Máster en Formación Permanente en Construcción Industrializada
Máster en Formación Permanente en Construcción Industrializada
Especialízate en el sector de la edificación con el Máster en Construcción Industrializada
Estudia el Máster de Formación Permanente en Construcción Industrializada de UNIR y prepárate para responder de manera efectiva a las necesidades actuales y futuras del sector de la edificación.
Un Máster con el que profesionales dentro del ámbito de la Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Edificación, Ingeniería Industrial, otras Ingenierías relacionadas con la Tecnología, Ciencias Ambientales, entre otros, adquirirán los conocimientos necesarios para gestionar en su integridad estos proyectos de edificación, enfocándoos hacia las áreas de digitalización y sostenibilidad, proporcionando al profesional los avances que se están implementando en el sector, así como los materiales y soluciones constructivas más recientes.
Conoce los sistemas estandarizados actuales para poder elegir el adecuado según el proyecto.
Domina la construcción estandarizada y off-site, que requiere de perfiles cualificados para esta forma de trabajo.
Controla y entiende los diferentes procesos de fabricación de componentes industrializados y el montaje de estos de manera eficaz y en función del proyecto solicitado
Gestiona el proyecto aplicando las metodologías y los procesos tecnológicos más actuales, desde la implementación BIM en la oficina técnica hasta el uso de Realidad Aumentada o Gemelos Digitales.
Adquiere una formación que te permita gestionar de manera íntegra el proyecto de edificación, para que se cumplan las necesidades de eficiencia energética y sostenibilidad aplicadas en cada fase del proyecto.
Aprende a partir del “diseño regenerativo” la mejor reutilización de los materiales, alargando así su ciclo de vida, y garantizando su máximo rendimiento.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que establece el marco y las medidas para el cumplimiento de los objetivos a 2030, cuyas actuaciones se estima generarán un aumento neto en el empleo de entre 253.000 y 348.000 personas
Estos perfiles requieren de figuras capacitadas y formadas para liderar la transformación técnica y digital del sector de la construcción.
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar el Máster en Formación Permanente en Construcción Industrializada?
El sector de la construcción es el que cuenta con menor penetración de la digitalización en España.
El notable incremento en el precio de las materias primas ha facilitado la aparición de empresas con fuerte presencia en innovación y tecnologías aplicadas a este ámbito. Estas empresas, por medio de la aplicación de metodologías implementadas en otros sectores (principalmente el automovilístico), han desarrollado en los últimos lustros componentes-3D que, a través de su fabricación en serie en cadena de montaje, permiten reducir notablemente los plazos de entrega en la edificación
Para 2050, uno de los objetivos de la Unión Europea y de América Latina es la búsqueda de una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. De acuerdo con la Estrategia a largo plazo de la Comisión Europea es necesario implementar sistemas de edificación muy eficientes en su producción, y muy eficaces en su gasto energético.
El Máster en Construcción Industrializada de UNIR ha sido planificado por un claustro experto y altamente cualificado, que se desempeña en la actualidad en áreas tanto de la Arquitectura, como de la construcción, y la gestión de proyectos.
El Máster cuenta con un plan de estudios que, con una propuesta de clases en directo y participativas, proporciona a los estudiantes actividades y ejemplos enfocados al diseño, fabricación y montaje y de toda clase de componentes en formato estándar. Y todo ello a través de casos prácticos y con una metodología ágil y flexible, que permitirá a nuestro alumno:
Conocer a fondo los diferentes sistemas de construcción estándar a partir de componentes 3D, 1D+2D o S.3c en madera, metal, GRC, etc.; tanto en sus procesos de fabricación como de montaje.
Saber cuáles son las actuales corrientes de diseño dentro de este ámbito de la Arquitectura.
Aprender a utilizar las metodologías de diseño más adecuadas para esta clase de proyectos
Conocer la normativa aplicable a los sistemas constructivos en estudio.
Y todo ello considerado dentro de un entorno de producción energética sostenible, donde el estudiante conozca los requisitos medioambientales y energéticos, aplicables a esta clase de proyectos:
Trazabilidad por sistemas de etiquetado de calidad (UE, DEP, DIT…)
Arquitectura bioclimática
Domótica y Smart Building
“Fórmate con UNIR en Sistemas de construcción Standard (ScS), y prepárate para liderar con éxito los retos presentes y futuros del sector de la edificación industrializada”
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Módulo 1: Introducción, Tendencias y Metodologías de Diseño
Conceptos y definiciones básicas
Antecedentes históricos e hitos tecnológicos en arquitectura
Trazados geométricos y coordinación dimensional
Normativa aplicable
Industrial design y Racionalismo (Bauhaus, Vujetmas, CIAM)
El Case Study Program de Arts&Architecture (USA) / van der Rohe
“La vivienda de masas” (la Reconstrucción Europea). Serie y repetición
Los principios de TEAM X (variación frente a uniformidad)
“El nuevo Brutalismo” (R. Banham)
Megaestructuras y Pop Inglés (C.Price): Tecnología “plug-in”
El Stiching Architecten Research de Eindhoven (J. Habraken): flexibilidad domestica
Flexibilidad espacial en comercios y lugares de trabajo
Módulo 2: Sistemas de Construcción Estándar en la Unión Europea: Materiales, Piezas, Fabricación y Montaje
Sistema reticular + paneles en madera
Sistema reticular + paneles en acero
Sistema reticular + paneles en hormigón armado
Componentes-3D y cadena de montaje
Cápsulas, cabinas, y compactos
Multitrade para instalaciones y conductos (BUS)
Sistemas de construcción por componentes compatibles (S.3c)
Módulo 3: Producción Energéticamente Sostenible
Criterios internacionales de homologación (LEED, BREAM, Passive Hauss...)
El ciclo de vida en la edificación
La huella de carbono
Trazabilidad (etiquetas UE, DEP, DIT…)
Lean Production (ejemplos y definiciones)
Arquitectura bioclimática Estandarizada: ciclos naturales y aprovechamiento energético (ejemplos y comportamientos)
Reciclar y Reutilizar (ejemplos y definiciones)
Rehabilitar y Reformar (ejemplos y definiciones)
Domótica y Smart Building (ejemplos y definiciones)
Eficiencia energética (Cálculo de Energía Operativa)
Módulo 4: Producción y Gestión Digital
Building Informatic Metodologies (BIM): posibilidades, nomenclatura, organización
BIM. asistencia a procesos, gestión y presentación de documentos
Robótica en cadenas de montaje / gatos hidráulicos / grúas y carretillas autónomas
Máquinas de corte numérico / impresoras 3D
Plataformas de Materiales (Bases de datos compartidas)
Blockchain / NFT
Realidad aumentada / Gemelo digital
Seguimiento y checking progresivo
Teoría General de Sistemas (TGS) aplicada a la edificación
Integrated Project Delivery (IPD)
Arquitecturas Paramétricas
Configuradores espaciales y toma de decisiones
Módulo 5: Proyecto Final
Realización del Proyecto Final integrador de los conceptos, metodologías y herramientas aprendidas durante el Máster
Módulo Transversal
Masterclass de referentes en construcción industrializada
Previsión de visitas a fábricas y edificaciones emblemáticas
Admisión
Requisitos de acceso
Acceso con titulación universitaria Máster de Formación Permanente en Construcción Industrializada de UNIR está regulado de acuerdo al Real Decreto 822/2021 Esta Ley exige como requisito de acceso a un Máster de Formación Permanente que el alumno esté en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de Máster.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero
Perfil recomendado
Dirigido a titulados en:
Arquitectura y Arquitectura Técnica
Ingeniería Civil
Ingeniería de la Edificación
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Otras Ingenierías relacionadas con la Tecnología
Ciencias Ambientales
Prevención de Riesgos Laborales
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para la obtención del título del máster los alumnos deben demostrar los conocimientos y competencias adquiridas. La evaluación de estos conocimientos y competencias se realiza en su mayoría a través de entregas prácticas. En concreto, la evaluación se realiza del siguiente modo:
Evaluación continua (90% de la nota final). Consiste en la entrega de cuatro actividades (trabajos entregables) y de la realización de cuatro test teóricos autoevaluables. Para que estas actividades y tests computen para la nota final es necesario que estén aprobados.
Trabajo final (10% de la nota final). Aunque tenga tan sólo un valor del 10% sobre la nota final, la aprobación de este Trabajo final es requisito indispensable; es decir, que es necesario aprobarlo para obtener el título del máster.
Campo laboral
Al finalizar el Máster de Formación Permanente en Construcción Industrializada de UNIR, los estudiantes habrán adquirido las competencias suficientes para desarrollarse profesionalmente como:
Directores/asesores/consultores de industrialización e innovación en la construcción.
Directores de obra y de fábrica de industrialización.
Mandos intermedios y responsables de esta cadena de valor.
Técnicos de industrialización y de obra off-site.
Profesionales que puedan dar respuesta a los retos del sector de la construcción.
Director/coordinador de proyectos de arquitectura, edificación, construcción, etc.
Mandos intermedios y directivos de fábricas de construcción, estudios de arquitectura, constructoras, promotoras, empresas de montaje y fabricación de materiales.
Acceso a puestos relacionados con fondos europeos (jefe, asesor, consultor de proyectos)
Especialista en planificación de construcción industrializada
Perfil de egreso
Al finalizar el programa serás capaz de:
Comprender las nuevas tendencias del diseño arquitectónico y las metodologías aplicables.
Conocer los requisitos legales aplicables en materia de medio ambiente y de eficiencia energética.
Manejar adecuadamente información relativa al sector medioambiental y energético.
Comprender los fundamentos de las auditorías energéticas y los procesos de Calificación Energética.
Aplicar los mecanismos necesarios para lograr la eficiencia energética en la edificación.
Analizar, comprender y evaluar el funcionamiento, rendimiento, impacto y características de las soluciones informáticas implantadas en las áreas de la arquitectura y construcción.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Nuestros colaboradores
Miguel del Castillo Durán
Colaborador Ing. de Minas con amplia experiencia en…
Jaime de Cecilio Arnao
Colaborador Master en Ciencia de Datos (sobre finanzas)…
Alejandro López Vidal
Colaborador Ing. Industrial, Dtor. Técnico en ANDECE. Miembro…
Jose Manuel Olaizola Martija
Colaborador Ing. Informático (UPV). Experto en procesos de…
Guillermo Martínez Yuste
Colaborador Ing. Téc.Aeronáutico (UPM)+MBA (IE-business School). Dtor de…
Enrique Nieto-Márquez Hernandez-Franch
Colaborador Dtor. General en Indushouse, ha ocupando puestos…
José Enrique Peraza Sánchez
Colaborador Arquitecto (UPM). Máster en Madera y Construcción.…
Diego Rodríguez Lobato
Colaborador Dtor. Técnico en THERMOchip. Arquitecto (ETSAV)+Máster en…
Nuestros profesores
José Miguel Reyes González
Director académico Dtor. Arquitecto (ANECA) e Investigador premiado en…
Miguel Díaz Martín
Profesor Arquitecto, socio y Dtor. de Sostenibilidad en…
Ismael Martínez Martín
Profesor Arquitecto (UPM), CEO en Zero-city. Desarrolla metodologías…
Luis Palacios Labrador
Profesor Dr. Arquitecto y MAster PAA (UPM). Prof.…