Tres años después de la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, la responsabilidad penal de las personas jurídicas sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza de muchas empresas españolas y extranjeras.
Muchos Compliance Officers han diseñado y aprobado ya sus planes de Cumplimiento, pero siguen encontrando grandes dificultades a la hora de adaptarlos e implantarlos a todos los niveles de la empresa. Esto es una de las principales reivindicaciones de Jueces y Fiscales, quienes han manifestado, en reiteradas ocasiones, que el hecho de tener un Plan de Compliance no exime a la empresa de Responsabilidad Penal. El Plan debe adaptarse correctamente a las particularidades de cada negocio y, además, estar eficazmente implantado.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos, así como la próxima trasposición de la 4ª y 5ª Directiva Europea en Prevención de Blanqueo de Capitales y FFTT, ha incrementado potencialmente los riesgos y responsabilidades del Compliance Officer, provocando una urgente necesidad de actualización en estas materias para desempeñar con éxito sus funciones.
Jueces y Fiscales exigen Programas de Cumplimiento adaptados a la empresa, correctamente implantados y de eficacia contrastada. Los programas estandarizados, que se queden en los cajones, no eximirán de Responsabilidad Penal a las empresas
Saber cómo adaptar e implantar en la empresa un Plan de Compliance, analizar las últimas sentencias penales y obtener las claves para la defensa jurídica, son aspectos que pueden marcar la diferencia entre ser condenado o no. Siendo las multas de cuantías tan importantes que incluso pueden dar al traste con el futuro de la compañía.
En este entorno de enorme complejidad, poder conocer las experiencias en materia de cumplimiento de otros Compliance Officers, es imprescindible para poder ejercer, con solvencia, como Corporate Compliance.
Conviértete en un Global Corporate Compliance
Complementa tu formación con el Programa en Prevención de Blanqueo de Capitales y consigue uno de los perfiles más demandados por las empresas.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Cultura de Cumplimiento E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMPLIANCE
Cultura de Cumplimiento
Importancia de la Cultura de Cumplimiento
Despliegue desde los principios de la empresa y órganos de gobierno
Integración de la Cultura en el día a día de la empresa
RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICA, BUEN GOBIERNO Y RSC EN ESPAÑA Y LATAM
Compliance en RSC
Objetivos comunes y nuevas tendencias, aportes a compliance y SRC
La corrupción
Elementos y desafíos de un programa anticorrupción, ISO 31007
Los conflictos de interés Gestión, modelo de reporte y tratamiento
MAPA DE RIESGOS: ISO 31000, 19600, UNE19601
La identificación y evaluación del riesgo como elemento esencial de los sistemas de Compliance
Identificación de los riesgos de Compliance: Definición del alcance de la función de Compliance (Compliance Penal vs Corporate Compliance) y análisis de las actividades de la empresa
Metodología para elaborar un mapa de riesgos de Compliance:
Conceptos: Riesgo inherente vs Riesgo residual
Metodología de evaluación. Análisis de impacto y probabilidades
Identificación y evaluación de controles existentes: Detectivos, limitativos o preventivos
Identificación de controles adicionales. Plan de acción
Ejemplos de procedimientos y controles que contribuyen a la eficacia del Sistema de Compliance
Establecimiento de procedimientos para la correcta monitorización de la eficacia de los controles establecidos
GESTIÓN DE UN SISTEMA NORMATIVO: CÓDIGO DE CONDUCTA, POLÍTICAS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Modelos y controles clave sobre políticas de gobierno corporativo:
Necesidad de análisis de las políticas existentes en la entidad que permitan desarrollar el mapa de gobierno corporativo
La generación de políticas dentro del ámbito del gobierno corporativo
El código de ética, el código financiero, conflictos de intereses, prevención de corrupción y fraude, uso de activos, propiedad intelectual, delitos contra el mercado, información privilegiada, y gestión medioambiental:
Los códigos dentro de la entidad como palanca para el gobierno corporativo
La gestión de conflictos de interés, mapa de conflictos y necesidad de registro
Los Probity Registries
Medidas de gestión del fraude y de la corrupción, la política ABC
El uso de información privilegiada y las medidas para su detección y contro
Medidas de prevención de los delitos contra el mercado
Gestión de una línea de denuncias:
La necesidad de la existencia de líneas de denuncia, su gestión, donde deben ubicarse, protocolos de actuación y medidas de diligencia para su resolución
Estándares internacionales. Análisis del caso inglés
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMPLIANCE
Análisis de la persona jurídica
Check-List (Análisis social y estructural)
Entrevistas con los directivos
Entrevistas por departamentos
Entrevistas (Compliance Officer)
Elaboración del Informe de Recomendaciones
¿Qué incluye?
¿Para qué sirve?
Elaboración del Plan Compliance para la empresa
Material que conforma el Plan Compliance
Parte Especial
Parte General
Elaboración del Mapa de Riesgos
Mapa de riesgos inherente
Mapa de riesgos residual
Implementación
Registro de Evidencias
Formación, verificación y reacción
GESTIÓN DE UN CANAL DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES, MEDIDAS DISCIPLINARIAS, ANÁLISIS FORENSE
Sistema disciplinario frente a incumplimientos para empleados, contrapartes, etc.
Retirada y terminación de ofertas y relaciones contractuales por cuestiones reputacionales cuando no hay base contractual para ello. Asunción de costes de ruptura por coherencia ética.
Reforzamiento de la formación
Implantación y mejora de políticas y controles
Mitigación del daño
COMPLIANCE DE DUE DILIGENCE Y CONFLICTO DE INTERÉS
Procedimientos internos de Due Diligence
Operaciones y contratos que requieren Due Diligence
Contenido y alcance de la Due Diligence. Aspectos prácticos
Controles de conflictos de interés
Due Diligence continua. Seguimiento de relaciones con terceros y de ejecución de contratos. El problema de los conflictos sobrevenidos
Cláusulas éticas como forma de gestión del riesgo de terceros
DESARROLLO DE FORMACIÓN Y CONCIENciACIÓN EMPRESARIAL
Formación como pilar de la promoción de cultura ética en la empresa
Modalidades de formación
Formatos
Contenido: formación básica, modelos de formación especializada (por materias o colectivos de interés concretos)
Formación a empleados
Formación a externos, como metodología de gestión del riesgo a terceros
Accesibilidad de la normativa interna
Pautas básicas. Reglas de compromiso
Trazabilidad
MONITORIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPLIANCE
Supervisión de controles
Reportes e indicadores
Mejora Continua
Controles financieros y no financieros
MÓDULO II
APLICACIÓN DE COMPLIANCE EN SECTORES DE REFERENCIA: BANCA, FARMA Y SEGUROS
RETOS DIARIOS DEL COMPLIANCE EN UN BANCO DIGITAL
Marco regulatorio del sector: los requisitos de la Ley de Supervisión, Gestión y Solvencia de las entidades Aseguradoras y Reaseguradoras
El Sistema de Gobierno en las entidades aseguradoras: compliance, riesgos, auditoría interna
Informe de cumplimiento normativo
Cómo establecer políticas, procedimientos y medidas de control interno para supervisar, gestionar y monitorizar el cumplimiento de Solvencia II
Caso especial de los comparadores online: la nueva Directiva Europea 2016/97 sobre distribución de seguros
LOPD en las compañías del sector
Prevención de Blanqueo de Capitales
PRINCIPALES RIESGOS COMPLIANCE ASOCIADOS A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: PAGO A PROFESIONALES SANITARIOS Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Marco regulador del sector farmacéutico
FCPA (EEUU):
Marco Regulador Europeo (Eucomed, EFPIA)
Marco Regulador Español (Farmaindustria, Aemps,Fenin)
Normativa interna J&J
Breve presentación de la compañía, división en términos de compliance y principales productos
Elementos en el desarrollo del Programa de Compliance. Aplicación a la Industria Farmacéutica
Casos prácticos de compliance:
Eventos y congresos con Profesionales Sanitarios: patrocinio de viajes, comidas, inscripciones a congresos, etc.) . Cómo evitarlos a través de la formación a empleados, sistemas de aprobación previa al evento, monitoreo, auditoría interna, etc. Cómo realiza la toma de decisión el compliance officer
Contratos de Consultoría con Profesionales Sanitarios: pago de honorarios al profesional sanitario por ponencias y hospitalidades asociadas
Intermediarios de Ventas e Intermediarios Reguladores: contratación de intermediarios de ventas trabajando en nombre de J&J y sus potenciales actuaciones en contra de la normativa J&J; uso de empresas estatales para aprobación de nuevos productos. Proceso de "Due Diligence", auditoría interna
Promociones: promociones de ventas asociadas a productos de consumo/consumidores,incentivos al profesional sanitario
SISTEMAS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL SECTOR ASEGURADOR
Órgano que asume la función de cumplimiento normativo
Estructura de los ámbitos normativos
Reporte de la función de cumplimiento normativo
Unidades que dan soporte a la función de cumplimiento normativo
Actividades llevadas a cabo por la función de cumplimiento normativo
MÓDULO III
RGPD: DPO Vs COMPLIANCE
NUEVO REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA UE
Marco legislativo y régimen sancionador
Principios generales del tratamiento
Bases legitimadoras del tratamiento
Derechos de los afectados
Responsabilidad para la empresa y la alta dirección
Principales obligaciones para las empresas
Identificación de los tratamientos de datos personales
Medidas de responsabilidad proactiva.
Medidas de seguridad
Notificaciones de violaciones de seguridad
Nombramiento de un Delegado de protección de datos
Convivencia y cooperación entre el DPO y el Compliance
PREVENCIÓN DE FUGAS DE INFORMACIÓN
Requisitos legales de privacidad y seguridad de la información derivados de la normativa de protección de datos
Mejores prácticas de cumplimiento de las obligaciones
Diseño e implantación de políticas de protección de la información
Políticas de conservación de documentos
Impacto de las nuevas tecnologías en el riesgo de fuga de información
Las políticas y el proceso de evaluación de impacto en la protección de datos personales
CASO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS EN EMPRESAS GLOBALES
Problemática de actuación frente a los nuevos marcos normativos
Implantación de un programa global de cumplimiento: modelo de gobierno en materia de protección de datos
La obligación de gestión de las medidas de seguridad y notificación de “data breach”: hacer compatibles marcos normativos propios de una
gestión global de datos, empresas multinacionales, estructuras de cloud computing
La gestión del riesgo global a través de los Data Protection Impact Assesment
Conceptos básicos sobre los que debe pivotar un sistema de prevención de blanqueo de capitales
Integración dentro del mapa de riesgos de la entidad. Evolución en los esquemas corporativos
Especiales consideraciones a tener en cuenta
ANTICORRUPCIÓN Y FRAUDE. CONTROLES Y RED FLAGS
Controles de prevención de anticorrupción y fraude en la empresa como elemento esencial de un Programa de Compliance Penal
Tipologías comunes de fraude
Controles específicos:
Procesos internos. Controles e indicadores de fraude (“red flags”)
Procedimientos de Due Diligence de terceros/operaciones
Controles Contractuales
Contratos ficticios o simulados
Auditorias
MÓDULO V
LA PROBLEMÁTICA DEL COMPLIANCE EN EMPRESAS GLOBALES Y GRUPOS INTERNACIONALES
CONTROLES EN FILIALES E INTERNALIZACIÓN
Capilarización del Compliance en estructuras societarias internacionales
Análisis penal por jurisdicción. Adaptación del Programa de Prevención de delitos
Cultura local vs cultura empresarial
Estableciendo el nivel de exigencia (Setting the bar): Best International Practices
Formación en compañías con presencia multijurisdiccional
La problemática de la Extraterritorialidad penal (FCPA, Sabarnes-Oxley, UK Bribery Act, Ley brasileña anticorrupción, 286 ter. Código Penal,…). ¿Qué empresas españolas están sujetas?
COMPLIANCE PARA NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA: CHILE, ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA Y MÉXICO
Requerimientos comparados: desarrollo de normativas en los principales países de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Colombia y México), diferencias de enfoques, modelo Italiano y Español
Consejos de implementación de controles: riesgos incrementales de corrupción, fraude, lavado de dinero y tributarios, adaptación y controles específicos a un programa de cumplimiento global, cláusulas en contratos
Investigaciones: Due diligence de proveedores locales, cómo acceder a información, controles sobre JVs, licitaciones y compras en mercados de poca competencia
Caso práctico de Odebrech: situación y análisis
LA EVOLUCIÓN DEL COMPLIANCE EN LAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL. EL EJEMPLO DEL REINO UNIDO Y LA FINANCIAL CONDUCT AUTHORITY
El papel de ‘compliance’ en las organizaciones: evolución, requisitos actuales y expectativas desde un enfoque internacional
La importancia de definir el propósito de la función de compliance en la empresa y cómo esto influye en el desarrollo del modelo
Diferencias en el grado de evolución (madurez) del marco legal y regulatorio y su impacto en la evolución y grado de madurez de la función de compliance en las empresas
Distintos enfoques regulatorios: basado en normas Vs basado en principios y valores (pros y contras)
El enfoque regulatorio de la Financial Conduct Authority (FCA)
El concepto de ‘riesgo de conducta’
Factores fundamentales que contribuyen a lograr un ‘buen’ compliance:
Enfoque ético
Cultura corporativa adecuada
Estructuras de buen gobierno y gestión del riesgo efectivas
MÓDULO VI
DEFENSA JURÍDICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FISCAL, JUEZ Y ABOGADO
CORPORATE DEFENSE: ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA FRENTE A UN DELITO, CADENA DE CUSTODIA Y PAUTAS EN LA DEFENSA JURÍDICA
Generación de evidencias
La evidencia digital
Investigaciones internas
LEGISLACIÓN Y ANÁLISIS DE CONDENAS DEl TS A EMPRESAS POR SU RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
ESTRATEGIA PROCESAL DE LA PERSONA JURÍDICA ANTE LA INSTRUCCIÓN PENAL
Admisión
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Una nueva experiencia de formación, información y networking
Flextime 24x7x365: Nos adaptamos a tu disponibilidad horaria permitiéndote acceder y participar en directo a las sesiones Online impartidas por expertos en la materia; a los foros de discusión, así como a los materiales complementarios. Sin barreras geográficas y en cualquier momento.
Professional Speakers: Todos nuestros ponentes son profesionales de empresas líderes, lo que aporta una visión real de lo que demanda el mercado.
Networking Internacional: Podrás conocer al resto de participantes de España y Lationoamerica con los que te pondremos en contacto de forma presencial y/o virtual a lo largo del curso.
Metodología Learning by Doing: La aplicación de conocimientos a través de la resolución de un caso práctico aporta al participante una experiencia formativa única. Se resolverá en grupos de trabajo multidisciplinares para fomentar el Networking y estará dirigido por un especialista en la materia. Sus conclusiones será la excusa perfecta para intercambiar posiciones con el resto de participantes.
Sesiones online en directo: Gracias a nuestra tecnología podrás seguir e intervenir en las sesiones estés donde estés y sin necesidad de desplazamientos. Si por algún motivo no pudieras asistir, no te preocupes ya que todo el material queda grabado para que lo puedas volver a ver siempre que quieras.
Mentoring constante y personalizado: Desde el primer día se te asignará un tutor que te acompañará y apoyará en todo momento, resolviendo todas las dudas que te puedan surgir y tratando de potenciar tus habilidades para tu desarrollo profesional.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Este programa está especialmente diseñado para:
Compliance officers
Abogados internos y externos
Miembros de comité ejecutivo
Directores de empresas
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Emilio S. Hernández Muñoz
Director Abogado & Solicitor en los Servicios Jurídicos…
Eduardo Navarro Villaverde
Profesor Presidente de la Comisión de Cumplimiento de…
Gabriela Castillejo
Profesor Directora de Control de Cumplimiento Normativo en…
Cristina Sánchez-Tembleque
Profesor Abogada experta en privacidad, protección de datos…
Alfonso Díaz de Revenga
Profesor Head of Legal & Public Affairs de…
Mónica Martínez Sánchez
Profesor Compliance Director Medical Devices Johnson & Johnson…
Eloy Velasco
Profesor
María Vegas Francés
Profesor Responsable de Asesoría Jurídica Corporativa y Compliance…
Iñigo Segrelles de Arenaza
Profesor Socio Director del Departamento de Derecho Penal…
Laura Grande Solis
Profesor Ethics & Compliance Officer Iberia en ViiV…
Isabel Arnal
Profesor Directora de las Unidades Financieras de Inteligencia…
Alexis Daniel Cruces
Profesor Responsable de Cumplimiento Normativo y PBC/ FT…
Juan Antonio Frago Amada
Profesor Fiscal de Delitos Económicos de la Coruña…
Amparo Ten
Profesor Chief Compliance Officer en CHC ENERGIA. Con…
Enrique Díaz Menaya
Profesor Director Departamento de Auditoría Interna y Miembro…
Lucía Suárez
Profesor Deputy Head Compliance en ICBC. Experta en…
Felix Acebes Vilar
Profesor Senior Legal Counsel en Huawei Technologies. Ha…
Rafael Martín Casas
Profesor AML Compliance Officer para la división de…