Calidad Europea

Máster en Nuevas Técnicas de Reproducción Bovina

Con el Máster en Reproducción Bovina aprende las técnicas reproductivas más vanguardistas

La Reproducción Bovina es una actividad crítica para la industria agroalimentaria por dos razones:

  • Razón sanitaria: al formar parte de la cadena alimenticia humana, la salud animal se convierte en una prioridad teniendo en cuenta el concepto de one health.
  • Razón económica: de una adecuada estrategia de gestión de la reproducción dependerá la productividad y rentabilidad de la explotación ganadera.

Estos datos ponen de manifiesto la relevancia económica que tiene el sector de la ganadería Bovina

Obtén los conocimientos necesarios para asistir, acompañar y asesorar a los ganaderos en:

  • La aplicación de las distintas técnicas biotecnológicas de reproducción en función de los recursos, intereses y objetivos de la ganadería.
  • La prevención y tratamiento de patologías que afectan a la fertilidad o al aparato reproductor tanto de la vaca como del toro.
  • Las posibles estrategias de gestión de la reproducción que maximicen el ratio coste/beneficio de su granja.

El Curso en Reproducción Bovina online de UNIR ha sido diseñado por un reconocido elenco de profesionales en activo con el objetivo de:

  • Ofrecer una amplia selección de temas críticos relacionados con la reproducción bovina: patologías, cirugía, ecografía, genómica, inseminación, transferencia de embriones, valoración seminal de toros y anestesiología.
  • Enseñar desde la experiencia para que el alumno pueda aplicarlo a la práctica de la medicina veterinaria bovina.
  • Fomentar el intercambio de experiencias entre veterinarios de cualquier parte del mundo superando cualquier barrera geográfica u horaria.
  • Compartir prácticas ya testadas por el equipo docente y que son pioneras en su área de conocimiento.

Como alumno del Máster en Nuevas Técnicas de Reproducción Bovina, podrás postularte para optar a 2 jornadas de prácticas extracurriculares. Entre los alumnos que se postulen, se seleccionarán los 8 alumnos con los mejores expedientes.

Durante estas jornadas prácticas los alumnos tendrán oportunidad de acompañar a los veterinarios del centro de prácticas y trabajar aspectos relacionados con:

  • Ecografía reproductiva, evaluación de la actividad ovárica (Mapa folicular).
  • Diagnóstico de gestación, patología ovárica y uterina.
  • Evaluación del semental: ecografía del testículo y glándulas anejas, extracción de semen y evaluación de la calidad.

Las fechas de las prácticas se pactarán con el centro de prácticas. Dichas prácticas deberán realizarse siempre durante la celebración del Máster.

Duración

8 meses

Créditos

45

Exámenes

No se realizarán exámenes presenciales

Metodología

100% Online en directo

Rama de Conocimiento

Facultad de Ciencias de la Salud

Descargar el folleto informativo Archivo .pdf

Docencia 100% en línea

Clases en directo

Tutor personal

Máster en Nuevas Técnicas de Reproducción Bovina | Javier Blanco y Carlos Coronel | #UNIRveterinaria

¿Tienes más dudas?

Aquí puedes ver la sesión informativa del título impartida por el Director del Máster, Carlos Coronel

Un prestigioso claustro de profesores expertos

Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.

Veterinario especialista en clínica y reproducción de rumiantes, con carrera docente y asistencial especializada en obstetricia y reproducción en ganado vacuno, además es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales.

Francisco Javier Blanco Murcia

Veterinario especializado en tecnologías reproductivas desde 1993 con más de 20.000 embriones producidos. Enfocado en selección genética, análisis económicos, formación, cooperación internacional, investigación y publicaciones científicas.

José Daniel Martínez Bello

Director de los Servicios Técnicos de Rumiantes en Pfizer Salud Animal y Zoetis Spain SLU desde el año 2000. Licenciado y Doctorado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. MBA por el Instituto de Empresa de Madrid.

José María San Miguel Ayanz
Conoce al claustro completo

Otra información de interés

Solicita información