Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos
Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos
Lidera proyectos con países en desarrollo con la Maestría en Cooperación Internacional en línea
El Máster en Cooperación Internacional Online de UNIR tiene como objetivo principal desarrollar tus conocimientos, habilidades y competencias en función de la demanda del mercado laboral en puestos relacionados con la gestión, coordinación, liderazgo y dirección de proyectos en el ámbito de intervención y cooperación internacional al desarrollo. Podrás trabajar en organismos, administraciones, instituciones, organizaciones no lucrativas nacionales o internacionales de carácter público o privado.
De esta manera, serás capaz de comprender las realidades de los diferentes contextos, además de estar preparado para dar respuestas eficaces en la gestión y dirección de proyectos que promuevan la mejora de la calidad de vida de los diferentes colectivos y personas.
Además, ACNUR es colaborador oficial de este máster.
Inicia ahora y accede a nuestro curso Experiencia UNIR, donde trabajarás soft skills en materia de comunicación, gestión del cambio y trabajo en equipo, que te ayudarán a lograr el éxito académico y profesional.
¿Por qué estudiar un Máster online en Cooperación Internacional al Desarrollo en UNIR?
El plan de estudios de este máster oficial está adaptado a la realidad profesional, con asignaturas pensadas para que estés actualizado y preparado para abordar las necesidades del mundo. Nuestra titulación se caracteriza por:
Enseñar a los alumnos a gestionar conflictos y colectivos en situación de vulnerabilidad en materia social, colaborando en países en vía de desarrollo con fines humanitarios desde la gestión, coordinación y liderazgo de proyectos.
Brindar herramientas para que estés preparado para comprender las realidades de los diferentes contextos, así como para dar respuestas eficaces en la gestión y dirección de proyectos que promuevan la mejora de la calidad de vida de los diferentes colectivos y personas.
Aplicar conocimientos teóricos sobre cooperación internacional al desarrollo para que así puedas integrarlos en informes y proyectos aplicables a diferentes contextos y situaciones sociales, políticas y económicas.
Enseñar a interpretar los resultados derivados de la aplicación de técnicas de investigación, tanto cuantitativas como cualitativas.
Ofrecer un aprendizaje adecuado en el ámbito internacional y para el tipo de trabajo que desempeñarás en este sector. La metodología UNIR, es idónea en este máster.
Realizar prácticas externas garantizadas y acceder a programas oficiales de doctorado, ya que es un título oficial, acreditado por ANECA.
Descubre las tendencias más actuales de la Cooperación Internacional con nuestra Aula de Formación Continua
En el Máster de Cooperación Internacional contamos con sesiones formativas que ponen en contacto con temas de actualidad y relevancia, y que forman al alumno para hacerse con las herramientas y soft skills alineadas con el perfil profesional demandado actualmente. Entre ellos destacamos:
Seminario de migración y refugio de ACNUR: analizaremos los movimientos humanos en su versión más dramática en lugares como Ucrania, Afganistán o Venezuela, mostrando el trabajo de ACNUR con estas personas e identificando diferentes líneas de actuación.
Construcción de paz y resolución de conflictos con IECAH: poniendo el foco en la acción humanitaria veremos los aspectos teóricos y prácticos fundamentales para abordar los conflictos desde un enfoque sensible y establecer un nexo de paz en el desarrollo.
Gestión para Resultados de Desarrollo con Artival: como complemento avanzado a las asignaturas de gestión de proyectos, se realiza este seminario donde se marcarán las pautas de este diseño de proyectos novedoso, aplicado por la mayoría de las organizaciones de cooperación internacional.
La situación de la población palestina con UNRWA: en este seminario se hará una perspectiva histórica y política del conflicto, así como del trabajo que realiza la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos.
Discapacidad y desarrollo con el Tecnológico de Monterrey: en línea con la Agenda 2030 y la agenda latinoamericana de desarrollo inclusivo ponemos la vista sobre determinados colectivos excluidos o infrarrepresentados en los planes de desarrollo para desarrollar nuevas líneas de actuación que se adapten a su desarrollo y bienestar desde diversos ámbitos.
El máster te permitirá adaptarte a la realidad profesional
Con el Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo podrás identificar y analizar las variables que definen un problema o situación compleja. Te capacitarás para plantear soluciones de orientación multidisciplinar con parámetros de calidad en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo. Por eso, serás capaz de:
Gestionar información y habilidades de comunicación, en contextos de trabajo de cooperación internacional al desarrollo en equipo inter y multidisciplinar.
Aplicar los conocimientos, conceptos y principios relativos a los valores éticos en la intervención con problemas sociales y con colectivos en situación de vulnerabilidad.
Liderar y gestionar con creatividad e innovación los procesos de cambio necesarios para desarrollar con éxito acciones dentro del ámbito de la cooperación internacional al desarrollo.
Identificar las necesidades y priorizar las acciones a implementar con colectivos y personas en situación de vulnerabilidad.
Gestionar acciones e iniciativas de cambio, tanto en organismos públicos y privados de carácter nacional en internacional, coherentes con un modelo de desarrollo humano sostenible.
¿Tienes más dudas?
Te invitamos a ver una charla impartida por un responsable académico para aclarar tus dudas.
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
El órgano encargado de la gestión del proceso de admisión es el Departamento de Admisiones en su vertiente Nacional e Internacional. La admisión definitiva en el título es competencia de la Comisión de Admisiones del mismo, que está compuesta por, al menos:
Responsable del título (que puede delegar en un profesor del título).
Responsable de Acceso y Verificaciones.
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Además de ello, y de forma más concreta, se requiere que los estudiantes que accedan al máster, cumplan alguno de los siguientes requisitos:
Estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en áreas afines a las Ciencias Jurídicas, Sociales, Arte y Humanidades, Educación, Ciencias de la Salud, Economía y Empresa, Ingeniería o titulaciones que, en el caso de estudiantes extranjeros, puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones. Es importante destacar el carácter multidisciplinar de la Cooperación Internacional al Desarrollo, así como la demanda de perfiles especializados en Gestión y Dirección de proyectos que provengan de diferentes disciplinas. Desde esta óptica, se establece un perfil amplio con el objetivo de especializar a profesionales de disciplinas diversas que converjan en la gestión y dirección de proyectos como elemento de interés central del desarrollo formativo;
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento:
Gestión y Dirección de proyectos en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.
Desarrollo de proyectos de voluntariado en cooperación internacional para el desarrollo.
Desarrollo de proyectos de investigación y/o evaluación en cooperación internacional para el desarrollo.
Se solicitará certificado de empresa que acredite la experiencia profesional descrita
Satisfechos los requisitos específicos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %). En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Perfil recomendado
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que muestre interés por el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
Poseer capacidad de percepción y atención.
Disponer de sentido práctico de la organización
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
El Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos de UNIR ofrece la posibilidad de especialización de alto nivel adaptada a las demandas de los contextos profesionales. De esta manera el alumnado podrá emplearse en el desarrollo de puestos de coordinación, gestión y dirección de proyectos, así como en puestos técnicos en equipos multidisciplinares, desarrollando tareas de planificación, evaluación, investigación, diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de proyectos, programas y políticas para la cooperación internacional al desarrollo. Se destacan algunos de los ámbitos:
Administraciones públicas y agencias nacionales e internacionales especializadas en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria.
ONGD y Organizaciones del Tercer Sector, desarrollando su actividad en sedes centrales nacionales o internacionales, o en terreno.
Entidades privadas o como profesionales independientes, desarrollando tareas de consultoría, investigación y formación a profesionales en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo y Ayuda Humanitaria.
Ámbito académico desarrollando carrera profesional en el ámbito de la universidad a través del desarrollo de docencia y de investigación.
Perfil de egreso
El Máster que se propone pretende atender a la formación de profesionales especializados y proporcionar los conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades para el adecuado desempeño de puestos relacionados con la gestión y dirección de proyectos en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo, creando una vinculación entre la demanda de perfiles profesionales que este contexto requiere y las necesidades internacionales en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Se busca formar profesionales capacitados para conocer y comprender las realidades de los diferentes contextos y para ser capaces de dar respuestas eficaces en la gestión y dirección de proyectos que promuevan la mejora de la calidad de vida en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo.
Los perfiles egresados estarán formados para trabajar en el ámbito de las administraciones públicas, las empresas privadas y las organizaciones no lucrativas desarrollando tareas de evaluación, investigación, diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de proyectos, programas y políticas para la cooperación internacional al desarrollo.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros colaboradores
Sergio Colina Martín
Colaborador Diplomático, experto en políticas de cooperación para…
Narciso Rosa Berlanga
Colaborador Narciso Rosa-Berlanga es funcionario de la Oficina…
Nuestros profesores
Manuel Sánchez Moreno
Coordinador académico Historiador y doctor en Ciencias Jurídicas. Master…
Sara Calvo Martinez
Profesora Doctora en el área de Empresa. Experta…
Aida López Serrano
Profesora Doctora en Sociología por la Universidad Complutense…
Laura Lobato Escudero
Profesora Es Doctora en Desarrollo y Cooperación Internacional…
Andrés Morales Pachon
Profesora Sociólogo especializado sostenibilidad, innovación y emprendimiento social,…
Everly Castellar Paternina
Profesora Docente investigadora, becaria MINCIENCIAS. Con experiencia en…
Diana María Rodríguez Herrera
Profesora Administradora Ambiental, Master en Investigación Social Aplicada…
Francisco Vértiz
Profesor Abogado y Doctor en Ciencias Sociales por…
Elena Gil Moreno
Profesora Elena Gil Moreno es Socióloga y Doctora…
Ana Milena Silva Valencia
Profesora Más de 15 años de experiencia docente…
Juan Fernando Álvarez Rodríguez
Profesor Profesor e investigador en temáticas asociadas al…
Gynna Farith Millan Franco
Profesora Arquitecta urbanista e investigadora en el área…
María Gracia Roca Rodríguez
Profesora Licenciada en Medicina, con Máster y Doctorado…
Rui Alexandre Marçal Dias Castanho
Profesor Profesor Asociado en la Universidad WSB, Polonia,…
Miriam Menchero Sánchez
Profesora Doctora en Turismo (2019) y acreditada como…
Gemma Lorente Martin
Profesora Máster y DEA en Derechos Humanos y…
Jenny Carolina Tovar Parra
Profesora Doctora en Cooperación y Desarrollo especialista en…
Laura Feliciano Pérez
Profesora Máster en Estudios de Opinión por el…
Graciela Rico Pérez
Profesora Socióloga, Doctora en Relaciones Internacionales y con…
Jorge García Burgos
Profesor Profesor asociado al departamento de Sociología, coordinador…