Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos
Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos
El Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos que te permite desarrollarte profesionalmente de manera eficaz
El Máster Oficial en Cuidados Paliativos Pediátricos online es el único en su categoría de España. Está dirigido por el Dr. Ricardo Martino, coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús.
Se trata de una nueva disciplina del ámbito pediátrico que responde a esta tipología de paciente en sus diferentes etapas de la vida. Es un programa que nace para contribuir a la formación de los enfermeros y médicos que los atienden, además de dar respuesta a la creciente demanda de profesionales formados debido a la creación de nuevas unidades especializadas en hospitales.
Los ejes fundamentales del plan de estudios del Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos online se centran en el cuidado activo de niños, adolescentes gravemente enfermos y su relación con las familias y entorno. Todo ello, avalado por la Asociación Española de Pediatría y con metodología NEWPALEX, cuyo sistema de calidad acredita la Excelencia en Cuidados Paliativos.
¿Por qué estudiar el Máster en Cuidados Paliativos en UNIR?
Además de formarte desde una perspectiva multidisciplinar en la materia, con el Máster Oficial en Cuidados Paliativos Pediátricos conocerás en profundidad la gestión y organización de servicios y unidades de Cuidados Paliativos. Al finalizar el programa serás capaz de:
Adquirir las competencias esenciales para trabajar con niños que requieren cuidados paliativos y sus familias.
Reconocer y evaluar las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente y su familia durante la enfermedad.
Identificar los recursos disponibles para la atención al paciente y demostrar una capacidad de comunicación y de relación interpersonal apropiada a los cuidados paliativos pediátricos.
Conocer los elementos fundamentales de la gestión y organización de servicios y unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos.
Profundizar en la ética clínica aplicada a las situaciones terminales mediante la aplicación de los principios y la deliberación en situaciones de conflictos éticos y, de esta manera, responder con las decisiones adecuadas cuando se presentan dilemas éticos complejos.
Desarrollar capacidades para la resolución de problemas y la generación de evidencias, en el campo de los Cuidados Paliativos Pediátricos, que corrijan las deficiencias en conocimientos y así establecer estándares de excelencia en la práctica.
Tener una visión global del cuidado en cuanto a aspectos sociales, emocionales y espirituales, para ayudar a familias y pacientes.
Empleabilidad de los alumnos
El Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos de UNIRnace para contribuir a la formación de los profesionales que atienden a estos niños en las diferentes fases de su vida.
Nuestro objetivo es que, una vez finalices el programa, puedas formar parte de los equipos de cuidados paliativos que se están formando en todos los centros sanitarios de nuestro país y aplicar los conocimientos adquiridos para trabajar de manera coordinada e interdisciplinar.
Además, debido a la situación actual, no solo podrás formar parte de los equipos de los hospitales y sus unidades especializadas de trabajo, sino aplicar el conocimiento obtenido con la atención paliativa pediátrica en asistencia domiciliaria, donde el número de profesionales sanitarios ha aumentado.
Con el Máster podrás:
Alcanzar los conocimientos y las habilidades necesarios para poder desarrollar actitudes personales y profesionales para cuidar a los niños con enfermedades incurables.
Desarrollar habilidades de afrontamiento de la muerte y la atención y el acompañamiento en el proceso de duelo.
Identificar los recursos disponibles para la atención al paciente en cuidados paliativos pediátricos.
Crear redes asistenciales adecuadas a cada situación y a cada tipo de paciente.
Desarrollar una sensibilidad específica hacia el paciente y su familia para promover el bienestar, la autonomía y la dignidad.
Trabaja en los equipos de Cuidados Paliativos Pediátricos de nueva creación con egresados del Máster de UNIR
UNIR fomenta la Investigación en Cuidados Paliativos Pediátricos
Gracias al convenio firmado entre la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Internacional de La Rioja, los alumnos podrán formar parte de los proyectos que se pongan en marcha para la investigación biomédica pediátrica.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Para poder acceder al Máster es necesario contar con titulación universitaria. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus Títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del Título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará en ningún caso, la homologación del Título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del Máster.
Para ser admitido en el Máster es requisito indispensable ser titulado en Enfermería o Medicina.
Criterios de Admisión
Una vez satisfechos los requisitos generales de admisión y para el caso en el que la demanda de plazas superara la oferta, la resolución de las solicitudes de admisión tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Trabajar en Paliativos Pediátricos: 5 puntos.
Tener que montar un servicio de Paliativos Pediátricos: 4 puntos.
Trabajar en Pediatría: 3 puntos.
Trabajar en Paliativos de adultos/otros servicios de adultos: 2 puntos.
No trabajar: 1 punto.
En caso de igualdad de puntuación en la baremación, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título.
Perfil recomendado
Destinatarios:
Licenciados o graduados en Medicina y Cirugía.
Graduados en Enfermería.
Diplomados en Enfermería.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Formar parte de los equipos de cuidados paliativos y trabajar de manera coordinada e interdisciplinar.
Atención paliativa pediátrica en asistencia domiciliaria.
Gestor de equipos de cuidados paliativos pediátricos.
Gestor de redes asistenciales de cuidados paliativos pediátricos.
Perfil de egreso
Aplicar los principios que conforman los cuidados paliativos adaptados allí dónde el paciente y la familia sean atendidos.
Reconocer y evaluar las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente y su familia.
Responder a las necesidades del paciente y de las familias y cuidadores, en relación a los planes de cuidados a corto, medio y largo plazo.
Responder con las decisiones adecuadas cuando se presentan situaciones complejas, desde el punto de vista clínico y ético.
Conocer las claves de los equipos de cuidados paliativos y trabajar de manera coordinada e interdisciplinar en beneficio del paciente.
Identificar los recursos disponibles para la atención al paciente en cuidados paliativos pediátricos y crear las redes asistenciales adecuadas para cada situación.
Demostrar una capacidad de comunicación y de relación interpersonal apropiada a los cuidados paliativos pediátricos.
Reconocer y poner en práctica el Acompañamiento como parte esencial del proceso de atención integral.
Desarrollar una sensibilidad específica, de respeto y cercanía, hacia el paciente y su familia, para promover en todo momento su bienestar, autonomía y dignidad.
Profundizar en la ética clínica aplicada a las situaciones terminales, mediante la aplicación de los principios y la deliberación en situaciones de conflictos éticos y responder con las decisiones adecuadas cuando se presentan dilemas éticos complejos.
Desarrollar habilidades de afrontamiento de la muerte y la atención y acompañamiento en el proceso de duelo.
Desarrollar capacidades para la resolución de problemas y la generación de evidencia, en el campo de los Cuidados Paliativos Pediátricos, que corrija las deficiencias en conocimientos y establezca estándares de excelencia en la práctica.
Incorporar los principios y métodos de la calidad asistencial a la práctica de los Cuidados Paliativos Pediátricos.
Conocer los elementos fundamentales de la gestión y organización de servicios y unidades de Cuidados Paliativos.
Identificar, evaluar y tratar adecuadamente las entidades y situaciones clínicas de los pacientes en Cuidados Paliativos Pediátricos.
Conocer y aplicar adecuadamente los tratamientos farmacológicos y los dispositivos, técnicas y vías de administración.
Identificar, evaluar y tratar correctamente el dolor en los pacientes en cuidados paliativos y los procedimientos de sedación indicados en cada situación clínica.
Identificar las necesidades de los pacientes pediátricos y sus familias y elaborar un plan de cuidados anticipado que incluya la educación sanitaria de la familia y/o cuidadores principales para el uso de técnicas o dispositivos especiales.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Ricardo Martino Alba
Director académico Pediatra, Profesor de Universidad Privada (ANECA) Impulsor…
José Antonio Salinas Sanz
Profesor Doctor en Medicina por la Universidad Complutense…
Verónica Puertas Martín
Profesora Licenciada en Medicina por la Facultad de…
Carola del Rincón Fernández
Profesora Psicóloga de la Unidad de Cuidados Paliativos…
Fátima Parra Plantagenet-Whyte
Profesora Licenciada en Medicina y Cirugía por la…
Marta Barceló Escario
Profesora Enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos…
Lourdes Chocarro González
Profesora Enfermera. Doctora en Sociología (UCM). Enfermera en…
Álvaro Navarro Mingorance
Profesor Licenciado en Medicina y Cirugía por la…
Pablo Crevillén Verdet
Profesor Abogado del Estado-Jefe en la Secretaría de…
Isabel García López
Profesora Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense…
María Cristina Coca Pereira
Profesora Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma…
Francisco Reinoso Barbero
Profesor Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma…
Blanca Herrero Velasco
Profesora Doctora en Pediatría por la Universidad Autónoma…
Mª del Pilar García Rodríguez
Profesora Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria por el…
Maria Aurora Martinez Monroy
Profesora Licenciada en Psicología por la Universidad de…
Belén Calderón Llopis
Profesora Licenciada en Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.…
Paula Armero Pedreira
Profesora Pediatra Hospital Puerta de Hierro de Madrid.…
Silvia Librada Flores
Profesora Silvia Librada Flores es Licenciada en Biología,…
Olga María Escobosa Sánchez
Profesora Licenciada en Medicina y Cirugía por la…
María Arantzamendi Solabarrieta
Profesora Diplomada en Enfermería por la Universidad de…
Gema Arriola Pereda
Profesora Doctora en Medicina y Máster en Docencia…
Zacarías Rodríguez Álvarez-Ossorio
Profesor Director de Programas de New Health Foundation.…
Noelia González Paéz
Profesora Noelia González Páez es Psicóloga Clínica. Acreditación…
Íñigo de Noriega Echevarría
Profesor Pediatra de atención primaria. Formación específica y…