Especialízate en una de las áreas con mayor tasa de ocupación de México
Con la Licenciatura en Criminología de UNIR México (RVOE 20220067) te convertirás en un experto capaz de proponer soluciones a las nuevas realidades criminales. Entiende e investiga la realidad social para lograr un diagnóstico psicológico y criminológico acertado.
La tasa de ocupación de las personas que han cursado una Licenciatura en Criminología es de 94,5% durante el año 2021, según IMCO.
Obtén una compresión total de todo tipo de hecho delictivos a través de cada una de las piezas involucradas en esta ciencia: el delito, el delincuente, la víctima y el control social. La Licenciatura en Criminología 100% en línea te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para investigar los delitos de una manera eficaz aplicando las últimas técnicas de investigación con la completa formación en materias relacionadas con el derecho, sociología, psicología y criminología.
UNIR México. Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP), con fecha 2020-09-24 y nº de acuerdo 20220067.
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Criminología en UNIR México?
UNIR México mantiene colaboraciones con empresas de gran prestigio como:
Con la Carrera en Criminología podrás investigar los delitos de una manera eficaz, aplicando las últimas técnicas de investigación. Además, aprenderás a:
Dominar e identificar la importancia de la teoría del delito y la teoría del caso con la finalidad de tener mayores elementos de conocimiento sobre un hecho criminal.
Reconocer los distintos tipos de víctimas, la atención que requieren y las formas que se canalizan para brindarles ayuda.
Diferenciar las disciplinas relacionadas con la psicología, el derecho, la sociología y las ciencias naturales para analizar el comportamiento criminal y conductas desviadas.
Interpretar el marco jurídico de la medicina legal y forense y los fundamentos de las pruebas periciales biológicas y toxicológicas.
Desarrollar habilidades comunicativas para poder diseñar y redactar cualquier tipo de texto o discurso relacionado con el ámbito de la criminología.
Diseñar estrategias de política criminal que permitan una eficaz prevención del hecho delictivo a través del conocimiento de ciencias afines a la criminología y el análisis de datos criminológicos mediante métodos cuantitativos y cualitativos.
Analizar la investigación criminalística y proporcionar el seguimiento desde el indicio hasta la evidencia, y su posterior entrega al órgano de justicia.
Conocer los diferentes tipos de delincuencia: económica, juvenil, violencia de género, delincuencia organizada.
México es uno de los países con mayor índice de delincuencia; en los 5 primeros meses de 2021 se registraron 14.424 homicidios
Un plan de estudios innovador enfocado a la práctica
La Licenciatura en Criminología en línea de UNIR México te ofrece múltiples ventajas respecto a otras universidades:
Enfoque integral. Comprenderás la criminología desde el ámbito jurídico, psicológico, científico y sociológico.
Campos de estudios innovadores. La titulación cuenta con formación en nuevas realidades criminales como la ciberdelincuencia.
Aprendizaje práctico con destacados expertos. El programa que ofrece UNIR México cuenta con la inclusión de actividades y casos teórico-prácticos guiados por docentes expertos en el ámbito criminológico.
Además, al estudiar tu titulación con UNIR México accederás de forma gratuita a la plataforma jurídica internacional VLEX, la cual cuenta con más de 13 años de experiencia ofreciendo recursos y soluciones legales a más de 44,000 personas en todo el mundo. Tendrás a tu disposición:
Legislación, diarios oficiales y jurisprudencia completos.
Contratos y formularios (más de 2,000 modelos listos para usar).
Extensa colección de libros, revistas y noticias (Revista Proceso, El Economista...).
Más de 15 integraciones de software actualizadas para su uso (SFX, RefWorks, MARC 21…).
Seminario en Perfilación Criminal y Victimología
UNIR México junto la colaboración de la institución Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Fundación de Estudios (FESUP), te ofrece la oportunidad de cursar un Seminario en Perfilación Criminal y Victimología de forma gratuita y totalmente opcional a nuestros alumnos de la licenciatura en criminología.
El alumno conocerá el comportamiento criminal, los principios del análisis de conducta de los sujetos relacionados en el fenómeno delictual (delincuente y víctima), así como el método V.E.R.A, una técnica de perfilación criminal de agresores desconocidos.
Claustro de Excelencia
Juan Enrique Soto, doctor en Psicología. Creador de la Sección de Análisis de Conducta en la Policía Nacional de España y del Método V.E.R.A. de perfilación criminal.
Agustina Vinagre, psicóloga clínica especialista en seguridad e intervención policial en empresas.
¡Consulta más información con tu asesor!
MODAM: un modelo innovador de aprendizaje
Se trata de un modelo de aprendizaje único creado por UNIR, enfocado en mejorar la retención del conocimiento a través de recursos audiovisuales fácilmente consumibles desde cualquier dispositivo.
MODAM es un sistema de aprendizaje secuencial y práctico que se adapta a ti. Siempre podrás elegir con total flexibilidad el mejor momento para dedicarle tiempo a tu educación.
Microlearning. Videos dinámicos de 5-10 minutos con las ideas clave de cada materia, para concentrarte en las ideas clave.
Microtesting. Autoevaluación ágil de cada idea clave, con videos de respuesta para facilitar la comprensión.
Contenidos extra enriquecidos. Todas las clases van acompañadas de materiales adicionales si te quieres especializar y profundizar más en el temario.
Desde cualquier dispositivo. Todo el material educativo está diseñado para que lo consumas fácilmente desde cualquier dispositivo digital.
Flipped classroom. Revisarás los contenidos antes de clase, para abordar casos prácticos en la sesión en vivo y resolver dudas con tu profesor.
Amplia tus oportunidades laborales
La Licenciatura en Criminología te permitirá desempeñar todas las profesiones relacionadas con el ámbito criminal y las ciencias forenses. Con la obtención de este título oficial, accederás a diversos ámbitos profesionales, tanto públicos como privados:
Analista y asesor criminólogo.
Perito criminalista.
Investigador policial.
Detective privado.
Docente o investigador universitario.
Seguridad pública y privada.
Título Oficial para hacer tu currículum más atractivo
El título oficial de estudios universitarios de UNIR México no sólo garantiza que cuentes con conocimientos que te acreditan como experto, sino que te permitirá acceder a estudios de posgrado, solicitar becas y convertirte en un profesionista dentro del sector de la criminología.
Al finalizar los 3 años de la licenciatura obtendrás tu título oficial:
Licenciatura en Criminología, otorgado por UNIR México y que cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios RVOE por la SEP.
Además, para completar tu preparación y poder el otorgar mayor valor a tu currículum, al finalizar con éxito cada módulo obtendrás un Diploma en el área de conocimiento.
Primer año: Diploma en Formación Jurídica.
Segundo año: Diploma en Administración Policial y Prevención del Delito.
Tercer año: Diploma en Delincuencia Especializada.
FIMPES reconoce a UNIR México
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior admitió a UNIR México como Miembro Afiliado Aspirante.
Elegida entre más de una decena de universidades mexicanas para iniciar un proceso que demuestre su capacidad y efectividad en la calidad académica universitaria.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Obtén un Diploma al terminar cada año de la Licenciatura en Criminología
Al finalizar los 3 años de la licenciatura obtendrás tu título oficial
Licenciatura en Criminología, otorgado por UNIR México y que cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios RVOE por la SEP.
Además, para completar tu preparación y poder el otorgar mayor valor a tu currículum, al finalizar con éxito cada módulo obtendrás un Diploma en el área de conocimiento.
Primer año: Diploma en Formación Jurídica.
Segundo año: Diploma en Administración Policial y Prevención del Delito.
Tercer año: Diploma en Delincuencia Especializada.
Requisitos para mexicanos con estudios de bachillerato:
Certificado total de estudios de Bachillerato o equivalente
Llenar la solicitud de inscripción.
Entregar la siguiente documentación:
Si has iniciado estudios universitarios consulta esta posibilidad de admisión con tu asesor personal.
Original y formato digital de acta de nacimiento.
Original y formato digital de certificado de bachillerato.
Formato digital de Clave Única de Registro de Población (CURP).
Formato digital de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte).
Formato digital de comprobante de domicilio (recibo teléfono, agua, predial, luz).
6 Fotografías tamaño infantil (2,5 x 3cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Requisitos para extranjeros con estudios de bachillerato:
Tener concluidos los estudios que corresponden a la educación media superior mexicana.
Llenar la solicitud de inscripción.
Entregar la siguiente documentación:
Original y formato digital de acta de nacimiento o documento equivalente.*
Original y formato digital de certificado de bachillerato o documento equivalente.*
Original y formato digital de resolución de revalidación de bachillerato emitida por la SEP.
Formato digital de documento que acredite su estancia legal en el país de conformidad con la legislación aplicable, en caso de residir en México.
Formato digital de documento equivalente a la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Formato digital de identificación oficial (pasaporte).
Formato digital de comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, luz).
6 Fotografías tamaño infantil (2,5 x 3cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
(*) Documentos apostillados o con legalización de firmas por el Consulado de México en el país de origen, así como su traducción oficial al español, si se requiere, efectuada por perito autorizado, por Embajada o Consulado o por algún Centro de Lenguas de una institución del Sistema Educativo Mexicano.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Metodología
Nuestra metodología es el valor más importante para nuestros alumnos. Te presentamos una nueva forma de enseñanza en línea, con la máxima calidad y con la garantía de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Una nueva metodología en UNIR México
El aprendizaje que disfrutarás en nuestra Licenciatura se basa en la fusión de las 5 metodologías de aprendizaje más innovadoras del mercado:
Mobile learning. Toda la Licenciatura está diseñada para que puedas estudiar estés donde estés, con tu celular, sin necesidad de una computadora.
Micro-learning. Cada materia se compone de videos de 5 minutos con los conceptos clave, un test y un video de resolución el mismo; lo que te permitirá disponer de un aprendizaje con mayor rapidez y eficiencia.
Aprendizaje Adaptativo. Todos los temas se acompañan de contenido extra para aquellos alumnos que quieran o necesiten profundizar más.
Flipped Classroom. Conocerás los contenidos teóricos previamente y en clases en línea en vivo podrás ponerlos en práctica en casos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos. Cada semana tendrás una actividad a realizar orientada a la resolución de problemas reales.
Y además… Nunca estarás solo. Desde el primer día se te asignará untutor profesorcon el que tendrás contacto directo y podrás solucionar todas las dudas que te puedan surgir. Él te apoyará todos los días para ayudarte en todo lo que puedas necesitar.
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR México, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en la licenciatura es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua: exámenes de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
Examen final.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Con la obtención de este título, el titulado en Criminología está capacitado para el acceso a diversos ámbitos profesionales, tanto públicos como privados.
Agencias del Ministerio Público: Durante la licenciatura conocerá a fondo el funcionamiento del sistema penal, por lo que pueden asesorar a los investigadores durante un proceso judicial y ayudar a encontrar los motivos que alentaron a cometer un delito.
Seguridad pública: el criminólogo puede optar por aplicar sus conocimientos en el ámbito de la seguridad ciudadana pública.
Instituciones Penitenciarias: la labor del criminólogo resulta esencial en el diseño del tratamiento más adecuado a cada tipo de delincuente, con el fin de su resocialización o en las tareas de evaluación y pronóstico de los internos, informando sobre la concesión o denegación de permisos de salida.
Empresa privada: con el reconocimiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas se hace necesaria la participación de los criminólogos en la prevención de la delincuencia económica corporativa.
Consultoría profesional especializada: está capacitado para realizar una investigación criminal y seguir un proceso delictivo por su cuenta, por lo que puede tener su propia empresa.
Centros de atención a víctimas del delito: El criminólogo es capaz de asesorar y acompañar a una persona que fue víctima del delito, así como detectar patrones de conducta que ayuden a evitar crímenes en el futuro.
Peritaje judicial y ciencias forenses: Dentro de esta rama específica pueden encontrarse multitud de salidas profesionales; desde el clásico peritaje en investigación de incendios, balística, técnicas de observación en la escena del crimen, documentos copia o grafología, entomología forense, hasta las modernas técnicas de peritaje informático, simulación virtual del hecho delictivo o genética forense, etc.
Pedagogía y asesoramiento: la labor del criminólogo como asesor para el tratamiento y prevención de la violencia.
Finalmente, en el ámbito universitario, puede optar por la formación como investigador y, en su caso, como personal docente
Perfil de egreso
Una vez finalizada la titulación, el egresado habrá adquirido los siguientes conocimientos y habilidades sobre:
Los conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología, la sociología, el derecho y las ciencias naturales.
Los principales delitos informáticos y la relación de la seguridad informática con la protección de datos personales.
Las estrategias de las políticas públicas.
Los diversos mecanismos de cooperación nacional e internacional en la lucha contra el delito y la persecución del delincuente.
El marco jurídico de la medicina legal y forense y los fundamentos de las pruebas periciales biológicas y toxicológicas.
Atender a las víctimas de un delito sobre la base de los derechos humanos y la legislación vigente.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Mario Alejandro Fernández Márquez
Director académico Abogado egresado de la UNAM. Cuenta con…
Edwin Cuitláhuac Ramírez Díaz
Profesor Cuenta con más de 20 años de…
Ana Cristina Sarabia García
Profesora Licenciada en Derecho, cuento con una Maestría…
Dolores Analhi Palomares Navarro
Profesora Abogada con amplia experiencia en el sector…
Claudio Roberto Vázquez Alfaro
Profesor Doctor en Derecho. Funcionario electoral con más…
Alejandro Escalona Sánchez
Coordinador académico Ha trabajado en la docencia en más…
Ricardo Israel Robles Pelayo
Profesor Asesor jurídico, académico, conferencista y ponente activo…
Especialízate en una de las áreas con mayor tasa de ocupación de México
Con la Licenciatura en Criminología de UNIR México (RVOE 20220067) te convertirás en un experto capaz de proponer soluciones a las nuevas realidades criminales. Entiende e investiga la realidad social para lograr un diagnóstico psicológico y criminológico acertado.
La tasa de ocupación de las personas que han cursado una Licenciatura en Criminología es de 94,5% durante el año 2021, según IMCO.
Obtén una compresión total de todo tipo de hecho delictivos a través de cada una de las piezas involucradas en esta ciencia: el delito, el delincuente, la víctima y el control social. La Licenciatura en Criminología 100% en línea te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para investigar los delitos de una manera eficaz aplicando las últimas técnicas de investigación con la completa formación en materias relacionadas con el derecho, sociología, psicología y criminología.
UNIR México. Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP), con fecha 2020-09-24 y nº de acuerdo 20220067.
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Criminología en UNIR México?
UNIR México mantiene colaboraciones con empresas de gran prestigio como:
Con la Carrera en Criminología podrás investigar los delitos de una manera eficaz, aplicando las últimas técnicas de investigación. Además, aprenderás a:
Dominar e identificar la importancia de la teoría del delito y la teoría del caso con la finalidad de tener mayores elementos de conocimiento sobre un hecho criminal.
Reconocer los distintos tipos de víctimas, la atención que requieren y las formas que se canalizan para brindarles ayuda.
Diferenciar las disciplinas relacionadas con la psicología, el derecho, la sociología y las ciencias naturales para analizar el comportamiento criminal y conductas desviadas.
Interpretar el marco jurídico de la medicina legal y forense y los fundamentos de las pruebas periciales biológicas y toxicológicas.
Desarrollar habilidades comunicativas para poder diseñar y redactar cualquier tipo de texto o discurso relacionado con el ámbito de la criminología.
Diseñar estrategias de política criminal que permitan una eficaz prevención del hecho delictivo a través del conocimiento de ciencias afines a la criminología y el análisis de datos criminológicos mediante métodos cuantitativos y cualitativos.
Analizar la investigación criminalística y proporcionar el seguimiento desde el indicio hasta la evidencia, y su posterior entrega al órgano de justicia.
Conocer los diferentes tipos de delincuencia: económica, juvenil, violencia de género, delincuencia organizada.
México es uno de los países con mayor índice de delincuencia; en los 5 primeros meses de 2021 se registraron 14.424 homicidios
Un plan de estudios innovador enfocado a la práctica
La Licenciatura en Criminología en línea de UNIR México te ofrece múltiples ventajas respecto a otras universidades:
Enfoque integral. Comprenderás la criminología desde el ámbito jurídico, psicológico, científico y sociológico.
Campos de estudios innovadores. La titulación cuenta con formación en nuevas realidades criminales como la ciberdelincuencia.
Aprendizaje práctico con destacados expertos. El programa que ofrece UNIR México cuenta con la inclusión de actividades y casos teórico-prácticos guiados por docentes expertos en el ámbito criminológico.
Además, al estudiar tu titulación con UNIR México accederás de forma gratuita a la plataforma jurídica internacional VLEX, la cual cuenta con más de 13 años de experiencia ofreciendo recursos y soluciones legales a más de 44,000 personas en todo el mundo. Tendrás a tu disposición:
Legislación, diarios oficiales y jurisprudencia completos.
Contratos y formularios (más de 2,000 modelos listos para usar).
Extensa colección de libros, revistas y noticias (Revista Proceso, El Economista...).
Más de 15 integraciones de software actualizadas para su uso (SFX, RefWorks, MARC 21…).
Seminario en Perfilación Criminal y Victimología
UNIR México junto la colaboración de la institución Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Fundación de Estudios (FESUP), te ofrece la oportunidad de cursar un Seminario en Perfilación Criminal y Victimología de forma gratuita y totalmente opcional a nuestros alumnos de la licenciatura en criminología.
El alumno conocerá el comportamiento criminal, los principios del análisis de conducta de los sujetos relacionados en el fenómeno delictual (delincuente y víctima), así como el método V.E.R.A, una técnica de perfilación criminal de agresores desconocidos.
Claustro de Excelencia
Juan Enrique Soto, doctor en Psicología. Creador de la Sección de Análisis de Conducta en la Policía Nacional de España y del Método V.E.R.A. de perfilación criminal.
Agustina Vinagre, psicóloga clínica especialista en seguridad e intervención policial en empresas.
¡Consulta más información con tu asesor!
MODAM: un modelo innovador de aprendizaje
Se trata de un modelo de aprendizaje único creado por UNIR, enfocado en mejorar la retención del conocimiento a través de recursos audiovisuales fácilmente consumibles desde cualquier dispositivo.
MODAM es un sistema de aprendizaje secuencial y práctico que se adapta a ti. Siempre podrás elegir con total flexibilidad el mejor momento para dedicarle tiempo a tu educación.
Microlearning. Videos dinámicos de 5-10 minutos con las ideas clave de cada materia, para concentrarte en las ideas clave.
Microtesting. Autoevaluación ágil de cada idea clave, con videos de respuesta para facilitar la comprensión.
Contenidos extra enriquecidos. Todas las clases van acompañadas de materiales adicionales si te quieres especializar y profundizar más en el temario.
Desde cualquier dispositivo. Todo el material educativo está diseñado para que lo consumas fácilmente desde cualquier dispositivo digital.
Flipped classroom. Revisarás los contenidos antes de clase, para abordar casos prácticos en la sesión en vivo y resolver dudas con tu profesor.
Amplia tus oportunidades laborales
La Licenciatura en Criminología te permitirá desempeñar todas las profesiones relacionadas con el ámbito criminal y las ciencias forenses. Con la obtención de este título oficial, accederás a diversos ámbitos profesionales, tanto públicos como privados:
Analista y asesor criminólogo.
Perito criminalista.
Investigador policial.
Detective privado.
Docente o investigador universitario.
Seguridad pública y privada.
Título Oficial para hacer tu currículum más atractivo
El título oficial de estudios universitarios de UNIR México no sólo garantiza que cuentes con conocimientos que te acreditan como experto, sino que te permitirá acceder a estudios de posgrado, solicitar becas y convertirte en un profesionista dentro del sector de la criminología.
Al finalizar los 3 años de la licenciatura obtendrás tu título oficial:
Licenciatura en Criminología, otorgado por UNIR México y que cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios RVOE por la SEP.
Además, para completar tu preparación y poder el otorgar mayor valor a tu currículum, al finalizar con éxito cada módulo obtendrás un Diploma en el área de conocimiento.
Primer año: Diploma en Formación Jurídica.
Segundo año: Diploma en Administración Policial y Prevención del Delito.
Tercer año: Diploma en Delincuencia Especializada.
FIMPES reconoce a UNIR México
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior admitió a UNIR México como Miembro Afiliado Aspirante.
Elegida entre más de una decena de universidades mexicanas para iniciar un proceso que demuestre su capacidad y efectividad en la calidad académica universitaria.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Obtén un Diploma al terminar cada año de la Licenciatura en Criminología
Al finalizar los 3 años de la licenciatura obtendrás tu título oficial
Licenciatura en Criminología, otorgado por UNIR México y que cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios RVOE por la SEP.
Además, para completar tu preparación y poder el otorgar mayor valor a tu currículum, al finalizar con éxito cada módulo obtendrás un Diploma en el área de conocimiento.
Primer año: Diploma en Formación Jurídica.
Segundo año: Diploma en Administración Policial y Prevención del Delito.
Tercer año: Diploma en Delincuencia Especializada.
Requisitos para mexicanos con estudios de bachillerato:
Certificado total de estudios de Bachillerato o equivalente
Llenar la solicitud de inscripción.
Entregar la siguiente documentación:
Si has iniciado estudios universitarios consulta esta posibilidad de admisión con tu asesor personal.
Original y formato digital de acta de nacimiento.
Original y formato digital de certificado de bachillerato.
Formato digital de Clave Única de Registro de Población (CURP).
Formato digital de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte).
Formato digital de comprobante de domicilio (recibo teléfono, agua, predial, luz).
6 Fotografías tamaño infantil (2,5 x 3cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Requisitos para extranjeros con estudios de bachillerato:
Tener concluidos los estudios que corresponden a la educación media superior mexicana.
Llenar la solicitud de inscripción.
Entregar la siguiente documentación:
Original y formato digital de acta de nacimiento o documento equivalente.*
Original y formato digital de certificado de bachillerato o documento equivalente.*
Original y formato digital de resolución de revalidación de bachillerato emitida por la SEP.
Formato digital de documento que acredite su estancia legal en el país de conformidad con la legislación aplicable, en caso de residir en México.
Formato digital de documento equivalente a la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Formato digital de identificación oficial (pasaporte).
Formato digital de comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, luz).
6 Fotografías tamaño infantil (2,5 x 3cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
(*) Documentos apostillados o con legalización de firmas por el Consulado de México en el país de origen, así como su traducción oficial al español, si se requiere, efectuada por perito autorizado, por Embajada o Consulado o por algún Centro de Lenguas de una institución del Sistema Educativo Mexicano.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Metodología
Nuestra metodología es el valor más importante para nuestros alumnos. Te presentamos una nueva forma de enseñanza en línea, con la máxima calidad y con la garantía de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Una nueva metodología en UNIR México
El aprendizaje que disfrutarás en nuestra Licenciatura se basa en la fusión de las 5 metodologías de aprendizaje más innovadoras del mercado:
Mobile learning. Toda la Licenciatura está diseñada para que puedas estudiar estés donde estés, con tu celular, sin necesidad de una computadora.
Micro-learning. Cada materia se compone de videos de 5 minutos con los conceptos clave, un test y un video de resolución el mismo; lo que te permitirá disponer de un aprendizaje con mayor rapidez y eficiencia.
Aprendizaje Adaptativo. Todos los temas se acompañan de contenido extra para aquellos alumnos que quieran o necesiten profundizar más.
Flipped Classroom. Conocerás los contenidos teóricos previamente y en clases en línea en vivo podrás ponerlos en práctica en casos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos. Cada semana tendrás una actividad a realizar orientada a la resolución de problemas reales.
Y además… Nunca estarás solo. Desde el primer día se te asignará untutor profesorcon el que tendrás contacto directo y podrás solucionar todas las dudas que te puedan surgir. Él te apoyará todos los días para ayudarte en todo lo que puedas necesitar.
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR México, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en la licenciatura es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua: exámenes de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos.
Examen final.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Con la obtención de este título, el titulado en Criminología está capacitado para el acceso a diversos ámbitos profesionales, tanto públicos como privados.
Agencias del Ministerio Público: Durante la licenciatura conocerá a fondo el funcionamiento del sistema penal, por lo que pueden asesorar a los investigadores durante un proceso judicial y ayudar a encontrar los motivos que alentaron a cometer un delito.
Seguridad pública: el criminólogo puede optar por aplicar sus conocimientos en el ámbito de la seguridad ciudadana pública.
Instituciones Penitenciarias: la labor del criminólogo resulta esencial en el diseño del tratamiento más adecuado a cada tipo de delincuente, con el fin de su resocialización o en las tareas de evaluación y pronóstico de los internos, informando sobre la concesión o denegación de permisos de salida.
Empresa privada: con el reconocimiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas se hace necesaria la participación de los criminólogos en la prevención de la delincuencia económica corporativa.
Consultoría profesional especializada: está capacitado para realizar una investigación criminal y seguir un proceso delictivo por su cuenta, por lo que puede tener su propia empresa.
Centros de atención a víctimas del delito: El criminólogo es capaz de asesorar y acompañar a una persona que fue víctima del delito, así como detectar patrones de conducta que ayuden a evitar crímenes en el futuro.
Peritaje judicial y ciencias forenses: Dentro de esta rama específica pueden encontrarse multitud de salidas profesionales; desde el clásico peritaje en investigación de incendios, balística, técnicas de observación en la escena del crimen, documentos copia o grafología, entomología forense, hasta las modernas técnicas de peritaje informático, simulación virtual del hecho delictivo o genética forense, etc.
Pedagogía y asesoramiento: la labor del criminólogo como asesor para el tratamiento y prevención de la violencia.
Finalmente, en el ámbito universitario, puede optar por la formación como investigador y, en su caso, como personal docente
Perfil de egreso
Una vez finalizada la titulación, el egresado habrá adquirido los siguientes conocimientos y habilidades sobre:
Los conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología, la sociología, el derecho y las ciencias naturales.
Los principales delitos informáticos y la relación de la seguridad informática con la protección de datos personales.
Las estrategias de las políticas públicas.
Los diversos mecanismos de cooperación nacional e internacional en la lucha contra el delito y la persecución del delincuente.
El marco jurídico de la medicina legal y forense y los fundamentos de las pruebas periciales biológicas y toxicológicas.
Atender a las víctimas de un delito sobre la base de los derechos humanos y la legislación vigente.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Mario Alejandro Fernández Márquez
Director académico Abogado egresado de la UNAM. Cuenta con…
Edwin Cuitláhuac Ramírez Díaz
Profesor Cuenta con más de 20 años de…
Ana Cristina Sarabia García
Profesora Licenciada en Derecho, cuento con una Maestría…
Dolores Analhi Palomares Navarro
Profesora Abogada con amplia experiencia en el sector…
Claudio Roberto Vázquez Alfaro
Profesor Doctor en Derecho. Funcionario electoral con más…
Alejandro Escalona Sánchez
Coordinador académico Ha trabajado en la docencia en más…
Ricardo Israel Robles Pelayo
Profesor Asesor jurídico, académico, conferencista y ponente activo…