Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria
Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria
El único Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria 100% en línea y oficial
Alcanza un nuevo compromiso con la atención sanitaria
Conviértete en un perfil valorado en el sector sanitario. Fórmate con el aval y la experiencia del primer título oficial implementado en España en medicina preventiva y calidad de la asistencia sanitaria. Aprende a manejar situaciones de crisis y conoce los pasos necesarios para la puesta en marcha de protocolos de seguridad clínica.
El director del máster es el Doctor Jesús María Aranaz, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Ramón y Cajal.
Tu labor diaria se verá reflejada en la mejora de la calidad asistencial
Una gran cantidad de las infecciones nosocomiales se presentan como evitables mediante la aplicación rigurosa de medidas de prevención y control. Con el Máster en Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente lograrás una visión global e integradora de los elementos de la promoción de la seguridad del paciente. Obtendrás una formación completa para desarrollarte profesionalmente en centros sanitarios.
¿Por qué estudiar el Máster en Seguridad del Paciente?
La pandemia por COVID-19 ha dejado patente la necesidad de contar con profesionales especializados. El máster te capacitará para aplicar los protocolos que minimicen el riesgo clínico de eventos adversos en un paciente ingresado. Además, conocerás el ciclo de la seguridad del paciente según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estarás capacitado para:
Gestionar situaciones de crisis clínicas.
Evitar que se produzcan eventos adversos y disponer de herramientas para minimizarlos.
Diseñar estudios de epidemiología para su implantación en centros médicos, hospitales e instituciones sanitarias.
Aplicar medidas de prevención y control que reduzcan las infecciones nosocomiales.
Identificar las dimensiones de la calidad asistencial y las relaciones entre la bioética y la seguridad del paciente.
Desarrollar habilidades de comunicación para la gestión de equipos en situaciones de crisis.
Este máster cuenta con el aval de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios (AEGRIS) y la colaboración de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).
Participa en talleres prácticos virtuales
Durante el máster te formarás con talleres basados en casos reales en los que experimentarás el día a día de un sanitario. Te enfrentarás a eventos adversos en los que identificarás los puntos clave en el proceso desde la perspectiva de la calidad asistencial. Analizarás cómo se han producido y revisarás los fallos en el procedimiento. Después valorarás el impacto en los pacientes y en el centro hospitalario. Por último, detectarás cómo podría haberse evitado y propondrás actuaciones para que no vuelvan a suceder.
Con el máster mejorarás tu puntuación en ofertas públicas de empleo y bolsas de organizaciones sanitarias
Toma decisiones relevantes en base a las nuevas tecnologías
Existe un impacto real en la responsabilidad sanitaria del profesional de la salud, donde las nuevas tecnologías están totalmente ligadas. Con el máster podrás valorar la asociación entre las tecnologías sanitarias y la seguridad del paciente.
Además, identificarás la cultura de la seguridad del paciente imperante en la organización sanitaria y tomarás decisiones que influyan en la mejora de la seguridad clínica en un centro o institución.
Las oportunidades laborales a las que tendrás acceso
El informe "Empleos en auge", de LinkedIn, sitúa a los profesionales sanitarios especializados y de apoyo médico entre los perfiles más demandados. Así, tras finalizar tus estudios podrás desempeñar funciones de:
Gestor del área de calidad hospitalaria.
Auditor de calidad y seguridad del paciente.
Coordinador del departamento de calidad.
Gesto de riesgos sanitarios o de seguridad del paciente.
Director de calidad asistencia o de gestión de riesgos.
Para poder acceder al máster debes ser graduado o licenciado enCiencias de la Salud y áreas relacionadas: Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología o Biología.
Además, puedes hacerlo acreditando más de dos años de experiencia profesional en tareas que cumplan con los requisitos que indica la legislación. Deberás demostrarlo mediante el certificado de empresa o institución correspondiente.
Perfil recomendado
El Máster oficial en Seguridad Clínica está dirigido a aquellos profesionales sanitarios en activo o graduados del área de la salud que quieran mejorar sus dotes de gestión y liderar estrategias en la seguridad de los pacientes. Para ampliar tu formación, te recomendamos que tengas interés en:
Mejorar la calidad asistencial en entornos y centros hospitalarios.
Incorporar las nuevas tecnologías en la prevención y control de la seguridad clínica.
Trabajar en áreas administrativas y gestión de la calidad de instituciones sanitarias.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Según los criterios de acceso establecidos en el RD 822/2021 es necesario:
Poseer un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a másteres.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologar sus títulos. UNIR comprobará que acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país expedidor, para el acceso a postgrados. Esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que cursar el máster.
Ser titulado universitario y tener experiencia profesional previa de al menos dos años realizando tareas relacionadas con la dirección o gestión sanitaria.
Perfil recomendado
Este máster está dirigido a profesionales del ámbito de la salud que tengan como objetivos:
Mejorar la calidad asistencial que los hospitales y centros sanitarios ofrecen a los pacientes.
Aplicar de forma rigurosa las medidas necesarias de prevención y control para aumentar la seguridad clínica.
Trabajar en áreas administrativas y gestión de la calidad de instituciones sanitarias.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
La metodología de la Facultad de Salud de UNIR se adapta a tus necesidades y horarios, máxime en un sector como el sanitario. Es un método flexible, personalizado y riguroso, en el que aprenderás a tu ritmo. Da un nuevo impulso a tu carrera con una metodología 100% virtual que se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online
Clases online en directo: con el objetivo de que puedas adaptarlas a tus horarios, están programadas con antelación. Si aun así no te es posible asistir o tienes alguna duda, puedes volver a visionarlas en diferido tantas veces como necesites.
Talleres prácticos virtuales: basados en casos reales para saber cómo actuar ante una situación de crisis o fallos en un proceso asistencial.
Campus Virtual: la plataforma online desde la que acceder a todo el contenido de las clases, los horarios, los profesores o los foros.
Recursos didácticos: con los que complementar tu formación como resúmenes con ideas claves, lecturas, test de autoevaluación o masterclasses.
Aprendizaje por competencias
Concebimos la formación como algo más que adquirir conocimientos en un determinado campo. Por eso en todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, unos módulos específicos en los que adquirir competencias transversales como saber trabajar en equipo, el liderazgo, la gestión del tiempo o la comunicación.
Seguimiento y networking
Tutor personal: a tu disposición desde el primer día a través de teléfono o correo electrónico. No solo te solventará dudas sobre el temario, sino que también te ayudará a planificar y organizar los estudios.
Profesores: disponible a través de diferentes canales para resolver dudas, plantearles preguntas y poder aprender de su experiencia en el ámbito sanitario.
Networking: entrarás en contacto con profesionales de centros sanitarios de diferente ámbito y tipología, además de compañeros con inquietudes e intereses comunes.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de alumnos con perfiles y experiencias similares para que puedas intercambiar conocimientos de aprendizaje.
Sistema de evaluación
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua: supone el 40% de la nota final. Incluye los trabajos y resolución de casos prácticos, foros y participación en las clases.
Exámenes finales online y/o presenciales: representan el 60% de la nota final y es requisito indispensable aprobarlos. Puedes realizarlos en cada asignatura y convocatoria, desde tu ordenador o en las sedes habilitadas por UNIR.
Trabajo Fin de Máster: habrá un seguimiento continuo por parte del director del TFM y una evaluación final por parte de una comisión. Se valorará tanto el proyecto como la defensa oral del mismo.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
La calidad asistencial va más allá de los conocimientos relacionados con la salud. El máster te prepara para minimizar los eventos adversos, implementar estrategias de calidad asistencial y saber gestionar el riesgo clínico.
Estos pluses repercuten en una mejor atención a los pacientes. Las estrategias se pueden aplicar en diferentes ámbitos e instituciones de carácter sanitario. Tras finalizar el Máster en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR podrás desempeñar funciones de:
Gestión del área de Calidad Hospitalaria, tomando decisiones para mejorar la seguridad del centro de trabajo.
Auditoría de Calidad y Seguridad del Paciente, estableciendo los estándares de calidad necesarios y las distintas fases que conllevan.
Coordinación del Departamento de Calidad en centros o instituciones sanitarias tanto públicas como privadas.
Gestión de Calidad Asistencial, estableciendo el ciclo de seguridad del paciente marcado por la OMS.
Gestión de Riesgos Sanitarios, desarrollando las pautas de comunicación para situaciones de crisis.
Gestión de Seguridad del Paciente, implementando protocolos que minimicen los eventos adversos.
Dirección de Calidad Asistencial, asesorando a los diferentes departamentos de un centro sanitario.
Dirección de Gestión de Riesgos, evitando que se produzcan, minimizándolos en caso de que ocurran y gestionándolos de forma eficiente.
Perfil de egreso
Al finalizar el programa tendrás una visión global e innovadora para asumir las siguientes responsabilidades:
Tomar decisiones que repercutan en la mejora de la seguridad del paciente en un centro sanitario.
Implementar protocolos para gestionar el riesgo clínico.
Dirigir equipos con habilidades de comunicación para afrontar situaciones de crisis.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Jesús María Aranaz Andrés
Director académico Doctor en Medicina. Máster en Gestión Gerencial…
Nieves López Fresneña
Profesora Máster en Diseño y Estadística en Ciencias…
Pedro Ruiz López
Profesor Coordinador de Calidad en el Hospital 12…
Daniel Arnal Velasco
Profesor Licenciado en Medicina y Cirugía por Universidad…
Sergio Gallego Riestra
Profesor Inspector de prestaciones y servicios sanitarios. Coordinador…
Celia García Menéndez
Profesora Licenciada en Medicina y Cirugía por la…
Alberto Bartolomé Casado
Profesor Licenciado en Ciencias de la Información por…
Yolanda Agra Varela
Profesora Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma…
Beatriz García Cuartero
Profesora Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma…
Carlos Fernández Herreruela
Profesor Director Médico y de Desarrollo de Negocio…
Eva Delgado Silveira
Profesora Miembro del Comité de Seguridad del Hospital…
Javier Moreno Alemán
Profesor Licenciado en Derecho por la Universidad de…
Susana Lorenzo Martínez
Profesora Jefe de Área de Calidad y Gestión…
Jesús María Casal Gómez
Profesor Diplomado Universitario de Enfermería por la Universidad…
Miguel Recio Segoviano
Profesor Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad…
Odet Sarabia González
Profesora Médico por la Universidad La Salle. Titular…
Paulo Sousa
Profesor Doctorado en Salud Pública por la Escuela…
Rodrigo Poblete Umanzor
Profesor Máster en salud pública por la Universidad…
Fernando Vázquez Valdés
Profesor Doctor en Medicina y Cirugía por la…
Jesús López Alcalde
Profesor Licenciado en Medicina (Universidad Autónoma de Madrid).…
Isabel González Álvarez
Profesora Doctora en radiología y medicina física por…
Juana Requena Puche
Profesora Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.…
Blanca Lumbreras Lacarra
Profesora Doctora en Salud Pública, MsC in Modern…
Juan Francisco Herrero Cuenca
Profesor Licenciado en Medicina. Masters en Gestión Gerencial…
Francisco Álvarez Lerma
Profesor Doctor en Medicina y Cirugía por la…
Carmen Guillén Ponce
Profesora Adjunta a la Gerencia en Gestión del…
Julián Alcaraz Martínez
Profesor Licenciado en Medicina. Master Seguridad del Paciente.…
María José Busto Martínez
Profesora Licenciada en Medicina y Cirugía por a…
Miguel Angel Mañez Ortiz
Profesor Director de Recursos Humanos del Hospital de…
María Belén Cantón Álvarez
Profesora Licenciada en Medicina y Doctora cum Laude…