Plan de estudios
MÓDULO I
DE LA CONTABILIDAD AL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Entender la cuenta de resultados y el balance es esencial para conocer que está ocurriendo en la compañía. ¡Contienen información crítica para tomar decisiones!
Conceptos necesarios para entender la información financiera relevante y utilizarla en la toma de decisiones
- Funcionamiento y uso de la contabilidad
- Principios contables
- Cuentas de resultados. EBITDA, EBIT, EBT e impuestos
- Balances
- Ingresos, ganancias y patrimonio neto
- Fondos propios y ajenos
- Definición y funcionamiento de los flujos de caja
- Flujo para los accionistas (ECF)
- Flujo de caja libre (FCF)
- Flujo de capital en efectivo
- Cálculo del flujo de caja
- El flujo de caja para los poseedores de deuda
- Balance simplificado
- Lecciones Aprendidas: impacto en los resultados y balances de las decisiones del Directivo
Análisis e interpretación de los Estados Financieros
- Aspectos relevantes para el análisis e interpretación de estados financieros
- Análisis e interpretación de la cuenta de resultados. Caso práctico
- Análisis e interpretación del balance. Caso práctico
- Ratios operativas
- Análisis e interpretación del informe de auditoría de una compañía. Caso práctico
- Lecciones Aprendidas: implicaciones de los estados financieros sobre las decisiones del Directivo
Fundamentos básicos sobre gestión de Riesgos Financieros
- Crédito
- Liquidez
- Mercado
- Operacional
MÓDULO II
PLANIFICACIÓN FINANCIERA, PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE COSTES
El control presupuestario es la herramienta clave para obtener información sobre acciones realizadas, planificar nuevas tareas y tomar decisiones que aporten valor de negocio a largo plazo
El proceso de planificación financiera: presupuesto
- Modelos presupuestarios. Claves para la selección del modelo idóneo
- Herramientas presupuestarias
- Selección de variables presupuestarias
Seguimiento y revisión del presupuesto
- Modelos de control y seguimiento de costes
- Forecast
- Rollling forecast
Do´s & Don´ts en la planificación financiera: análisis práctico
Claves para la elaboración del presupuesto de tesorería, cash flow y gestión del circulante
MÓDULO III
CUADRO DE MANDO Y FINANZAS
Sólo midiendo y monitorizando tu actividad podrás saber si estás alcanzando las metas de negocio. El Cuadro de Mando es el sistema más fiable para conocer dónde estás en relación a los resultados en tu compañía.
Tipos de cuadro de mando
Criterios para la selección de un cuadro de mando en mi compañía
Variables financieras a incluir por su relevancia y criticidad
Qué variables cualitativas son relevantes y críticas: cómo valorarlas y medirlas
MÓDULO IV
ANÁLISIS DE DATOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES
El seguimiento de KPIs operacionales te permitirá evaluar la salud económica del negocio. Reportan información clave para ejecutar acciones de mejora del performance operacional y financiero. ¿Cómo definirlos y medirlos? ¿Cómo estructurar el mensaje para comunicar eficazmente toda esta información cualitativa?
Diseño y selección de KPIs
Problem Solving, herramienta fundamental para la toma de decisión
El arte de comunicar a través de los números
MÓDULO V
ANÁLISIS DE DATOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES
¿Qué criterios financieros se utilizan para seleccionar una inversión? ¿Cómo averiguar qué impacto tendrá en los números? En la interpretación de los informes de valoración está la clave
Tipos de proyectos de inversión
Criterios para la selección de Proyectos de Inversión: Pay Back, VAN y TIR
Variables críticas a considerar en la decisión de un proyecto de inversión
Aplicación práctica: análisis de un proyecto de inversión
MÓDULO VI
VALORACION DE EMPRESAS Y OPERACIONES CORPORATIVAS
Una de las palancas de crecimiento de las compañías es la adquisición de empresas. ¿Cómo calculan los expertos el valor de una empresa de forma objetiva?
Modelos de valoración de empresas y activos financieros
Elementos que considerar para evitar errores en la valoración
- Tasa de descuento
- Riesgo
- Beneficio neto esperado vs. Tasa de rentabilidad requerida
- Previsión de flujos esperados
- Valoración terminal
- Interpretación de la contabilidad
- Organización
- Coeficiente Beta
Fundamentos básicos sobre gestión de Riesgos Financieros
- Crédito
- Liquidez
- Mercado
- Operacional
Valoración de una Startup: aspectos específicos a considerar
Aplicación práctica: análisis de un proceso de valoración
MÓDULO VII
FINANCIACIÓN DE EMPRESAS Y OPERACIONES CORPORATIVAS
¿A qué fuentes de financiación acudir? ¿Cuál seleccionar para que el coste de financiación de los diferentes proyectos no supere su beneficio?
Análisis de estructura de capital y el nivel de endeudamiento
- Estructura de capital óptima
- Costes de recursos propios, deuda y capital
- Apalancamiento financiero
- Rendimiento requerido para el flujo de caja
- Rendimiento requerido del capital y de la deuda
- Probabilidad de quiebra
- Retornos requeridos: patrimonio, flujo de efectivo incremental de capital, deuda, capital, activos y patrimonio
Instrumentos de deuda empresarial
Fuentes de financiación
- Recursos propios
- Recursos ajenos
- Fuentes de financiación alternativa (rondas de financiación, crodwfunding,..)
- Relación con inversores
Otras operaciones corporativas. La visión para el directivo
- Fusiones
- Adquisiciones
- Salidas a bolsa
- Internacionalización
Business case: Cómo presentar a su empresa a la banca para conseguir financiación
MÓDULO VIII
MERCADOS FINANCIEROS
Mercados nacionales e internacionales
Mercados interbancarios
Mercados monetarios de fondos públicos
Mercados interbancarios
Mercados de capitales
MÓDULO IX
LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA
La creación de valor es el objetivo de toda empresa. ¿Cómo se mide? ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan los diferentes métodos de medición?
Gestión directiva basada en la creación de valor
Creación de Valor para el accionista. Definición, análisis y cálculo
- Concepto de creación de valor
- Retorno o rendimiento del accionista único, de todos los accionistas, de todos los períodos y rentabilidad total del índice
- Obtención del valor
- Valor de mercado de capital
- Valor agregado para el accionista
- Rendimiento del accionista
- Rendimiento requerido para el capital
- Valor de mercado de renta variable
- Valor agregado
- Casos prácticos
Los indicadores financieros y el Valor Económico Agregado (EVA) en la creación de valor
- EVA (economic value added)
- BE (beneficio económico)
- MVA (market value added)
- CVA (cash value added)
- Relaciones y correlaciones entre indicadores
Business Case 1
Transformando la relación entre negocio y datos
La experiencia práctica de Zeus
Business Case 2
Las finanzas estratégicas como ventaja competitiva
Caso Práctico 1
Finanzas operativas
Pondremos a prueba el conocimiento adquirido durante el programa con la resolución de un caso práctico sobre que incluirá desde la interpretación de estados financieros, a la planificación de presupuestos, seguimiento con KPIs y cuadros de mando
Los alumnos, en equipos multidisciplinares, tendrán que proponer una solución para a el caso concreto presentado por el profesor, seleccionando las y diseñando los procesos que mejor se ajuste a las características del caso presentado
Caso Práctico 2
Estrategias de Inversión
Los alumnos, en equipos multidisciplinares, tendrán que proponer una solución para a un caso sobre estrategias de inversión, recogiendo el proceso de evaluación de alternativas de inversión y modelos de financiación
Admisión
Requisitos de acceso
Para la realización de este Programa Avanzado en Finanzas para Directivosno es requisito indispensable disponer de titulación superior, si bien disponer una vía de acceso a estudios universitarios se valorará en el momento de selección de los candidatos por parte del comité asesor.
Al finalizar el programa obtendrás el Título de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de Programa Avanzado en Finanzas para Directivos.
Perfil recomendado
Este Programa Avanzado en Finanzas para Directivos va dirigido a:
- Directores Generales
- Directores de Unidades de negocio
- Directores de Divisiones
- Directores de Filiales
- Directivos responsables de áreas funcionales: operaciones, comercial, marketing, producción, asesoría jurídica, recursos humanos
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Completa el formulario de Solicitud de información en línea.
- Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
- Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
- Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
- Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
- Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.