Calidad Europea
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Cuáles son las diferencias entre licenciatura, maestría y doctorado?
Volver

¿Cuáles son las diferencias entre licenciatura, maestría y doctorado?

¿Qué diferencias existen entre Licenciatura, Maestría y Doctorado? Antes de elegir tu mejor opción, es necesario que sepas qué características tienen cada uno de estos estudios en México.

Qué es Maestría: diferencias con doctorado y licenciatura

Si te encuentras en un momento en el que quieres dar un salto profesional, es necesario que conozcas qué significan los distintos tipos de estudios superiores. Saber qué es maestría, licenciatura o doctorado y conocer las diferencias entre estos tres términos te ayudará a determinar cuál será tu mejor elección. En este artículo encontrarás la respuesta a estas preguntas. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una Licenciatura?

Según podemos leer en la SEP, Secretaría de Educación Pública mexicana, una Licenciatura es la opción educativa posterior al bachillerato en México que conduce a la obtención del título profesional correspondiente.

Para el organismo público mexicano, la licenciatura tiene como misión el desarrollo de conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y métodos de trabajo para que el profesionista pueda ejercer una profesión.

Por otro lado, los planes de estudio de este tipo de estudio superior, supondrán un mínimo de 300 créditos, cuya duración mínima es de 3 años o 2,400 horas. 

Como veremos más adelante, haber estudiado una Licenciatura será requisito indispensable si deseas estudiar una Maestría Oficial en México.

¿Qué es una Maestría?

La Maestría, según la SEP, Secretaría de Educación Pública mexicana, es un tipo de estudio superior que, con un mínimo de 75 créditos se estudia después de la licenciatura. Las Maestrías Oficiales en México están dirigidas a la formación de profesionistas para capacitarles para el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina.

La duración mínima de la Maestría es de 300 horas y suele cursarse en un mínimo de 18 meses.

¿Qué es un Doctorado?

Entendido como un tipo de posgrado que se estudia luego de la Licenciatura, el Doctorado está dirigido a la capacitación de profesionistas orientados a la docencia y la investigación bajo el dominio de temas particulares de un área.

Para acceder a este posgrado, será necesario que se haya estudiado una Licenciatura o, al menos, haber cubierto el número total de créditos de la licenciatura. El doctorado en México tiene un mínimo de 150 créditos si se estudia después de la licenciatura. En cambio, supondrá 105 créditos después de la especialidad y 75 en caso de la maestría.

Diferencia entre Licenciatura, Maestría y Doctorado

La primera diferencia es que estamos platicando de grados académicos distintos. Mientras que la Licenciatura es un grado académico considerado como el primer paso dirigido a la carrera profesional, la Maestría y Doctorado deben estudiarse después. La Maestría y el Doctorado son posgrados que se estudiarán después de la Licenciatura y con el objetivo de orientarse hacia un área específica. Y, por último el Doctorado que, a diferencia de la Maestría, estará orientado a la docencia y labor de investigación dentro de un determinado área.

Por tanto, dependiendo de tu objetivo profesional, deberás elegir una y otra opción. Estudiar una Licenciatura es el primer paso para acceder a un mercado laboral mucho más amplio y en mejores condiciones. Así, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un licenciado gana en promedio un 80% más que una persona que solo terminó el bachillerato. 

Estudiar una Maestría, por su parte, significa dar un paso más en tu carrera profesional y te ayudará a mejorar tus condiciones de empleabilidad abriendo un amplio abanico de posibilidades según tu área.