Potencia tus habilidades con el Programa en Solución de Problemas
Los directivos más exitosos y los gestores públicos más reconocidos son líderes creativos, críticos, capaces de generar soluciones a problemas complejos. De hecho, el World Economic Forum pronostica que Pensamiento Crítico y Complex Problem Solving serán las dos skills más demandadas por las organizaciones en 2022.
Y es que las técnicas de pensamiento crítico, la creatividad y las metodologías de Problem Solving son aplicables en cualquier ámbito de actuación, ya sea en la Dirección de una empresa o Administración Pública, como en áreas de operaciones, finanzas, comunicación, innovación, tecnología o RRHH.
Con el Programa en Resolución de Problemas Complejos de UNIR aprenderás a enfocar los desafíos con mayor creatividad, a tomar decisionesconmás confianza y a lograr los mejores resultados, aportando a tu compañía una ventaja competitiva.
Una habilidad que puede marcar una gran diferencia en tu carrera profesional
Gracias a este programa descubrirás como aplicar métodos científicos y el razonamiento lógico a problemas y decisiones.
Utilizando metodologías eficaces en el planteamiento y resolución de problemas.
Kepner.
Taguchi.
Ishikawa.
MRPG.
Dirigiendo y liderando las propuestas de tu equipo.
Aprendiendo a identificar falacias, sesgos y prejuicios cognitivos que obstaculizan su resolución.
Ponderando los diferentes escenarios que te lleven a la mejor solución.
Adelantándote a los riesgos inherentes a cada decisión.
Además, aplicarás las técnicas aprendidas resolviendo un caso práctico real sobre "General Manager de un equipo de la NBA".
¿Por qué estudiar el Curso Resolución de Problemas?
El Pensamiento Crítico y el Complex Problem Solving serán las dos “skills”más demandadas por las empresas en 2020, según el World Economic Forum en su “Future of Jobs Report”.
Y es que el Pensamiento Crítico y las técnicas de Problem Solving son aplicables a disciplinas tan variadas y al mismo tiempo tan comunes como losRRHH, elMarketing, lasFinanzase incluso lasOperacioneso laestrategia de una compañía.
Adquirir la habilidad de evaluar los problemas con precisión, ponderar las posibles soluciones y adelantarse a los riesgos inherentes será lo que haga destacar a los profesionales presentes y futuros.
¿Pero qué es exactamente el Problem Solving?
Se trata de unametodologíaque consiste en utilizar fórmulas genéricas o a medida, de una manera ordenada, paraencontrar soluciones eficaces a los problemas. Y es que, es relativamente frecuente que uno de los principales obstáculos a la hora de resolver un problema provenga de esquemas mentales que impiden su correcto abordaje y solución. Aplicar un buen proceso en la resolución de un problema puede marcar a la diferencia en cuanto a rapidez y efectividad. Lo contrario puede conducir a soluciones ineficaces generando, en muchos casos, una enorme frustración.
Tener la habilidad de resolver problemas puede marcar una gran diferencia en tu carrera profesional.
Elpensamiento crítico,la aplicación de métodos científicos y el razonamiento lógico a problemas y decisiones,es la base de la resolución efectiva de problemas y la toma de decisiones.
Conocer nuevos enfoques para la resolución de problemas se ha convertido en una ventaja competitiva para alcanzar puestos de responsabilidad en mundo profesional.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Convocatoria Actual:31 de octubre de 2022 Ver calendario
Plan de estudios
MÓDULO 1
¿Qué es realmente el Complex Problem Solving?s
Circunstancias del nacimiento y aparición del CPS
Los cuatro atractores
Qué es y qué no es
Problemas que aborda
Diferencias con el pensamiento creativo
MÓDULO 2
Escuelas de pensamiento: desde de Bono a Rumelt
Chispazos de inspiración vs. trabajo estratégico
La escuela de Edward de Bono
La escuela de Giorgio Nardone
La escuela de Richard Rumelt
MÓDULO 3
Pensamiento crítico
¿Cómo diferenciar hechos de opiniones? ¿Cómo deshacernos de las perspectivas erróneas que pueden hacer que enfoquemos mal un problema?
Proceso de pensamiento crítico
Barreras debidas a las limitaciones del ser humano. Antropología de la comunicación
Barreras debidas al uso del lenguaje
Barreras debidas a fallos en la lógica o percepción: Falacias y sesgos
Barreras o trampas debidas a fallos psicológicos o sociológicos: Lista de prejuicios cognitivos
MÓDULO 4
Técnicas de análisis y creatividad Problem Solving
A nuevos problemas, nuevas soluciones. Y las mejores soluciones se alcanzan con la puesta en común de todo el conocimiento y creatividad que poseemos tanto los equipos como las personas.
Pensamiento creativo, crítico y operativo
Técnicas de análisis de la realidad a partir del conocimiento grupal
Técnicas creativas individuales orientadas al Problema Solving
Técnicas creativas grupales
MÓDULO 5
Metodologías Problem Solving
Introducción a las metodologías
Metodología Kepner/Tregoe
Metodología “6 palabras”
Metodología Ishikawa
Metodología Problem Solving Estratégico
MÓDULO 6
Técnicas de comunicación para el cambio
No es suficiente encontrar una solución, es necesario que toda la organización se comprometa con ella. Para ello es imprescindible ser capaces de comunicar las propuestas y los mecanismos de solución de los problemas de una forma motivadora y comprensible a la vez que nos permita llevar a cabo acuerdos en los equipos y planes de acción.
Uso de storytelling para reframing organizacional
Técnicas de comunicación asertiva y feedback
Técnicas de consenso
Sesiones Magistrales
Con la metodología “learning by doing” se expondrán a los alumnos problemáticas reales empresariales en áreas de máximo desafío estratégico.
Dentro del programa, contaremos con cuatro expertos de compañías relevantes de diferentes áreas sometidas a intensas presiones: innovación, tecnología, marketing y recursos humanos.
Cuatro sesiones en directo con los alumnos donde los expertos expondrán un problema complejo que les afecta a su día a día. Los alumnos tendrán una referencia de primera mano de los desafíos a los que se enfrentan diariamente los profesionales y entenderán el rol que el Complex Problem Solving va a jugar en el día a día de su desempeño profesional.
#Role Play Innovación
#Role Play Tecnología
#Role Play Marketing
#Role Play Recursos Humanos
Sistema de Evaluación
Los alumnos tendrán como apoyo material de lectura (artículos y textos) que es recomendable que lean antes de cada sesión (aunque la mayor parte de los artículos son en español, hay algún texto en inglés)
Para superar el Programa los alumnos deberán
Realizar los tests
Realizar un caso práctico grupal de resolución de problema complejo (durante el programa con una defensa al final del programa). El caso práctico que se examinará en la próxima convocatoria será "General Manager de un equipo de la NBA".
Admisión
Requisitos de acceso
Para la realización de este Programa en Resolución de problemas Complejos no es requisito indispensable disponer de titulación superior, si bien disponer una vía de acceso a estudios universitarios se valorará en el momento de selección de los candidatos por parte del comité asesor.
Al finalizar el programa obtendrás el Título de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de Programa en Resolución de Problemas Complejos.
Perfil recomendado
Este Programa en Resolución de Problemas Complejos va dirigido a:
Gestores, gerentes, responsables de estrategia del sector público y privado.
Responsables de área: marketing, RRHH, comunicación, innovación, digital, tecnología, operaciones y finanzas.
Responsables de Proyecto, Team Leaders y Responsables de Equipo.
Profesionales del ámbito social: coaches, psicólogos, pedagogos, terapeutas, trabajadores sociales y educadores sociales.
Cualquier profesional que quiera mejorar sus habilidades cognitivas.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Una nueva experiencia de formación, información y networking
Flextime 24x7x365: Nos adaptamos a tu disponibilidad horaria permitiéndote acceder y participar en directo a las sesiones Online impartidas por expertos en la materia; a los foros de discusión, así como a los materiales complementarios. Sin barreras geográficas y en cualquier momento.
Professional Speakers: Todos nuestros ponentes son profesionales de empresas líderes, lo que aporta una visión real de lo que demanda el mercado.
Networking Internacional: Podrás conocer al resto de participantes de España y Latinoamérica con los que te pondremos en contacto de forma virtual a lo largo del curso.
Metodología Learning by Doing: La aplicación de conocimientos a través de la resolución de un caso práctico aporta al participante una experiencia formativa única. Se resolverá en grupos de trabajo multidisciplinares para fomentar el Networking y estará dirigido por un especialista en la materia. Sus conclusiones será la excusa perfecta para intercambiar posiciones con el resto de participantes.
Sesiones online en directo: Gracias a nuestra tecnología podrás seguir e intervenir en las sesiones estés donde estés y sin necesidad de desplazamientos. Si por algún motivo no pudieras asistir, no te preocupes ya que todo el material queda grabado para que lo puedas volver a ver siempre que quieras.
Mentoring constante y personalizado: Desde el primer día se te asignará un tutor que te acompañará y apoyará en todo momento, resolviendo todas las dudas que te puedan surgir y tratando de potenciar tus habilidades para tu desarrollo profesional.
Sistema de evaluación
Para superar el Programa en Resolución de Problemas Complejos los estudiantes deben realizar un test de evaluación por cada uno de los módulos y realizar un caso práctico grupal.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Este programa está especialmente dirigido a:
Directores y responsables de proyectos.
Responsables de equipos y departamentos.
Directores y técnicos de RRHH.
Directores de formación y de desarrollo del talento.
Profesionales del ámbito social como: coaches, terapeutas, orientadores, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y educadores sociales.
Cualquier profesional que quiera mejorar sus habilidades cognitivas.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Javier G. Recuenco
Director académico CSO de Singular Solving y Singular Targeting.…
Diana Damas
Profesora Experta en productividad, Storytelling y comunicación. Consultora…
José Manuel de la Chica
Profesor Actualmente CTO Santander Universidades y Universia Holding…
Luis Ballester
Profesor Hace 12 años fundó LOVE, un modelo…
José Luis Risco Rojas
Profesor Director de RRHH de EY España desde…
Carlos Kuchkovsky
Profesor Cofundador de QCentroid. Más de 17 años…
Benjamín Suárez Menéndez
Profesor Consultor estratégico especialista en Transformación Digital en…