Especialízate en línea con el Curso de DevOps & Cloud Computing
El Experto online en DevOps & Cloud de UNIR e Inetum está dirigido a todos aquellos profesionales del sector IT, que deseen adaptar su perfil profesional al creciente incremento de equipos DevOps.
La cultura DevOps permite mejorar los procesos y otorgar respuestas más dinámicas y rápidas. Aquel profesional que se forme en estas herramientas y filosofía logrará ser capaz de construir productos con ratios de éxitomayores que en los entornos tradicionales de trabajo.
Esta agilidad ha conllevado que las empresas actualicen sus equipos profesionales contratando a especialistas en DevOps que permitan agilizar estos procesos, vertiginosamente acelerados, además, por la crisis sanitaria.
Más del 90% de las empresas dedicadas a la tecnología consideran que DevOps es una habilidad esencial para los perfiles profesionales de IT. Además de ser uno de los perfiles más demandados, los profesionales DevOps presentan uno de los salarios más altos, según el estudio Tech Cities de Experis IT.
Además, formarse con UNIR permitirá aprender con los mejores expertos que conforman el panorama actual de DevOps y también, poder acceder a dos de las certificaciones profesionales más demandadas laboralmente del sector IT:
Este Curso en DevOps & Cloud tiene un plan de estudios práctico y actualizado, impartido por profesionales de altísimo nivel, que compartirán sus experiencias laborales diarias y asesorarán a nuestros alumnos para poder acceder a las mejores oportunidades laborales del sector.
Con este experto adquirirás las competencias necesarias para comprender:
Hacia dónde se dirigen las organizaciones en la redefinición de sus procesos digitales y por qué son tan demandados los perfiles DevOps en el mercado laboral. Cómo impactan estos perfiles en la cultura organizativa y su conexión con la nombrada agilidad procesual.
Como implementar un SDLC (Software Development Life Cycle) que estandarice y agilice la entrega de productos.
Conocer y practicar con las herramientas/plataformas más demandadas e innovadoras del mercado.
Cuáles son las claves de la automatización exhaustiva y cómo robotizar la cadena de valor de creación de productos digitales.
Cuáles son las mejores tecnologías Cloud y cómo se implementa la infraestructura como código.
Qué monitorizar en Devops, cómo hacerlo y la relevancia de los datos en las organizaciones dirigidas por ellos (data- driven)
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Director académico CIO en Santander Univ. & Universia. Dirección…
Director asociado Salvador Merlos es un gran entusiasta de…
Profesor Ingeniero Superior de Informática, cuenta con más…
Profesor Licenciado en Matemáticas por la Universidad de…
Coordinador académico Doctor en Informática por la Universidad de…
Profesor Rubén Galeano González es Arquitecto técnico y…
Profesor Tras más de 20 años en el…
Profesor Apasionado de la tecnología, la cultura y…
Profesor Administrador de Sistemas desde hace más de…
Qué impacto tiene la transformación digital en cómo producimos y gestionamos los procesos de generación y administración de software
TI como valor estratégico
Factorías digitales
Tema 2. Gestión de Proyectos
Cómo influye el agile en DevOps. Integración de DevOps con las metodologías ágiles
Cómo se llega a una reléase, pasos previos, flujos
Definición de un PLC (Product Life Cycle) software
Hitos
Tema 3. Organización de Equipos
Caso Spotify - Ing
Procesos, gestión de la demanda
Módulo 2. Integración Continua y Calidad del Software
Tema 4. Integración Continua
Que es CI
Repositorios de código
GIT
Definición de SCM (Software Control Management)
Plataforma de desarrollo
GitHub
GitLab
Semantic versión: Gestión del versionado
Herramientas orquestadoras del CI
Jenkins
Diseño de Pipelines (Groovy)
Gestión de Pipelines (Shared Libraries)
Repositorio de Pipelines
Repositorios de Artefactos
Gestión de dependencias y construcción (Maven, Gradle, Nugets,etc)
Nomenclatura
Versionado
Organización de repos
Herramientas
Artifactory
Nexus
Pros-Contras
Gestión de accesos
Tema 5. Entrega Continua
Estrategias de despliegue (ej: Blue/Green, Red/black, etc)
Pros y contras de cada uno y esfuerzo en el Rollback
Herramientas de gestión de entornos
Promoción entre entornos de Aplicación en el Software Base
Promoción entre entornos de la Plataforma DevOps
Tema 6. Calidad del Software
Calidad del código y políticas de seguridad
Revisión del software al servicio de la eficiencia operativa
Tipos de pruebas
Funcionales
Unitarias
Aceptación
Integración
Regresión
No funcionales
Carga
Estrés
Escalabilidad
Portabilidad
Principales herramientas gestión de pruebas
Caso práctico. Parte 1
Desarrollo de un proyecto de despliegue de aplicaciones Cloud.
En este trabajo el alumno aplicará y desarrollará los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
El objetivo del presente trabajo es que el alumno defina el SCM y realice un pipeline de despliegue de aplicaciones on-premise y en la nube arrastrando un cambio de software base y con contenedores on-premise y en un cloud con Kubernetes.
El trabajo se divide en dos partes. La segunda parte dará comienzo al finalizar todas las clases.
Módulo 3. Entornos Clouds en DevOps
Tema 7. Open Source en DevOps
Introducción
Upstream and downstream
Diferencias entre software de comunidad y software comercial
Tema 8. Tecnología Cloud en DevOps
Introducción a las tecnologías Cloud
IaaS
PaaS
SaaS
Entornos Cloud
Cloud Pública
Cloud Privada
Cloud Híbrida
Creando infraestructura como código (Terraform)
Aprovisionamiento de entornos
Contenedores
Introducción a los contenedores
The Open Container Initiative (OCI)
Creación de imágenes y mantenimiento de imágenes
- Docker
- Podman y buildah
Almacenamiento de Imágenes (Registry)
Orquestación de contenedores
- Kubernetes
PaaS en el mundo empresarial
- OpenShift
Tema 9. Gestión de Entornos
CMDB: Que es y para qué sirve
Implementar el patrón de despliegue adecuado (Ansible + AWX)
Módulo 4. Monitorización, Cuadros de Mando y DevSecOps
Tema 10. Monitorización y Cuadros de Mando
Prometheus – Grafana
ELK
Definición de métricas e indicadores
Organizaciones data-driven (“Si no lo puedes medir, no sirve”)
Generación de cuadros de mando desde el punto de vista de los datos que genera un DevOps: Kafka, Elastic, Jupyter,…,
Tema 11. Seguridad en DevOps
Vault: Gestión de secretos, certificados, contraseñas, etc
Gestión de vulnerabilidades
DevSecOps: integración de la seguridad dentro de los flujos de despliegue
Ambas asignaturas tienen como finalidad únicamente la preparación para los exámenes de certificación. La realización de los mismos y la obtención de las certificaciones asociadas no entran dentro del experto universitario.
Certificación AZ-900: Microsoft Azure Fundamentals. Dirigida a adquirir conocimientos básicos en Microsoft Azure y en obtener la certificación Microsoft Certified: Azure Fundamentals.
Certificación AWS Cloud Practitioner. Dirigida a adquirir conocimientos básicos de la Certificación AWS Cloud Practitioner y en conocer pautas para obtener dicha certificación.
Seminarios extraordinarios:
Google Cloud Platform (GCP)
Certificaciones profesionales: AWS y Microsoft
Admisión
Requisitos de acceso
Para la realización de este programa no es requisito indispensable disponer de una vía de acceso a estudios universitarios, pero se recomienda disponer de:
Grado en Ingeniería o equivalente
Máster en Informática o Ingeniería
Módulo formativo relacionado con Informática, Telecomunicaciones o Electrónica.
Experiencia profesional en el área de las IT
Otros requisitos:
Conocimiento de inglés: capacidad de lectura fluida. Todo el material se proporciona en español, pero se referenciarán recursos adicionales en inglés.
Consulta con tu asesor otros requisitos técnicos necesarios para un mejor aprovechamiento del título.
Perfil recomendado
Este programa está dirigido a profesionales de la informática tanto de perfiles de IT (Operaciones) como de un perfil de Ingeniería del Software (Desarrollo).
También se orienta a ingenieros directores de proyectos que estén interesados en introducir en sus organizaciones las tecnologías de DevOps y Cloud Computing para mejorar el ciclo de vida de sus aplicaciones y agilizar sus tiempos de despliegue y desarrollo.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Este programa se desarrolla en un entorno colaborativo, donde a través de foros y actividades se promoverá el intercambio de conocimientos e ideas.
Con un enfoque totalmente práctico dominarás las herramientas necesarias para tu día a día aplicándolas desde el comienzo a tu entorno profesional.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Al finalizar los alumnos podrán desempeñar los siguientes perfiles profesionales:
Arquitecto / experto / técnico DevOps
Arquitecto / experto / técnico Cloud
Arquitecto / experto / técnico QA
Arquitecto / experto / técnico SecDevOps
Responsable de automatización Cloud
SRE (Site Reliability Engineer)
El enfoque integral respecto a la formación del alumno en UNIR, creo que es el gran diferencial, además del equipo docente y no docente en el que me he sentido apoyado y acompañado durante todo el curso.”
Wilbert Iglesias Olivera, egresado del Experto en DevOps & Cloud
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros colaboradores
Fabriciano Gangoso Alonso
Colaborador Líder transformador con la experiencia, energía, el…
Karim Kaidi Ruiz
Colaborador Ingeniero en Informática, aporta una dilatada experiencia…
Mattia Gamberoni
Colaborador Responsable de la división Enterprise en Amazon…
Nuestros profesores
Javier Pozo Ugidos
Director académico CIO en Santander Univ. & Universia. Dirección…
Rubén Galeano González
Profesor Rubén Galeano González es Arquitecto técnico y…
Javier Agüero Prieto
Profesor Administrador de Sistemas desde hace más de…
Maurizio Alessandro García
Profesor Ingeniero de Telecomunicación con más de 12…
Ismael Rihawi Aragon
Profesor Ingeniero informático con más de 10 años…
David Escuin Finol
Profesor Responsable de proyectos I+D+i en el área…