Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
Estudia el Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento y mejora tus habilidades profesionales
Con el Másteren Intervención Social te convertirás en un profesional especializado en el análisis y la intervención de los escenarios sociales en los que pueden generarse casos de desigualdad, discriminación o exclusión social.
Es un programa específico y multidisciplinar que ha sido diseñado para que puedas adquirir un perfil que destacará por la amplitud de conocimientos, ampliándolos cada año con seminarios transversales y específicos.
El máster posibilita la incorporación a programas oficiales de doctorado y concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública como postgrado. Esta titulación cuenta con la colaboración de diferentes instituciones de renombre, como por ejemplo:
Inicia ahora tu curso académico con el título de con el Plan Ahora y adelanta 6 créditos de tu Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento. Infórmate con tu asesor.
¿Por qué estudiar un Máster en Trabajo Social en UNIR?
En nuestra sociedad se observan distintas situaciones que requieren una intervención social. Pero, para hacerlo de forma eficaz, se requiere una formación específica que te ofrecemos en el Máster en Trabajo Social online. Por eso, al finalizar este máster en intervención social y comunitaria podrás:
Destacar por la amplitud de tus conocimientos ya que el título ofrece un programa específico y multidisciplinar.
Formarte con un enfoque teórico-práctico a través de casos reales.
Reestructurar las políticas sociales para adaptarlas a sociedades cambiantes.
Analizar, planificar, desarrollar y ejecutar diversas acciones de intervención social, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico.
Asistir a seminarios transversales y específicos impartidos por expertos en la materia y que completarán tu formación con un valor añadido. Algunos de ellos son: Valoración y atención a las necesidades sociales, Habilidades comunicativas en intervención social, Evaluación de programas, Fracaso escolar e intervención social, Participación social, Los equipos multidisciplinares, entre otros.
Trabajamos con las mejores instituciones del sector
En UNIR contamos con un convenio de colaboración con el Consejo General del Trabajo Social para ofrecerte una formación práctica, que te sitúe en la realidad que demanda el mercado y te permita facilidades para desarrollar tu carrera:
Convenio con el CGTS: establecido desde 2009 para realizar acciones conjuntas en materia de investigación, formación y divulgación académica sobre el Trabajo Social. En virtud de este convenio, los colegiados españoles tienen condiciones de acceso preferentes y descuentos para las titulaciones del área social.
Aprobado por el Consejo de Ministros (BOE 24/02/11)
Aprende a través de una formación integral sobre las realidades sociales
En el Máster de Intervención Social contamos con sesiones formativas que ponen en contacto con temas de actualidad y relevancia, y que forman al alumno para hacerse con las herramientas y softskills alineadas con el perfil profesional demandado actualmente. Entre ellos destacamos:
Dirección de equipos multidisciplinares. En este seminario abordaremos aspectos como el liderazgo, el marco general de trabajo en equipo, sistema de trabajo enfocándonos en técnicas de resolución de problemas, toma de decisiones y técnicas creativas; el manejo de las reuniones de equipo y gestión de roles, y habilidades de comunicación efectiva y gestión del conflicto.
Intervención social enfocada al trabajo con familias y/o menores en riesgo desde las potencialidades. A través de un recorrido eminentemente práctico, se ofrecerá una visión de las diferentes técnicas y métodos aplicables a la intervención con familias y/o menores en situaciones de riesgo y/o desamparo.
Habilidades comunicativas: adquiere las herramientas comunicativas necesarias para alcanzar un entendimiento entre las partes más eficiente y orientado a intervenciones con resultado más positivos. Aprende a comunicarte mejor tanto escrita como oralmente y potencia el alcance de tu labor como trabajador social.
Valoración y atención a las necesidades. Una buena intervención social requiere la detección de las necesidades y un buen diagnóstico de las mías. En este seminario, se ofrecerá las competencias y herramientas para identificar las necesidades a intervenir y enmarcarlas con sus correctos cuadros de valoración.
Desigualdades y brecha digital. Trabajaremos los principales conceptos de la actualidad social ligados a la brecha digital: distintos niveles, - inclusión/exclusión digital, transición y derechos digitales, etc.; así como profundizaremos en los principales sectores poblacionales a los que afecta desde una mirada global y con enfoque de derechos humanos.
¿Tienes más dudas?
Te invitamos a ver una charla impartida por un responsable académico para aclarar tus dudas.
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Para poder acceder a este Máster universitario, es necesario cumplir alguno de estos dos criterios de acceso*:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster oficial.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del titulo previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del máster.
(*) Requerimientos establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007.
Comprobada la documentación referida y verificado que se cumplen los requisitos de acceso que se han señalado anteriormente, se admitirá al alumno en los estudios de Máster notificándole esta decisión, a fin de que pueda formalizar los trámites de matrícula.
En el caso de que el número de solicitudes de plaza (que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso) exceda al número de plazas ofertadas, la resolución de las solicitudes de admisión tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 100%
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tebga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Perfil recomendado
Los perfiles de alumnos hacia los que se dirige este máster son:
Los graduados de distintas áreas de Ciencias Sociales (Trabajo social y servicio social, Económicas, Empresariales, Derecho, Psicología, Ciencias del Trabajo, Ciencias de la Comunicación, Turismo, Educación Social, Ciencia Política, Sociología, Antropología, Pedagogía, etc.), que deseen adquirir una formación especializada para insertarse profesionalmente en el mercado laboral y desarrollar trabajos de intervención social.
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, podrán acceder al máster quellos alumnos que acrediten experiencia demostrable, conno menos de un año de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de la intervención social en fundaciones, asociaciones u organismos tanto públicos como privados, etc.:
Gestión y Dirección de proyectos en el ámbito de la intervención social
Desarrollo y ejecución de proyectos de intervención social
Desarrollo de proyectos de investigación y/o evaluación en intervención social.
Se solicitará certificado de la institución o centro donde realice sus funciones que acredite la experiencia descrita.
Este Máster se presenta como una oportunidad para reciclarse en el mercado de trabajo, aumentar y especializar sus conocimientos, y/o acumular méritos para ascender en sus trayectorias laborales.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua (tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos).
Examen presencial u online al final de cada módulo.
Trabajo Fin de Máster (TFM).
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Con la obtención del título de Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, el alumno está capacitado para el acceso a diversos ámbitos profesionales, tanto públicos como privados:
Funcionarios del cuerpo A dentro de Administraciones locales en el área de servicios sociales.
Gestores y directores de empresa dedicados a servicios sociales.
Responsables de centros de atención a mayores, inmigrantes, mujeres, etc
Directivos de organizaciones del tercer sector (discapacidad, familia, infancia, drogodependencia, etc.).
Técnicos de investigación en organismos públicos y privados.
Jefes de Proyectos en organismos públicos y privados.
Responsables del Área Responsabilidad Social Corporativa de entidades
Consultor en Bienestar Social y Políticas Sociales
Perfil de egreso
El Máster de Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento pretende la formación de profesionales especializados en el análisis, la planificación, el desarrollo y la ejecución de las diversas acciones de intervención social en las sociedades actuales que requieren dado los cambios sociales, nuevas formas de intervención social.
Una vez acabado el Máster, lo egresados serán capaces de analizar, planificar, desarrollar y ejecutar diversas acciones de intervención social, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico; reestructurar las políticas sociales para adaptarlas a sociedades cambiantes; proporcionar profesionales especializados de nivel superior, capaces de desarrollar su profesión, tanto en la administración pública como en entidades de la sociedad civil y conocer la realidad de la intervención social y sus problemas fundamentales.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
María del Mar Rodríguez Brioso Pérez
Coordinador académico Doctora en Sociología por la UCM. Coordinadora…
Laura Feliciano Pérez
Profesora Máster en Estudios de Opinión por el…
Aida López Serrano
Profesora Doctora en Sociología por la Universidad Complutense…
Mª Victoria Ochando Ramírez
Profesora Destaca su compromiso social y la combinación…
Santiago Prado Conde
Profesor Coordina el Grado de Trabajo Social de…
Karim Ahmed Mohamed
Profesor Acreditado desde 2013 como Contratado Doctor por…
Lorena Simon Rebelles
Profesor Licenciada en Ciencias Políticas y de la…
Gemma Lorente Martin
Profesor Máster y DEA en Derechos Humanos y…
Mayte Cortés García
Profesora Trabajadora Social, Mediadora y Terapeuta Familiar (en…
Esther Acevedo Alcaraz
Profesora Graduada en Trabajo Social, Doctora por la…
Manuel Sánchez Moreno
Profesor Historiador y doctor en Ciencias Jurídicas. Master…
Teresita de Lourdes Bernal Romero
Profesora Doctora en Teoría de la Educación y…
Francisco Javier Cantón Correa
Profesor Docente, investigador, comunicador y periodista. Interesado en…
Vanesa Cejudo Mejías
Profesora Socióloga y Doctora en Historia y Artes.…
Laura Lobato Escudero
Profesora Es Doctora en Desarrollo y Cooperación Internacional…
Andrés Morales Pachon
Profesor Sociólogo especializado sostenibilidad, innovación y emprendimiento social,…
Marta Caballero García
Profesora Directora de la Facultad de Estudios Superiores…
Belén Morata García de la Puerta
Profesora Docente del grado de trabajo social, miembro…
David Vázquez Morales
Profesor Doctor en Derecho (2019) por la Universidad…
Elena Gil Moreno
Profesora Elena Gil Moreno es Socióloga y Doctora…
Ana Milena Silva Valencia
Profesora Más de 15 años de experiencia docente…
Juan Fernando Álvarez Rodríguez
Profesor Profesor e investigador en temáticas asociadas al…
Antonio Jorge López Rodríguez
Profesor Economista. Doctor en Ciencias Políticas y de…
Isabel Varela Montero
Profesora Doctora en Psicología por la Universidad Complutense…
Patricia Fernández Montaño
Profesora Patricia Fernández Montaño es Doctora en Trabajo…
Paz Olaciregui Rodríguez
Profesora Socióloga y politóloga por la Universidad Carlos…
Sara Calvo Martinez
Profesora Doctora en el área de Empresa. Experta…
Vera Burgos Hernández
Profesora Doctora (Cum Laude, mención internacional) por la…
Arturo Rodríguez Saez
Profesor Licenciado en Ciencias Políticas (UCM), Máster en…
Rui Alexandre Marçal Dias Castanho
Profesor Profesor Asociado en la Universidad WSB, Polonia,…
Libertad González Abad
Profesora Doctora en Trabajo Social y Terapeuta Familiar,…
Graciela Rico Pérez
Profesora Socióloga, Doctora en Relaciones Internacionales y con…
Tania García Bermejo
Profesora Educadora Social, Psicopedagoga y doctora en Educación…
Francisco Vértiz
Profesor Abogado y Doctor en Ciencias Sociales por…
David González Ginocchio
Profesor Doctor en Filosofía, especialista en filosofía medieval…
Juan Luis Chulilla Cano
Profesor Juan Luis Chulilla Cano es antropólogo. Fue…
José Alberto Sotelo
Profesor Doctor por la Universidad Complutense de Madrid.…