Fórmate y únete a la lucha por la defensa de los derechos humanos
Con la Maestría en Derechos Humanos de UNIR México te especializarás en un ámbito de creciente demanda laboral motivada por la transformación social en los últimos tiempos. Conviértete en un profesional capaz de analizar e intervenir en la solución de los problemas sociales y culturales, como la violencia de género o las desapariciones forzosas que se dan en México.
Para poder acceder a la maestría, es necesario contar con el certificado total de estudios de licenciaturas relacionadas con Derecho, las Ciencias Sociales y Humanidades.
A través de nuestro completo e innovador programa estarás preparado para afrontar retos relacionados con la defensa de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.
UNIR México. Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP), con fecha 2020-09-24 y nº de acuerdo 20220068.
¿Por qué estudiar la Maestría en Derechos Humanos de UNIR México?
UNIR México mantiene colaboraciones con empresas de gran prestigio como:
La Maestría en Derecho Humanos 100% en línea te proporcionará, en tan solo 18 meses, los conocimientos y habilidades necesarias para proteger los derechos humanos aplicando el marco legal nacional e internacional. UNIR México te ofrece un plan de estudios completo con el que aprenderás a:
Diferenciar los conceptos y terminologías, así como bridar herramientas propias del ámbito de los derechos humanos para poder desarrollar estrategias jurídicas de protección ante diferentes casos de violaciones.
Profundizar en los diferentes sistemas de protección, distinguiendo y analizando las distintas declaraciones en ámbitos regionales, nacionales e internacionales.
Determinar el Derecho Internacional aplicable a situaciones de transición política nacional y anticipar soluciones para la satisfacción jurídica de las eventuales víctimas.
Plantear y aplicar soluciones a las nuevas problemáticas dentro del ámbito jurídico con especial atención a temas vinculados con la protección de las mujeres y la migración.
Identificar y valorar críticamente los desafíos que plantean los avances tecnológicos para el estatus de protección de los derechos humanos.
Evaluar tanto las nuevas teorías como los actores que conforman el concepto de los derechos humanos para poder realizar una comparación con las referencias antiguas en este campo y conocer la evolución de las normativas.
Aprenderás a precisar los presupuestos de aplicación, el alcance y los límites de los distintos mecanismos de protección regional, en particular, los desarrollados a nivel supranacional en América.
En la Facultad de Derecho de UNIR México, 9 de cada 10 alumnos nos recomiendan.
Un plan de estudios completo e innovador enfocado al aprendizaje práctico
El objetivo del plan de estudios es profundizar sobre los nuevos retos en la delimitación de los derechos humanos y los mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales, a nivel nacional bajo los principios rectores de los Derechos Humanos: indivisibilidad, interdependencia, progresividad y universalidad.
La Maestría en Derechos Humanos en línea de UNIR México te ofrece múltiples ventajas que la diferencia del resto de universidades:
Practicidad en el aula. Actividades prácticas y sesiones sobre supuestos reales bajo la conducción de profesionales y colaboradores.
Perspectiva internacional. El programa te ofrecerá conocimientos sobre el marco legal relacionado con los derechos humanos a nivel nacional e internacional. Normativas que progresivamente están llegando a México y que te permitirán adelantarte a los pasos futuros.
Temas selectos. Tratarás novedades jurídicas, cuestiones de especial transcendencia y casos excepcionales de aplicación de la ley, entre otros.
Además, al estudiar tu titulación con UNIR México accederás de forma gratuita a la plataforma jurídica internacional VLEX, la cual cuenta con más de 13 años de experiencia ofreciendo recursos y soluciones legales a más de 44,000 personas en todo el mundo. Tendrás a tu disposición:
Legislación, diarios oficiales y jurisprudencia completos.
Contratos y formularios (más de 2,000 modelos listos para usar).
Extensa colección de libros, revistas y noticias (Revista Proceso, El Economista…).
Más de 15 integraciones de software actualizadas para su uso (SFX, Refworks, MARC 21…).
Formación para convertirte en un experto
La Maestría en Derechos Humanos de UNIR México te permitirá desempeñar todas las profesiones relacionadas con el ámbito de la protección de los derechos humanos. Con la obtención de este título oficial, estarás capacitado para ejercer profesionalmente en organizaciones tanto públicas como privadas:
Agente en instituciones públicas y privadas.
Miembros en partidos políticos o de la administración mexicana.
Profesionistas en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Miembro de las fuerzas de seguridad y orden público.
Consultor en organizaciones privadas nacionales e internaciones.
Abogado en despachos vinculados a la defensa de los derechos humanos.
Docente e investigador.
Doble titulación para hacer tu currículum más atractivo
En UNIR México sabemos lo importante que es contar con un perfil internacional. Por ello, al completar tu Maestría en tan solo 18 meses conseguirás una doble titulación:
Maestría en Derechos Humanos, avalada por la SEP y otorgada por UNIR México.
Máster en Derechos Humanos, título propio con valor curricular no oficial otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España.
Además, para completar tu preparación y poder otorgar mayor valor a tu currículum, al finalizar con éxito cada módulo obtendrás un Diploma en el área de conocimiento de ese periodo.
Primer semestre: Diploma en identificación y aplicación de los Derechos Humanos
Segundo semestre: Diploma en Protección de los Derechos Humanos y Desarrollo Humano
Tercer semestre: Diploma en Tópicos Esenciales de Derechos Humanos
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Para poder acceder a la Maestría en Derechos Humanos es requisito contar con:
Certificado total de estudios y/o título profesional de licenciatura en áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades, Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México:
Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas.
Original de acta de nacimiento reciente, no mayor a tres meses previo al inicio de su programa.
Original del Certificado total de estudios de Licenciatura y copia del título (*según el caso).
Copia de la CURP.
Curriculum vitae.
Copia de identificación oficial (del IFE o INE).
6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Comprobante de pago de inscripción. *Para alumnos que se inscriben a la Maestría como opción de titulación por continuidad de estudios, deben presentar carta de autorización de la universidad donde realizaron sus estudios de licenciatura para continuar en UNIR México como opción de titulación.
Estudiantes no mexicanos matriculados en las Maestrías de UNIR México:
Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas
Matriculada condicionada
6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Original Acta de Nacimiento apostillada*
Original de antecedente académico apostillado que acredite la conclusión del nivel inmediato anterior a los estudios objeto a revalidación (certificado de estudios oficial o título oficial de bachillerato) *, **
Original del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura apostillado que ampare los estudios realizados en el extranjero para gestión de revalidación*, **
Original Certificado de Estudios de Licenciatura apostillado; asignaturas con calificaciones de los estudios cursados, que describan las unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas.
Copia del Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura que se pretende revalidar (contenido temático de cada asignatura que permita determinar el porcentaje de equivalencia con el programa nacional afín). En caso de estar en otro idioma diferente al español, se requiere traducción.
Carta poder simple para el trámite de Revalidación.
Copia de identificación oficial del estudiante (pasaporte, credencial de elector).
Copia del pago de reserva.
Copia de comprobante de pago de derechos para el trámite de revalidación.
Curriculum vitae
* No copias notariadas ** No KARDEX ni historial académico *** Si los documentos oficiales que se solicitan son presentados en idioma distinto al español requieren de traducción oficial efectuada por perito autorizado o por Embajadas o Consulados
Perfil recomendado
Perfil recomendado
Además, es recomendable que el aspirante muestre conocimientos básicos sobre:
- Nociones de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Los fundamentos de los Derechos Humanos.
- Principios generales del derecho.
- Terminología jurídica básica
Y habilidades para:
- Redacción y argumentación.
- Identificar violaciones a los Derechos Humanos.
- Reconocer grupos o situaciones vulnerables en temas de Derechos Humanos
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Con los conocimientos que te aporta la Maestría en Derechos Humanos de UNIR México podrás brindar soluciones a las problemáticas surgidas en el ámbito de los derechos humanos dentro del sector público y privado.
Sector Público:
Agente en instituciones Públicas involucradas en la protección y defensa de los derechos humanos.
Miembro en partidos políticos o de la administración.
Profesionistas en organizaciones gubernamentales, no gubernamentales o de cooperación.
Docente o investigador en universidades públicas.
Miembro de las fuerzas del orden público y seguridad.
Investigadores.
Sector privado:
Como consultor de empresas en materia de responsabilidad social corporativa.
Abogado en despachos vinculados a esta materia.
Trabajador en instituciones privadas relacionados con la protección y la defensa.
Comunicador especializado en materia jurídica.
Docente o investigador en universidades públicas.
Perfil de egreso
La Maestría en Derechos Humanos 100% de UNIR México tiene como objetivo conocer todos los mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales para poder intervenir en su protección.
Una vez finalizada la titulación, el egresado habrá adquirido los siguientes conocimientos sobre:
Marco legal nacional e internacional de los Derechos Humanos.
Criterios actuales del poder judicial en el ábito de los Derechos Humanos.
Instrumentos y mecanismos de protección.
Conceptos de discriminación, igualdad y grupos vulnerables, entre muchos más.
Procedimientos e instancias para realizar una petición o denuncia por violaciones.
Derechos de la mujer dentro del marco nacional e internacional de los Derechos Humanos.
Implicaciones éticas y jurídicas y la incidencia en los derechos humanos en relación con los avances científicos.
Las distintas convenciones y declaraciones de Derechos Humanos, así como los procedimientos de vigilancia de su cumplimiento (nacional, regional y supranacional).
La relación de los Derechos Humanos con fenómenos como el multiculturalismo, migración, interculturalidad y el concepto de ciudadanía.
Políticas públicas y estrategias de acción para fomentar la protección, la promoción y el respeto de los Derechos Humanos.
La interdisciplina para la solución de problemáticas complejas.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Beatriz Eugenia del Rosario Montero Rocha
Directora académica Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional…
Cutberto Hernández Legorreta
Profesor Licenciado en Relaciones Internacionales por la FES…