Especialízate en línea con la Maestría en Arbitraje Internacional en línea
HHoy en día estudiamos online, compramos online, vendemos online, contratamos online... Gran parte de nuestra actividad se produce a distancia, y los conflictos también. Para resolverlos eficazmente necesitamos acudir a una herramienta que permita simplificar la compleja situación transfronteriza que provoca la distancia, y esa herramienta es el arbitraje..
Nuestro Máster Universitario en Arbitraje de UNIR te prepara para manejar una herramienta que permite abordar la resolución de las disputas en diferentes ámbitos: contratación internacional, inversiones, relaciones comerciales, consumo, ámbito deportivo, entre otras, ofreciendo una respuesta rápida y satisfactoria para ambas partes. Se trata de un Máster Oficial, lo que te permitirá continuar tus estudios superiores, dándote acceso al Doctorado.
Sus profesionales forman parte de nuestro claustro de profesores, complementando la formación del alumnado desde el mundo de la práctica.
Por otro lado, contamos la colaboración de la Corte Vasca de Arbitraje a través de formación, investigación, transferencia tecnológica, asesoramiento técnico especializado e intercambio de experiencias y con la importante firma internacional.
La Corte Vasca de Arbitraje surge al amparo de la vigente legislación sobre arbitraje que permite crear tribunales (o instituciones arbitrales) en orden a la administración de controversias que han de ser resueltas mediante la figura del árbitro. Cuenta con una dilatada experiencia en resolución, mediante arbitraje, de controversias tanto a nivel interno como internacional.
UNIR y la Corte Vasca de Arbitraje han establecido un marco de colaboración mediante el cual los alumnos del Máster en Arbitraje Internacional verán enriquecida su formación gracias a las acciones de investigación, la transferencia tecnológica, el asesoramiento técnico especializado, el intercambio de experiencias y la profundización en materia arbitral como medio de resolución de controversias entre partes.
¿Por qué estudiar el Máster en Arbitraje Internacional en UNIR?
Completarás tus estudios en ADR participando gratuitamente en un Seminario en Mediación “La mediación en España y Latinoamérica”, que te permitirá terminar tus estudios en arbitraje internacional conociendo un poco más de otra herramienta que puede ser complementaria al arbitraje.
Desde el título se fomenta y se trabaja para poder conformar equipos y participar en diversos Moot de Arbitraje. Algunos de los más relevantes en el mundo del arbitraje es el International Commercial Arbitration, organizado por el Washington College of Law que tendrá lugar que se celebra en Bogotá y Washington de forma alternativa, y el Moot Madrid de Arbitraje.Se dará apoyo a todos aquellos que quieran participar configurando un equipo, o en su caso, como árbitros en la organización.
Conocerás las diferentes fases de un arbitraje: asesoramiento previo, redacción de cláusulas o contratos arbitrales, representación de parte y árbitro.
Aprenderás a interpretar el sistema de arbitraje internacional de la Ley Modelo UNCITRAL de las Naciones Unidas y todo su marco normativo.
Seminario “Aproximación a la Mediación como método de resolución de conflictos. La mediación en España y Latinoamérica”
A lo largo del Máster en Arbitraje Internacional podrás cursar este seminario sobre mediación, en el que podrás profundizar y completar tus conocimientos en ADR a través de sesiones prácticas de la mano de profesionales referentes en el mundo de la mediación, a través de sesiones mensuales que versarán sobre las siguientes cuestiones:
Mediación y Negociación: Principios, características y naturaleza de la negociación. Los elementos de la negociación. Principios, características y naturaleza de la mediación. El rol del mediador.
Mediación familiar en España y Latinoamérica: Regulación, práctica y efectos.
Mediación Civil y Mercantil: Regulación, práctica y efectos.
Justicia restaurativa: Conflictos en el ámbito penal. Diferencias respecto de los ámbitos civil y familiar. Principios.
Mediación y menores: Menores infractores y mediación.
Formación multidisciplinar con los mejores profesionales
Las relaciones contractuales en un mundo globalizado demandan seguridad jurídica, reclamando una eventual solución de las controversias que puedan surgir de forma eficaz y con una utilización eficiente de los recursos temporales y económicos.
Fórmate con las herramientas más punteras
Acceso a la base de datos 'La Ley': doctrina, jurisprudencia y legislación para el estudio y la resolución de casos prácticos. Aprovéchate de esta herramienta en la que trabajan diariamente más de 100 juristas para que estés al día del sector.
vLex, Inteligencia Artificial aplicada a contenidos jurídicos:esta herramienta te proporciona una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo en una plataforma de inteligencia artificial que entiende el derecho y aprende contigo.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Para el acceso a los estudios del Máster Universitario en Arbitraje Internacional el alumno deberá de poseer alguna de las siguientes capacidades:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Perfil de ingreso
Se requiere que los estudiantes que accedan al Máster, bien estén en posesión de titulación en Derecho o titulaciones consideradas equivalentes en el caso de estudiantes extranjeros; o bien, en caso de ser egresados en Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales, Dirección y Administración de Empresas, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia (con dedicación a tiempo completo, o tiempo equivalente con dedicación a tiempo parcial) realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento propio del arbitraje internacional:
- Consultoría y asesoramiento jurídico de empresas en controversias objeto de arbitraje comercial internacional. - Negociación internacional en materia comercial y de inversiones en conflictos sujetos al arbitraje internacional. - Asesoría económica en negocios de inversión objeto de disputas susceptibles de arbitraje de inversiones. - Consultoría y asesoramiento jurídico en conflictos de consumo transfronterizos.
Se solicitará certificado de empresa que acredite la experiencia profesional descrita.
Satisfechos los requisitos generales y específicos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
- Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua (representa el 40% de la nota final): Forman parte de la evaluación continua todas las actividades calificadas como obligatorias, entre las que podemos encontrar trabajos, lecturas, foros, asistencias a clases, etc.
Examen presencial (representa el 60% de la nota final): Es requisito indispensable aprobar el examen para superar la asignatura.
Trabajo Fin de Máster: El Trabajo Fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del director del Trabajo Fin de Máster, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del área de conocimiento. La comisión valorará no sólo el proyecto, sino también la defensa oral del mismo. Se evaluará del siguiente modo:
Estructura: Atender a la estructura y organización del Trabajo Fin de Máster. 20%
Exposición: Valorar la claridad en la exposición, así como la redacción y la capacidad de síntesis, análisis y respuesta. 30%
Contenido: Se tomará como referencia la memoria del Trabajo y todo el resto de la documentación técnica de apoyo para comprobar la validez de la exposición. Se valorará la capacidad de síntesis y su fácil lectura. También se valorará la corrección y claridad de la expresión, tanto escrita como gráfica. 50%
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
El Máster Universitario en Arbitraje Internacional contribuye también a formar docentes e investigadores universitarios en el conocimiento de instrumentos alternativos de solución de conflictos, que sean capaces de transmitir dicho conocimiento. Asimismo, constituye una base sólida para conocer el derecho arbitral en su conjunto, comprendiendo la relevancia de este medio de solución de conflictos en el marco de un mundo global, capacitando a sus egresados tanto para su praxis profesional como también para realización posterior de estudios de doctorado en el ámbito temático de los medios alternativos de solución de conflictos (ADR).
Por ello, los egresados obtendrán conocimientos de Arbitraje Internacional, tanto desde el punto de vista normativo como de la aplicación práctica y podrán orientar su actividad profesional como:
Árbitros.
Abogados especializados.
Gestores.
Analistas económicos, investor/business managers y asesores de empresa, que desarrollen su actividad en un contexto de negocios globales en despachos, asesorías jurídicas e instituciones arbitrales.
Perfil de egreso
Los alumnos del Máster Universitario en Arbitraje Internacional adquirirán las siguientes competencias:
Elaborar estrategias de resolución de conflictos mediante el análisis de los fundamentos fácticos y jurídicos del procedimiento arbitral internacional UNCITRAL.
Interpretar el sistema de arbitraje Internacional de la Ley Modelo UNCITRAL.
Analizar los tratados internacionales de inversión como base del arbitraje de inversiones.
Definir las fases de tramitación del arbitraje de consumo en un contexto globalizado.
Precisar las características de funcionamiento del arbitraje comercial internacional.
Planear soluciones a las controversias de consumo tanto nacional como en casos de conflictos transfronterizos, recurriendo al arbitraje.
Analizar las cláusulas compromisorias y los problemas relacionados con la validez y eficacia de los convenios arbitrales en el marco de la contratación internacional. CE8Ser capaz de comprenderla deontología inherente al ejercicio profesional del arbitraje internacional.
Analizar el desarrollo y la evolución del arbitraje internacional en los sistemas de civil law y common law.
Analizar en profundidad los motivos de anulación de los laudos arbitrales.
Valorar los problemas internacionales de reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros.
Distinguir las metodologías jurídicas que sirven para desarrollar el arbitraje internacional, fundamentalmente el análisis económico del derecho y el derecho comparado.
Analizar el fenómeno arbitral internacional a través del conocimiento de las fuentes bibliográficas, legislativas, jurisprudenciales y doctrinales, expresadas sintéticamente conforme un razonamiento argumentativo.
Comprender la praxis del arbitraje internacional deportivo.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Tamara Martínez Soto
Coordinadora académica Especialista en métodos alternativos de solución de…
Tomás J. Aliste Santos
Director académico Prof. Agregado de Derecho Procesal e IP…
Armando Alvares García Júnior
Profesor Consultor jurídico internacional y de política internacional.…
Juan Ramón Liébana Ortiz
Profesor Secretario de la Asociación de Empresarios de…
Mª Luisa López Huguet
Profesora Vicedecana de Asuntos Académicos de la Facultad…
Ana Salinas López
Profesora Doctora en Derecho por la UNED. Abogada…
Luis Javier Sánchez Asensio
Profesor Licenciado en Derecho y en Administración y…
Seguimundo Navarro Jiménez
Profesor Seguimundo es abogado, se ha desarrollado como…