Estudia el Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad
El Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad de UNIR ofrece una guía clara y práctica para los profesionales que están afrontando el desafío de diseñar, implantar y reportar información sobre su estrategia ESG.
Al amparo de los ODS y con el impulso de la Agenda 2030, Europa está desarrollando un marco regulatorio compuesto por distintas normativas que buscan establecer criterios de medición y reporting de sostenibilidad de las empresas.
Sin embargo, la sostenibilidad empresarial en torno a lostres pilareso Criterios ESG-Ambiental, Social y Gobierno Corporativo- va más allá de esa obligación de medir o reportar. Es una demanda real de los stakeholders o grupos de interés a los que se debe cualquier empresa: supervisores, inversores, financiadores, AAPP, clientes, partners y empleados, entre otros.
El desafío empresarial 2023-2026 es triple:
Diseñar una estrategia de Sostenibilidad ESG con unos objetivos y un Plan de Acción
Demostrar que la ejecución de esa estrategia ESG minimiza riesgos y genera valor para la compañía
Reportar esta información en base a unos estándares para generar transparencia, confiabilidad y comparabilidad ante los stakeholders
POR QUÉ ESTUDIAR ESTE CURSO
¿Tiene tu empresa una estrategia de Criterios ESG y Sostenibilidad, y un Plan de Acción para cumplir con esta estrategia?
¿Conoces el impacto de las diferentes normativas sobre Sostenibilidad en -Medioambiente, Social y Gobernanza- en tu actividad empresarial?
¿Sabes cómo y cuándo tiene que cumplir tu empresa con el reporting ESG?
El Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad Online de UNIR México te ofrece una Hoja de Ruta para ayudarte a desplegar tu plan estratégico de ESG en los próximos meses.
“Fórmate en una de las profesiones con más proyección de futuro y más empleabilidad”
Consultor de Sostenibilidad o Responsable de Sostenibilidad está en el número 5 del top 25 de la Clasificación “Empleos en auge 2023” de Linkedin.
Con el Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad de UNIR México descubrirás:
El contexto, el marco regulatorio y las exigencias normativas específicas con las que tiene que cumplir tu empresa
Los criterios ESG -Ambiental, Social y Gobierno- y cómo establecer planes de acción específicos para trabajar en cada uno de ellos
Los factores críticos a la hora de diseñar e implantar una Estrategia ESG
Las claves para definir objetivos ESG
Los diferentes estándares para establecer métricas y realizar seguimiento
Las exigencias normativas y mejores prácticas para reportar la información no financiera y financiera
¿Por qué estudiar el Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad UNIR México?
Te llevarás tu Propio Plan de Acción ESG: los alumnos tendrán la opción de elegir su propia empresa para aplicar la Hoja de Ruta aprendida a través de la realización del Proyecto Final
Equipo docente especializado en Sostenibilidad y Criterios ESG en Activo: todos los profesores son profesionales en activo que trabajan con Sostenibilidad ESG y su conexión con Gobernanza, Finanzas, Reporting, Gestión de Riesgos Medioambientales y Gestión de Riesgos Sociales y estrategia corporativa
Repositorio normativo internacional actualizado: tendrás acceso a todas las referencias categorizadas por temáticas, sujetos obligados, conceptos regulados, fecha de entrada en vigor tato de marcos internacionales, normativa Europa y USA y webs de interés
Enfoque práctico y aplicado: se compartirán ejemplos y casos de uso; aplicarás lo aprendido a través de la realización de actividades
Crea tu propia estrategia de Criterios ESG con el Proyecto que tendrás que entregar al finalizar este programa
Los alumnos de este programa tendrán que presentar como Proyecto Final un Plan de ESG, que incluirá benchamarking, expectativas de grupos de interés, análisis de materialidad, análisis de los Criterios ESG, definición de objetivos, planes de acción específicos, KPIs de seguimiento y reporting de la información no financiera.
Este beneficio es doble porque ayuda al alumno a aplicar desde la práctica todo lo aprendido y le permite trabajar sobre el caso de su propia empresa y llevarse su “Propio Plan de Acción”.
Accede al repositorio normativo actualizado diseñado para los alumnos de este programa: regulación, marcos internacionales de referencia, webs de consulta
El Reglamento de Taxonomía de la UE, el SFDR y la CSRD son algunas de las muchas referencias normativas de obligado cumplimiento con las que ya están trabajando muchas empresas.
La CSRD, Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa, que entró en vigor el 5 de enero de 2023, obliga a las empresas a reportar su grado de cumplimiento ambiental, social y de buen gobierno siguiendo estas etapas:
2024: las empresas ya sujetas a la anterior NFRD deberán empezar a recopilar la información para reportarla en 2025.
2026: pymes cotizadas deberán empezar a recopilar la información para reportarla en 2027.
2028: empresas con matrices fuera de la UE deberán empezar a recopilar la información para reportarla en 2028.
Estas exigencias normativas junto a las que están surgiendo en USA y otros países conforman un conglomerado voluminoso de gran interés para cualquier tipo de empresa independientemente de su residencia fiscal.
Como alumno del Programa Executive en Sostenibilidad ESG de UNIR tendrás acceso a un repositorio normativo internacional actualizado a través de cuál podrás:
Descubrir todas las referencias categorizadas por temáticas
Identificar los sujetos obligados, fecha de entrada en vigor y conceptos regulados de cada una de las referencias
Accesos directos a la propia normativa o referencia: marcos internacionales, normativa de Europa y USA
Equipo docente formado por profesionales en activo con dilatada experiencia en Sostenibilidad ESG
El Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad Online cuenta con un equipo de profesionales en activo que compartirá su experiencia y mejores prácticas para enseñar a los alumnos a:
Identificar los riesgos y oportunidades en ESG
Crear un modelo de gobernanza alineado con las claves estratégicas de ESG
Implantar planes de gestión de riesgos medioambientales: Huella de Carbono, Descarbonización, Eficiencia Energética, Economía Circular, Gestión de residuos, estrés hídrico
Desarrollar planes para la gestión responsable de la vertical “Social”: empleados, consumidores, comunidad y cadena de suministro
Establecer objetivos medibles sobre los que hacer un seguimiento
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Ambiental. Implementación de planes para la gestión de riesgos medioambientales
Social. Empleados, Consumidores, Comunidad y Cadena de Suministro
Módulo 3
Diseño e implementación del Plan Estratégico de ESG (6 ECTS)
Factores a tener en cuenta en el diseño del Plan Estratégico de ESG. Identificación de la contribución de la empresa a Retos Globales. Visión de negocio sostenible a corto, medio y largo plazo
Grupos de interés. Definición e identificación de los mismos y sus expectativas
Benchmarking con otras empresas: Sector, Mercados y Geografías
Relación de principales estándares ESG e idoneidad de los mismos en función de la empresa (Frameworks de Naciones Unidas, Frameworks Sectoriales, ODS) y otros (GRI , ISSB, ESRS, SASB …)
Análisis de materialidad. Foco y Priorización. Europa (doble materialidad). USA (materialidad financiera).
Definición de Áreas Estratégicas, objetivos estratégicos y sus KPIs en los distintos pilares
Plan de acción de ESG
Módulo 4
Seguimiento y Reporting ESG (6 ECTS)
Sistemas de Reporting, Control y Seguimiento
Reporting interno: para Dirección General/Consejo de Administración (Reporting Estratégico)
Reporting público: asociado a requisitos legales y voluntarios
Otros niveles relevantes de Comunicación. Valor Reputacional.
(*) Los alumnos de este programa tendrán acceso a un repositorio normativo internacional. La presentación de la normativa, marcos de referencia y webs se harán en español. Siempre se priorizarán los links de acceso en español, en caso de no existir se presentará la información en inglés.
Admisión
Requisitos de acceso
El Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad Online está especialmente dirigido a:
Consultor con interés en Sostenibilidad Empresarial
Responsable de Sostenibilidad
Responsable de ESG
Director Financiero
Responsable de Cumplimiento Normativo
Responsable de Asesoría Jurídica
Responsable de Auditoría Interna
Responsable de Control Interno
Responsable de RRHH
Y Directores Generales, Consejeros y otros perfiles que están interesados o involucrados en diseñar, implementar y reportar la estrategia ESG de su empresa
Perfil recomendado
El Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad está recomendado para titulados en:
Ingeniería
Empresariales, ADE, Finanzas, RRHH
Derecho
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
La evaluación del aprendizaje de este programa se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Resolución de actividades grupales que serán defendidas en directo en clase ante el profesor responsable y resto de compañeros
Proyecto Final individual
Para superar este curso es necesario aprobar el Proyecto Final. Las actividades grupales son obligatorias y se consideran evaluación continua que se sumará a la puntuación del Proyecto Final.
Será necesario aprobar la actividad grupal para que esta pueda ponderarse y sumarse a la nota del Proyecto Final.
Campo laboral
Con el Curso en Criterios ESG y Sostenibilidad Online podrás impulsar tu carrera profesional en uno de los perfiles más demandados y con más futuro
“Consultor de Sostenibilidad o Responsable de Sostenibilidad está en el número 5 del top 25 de la Clasificación “Empleos en auge 2023” de Linkedin (*)”
(*) Las empresas buscan a personas que les ayuden en la integración y aplicación de la estrategia de sostenibilidad. Esta clasificación se hace teniendo en cuenta los puestos más demandados en los últimos cinco años y las tendencias del mercado laboral
Con el Curso en Criterios en ESG y Sostenibilidad podrás convertirte en:
Consultor en Sostenibilidad ESG
Responsable de ESG
Responsable de Sostenibilidad
Responsable de Reporting ESG
Y además podrás completar tu perfil actual incorporando funciones relacionadas con la Sostenibilidad en el caso de que seas
Director Financiero
Responsable de Reporting
Responsable de Cumplimento Normativo
Responsable de Asesoría Jurídica
Responsable de Regulatory
Responsable de Auditoría Interna /Control Interno
Responsable de RRHH
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Jesús Díaz de la Hoz
Profesor Consejero independiente en entidad financiera y en…
Laura Yturriaga Alcacer
Profesora Licenciada en Biología y especialización en Biotecnología,…
Laura Tejada Tejada
Profesora Licenciada en Administración de Empresas por la…
Ana Benavente Rodríguez
Coordinadora académica Más de 19 años de experiencia en…
Cristina Pérez López
Profesora Más de 3 años de experiencia en…
Francisco Javier Gimeno Martinez
Profesor Directivo con 28 años de experiencia como…
Joyce Bruce Dennis
Profesora Manager de Sostenibilidad y Cambio Climático en…
Pilar Aranda Rodríguez
Profesora Más de 10 años de experiencia en…
Sofía García-Carretero Malagón
Profesora Experta en sostenibilidad y cambio climático con…
Pia Navazo Capriles
Profesora Consultora en empresa y derechos humanos y…
Ana María Mercado Bos
Profesora Experta en Diversidad y ESG. Consultora de…
Olga de Bergé Pineo
Profesora Experta en inversiones sostenibles con foco en…
María Ganado Arteaga
Profesora Licenciada en Ciencias Ambientales con más de…
Jesús De Soto Cardenal
Profesor Jesús tiene más de 10 años de…
Sergio Mateos Orcajo
Profesor Dirección de los servicios profesionales de PwC…
Silvia Irene Verdugo Guzmán
Profesora Doctora en Derecho por la Universidad de…