Calidad Europea
Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • UNIR en México y otras prestigiosas universidades iberoamericanas elaboran un informe sobre la realidad de las MiPyMEs
Volver

UNIR en México y otras prestigiosas universidades iberoamericanas elaboran un informe sobre la realidad de las MiPyMEs

El estudio ofrece una radiografía detallada del funcionamiento, desafíos y perspectivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en la región.

Informe MIPYME 2024 Gestión del Talento en Iberoamérica

México es uno de los tres países con mayor participación en el Informe MIPYME 2024: Gestión del Talento en Iberoamérica, gracias a la colaboración de docentes e investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en México.

Del total de 7,762 encuestas aplicadas en 13 países, 1,155 corresponden a empresas mexicanas, lo que representa el 14.9% de la muestra total, según datos del informe publicado por el Observatorio Iberoamericano de la MIPYME (ver cuadro 2.3, p. 10 del informe).

El estudio ofrece una radiografía detallada del funcionamiento, desafíos y perspectivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en la región, con especial énfasis en la gestión del talento humano, un factor clave para la competitividad y sostenibilidad empresarial.

En México, la definición censal clasifica como microempresa a aquellas con hasta 10 empleados, como pequeñas a las de hasta 50, y medianas a las de hasta 250 personas trabajadoras. (ver cuadro 2.1, p. 9 del informe).

UNIR México: Ciencia aplicada al desarrollo empresarial

La participación de UNIR México en esta investigación internacional estuvo encabezada por José Luis González-Rubio Hernández, coordinador académico de la Maestría en Gestión de Riesgos Financieros. Su equipo interdisciplinario incluyó a Yaritza Pérez Pacheco, Herson Aguilar Galván, Eric Daniel Padilla Almazán y Emilia Sánchez Téllez, quienes recopilaron y analizaron datos de empresas mexicanas de diversos sectores.

“Este tipo de investigaciones permiten no solo visibilizar los retos estructurales de las MiPyMEs mexicanas, sino también ofrecer evidencia útil para políticas públicas y estrategias empresariales”, señaló González-Rubio.

Desafíos y oportunidades para las MiPyMEs mexicanas

A nivel regional, el informe subraya que las MiPyMEs enfrentan retos comunes como la transformación digital, la presión por modelos de negocio sostenibles, la escasez de talento especializado y los efectos de crisis globales como la pandemia, conflictos geopolíticos y el cambio climático.

En este contexto, el Informe MIPYME 2024 propone que las empresas fortalezcan su gestión del capital humano como vía para enfrentar la incertidumbre y adaptarse a un entorno cambiante. Aunque los datos no se desagregan por país en los indicadores principales, la elevada participación de empresas mexicanas hace del estudio una fuente valiosa para interpretar la situación nacional.

Investigación colaborativa con impacto real

La participación de UNIR México forma parte de una red académica de más de 90 universidades coordinada por la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME). Este esfuerzo colectivo consolida al Observatorio Iberoamericano de la MIPYME como un referente para el análisis estructural del tejido empresarial en la región.

Además del impacto científico del estudio, se destacan beneficios estratégicos para la universidad, como:

  • Internacionalización académica y reputacional.
  • Vinculación con el sector productivo.
  • Formación de talento con enfoque global.
  • Transferencia de conocimiento para el diseño de políticas públicas.

Consulta abierta y gratuita

El informe completo puede descargarse desde el sitio web de FAEDPYME. Esta publicación constituye una referencia clave para estudiantes, académicos, responsables de políticas públicas y empresariado interesado en el desarrollo de las MiPyMEs en la región.