Entiende la manera de pensar y sentir de las personas con autismo con el Curso de TEA en línea
El Experto Universitario online en Trastorno del Espectro Autista (TEA) de UNIR, ya en su 3ª Edición, te proporcionará los conocimientos y estrategias para obtener una nueva mirada al niño con autismo, su familia y su entorno.
Al finalizar está titulación serás capaz de comprender la forma en que los niños con autismo tienen de entender el mundo, cuál es su manera de procesar la información, de sentir y de percibir.
Estarás capacitado para ponerte al frente de estrategias y diseñar intervenciones pensando en equipo, junto a los apoyos naturales del niño.
Con el Experto en TEA, además, obtendrás las herramientas que le permitirán al niño a dar la mejor respuesta a las demandas de su entorno. Así como también, serás capaz de ofrecerle apoyos en el camino hacia una vida de calidad.
Con el Curso en Trastorno del Espectro Autista pretendemos enseñarte a acompañar a las personas con autismo, seguirles en el tiempo, en su desarrollo y en los distintos contextos en los que transcurre su vida: principalmente el educativo y el familiar. Sin dividir al niño. Sin dividir los apoyos.
Inicio
07 de noviembre de 2022 Ver calendario
Duración
4 meses
Créditos
10 ECTS
Metodología
A distancia. 100% Online
Docencia 100% en línea
Clases en directo
Tutor personal
¿Por qué estudiar el Curso en Trastorno del Espectro Autista (TEA) Online?
Tras la finalización de este curso en Trastorno del Espectro Autista serás capaz de:
- Acompañar al niño con autismo en la etapa infantil (0 a 6 años), en su etapa escolar (de 6 a 12 años) y finalmente en la adolescencia (de 12 a 18 años).
- Comprender las demandas de su entorno como las escolares y las sociales, así como las demandas emocionales propias del niño.
- Adaptar al niño y su entorno a las diferentes etapas por las que pasará a lo largo de su ciclo vital.
El programa en TEA está dirigido a familias con niños con autismo, a profesores de las etapas educativas comprendidas entre los 0 y 18 años y profesionales de apoyo tanto externo como de Atención Temprana.
Así mismo, una vez finalices el experto en TEA habrás adquirido las siguientes competencias:
- Entender y reconocer a una persona con autismo.
- Establecer las necesidades de apoyo a un niño y su entorno.
- Proporcionar herramientas adecuadas a sus apoyos naturales.
- "Pensar junto a" para diseñar apoyos.
- Identificar a las personas de apoyo en su entorno.
- Reconocer a la persona con autismo como ciudadano de pleno derecho.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Conoce al claustro completoOtra información de interés
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
Títulos relacionados
Contamos con otros títulos relacionados que también te pueden interesar.
Plan de estudios
El Programa formativo del Experto Universitario en Trastorno del Espectro Autista (TEA) consta de los siguientes módulos:
Módulo 1. Conociendo a la persona con TEA: Conceptualización y Diagnóstico
1. Comprendiendo al autismo.
1.1. DSM 5. Evolución del concepto.
1.2. El espectro en el autismo. Niveles de apoyo.
1.3. Desarrollo temprano: características, adquisición de habilidades y evolución de la persona con TEA.
1.4. El ciclo vital de la persona con autismo. Diferencias niño/niña.
1.5. Peculiaridades en el procesamiento de la información sensorial.
1.6. Las habilidades destacadas.
1.7. Teorías explicativas.
1.8. Falsas creencias.
2. Biología del autismo.
2.1. Etiología (genética, neuropsicología).
2.2. Prevalencia: evolución de la prevalencia en la historia y su justificación.
2.3. Alteraciones médicas y trastornos asociados.
2.4. Farmacología.
3. Buenas prácticas para la detección y el diagnóstico.
3.1. Detección y señales de alerta.
3.2. Sistema de derivación pública.
3.3. Evaluación para el diagnóstico.
3.4. Diagnóstico diferencial.
3.5. Comunicación del diagnóstico a la familia: el shock emocional. Estrategias de acompañamiento. Escalas de clima familiar.
Módulo 2. La persona con TEA en su entorno. El plan de apoyo
1. Prácticas recomendadas.
1.1. Modelos de apoyo en entornos naturales: familia y escuela.
1.2. Otros modelos.
2. El apoyo a las personas con autismo en su entorno.
2.1. Conociendo su entorno.
2.2. Acompañando a los apoyos naturales.
2.3. Coordinación familia-profesionales-escuela.
3. Elaboración y ejecución del plan de apoyo.
3.1. El plan de apoyo: la matriz, los objetivos funcionales.
3.2. La consulta colaborativa.
3.3. El día a día: la ejecución del plan.
3.4. El currículum.
3.5. Pangea: plataforma de comunicación.
Módulo 3. Intervención en el entorno
1. El acompañamiento al niño y su entorno.
1.1. El Apoyo para la comunicación.
1.2. La estructuración del entorno.
2. Competencias y habilidades.
2.1. Desarrollo de competencias sociales.
2.2. Regulación de la conducta y bienestar emocional.
2.3. Habilidades adaptativas en personas con autismo.
2.4. El perfil sensorial.
3. Inclusión educativa.
3.1. Prácticas combinadas.
3.2. Elaboración del curriculum.
4. Modelos y estrategias de apoyo.
4.1. Denver.
4.2. AITTEA.
4.3. Hannen.
4.4. Scert.
4.5. Apoyo activo.
Módulo 4. Las personas de apoyo y los recursos
1. Las nuevas competencias de las personas de apoyo.
1.1. Coaching.
1.2. Lenguaje.
1.3. Empatía.
1.4. Aprendizaje.
1.5. Motivación.
2. Hacia una vida de calidad.
2.1. Servicios para las personas con autismo.
2.2. Ciudadanía plena.
Admisión
Perfil recomendado
Este programa en Trastorno del Espectro Autista está dirigido a:
- Profesionales de la Educación (maestros, maestros de apoyo, de audición y lenguaje, orientadores, médicos escolares, fisioterapeutas).
- Profesionales de servicios de Atención Temprana, Apoyo infantil, de ocio, talleres, etc.
- Profesionales de apoyo que traten a personas con Autismo hasta los 18 años (psicólogos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales).
- Personas adultas que, diagnosticadas o no, se encuentran dentro del espectro del autismo.
- Familias/ entorno familiar en cuyo núcleo haya personas con Autismo.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Completa el formulario de Solicitud de información en línea.
- Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
- Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
- Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
- Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
- Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.