Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Antienvejecimiento
Máster de Formación Permanente en Medicina Estética y Antienvejecimiento
Estudia el Máster en Medicina Estética y especialízate en las últimas técnicas de intervención
El Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento de UNIR está dirigido por la Dra. Cristina de las Heras especialista de prestigio en medicina estética. Junto a un claustro de alta cualificación y con amplia experiencia nuestros alumnos podrán especializarse en uno de los sectores médicos con mayor auge de los últimos años.
El último estudio de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) revela que la medicina estética genera unos 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
La creciente demanda social ha impulsado grandes avances en tecnologías, materiales y tratamientos, aumentando las posibilidades que se pueden ofrecer desde el abordaje médico a un paciente interesado en las técnicas más vanguardistas.
El Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento tiene como objetivo:
Formar al médico de manera teórica y práctica para que pueda desarrollar con éxito su actividad y conozca las intervenciones propias de la medicina estética.
Lograr a través de un amplio plan de estudios que nuestros alumnos conozcan las bases del envejecimiento fisiológico, los productos, las técnicas y los tratamientos más utilizados.
Conocer a fondo la piel a través de sus enfermedades, alteraciones, infecciones, alergias, etc para garantizar un correcto diagnóstico y un abordaje terapéutico eficaz y seguro ante las diferentes situaciones clínicas que nos encontramos en la consulta diaria.
Conocer cómo actúa la nutrición en el metabolismo humano y sus consecuencias a nivel estético; saber cuáles son las principales intervenciones de cirugía estética y las alternativas no quirúrgicas a distintas situaciones; o hacer inmersión en la tricología y cuáles son las últimas actualizaciones en este campo, así como la incorporación de estos tratamientos a la clínica.
En resumen, dotar al alumno de los conocimientos necesarios para el diagnóstico, propuesta al paciente y realización del tratamiento como un profesional con experiencia.
Durante el estudio nuestros alumnos podrán también participar en dos masterclass de actualidad junto al director y resto de profesionales del claustro, así como en varios talleres donde se profundizará en temáticas con la colaboración de expertos médicos en infiltraciones y manejo de aparatología facial y corporal.
¿Por qué estudiar el Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento en UNIR?
El sector de la medicina estética está en pleno auge y crecimiento lo que conlleva la demanda de múltiples puestos de trabajo. Sin embargo, aunque la formación de los médicos es incomparablemente más rigurosa, es necesario que desde la especialidad se potencie la vocación de los mismos a través del conocimiento de la misma al más alto nivel.
Cada vez más pacientes recurren a un especialista para solucionar sus problemas estéticos, combatir el envejecimiento y mejorar su calidad de vida. El número de pacientes que confían en la medicina estética se ha ido incrementando paulatinamente.
El informe más reciente realizado por SEME (enero 2020) ‘Estudio socioeconómico y de penetración de la Medicina Estética en España’ mostraba ese crecimiento continuado: alrededor del 40% de la población española utiliza los servicios de un médico estético.
Con nuestro Máster en Estética los alumnos lograrán adquirir los conocimientos y habilidades para la puesta en marcha de una consulta y poner en práctica los tratamientos con las técnicas más adecuadas para cada necesidad.
Así mismo entrarán en contacto con profesores de gran experiencia en las diferentes líneas médicas por especialidades, lo que les abrirá una agenda de compañeros que les acompañarán posteriormente en su carrera profesional.
Con el Máster en Medicina Estética serás capaz de:
Formar al médico en el ámbito de la medicina estética, conociendo las principales técnicas y protocolos actuales.
Profundizar en diferentes especialidades médicas para tener un abordaje integral del paciente.
Fomentar la prevención del envejecimiento garantizando el mejor tratamiento para cada paciente.
Dominar técnicas y herramientas vanguardistas para realizar con éxito los tratamientos más adecuados en cada situación.
Entender los aspectos organizativos y médico-legales de la clínica en medicina estética.
Promover el bienestar físico, mental y personal del paciente, ejerciendo una buena práctica de la medicina estética.
El Máster en Medicina Estética online de UNIR va a proporcionar a nuestros alumnos la oportunidad de aprender en primera persona todos los conocimientos que le permitan adentrarse en este extenso mundo de la medicina estética, que está en constante evolución.
Actualmente la preparación en medicina estética no es posible vía MIR, pero la Sociedad Española de Medicina estética avalada por el Tribunal Supremo determina que la medicina estética corresponde solo y de manera exclusiva a la profesión médica.
¿Tienes más dudas?
Resuelve tus dudas con esta charla impartida por la directora del máster
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
X. Colaboración Médico Estética. Aspectos legales y publicación de resultados
TOTAL: 60 ECTS
Descripción detallada del Plan de Estudios del Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento :
I. Introducción a la Medicina Estética
En este módulo se realizará un análisis de la historia de la medicina estética a lo largo de los años hasta la actualidad. Conoceremos de manera específica las bases anatómicas para poder abarcar con seguridad los tratamientos estéticos que llevaremos a cabo con nuestros pacientes en la consulta.
Tema 1. Introducción a la historia de la medicina estética. La belleza en las distintas civilizaciones. Medicina estética vs medicina del rejuvenecimiento.
Tema 2. Perfil del Paciente. Medicina estética y felicidad. Aspectos psicológicos del paciente de medicina estética. Detectar dismorfofobias. Abordaje del paciente psiquiátrico.
Tema 3. Anatomía facial. Sistemas vasculares, nervioso, muscular y partes blandas.
Tema 4. Anatomía facial. Análisis de medidas según cánones estéticos. Diferencias raciales. Diferencias según el sexo.
Tema 5. Diagnóstico en Medicina Estética. La historia clínica. Análisis cutáneo. La ecografía como medio diagnóstico.
II. Envejecimiento Fisiológico
Establecer las bases del envejecimiento fisiológico nos ayuda a conocer las necesidades de nuestros pacientes y nos guía en la elección de los diferentes tratamientos que pondremos en marcha para obtener los resultados óptimos.
Tema 1. Fisiología cutánea
Tema 2. Envejecimiento fisiológico. Patogenia y manifestaciones clínicas. Repercusión de la involución hormonal en el envejecimiento. Calidad de vida.
Tema 3. Diagnóstico clínico y grados de envejecimiento cutáneo. Escalas.
Tema 4. Teorías sobre el envejecimiento.
Tema 5. Factores externos que intervienen en el envejecimiento cutáneo. Daño solar. Tabaquismo. Hábitos dietéticos. Prevención.
Tema 6. Medicina Antiaging. Métodos de valoración del estrés oxidativo y posibilidades terapéuticas. Cerebro y envejecimiento. Nutricépticos. Antioxidantes.
III. Tratamientos del envejecimiento fisiológico
El conocimiento de los diferentes productos y sus múltiples técnicas de uso nos lleva a un buen abordaje sobre nuestros pacientes en la consulta, garantizándoles naturalidad y satisfacción.
Tema 1. Dermocosmética. Desde la epidermis. Principios activos-
Tema 2. Peelings.
Tema 3. Mesoterapia aplicada a la medicina estética. Aspectos básicos de la mesoterapia. Indicaciones. Protocolos faciales y corporales. Microneedling. PRP.
Tema 4. Bioplastia y voluminización. Los materiales biocompatibles. Ácido Hialurónico. Ácido poliláctico. Hidroxiapatita. Otros.
Tema 5. Bioplastia. Técnicas de infiltración.
Tema 6. Hilos tensores. Evolución de los hilos. Indicaciones. Técnicas de implantación.
Tema 7. Toxina Botulínica. Historia de la toxina en medicina estética. Mecanismo de acción. Indicaciones. Técnica de infiltración.
Tema 8. Láser y fuentes de luz. Introducción a la fototerapia. Interacción de luz y tejido. Tratamiento de lesiones pigmentadas y vasculares benignas: indicaciones, contraindicaciones, precauciones y complicaciones. Fotorejuvenecimiento facial no ablativo. Láser fraccionado. Láser ablativo y no ablativo.
Tema 9. Dermopigmentación y tatuaje. Tintas y pigmentos. Eliminación de tatuajes.
Tema 10. Manejo de la flacidez cutánea facial con radiofrecuencia, HIFU, láser y otros sistemas de tensado cutáneo. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 11. Obesidad localizada y Lipodistrofias. Etiopatogenia. Diagnóstico. Manejo farmacológico. Criolipólisis. Radiofrecuencia. Ondas de choque. HIFU. Otros.
Tema 12. Formulación magistral en la consulta de medicina estética.
Tema 13. La participación de un técnico auxiliar en la consulta de medicina estética. La ayudantía. Técnicas cosméticas. Formación continuada del personal de la clínica. Mantenimiento. Seguimiento.
IV. Dermatología
La piel es la base de la medicina estética. Conoceremos a fondo su histología, su función en nuestro cuerpo y el manejo de sus alteraciones. Todo ello te llevará a entender los procedimientos en medicina estética.
Tema 1. Histología de la piel.
Tema 2. Métodos diagnósticos. La dermatoscopia digital como herramienta de diagnóstico.
Tema 3. Problemas dermatológicos tratables en Medicina estética. Acné. Melasma. Cuperosis. Rosácea. Piel atópica. Dermatitis seborreica. Hiperhidrosis. (2 ECTS).
Tema 4. Alteraciones de la pigmentación. Lesiones pigmentarias. Hipocromías.
Tema 5. Tumores cutáneos benignos y malignos. Lesiones vasculares (telangiectasias, angiomas). Cicatrices queloideas e hipertróficas.
Tema 6. Infecciones post tratamiento estético. Diagnóstico, profilaxis y tratamiento. Reacciones alérgicas e intolerancias cutáneas.
V. Metabolismo y nutrición
La nutrición es uno de los pilares sobre los que se forma el médico estético. En este módulo se analizará todo el conocimiento sobre esta disciplina que un médico estético necesita para el ejercicio de su profesión.
Tema 1. Sobrepeso y obesidad. Causas genéticas. Etiopatogenia. Estudio Antropométrico. Análisis por bioimpedanciometría. Estudio genético.
Tema 2. Dietas para promocionar el bienestar
Tema 3. Dietas para adelgazar
Tema 4. Dispositivos intragástricos no quirúrgicos. Técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso.
Tema 5. Intolerancias alimentarias.
Tema 6. Nutricosmética.
VI. Cirugía estética
La medicina estética y la cirugía estética van de la mano. En este módulo aprenderás a derivar pacientes de una especialidad a otra, conociendo los límites de cada una de ellas. Repasaremos las bases de reanimación que como médicos debemos conocer para saber actuar en cada situación.
Tema 1. Cirugía menor ambulatoria y cirugía mayor hospitalaria con fines estéticos. Preparación para intervención de cirugía estética.
Tema 2. Complicaciones de ME con tratamiento quirúrgico. Biofilm.
Tema 3. Técnicas de Cirugía estética interesantes en Medicina estética. Recuperación y tratamiento posterior a intervenciones de cirugía estética.
Tema 4. Técnicas anestésicas y RCP
Tema 5. Manejo aséptico en la consulta de medicina estética. Asepsia y antisepsia.
VII. Flebología y patología linfática
Las patologías vasculares son muy frecuentes en la población actual. En este módulo aprenderemos su base anatómica y los diferentes tratamientos que podremos abarcar, evitando así un mal diagnóstico o tratamiento del paciente.
Tema 1. Introducción a los sistemas venoso y linfático de los miembros inferiores. Anatomía y fisiopatología.
Tema 2. Diagnóstico clínico.
Tema 3. Tratamiento de varices y microvarices. Telangiectasias.
Tema 4. Linfedema. Lipedema. Edemas postoperatorios. Edemas sistémicos.
Tema 5. Técnicas quirúrgicas.
VIII. Tricología
La tricología es una especialidad en auge, quizás porque seamos uno de los países más afectados por la alopecia androgenética. En constante cambio y evolución, la tricología nos lleva a un área a veces desconocido para los médicos, pero que desde hace unos años hace esencial su aprendizaje.
Tema 1. Tipos de alopecias. Etiopatogenia. Clasificación.
Tema 2. Trasplante capilar
Tema 3. Tratamiento farmacológico
Tema 4. Otras terapias capilares.
IX. Pacientes con características especiales
Conoceremos las características que se alejan del paciente estándar. Abarcaremos pacientes con características especiales sobre los que la Medicina Estética puede conseguir grandes beneficios.
Tema 1. Paciente VIH
Tema 2. Paciente oncológico
Tema 3. Ginecoestética
X. Colaboración médico estética. Aspectos legales y publicación de resultados
Trataremos las claves legales sobre las que deberemos fundamentar toda nuestra actividad laboral. Conoceremos la base para avanzar en nuestros proyectos personales.
Admisión
Requisitos de acceso
Actualmente la preparación en medicina estética no es posible vía MIR, pero la Sociedad Española de Medicina estética avalada por el Tribunal Supremo determina que la medicina estética corresponde solo y de manera exclusiva a la profesión médica.
Perfil recomendado
Dirigido exclusivamente a: Licenciados o Graduados en Medicina
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats y foros de debate.
Los contenidos se complementan con material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Sistema de evaluación
Superación y obtención del titulo universitario Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento de UNIR:
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el curso es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos, debiendo superarse cada punto por separado:
Exámenes tipo test que tendrán lugar al final de cada módulo. Será necesario responder correctamente al menos al 60% de las preguntas para obtener el aprobado. La puntuación máxima que puede obtener por realizar el test será de 7 puntos
Visualizar en directo o diferido alguno de los 4 talleres y 2 masterclass en directo impartidos en directo. La puntuación máxima que puede obtener por esta parte será 3 puntos, siendo puntuado con 0.5 puntos cada visualización.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Al final del Máster de Formación Permanente en medicina estética y antienvejecimiento el alumno habrá adquirido:
Contar con los conocimientos y habilidades necesarios para el diagnóstico, propuesta al paciente y realización del tratamiento como un profesional con experiencia.
La formación teórica y práctica necesaria para realizar con éxito las intervenciones propias de la Medicina Estética.
Perfil de egreso
Con la superación del Máster de Formación Permanente en medicina estética y antienvejecimiento nuestro egresado podrá optar a cualquier puesto relacionado con la Medicina Estética. Los centros acreditados de Medicina Estética solicitan este máster la mayoría de las veces, para contratar nuevos médicos especialistas.
Dentro del sector hay múltiples perfiles a los que nuestro egresado podrá postular con éxito, entre muchos otros:
Especialistas en asistencia medico estética.
Especialista en tricología.
Especialista en antienvejecimiento.
Dirección médica de centro o de hospital medico estético.
Coordinador medico estético.
Coordinador o gestos de equipos multidisciplinares medico estéticos.
Medico estético de centro u de hospital con dicha disciplina.
Medico estético en la industria farmacéutica.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Cristina de las Heras
Directora académica Licenciada en Medicina y Cirugía por la…
Ernesto Javier Pérez Hernández
Profesor Médico en ejercicio desde 1994, con dedicación…
Javier Pedraz Muñoz
Profesor Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Doctor…
Mercedes Sáenz de Santa María García
Profesora Especialista en Medicina Estética y alergóloga. Especialista…
Verónica Izquierdo Santiago
Profesora Especializada en Cirugía Estética Facial y Corporal…
David Fernández Caballero
Profesor Jefe de Servicio Cirugía Vascular Hospital Universitario…
María Blázquez Fernández
Profesora Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma…
Ana Belén Enguita Valls
Profesora Médico especializada en anatomía patológica y experta…
Inés Lipperheide Vallhorant
Profesora Médico Especialista en Medicina Intensiva en los…
Bárbara Fernández del Bas
Profesora Actualmente, dedica todo su tiempo a su…
Virginia García Jarabo
Profesora Oncóloga radioterápica y médico estético que cree…
Daniel Arenas Escribano
Profesor Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.…
Juan Pedro Fernández Corbelle
Profesor A lo largo de 36 años de…
Marjorie Garcerant Tafur
Profesora Con una amplia trayectoria como en Medicina…
Marta Feito Rodríguez
Profesora Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma…
Guillermo Servera Negre
Profesor Graduado en Medicina y Cirugía, Universitat de…
Yolanda Roldán Merino
Profesora Jefa de enfermería con 5 años de…
José Manuel Busto Leis
Profesor Graduado en Medicina y Cirugía, Universidad de…
Nellyda Echeverría Hernández
Profesora Licenciada en Medicina y Cirugía. Facultativo especialista…
Montserrat Torrell Faro
Profesora Investiga, desarrolla y hace divulgación de productos.…
Rosa María Rodríguez Arias
Profesora Licenciada en Derecho. Especializada en derecho sanitario.…