Programa Avanzado en Peritaje Informático e Informática Forense
Programa Avanzado en Peritaje Informático e Informática Forense
Especialízate con el Diplomado Experto en Peritaje Informático e Informática Forense en línea
Con el Curso Online de Peritaje informático de UNIR en colaboración con ASPEI (Asociación Profesional de Peritos Informáticos), ILM Forensics y Evidentia adquirirás las competencias necesarias para ejercer como profesional del análisis forense digital ya sea en una empresa o como freelance.
El constante incremento de ciberdelitos en nuestra sociedad hace que cada vez aumente más la demanda de la figura del Perito Informático. Solo en 2020, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) notificó alrededor de 852.000 alertas sobre amenazas y vulnerabilidades, lo que obliga a las empresas y expertos a formarse con celeridad en peritaje informático.
Un curso diseñado e impartido por profesionales en activo que trasladan a sus clases toda la experiencia de su práctica diaria en el mundo del peritaje informático, del análisis forense y del ejercicio del derecho procesal y de las nuevas tecnologías. Al finalizar serás capaz de:
Realizar una investigación forense, manejando las herramientas y técnicas más utilizadas del análisis forense en distintos sistemas operativos y dispositivos.
Aprender los fundamentos teórico-prácticos para la realización de informes periciales informáticos.
Conocer, a través de una simulación de juicio, cómo interactuar con los actores que intervienen en el proceso: jueces, abogados, responsables de seguridad, cuerpos de policía, etc.
Con la superación del Experto Universitario en Peritaje Informático e Informática Forense, podrás demostrar tu conocimiento y experiencia ante un Juzgado, requisito necesario para actuar como perito informático.
¿Por qué estudiar el Curso Universitario en Peritaje informático en UNIR?
Con el curso de perito informático forense a distancia de UNIR, a través de la combinación de contenido teórico (aspectos formales del peritaje informático, legislación y estándares) y material práctico basado en las últimas técnicas y herramientas de análisis forense, aprenderás:
Los distintos estándares para la elaboración de informes periciales informáticos y preservación de evidencias digitales.
Obtener los conocimientos necesarios para la mayoría de las certificaciones internacionales de análisis forense.
Aprender los aspectos legales relacionados con la materia, ya que se incluye una asignatura dedicada a los conceptos básicos de derecho, impartida por abogados, pero orientada a informáticos. Esta asignatura es esencial para quien pretende trabajar con jueces, fiscales, abogados y procuradores, con la finalidad de comprender los conceptos básicos del lenguaje jurídico.
Elaborar un presupuesto y planificar las horas dedicadas al análisis pericial.
Conocer aspectos del derecho de algunos países de Latinoamérica. La mayoría de la normativa de América Latina tiene como referencia la legislación europea. No obstante, existe un seminario especifico de derecho comparado entre diversos países.
Analizar las redes sociales, dependiendo de la red social, el análisis se puede hacer recabando información sobre un terminal móvil o bien sobre Internet. Además, existe un seminario específico sobre este tema.
Entender en profundidad lo que se puede obtener de un tipo de análisis para que sea capaz de identificar la herramienta más adecuada para sus necesidades concretas, frente a restringirse a las herramientas comerciales semiautomáticas concretas, ya que este tipo de herramientas limitan.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Descripción detallada del Plan de Estudios del Experto universitario en Peritaje Informático:
El curso desarrolla las técnicas y herramientas que permiten realizar análisis forense para obtener las evidencias informáticas para la redacción de informes periciales:
El objetivo del trabajo final es afianzar los conocimientos adquiridos y desarrollar una práctica como en un trabajo real.
El trabajo final supone la realización por parte del estudiante de un informe pericial u otro tipo de trabajo de investigación o desarrollo en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en las enseñanzas seguidas.
Debe ser realizado de forma individual y bajo la supervisión de los profesores del título.
El trabajo final concluirá con una simulación de juicio cuya finalidad es que los estudiantes tengan una experiencia más cercana a lo que será la una ratificación real en juicio y donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos en el curso. Esta actividad será también evaluable.
Seminarios destacados:
Investigación en Redes Sociales
Silvia Barrera Ibañez, Inspectora de la Policia Nacional y experta en Ciberseguridad e investigación, ayudará a nuestros alumnos a entender los riesgos de las RRSS, las crisis de reputación digital y los delitos para entender cómo afrontar sus retos y peligros.
El perito informático desde la perspectiva fiscal
El FiscalJuan Carlos Padínimpartirá una Master Class donde nos explicará la visión de la Fiscalía sobre la función del perito informático y lo que se requiere de él en el proceso penal.
Informes Periciales e Investigaciones con componente tecnológico
Cristina Muñoz-Aycuens, Forensic Director en Grant Thornton, repasará con nosotros algunos de los casos más interesantes en los que ha participado su equipo en los últimos años y cómo fueron capaces de adquirir y analizar la información.
Prueba en juicio del mensaje de datos
Impartido por Alfredo A. Reyes KrafftDoctor en derecho con mención Cum Laude, por la Universidad Panamericana, Socio Fundador de Reyes Krafft Solís SA DE CV (LEX INF IT LEGAL ADVISORY) y Member of the Board Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF
Registro notarial digital
Impartido por José Alfonso Sanz Claramonte, CEO en Iberexáminis Consulting SL y Mundofly.
Admisión
Requisitos de acceso
El Programa Avanzado en Peritaje Informático e Informática Forense está regulado de acuerdo al Real Decreto 822/2021.
Para la realización de este Programa Avanzado en Peritaje Informático e Informática Forense no es requisito indispensable disponer de una vía de acceso a estudios universitarios, pero se recomienda a perfiles:
Profesionales informáticos que deseen proyectar su actividad en el ámbito de la Informática Forense y el Peritaje Informático o en áreas afines, con el objeto de proporcionarles un conocimiento completo y sistemático.
Técnicos informáticos de empresas y organismos públicos que desean perfeccionar su labor como auditores, gestores o consultores en materia de seguridad tecnológica.
Cualquier profesional del ámbito de las TIC que quiera completar su formación en el ámbito del Peritaje Tecnológico y mejorar su cualificación profesional: administrador de sistemas, jefe de proyectos, responsable de fraude informático, abogado especializado en las TIC, etc
Estudiantes o recién graduados que deseen adquirir una formación especializada en el mercado laboral y desarrollar trabajos de intervención pericial.
Otros perfiles profesionales no relacionados con la informática, que necesiten conocer cómo debe actuarse en la gestión de evidencias electrónicas o interactuar con peritos informáticos, como abogados, detectives privados, responsables de recursos humanos, directores de seguridad, etc.
Perfil recomendado
El curso dePeritaje Informáticoestá diseñado para realizarlo sin conocimientos previos de seguridad informática, informática forense, derecho tecnológico o experiencia previa como perito.
Sin embargo, para cursarlo con aprovechamiento, se recomienda disponer de alguna titulación superior sea Universitaria o de Ciclo Formativo de FP relacionada con la Informática, Telecomunicaciones o Tecnología; o poseer cierta experiencia profesional en el área de las TIC.
Es importante recordar que el objetivo del curso es preparar a la persona para actuar como perito en un juicio, y actuar como perito significa actuar como un "experto" en un área de la informática. Esta "experiencia" debería traerla ya el alumno. Es decir, si un alumno es experto en bases de datos, el curso le servirá para actuar como perito informático en asuntos de bases de datos. Pero un alumno sin conocimientos informáticos no aprovechará adecuadamente el curso.
Para ejercer como perito informáticojudicial, puedes consultar elartículo 340de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Recursos didácticos
El estudiante recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del curso pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate, blogs, correo electrónico...
Los contenidos del Curso Universitario se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria para el estudio. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y vídeos.
Sistema de evaluación
Obtención del título Diplomado universitario en Peritaje Informático
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el curso es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Actividades evaluables a realizar en cada módulo
Debate sobre actividades prácticas a través del foro con los profesores
Trabajo final del curso
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Perfil de egreso
Este Curso universitario en Peritaje Informático e Informática forense realizado por UNIR en colaboración con ASPEI (Asociación Profesional de Peritos Informáticos), ILM Forensics y Evidentia , cualifica y certifica para ejercer como:
◾ Perito judicial. Es posible darse de alta en las listas de peritos judiciales de los Juzgados. Esta incorporación se realiza a través de los Colegios Profesionales a final de cada año.
◾ Perito de parte. Las partes de un proceso judicial pueden aportar su propio perito, en vez de solicitar un perito judicial. A este perito se le denomina "perito de parte", y no se requiere colegiación.
◾ Responsable/Consultor de seguridad informática/ ciberseguridad /Director de seguridad de la información (CISO). Como responsable de un departamento de seguridad informática que se hace cargo de la prevención y respuesta a incidentes de seguridad de la información, es necesario conocer cómo preservar correctamente una prueba electrónica, como analizarla para que sea legal y aceptada en un Juzgado, y cómo escoger con garantías de calidad a un perito informático externo.
◾ Responsable/Consultor de una oficina de control RPC (Responsabilidad Penal Corporativa).
La reforma del código penal de diciembre de 2010 introduce la responsabilidad penal de las personas jurídicas (empresas), y la obligación para éstas de demostrar han sido diligentes a la hora de prevenir y responder a incidentes que pueden derivar en un delito criminal. Esta "demostración" pasa por generar "evidencias electrónicas" e informes del mismo tipo que los informes periciales, que deben ser válidos para ser presentados en posibles procesos judiciales futuros.
◾ Perfiles no informáticos:
- Con una actuación limitada realizando tareas concretas, como el mantenimiento de una cadena de custodia de información digital, análisis técnicos sencillos, etc. Nos referimos a detectives privados, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, oficiales de notaría, entre otros.
- Aquellos que busquen potenciar la especialidad en nuevas tecnologías y prueba electrónica como perfiles que necesitan trabajar con prueba electrónica en Juzgados, o trabajar con peritos informáticos, como abogados especializados en nuevas tecnologías, auditores de cuentas o asesores de empresas.
Los alumnos que superen con éxito el curso en Peritaje Informático podrán solicitar una convalidación de una asignatura si desean cursar nuestro Máster Oficial en Seguridad Informática.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros colaboradores
Cristina Muñoz-Aycuens Sarda
Colaboradora Cristina cuenta con mas de 14 anos…
Jorge Ortega Soriano
Colaborador Director desde el año 2009 de la…
Juan Carlos Padín Juy
Colaborador Es miembro de la Carrera Fiscal desde…
Silvia Barrera Ibáñez
Colaboradora Inspectora de Policía, especialista en ciberseguridad y…
Alfredo Alejandro Reyes Krafft
Colaborador Alfredo Alejandro Reyes es Doctor en derecho…
Nuestros profesores
Juan José Delgado Sotes
Director académico 20 años de experiencia profesional, los últimos…
Araceli González Maillard
Profesora Ingeniera informática y Master en Ciberseguridad, con…
Manuel Martínez
Profesor Graduado en Ingeniería Informática con Máster Universitario…
David Sancho Vidal
Profesor Consultor legal, asesor y auditor en materia…
Manuel Guerra
Profesor Investigador especializado en Cibercrimen y en delitos…