profesional, a capela, sinfónico y escena.
Conocimiento de repertorio coral y sinfónico-coral como, por ejemplo: ópera, zarzuela, oratorio, sinfónico, etc. En todos los tiempos, profundizando en los siglos XX y XXI.
Conocimiento de formas de dirección e interpretación de grandes directores corales de la historia.
MÓDULO 8: Planificación de Ensayos y Prácticas de Dirección II
Planificación del trabajo para los ensayos:
Para agrupaciones instrumentales y corales.
Para diferentes repertorios y épocas.
Prácticas de dirección de orquesta:
Prácticas presenciales: Realización de prácticas con agrupaciones ;orquestales y/o coro de forma presencial.
Prácticas virtuales: En caso de que el alumno tenga impedimentos justificados para asistir a las prácticas presenciales, se ofrece una solución de forma online.
MÓDULO 9: Liderazgo y Psicología del Director de Orquesta
Estudio en profundidad de la figura del director de orquesta y coro desde la perspectiva del liderazgo.
Análisis de las aptitudes sociales y de gestión de equipos que un director debe tener.
Psicología del director de orquesta: ¿Cómo enfrentarse a un podio?
Branding personal.
Herramientas para gestionar el estrés y la tensión del concierto
PROYECTO
En el Proyecto final el estudiante pone en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el programa formativo, y los plasma en un detallado informe y/o un conjunto de vídeos de dirección propia.
El Proyecto tiene un carácter mayoritariamente práctico con el fin de que el estudiante disponga de un conjunto de obras y grabaciones que haya dirigido que sirvan como carta de presentación de su labor como director de orquesta.
Se dividirá en dos partes, una teórica y otra práctica:
Parte Teórica: En base a los vídeos facilitados a los estudiantes de la parte de sus sesiones prácticas presenciales, u otros que éstos puedan facilitar de calidad y duración análogas en los que el estudiante dirija agrupaciones orquestales, los estudiantes podrán escoger, la obra grabada que deseen utilizar para el Proyecto, en base al siguiente desarrollo:
Analítico: Análisis en profundidad de la obra elegida desde la perspectiva del director de orquesta.
Comparativo: Estudio y análisis de las diferentes interpretaciones de la misma obra elegida.
Organizativo: Programación de una temporada desde el punto de vista de un director artística y técnico de una agrupación profesional de orquesta y coro.
Parte Práctica: Los estudiantes aportarán los vídeos grabados ad hoc para el Proyecto en las sesiones prácticas presenciales con orquesta profesional, añadiendo a su vez videos que dispongan de ellos mismos dirigiendo otras agrupaciones instrumentales, de la misma obra elegida para el desarrollo de la parte teórica.
PRÁCTICAS PRESENCIALES
Las prácticas con agrupaciones profesionales serán presenciales, en un principio en Madrid. Para alumnos LATAM consultar con la universidad.
Estás prácticas están incluidas en las asignaturas de Planificación de Ensayos y Prácticas de Dirección I y II. Se realizarán una vez por cuatrimestre.
En el caso de que el alumno tenga impedimentos justificados para asistir a las prácticas presenciales se optará por la siguiente fórmula de Prácticas Virtuales:
Al alumno se le facilita un vídeo de ensayo de la agrupación y deberá grabarse a sí mismo dirigiendo este vídeo de la agrupación, además de enviar un análisis de errores y correcciones.
Durante las prácticas presenciales el alumno podrá conectarse en remoto a las mismas para realizar correcciones en directo a petición del profesor y participar de forma activa
Repertorio Primer Cuatrimestre
Durante el primer cuatrimestre los alumnos aplicarán las técnicas de dirección, análisis, composición, instrumentación, planificación de ensayos y prácticas a esta selección de obras cuidadosamente seleccionadas:
I. Stravinsky - Octeto para instrumentos de viento
B. Bartok - Divertimento para orquesta de cuerdas
J. Turina - La oración del Torero
R. Wagner - Idilio de Sigfrido
O. Respighi - Danzas Antiguas
I. Stravinsky - Historia de un soldado
Repertorio Segundo Cuatrimestre
Durante el segundo cuatrimestre los alumnos aplicarán las técnicas de dirección, análisis, composición, instrumentación, planificación de ensayos y prácticas a esta selección de obras cuidadosamente seleccionadas para el segundo cuatrimestre:
L. V. Beethoven - Sinfonías I, V y IX
I. Stravinsky - Sinfonía de los Salmos
A. Blanquer - Entornos (Sinfonía para banda)
W. A. Mozart - Réquiem
A. Ginastera - Variaciones Concertantes
M. De Falla - El amor brujo
M.C. Orff - Carmina Burana (versión para 2 pianos)
Admisión
Requisitos de acceso
Los requisitos para acceder al Máster en Dirección de Orquesta online de UNIR consisten en tener:
Grado profesional de música
Grado superior de música
Los alumnos que posean esta formación previa tendrán que demostrarla a través de:
Entrevista con un asesor especializado
CV que incluya formación y trayectoria profesional musical
Videos con grabaciones propias dirigiendo una partitura y/o agrupación musical
Perfil recomendado
El Máster en Dirección de Orquesta online de UNIR está dirigido a:
Titulados en Dirección de Orquesta que quieren crecer profesionalmente a través del feedback y gracias al networking con maestros en activo de reconocido prestigio
Directores de orquesta, coro o banda de música que quieren perfeccionar su técnica e integrar nuevos conocimientos relacionados con la gestión humana, artística y económica
Intérpretes que quieren dedicarse a la dirección y que cuentan con conocimientos previos en dirección
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Se utilizará la metodología learning by doing que consiste en un proceso de aprendizaje basado en la experimentación-acción.
Además, los profesores acompañarán al alumno en su formación con feedback a sus actividades, ejercicios y distintas dinámicas.
En la asignatura de práctica de Dirección de Orquesta los alumnos pondrán en práctica todo lo aprendido durante el Máster con el objetivo de afrontar con éxito un proceso de ensayo y defender la obra correspondiente en función de la dificultad de la pieza y el tipo de agrupación musical.
Sistema de evaluación
Los alumnos serán evaluados a través de tests, realización de actividades y prácticas presenciales.
Es un sistema de evaluación continua, basado en la demostración de la asimilación de contenidos desde un punto de vista teórico y práctico.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
El Máster en Dirección de Orquesta es muy recomendable para músicos profesionales y amateurs que buscan perfeccionar sus competencias artísticas y completar su formación con el desarrollo de nuevas habilidades de gestión, planificación y liderazgo:
Con el Máster en Dirección de Orquesta online de UNIR los alumnos estarán preparados para:
Liderar cualquier agrupación profesional (orquesta, banda de música y coro) y dirigir cualquier partitura
Gestionar y producir cualquier proyecto musical (concierto, programaciones de temporadas o ciclos)
Cursando este programa los alumnos tendrán la oportunidad de:
Trabajar con unrepertorio cuidadosamente seleccionadoen el que aplicarán técnicas avanzadas de dirección, análisis, interpretación y planificación de ensayo
Descubrir las claves paradesplegar un proyecto musical
Realizarprácticas presencialescon laOrquesta Filarmonía de Madridcon el acompañamiento de los maestrosPascual Osa, Rafael Albiñana y Aldo Ceccato
Postularse para acceder a3 plazas meritoriaspara dirigir junto al maestroPascual Osa
Todos los alumnosrecibirán las grabaciones de sus videosdurante las prácticas de dirección
El Máster en Dirección de Orquesta supone un impulso en la carrera profesional de los alumnos que busquen completar su formación musical. Su rigor académico, el prestigio de su claustro y su enfoque práctico lo convierten en una oportunidad única para músicos que quieren mejorar su técnica y proyectarse profesionalmente.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Pascual Osa Martínez
Director académico Director Titular y Artístico de la Orquesta…
Roberto Montenegro
Profesor Roberto Montenegro estudia Dirección de Orquesta en…
Alberto Rodríguez Molina
Profesor Doctor en Historia y Ciencias de la…
Elena Menor Ayllón
Profesor Directora General y Fundadora de Filarmonía de…
Rafael Albiñana Moral
Profesor Director titular del Coro Filarmonía de Madrid…
Miguel Ángel García Cañamero
Profesor Coro Nacional de España, Director. Formado en…
Mario Gosálvez Blanco
Profesor Compositor nacido en Madrid. Ha recibido encargos…