Con el Máster Ecología Urbana aprende sobre la evolución de las infraestructuras y el entorno
El Máster en Ecología Urbana e Infraestructura Verde de Unir otorga una perspectiva interdisciplinaria de la ecología urbana. Nuestros alumnos lograrán comprender, analizar y gestionar todos los aspectos que impactan en los ecosistemas urbanos actuales.
Aunque desde hace décadas somos conscientes de la necesidad de una armonía entre la ciudad y la naturaleza, parece que ahora, tras la implantación de leyes y planes estratégicos tanto a nivel estatal, europeo o internacional, se ha convertido en una necesidad.

Estos datos junto al cambio climático hacen imprescindible crear ciudades más resilientes donde la infraestructura verde, la sostenibilidad y la biodiversidad urbana jueguen un papel relevante.
Con este máster lograrás:
- Entender la importancia de la Infraestructura verde en el ecosistema urbano y su impacto en la salud de la población.
- Conocer el papel de los bosques urbanos como elementos vertebradores: su establecimiento, su gestión o su mantenimiento.
- Aprender a realizar una correcta evaluación, análisis, diseño y planificación de la Infraestructura Verde Urbana, teniendo en cuenta la planificación del territorio, la ecología urbana y su biodiversidad, la infraestructura verde urbana y periurbana o las soluciones basadas en la naturaleza aplicables al entorno urbano.
- Familiarizarse con el marco normativo nacional, europeo e internaciones, así como los planes estratégicos y directores de infraestructura verde en municipios
- Saber cómo poder lograr con éxito financiaciones, preparar una licitación, lograr subvenciones y ayudas para el fomento de la biodiversidad en las ciudades.
Ante el crecimiento urbano continuo y la presión ambiental, la ciudad necesita soluciones de infraestructura sostenibles, inteligentes y ecológicas. Con nuestro máster el alumno adquirirá los conocimientos y habilidades para convertirse en un profesional del desarrollo urbano especializado en la creación de infraestructura verde que promueva y sea parte activa de esta transición a ciudades verdes.
Inicio
7 de noviembre de 2022 Verr calendario
Duración
6 meses
Créditos
45 ECTS
Metodología
A distancia, 100% online
Rama de Conocimiento
Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).
Docencia 100% en línea
Clases en directo
Tutor personal
¿Por qué estudiar el máster en Ecología Urbana e Infraestructura Verde con UNIR?
El máster en ecología urbana de UNIR es el primer título con un enfoque integral, donde nuestro alumno podrá observar y entender la importancia de crear entornos saludables y aprender a crear una hoja de ruta que le permita planificar la infraestructura verde para cumplir con las normativas vigentes y aplicar técnicas innovadoras, utilizando la naturaleza como servicio para el beneficio de la ciudad a través, por ejemplo, de corredores verdes, bosques urbanos, drenajes de las construcciones, cubiertas y medianeras verdes, etc.
Un máster en el que poder:
- Aprender y comprender la silvicultura y el impacto de esta en el ámbito urbano.
- Introducir el concepto y los principios básicos de la infraestructura verde.
- Desarrollar una conciencia crítica de los valores, beneficios y funciones de los diferentes tipos de infraestructura verde.
- Comprender las políticas claves relevantes para la formación e implementación de infraestructura verde. (Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea, Plan de ODS, Plan Europeo de Infraestructura Verde Urbana, Red Natura 2000, etc)
- Comprender los métodos y enfoques utilizados para evaluar el desempeño de la infraestructura verde y adquirir experiencia práctica en el seguimiento y evaluación de la misma.
- Aprender de los ejemplos del mundo real y de los profesionales que actualmente están liderando estos cambios.
Un máster que otorgará a nuestros alumnos una imagen del espacio público y privado donde existe una conexión en todo su recorrido. Una ciudad verde donde no solo parques o anillos verdes serán los protagonistas; también las plazas, las calles, los edificios. Viendo casos de éxito como: el Anillo Verde de Vitoria, el Bosque Metropolitano de Madrid (en proyecto), el plan de cubiertas verdes de Barcelona, espacios verdes de polígonos industriales, etc.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Conoce al claustro completoOtra información de interés
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
Plan de estudios
MÓDULO 1: INFRAESTRUCTURA VERDE Y CIUDADES RESILIENTES.
En este módulo se hablará de la situación de las ciudades, cómo les está afectando el cambio climático y cuál es el papel de la Infraestructura Verde para el cumplimiento de los ODS y para conseguir ciudades más resilientes y saludables.
Además, se tratarán cuestiones relacionadas con la identificación de zonas naturales, red natura 2000 y los servicios ecosistémicos como parte integrante de esa estrategia de Infraestructura Verde en las ciudades
TEMA 1: Situación de las ciudades. Pasado, presente y futuro. Resiliencia. Perspectivas de las ciudades ante el cambio climático. Papel de la Infraestructura Verde.
TEMA 2: Islas de calor y confort climático. Calidad del aire, contaminación y potencial alergénico.
TEMA 3: Infraestructura verde urbana y periurbana. Definición y elementos que lo forman. Objetivos ODS e infraestructura verde.
TEMA 4: Identificación de zonas naturales. Red Natura 2000.
TEMA 5: Servicios ecosistémicos. Definición, identificación y cuantificación.
TEMA 6: Importancia de las infraestructura verde en la salud de los ciudadanos.
MODULO 2: BOSQUES URBANOS: ELEMENTO VERTEBRADOR DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE
En este módulo se tratará el arbolado como parte de la Infraestructura Verde, así como la gestión del arbolado (planificación, monitorización, riesgos, poda, gestión de plagas y enfermedades, árboles singulares). Además, se tratarán temas relacionados con las certificaciones y la educación arbórea.
TEMA 7. Borques Urbanos.
TEMA 8. Establecimiento del arbolado en la infraestructura verde.
TEMA 9. Gestión del arbolado I. Planificación y monitorización.
TEMA 10. Gestión del arbolado II. El Riesgo en el arbolado.
TEMA 11. Gestión del arbolado III. La poda del arbolado.
TEMA 12. Gestión del arbolado IV. La gestión de las plagas y enfermedades.
TEMA 13. Gestión del arbolado V. Árboles Singulares.
TEMA 14. Certificaciones en arboricultura. Asociacionismo.
TEMA 15. Educacion arborea y participación social.
MÓDULO 3: EVALUACION, ANÁLISIS, DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE
En este apartado se hablará de cómo se evalúa, diseña y planifica la Infraestructura Verde, de la renaturalización de las ciudades, de la ecología urbana y la biodiversidad, de la infraestructura periurbana y de las soluciones basadas en la naturaleza.
TEMA 16: La infraestructura verde en la planificación del territorio. Infraestructura verder urbana y periurbana.
TEMA 17: Infraestructura verde Urbana: Renaturalización de las ciudades. Ciudades Biofílicas.
TEMA 18: Ecología Urbana y Biodiversidad Urbana I.
TEMA 19: Ecología urbana y Biodiversidad urbana II.
TEMA 20: Ecología Urbana y Biodiversidad Urbana III.
TEMA 21: Infraestructura Periurbana.
TEMA 22: Conectividad Ecológica y zonas de transición.
TEMA 23: Soluciones basadas en la naturaleza I.
TEMA 24: Soluciones basadas en la naturaleza II.
TEMA 25: Integración e interconexión de soluciones basadas en la naturaleza. Casos prácticos.
TEMA 26: Gestíón de cambio climático y riesgos asociados en las ciudades.
MODULO 4: MARCO NORMATIVO, FINANCIACIÓN, CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE
En este módulo se hablará de la normativa y políticas que están impulsando la Infraestructura Verde y naturalización de las ciudades.
Además, se tratarán los modelos de subvención y financiación en España y Europa y las claves para afrontar procesos de licitación de las administraciones públicas.
Por último, se tratarán las claves para realizar Planes Estratégicos, Planes Directores de Infraestructura Verde así como el establecimiento de Indicadores de Evaluación y Gestión
TEMA 27: Políticas, Marco normativo e incentivos para impulsar la Infraestructura Verde y la naturalización de ciudades: Estrategia Europea y estatal de Infraestructura Verde.
TEMA 28: Gestión municipal para la implementación de la infraestructura verde. Marco estatal, autonómico y local I
TEMA 29: Gestión municipal para la implementación de la infraestructura verde. Marco estatal, autonómico y local II
TEMA 30: Modelos de financiación, subvenciones y ayudas. Incentivo para el fomento de la biodiversidad de las ciudades.
TEMA 31: Contenido y preparación para las licitaciones: para los ayuntamientos y adjudicatarios.
TEMA 32: Realización de planes estratégicos y planes directores de infraestructura verder I.
TEMA 33: Realización de planes estratégicos y planes directores de infraestructura verde II.
TEMA 34: Indicadores de evaluación y gestión.
TEMA 35: Ejemplos de planes de infraestructura verde aplicados en España y en otros países.
TEMA 36: Uso de nuevas tecnologías en la creación y gestion de planes de infraestructura verde.
TEMA 37: Educación, participación ciudadana y gobernanza.
Admisión
Requisitos de acceso
Para la realización de este Máster en Ecología Urbana e Infraestructura Verde no es requisito indispensable disponer de una vía de acceso a estudios universitarios, pero se recomienda disponer de:
- Titulados en Arquitectura
- Biología
- Ingeniería Forestal/Montes
- Ingeniera Agrónoma
- Ciencias Medioambientales
Perfil recomendado
Perfil profesional recomendado:
- Técnicos de Medioambiente de AAPP (ayuntamientos y AAPP regionales)
- Técnicos Arquitectos de AAPP (ayuntamientos y AAPP regionales)
- Estudios de Arquitectura
- Empresas proveedoras de servicios ecosistémicos y medioambientales (consultores y proveedores de servicios de gestión medioambiental y gestión de entornos naturales)
- Paisajistas
- Agentes forestales
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Completa el formulario de Solicitud de información en línea.
- Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
- Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
- Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
- Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
- Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.