Fórmate con el Curso en Ecografía del Aparato Digestivo y Genitourinario
Con el Experto Universitario en Ecografía del Aparato Digestivo y Genitourinario obtendrás los conocimientos más avanzados y prácticos para comenzar a utilizar esta potente técnica en el diagnóstico y seguimiento de tus pacientes.
La ecografía del Aparato Digestivo y Genitourinario es una técnica cada vez más demandada en los servicios de salud. El avance tecnológico de los equipos ecográficos ha permitido mejorar su capacidad para evaluar a los pacientes en tiempo real de forma dinámica, rápida y eficaz. Contar con el conocimiento necesario para la práctica de la Ecografía Clínica del Aparato Digestivo y Genitourinario es primordial para los profesionales sanitarios.
Determina el origen de las patologías de tus pacientes e identifica situaciones clínicas relevantes
Al finalizar el Experto Universitario en Ecografía del Aparato Digestivo y Genitourinario contarás con toda la formación teórico-practica necesaria para comenzar a aplicar esta técnica en tu práctica clínica.
Aprenderás los aspectos técnicos necesarios y recomendaciones para la adecuada exploración de hígado, vesícula, vía biliar, páncreas, bazo, sistema renal, vesícula y próstata.
- Conocerás las principales características de las ondas ultrasónicas, el equipo ecográfico y los principales artefactos en ecografía abdominal, así como la terminología ecográfica.
- Determinarás la ubicación y las relaciones anatómicas, así como correlacionar la anatomía descriptiva con la anatomía ecográfica de hígado, vesícula, vía biliar, páncreas, bazo, riñón y grandes vasos abdominales.
- Conocerás la eco-anatomía renal, vésico-prostática y pélvica y la anatomía de la pared abdominal e intestinal.
- Aprenderás los aspectos técnicos necesarios y recomendaciones para la adecuada exploración de hígado, vesícula, vía biliar, páncreas, bazo, sistema renal, vesícula y próstata.
- Entenderás los criterios ecográficos e identificarás las patologías más frecuentes asociadas al Aparato Digestivo y Genitourinario.
Impartido por el Grupo de trabajo de Ecografía de SEMERGEN

Duración
4 meses
Créditos
48 ETCS
Metodología
100% en línea
Rama de Conocimiento
Facultad de Ciencias de la Salud
Docencia 100% en línea
Clases en directo
Tutor personal
¿Por qué estudiar el Curso Universitario en Ecografía del Aparato Digestivo y Genitourinario de UNIR?
El Experto en Ecografía del Aparato Digestivo está impartido por un equipo docente de profesionales con elevado rigor científico y amplia experiencia internacional. Obtendrás la información más completa y actualizada sobre el uso del ecógrafo como complemento de la exploración física.
Aprende de la mano de la coordinadora del Grupo de Trabajo de Ecografía de SEMERGEN, Ana Segura Grau, y el equipo de médicos especialistas que lo conforman.
Con este Experto Universitario de UNIR obtendrás los conocimientos más avanzados y prácticos en Ecografía Clínica del Aparato Digestivo y Genitourinario:
- La anatomía de los diferentes órganos abdominales.
- La ecografía para la detección de lesiones de páncreas.
- El abordaje del aparato ginecológico por ultrasonido.
- La exploración con sonda convex o lineal según patologías.
- La ecografía como técnica para la valoración de la patología de la pared abdominal.
- La ecografía intestinal.
- Las principales patologías que pueden detectarse con técnicas ecográficas.
- El E-FAST: la sistemática de exploración y sus limitaciones.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Conoce al claustro completoOtra información de interés- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
Títulos relacionados
Contamos con otros títulos relacionados que también te pueden interesar.
Plan de estudios
Módulo 1. Generalidades
Tema 1. Principios físicos y lenguaje ecográfico.
- Bases físicas, uso del equipo ecográfico y conocimientos fundamentales
Tema 2. Anatomía hepatobiliar
- Anatomía descriptiva y ecográfica del hígado, la vesícula y la vía biliar.
Tema 3. Anatomía de páncreas y bazo
- Anatomía descriptiva y ecográfica del páncreas y el bazo
Tema 4. Anatomía del riñón y pelvis
- Anatomía descriptiva y ecográfica del riñón y la zona pélvica femenina y masculina.
Tema 5. Anatomía de los grandes vasos abdominales
- Anatomía de los grandes vasos abdominales y sus ramas para poder diagnosticar sus patologías con el uso de la ecografía puede.
Módulo 2. Ecografía Hepatobiliar
Tema 6. Ecografía hepática: lesiones focales
- Anatomía ecográfica normal. Patología focal más frecuente
Tema 7. Ecografía hepática: lesiones difusas
- Hepatitis aguda. Enfermedad hepática grasa. Cirrosis hepática
Tema 8. Ecografía de la vesícula biliar
- Anatomía ecográfica normal. Patología más frecuente y prevalente: patología focal y difusa. Litiasis y pólipo vesicular. Criterios ecográficos de la colecistitis aguda.
Tema 9. Ecografía de la vía biliar
- Anatomía ecográfica normal. Dilatación de la vía biliar. Patología focal más característica.
Módulo 3. Ecografía de Páncreas y Bazo
Tema 10. Ecografía Pancreática: lesiones focales
- Principales lesiones focales. Actuación diagnóstica y terapéutica ante la detección de una lesión focal
Tema 11. Ecografía pancreática: enfermedades difusas
- Hallazgos ecográficos que acompañan a la pancreatitis aguda, aguda grave, complicada y crónica
Tema 12. Ecografía esplénica: lesiones focales
- Anatomía ecográfica normal. Patología focal más frecuente
Tema 13 Ecografía esplénica: lesiones difusas
- Esplenomegalia por enfermedades congestivas, hematológicas e infecciosas
Módulo 4. Ecografía Urológica y Ginecológica
Tema 14. Ecografía renal: lesiones focales
- Sistemática de exploración. Tipos de quistes renales. Criterios y hallazgos ecográficos en diferentes patologías focales
Tema 15. Ecografía renal: otras patologías renales
- Litiasis renal y la hidronefrosis. Pielonefritis aguda. Ecografía en la valoración de la insuficiencia renal crónica y en el fracaso renal agudo. Nefrocalcinosis.
Tema 16. Ecografía vésico-prostática
- Patología vesical. indicaciones de ecografía prostática por vía abdominal. Cálculo de volumen prostático y del residuo postmiccional
Tema 17. Ecografía ginecológica
- Interpretación de las variaciones fisiológicas que ocurren durante el ciclo menstrual. Patología uterina más frecuente. Diagnóstico diferencial de patologías y lesiones ováricas
Módulo 5. Ecografía de Grandes Vasos y Retroperitoneo
Tema 18. Ecografía de la aorta y arterias abdominales
- Patologías más frecuentes de la aorta y otras arterias abdominales
Tema 19. Ecografía de la vena cava inferior y las venas abdominales
- Patologías más frecuentes de la vena cava inferior y otros vasos venosos abdominales. Protocolo VEXUX para valoración de la congestión venosa
Tema 20. Ecografía del eje esplenoportal
- Anatomía de la vascularización hepática y el eje esplenoportal. Modo B y Dopple. Valoración de pacientes con hipertensión portal.
Tema 21. Ecografía de las arterias renales
- Anatomía vascular renal. Cambios hemodinámicos de estenosis de la arteria renal. Valores en ecografía Doppler renal: valores normales y patológicos.
Tema 22. Ecografía del retroperitoneo y peritoneo
- Espacio retroperitoneal y las estructuras peritoneales. Patología más frecuente. Signos ecográficos indirectos de afectación. Colecciones líquidas retroperitoneales
Módulo 6. Ecografía de Pared Abdominal e Intestinal
Tema 23. Anatomía de la pared abdominal
- Anatomía de la pared abdominal anterior y lateral y de las regiones umbilical e inguinocrural
Tema 24. Ecografía de la línea media, fascia de Spiegel y zona umbilical
- Eco-anatomía de la pared abdominal anterolateral. Defectos y complicaciones herniarias
Tema 25. Ecografía de la zona inguinal
- Eco-anatomía de la zona inguinocrural. Hernias inguinocrurales. Complicaciones herniarias
Tema 26. Ecografía de partes blandas en pared abdominal
- Características ecográficas de las patologías no herniarias más frecuentes de la pared abdominal
Tema 27. Ecografía intestinal y patología básica
- Anatomía y exploración ecográficas del tracto gastrointestinal. Patologías frecuentes
Módulo 7. Ecografía Abdominal en Urgencias
Tema 28. Protocolo FAST
- Objetivos, indicaciones, sistemática de exploración, reconocimiento de falsos positivos y negativos e interpretación técnica
Tema 29. Ecografía en fosa iliaca derecha
- Técnica de compresión gradual de Pulayert. Ecografía en la valoración de las patologías digestivas, ginecológicas, nefrourinarias, vasculares y musculares.
Tema 30. Ecografía en fosa iliaca izquierda
- Técnica y recomendaciones para la exploración. Criterios ecográficos para el diagnóstico de patologías digestivas, ginecológicas, nefrourinarias, vasculares y musculares
Tema 31. Traumatismos abdominales
- Hallazgos ecográficos, diagnóstico y manejo de las lesiones de órgano sólido secundarias a traumatismos abdominales
Admisión
Requisitos de acceso
El Experto Universitario en Ecografía del Aparato Digestivo y Genitourinario está regulado de acuerdo al Real Decreto 822/2021.
Se requiere ser Diplomados/graduados en fisioterapia o Médicos de cualquier especialidad, especialmente, médicos generales, médicos de familia, médicos residentes, traumatólogos, rehabilitadores, reumatólogos, medicina deportiva, medicina laboral, medicina militar.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Completa el formulario de Solicitud de información en línea.
- Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
- Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
- Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
- Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
- Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
- Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
- Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el curso de experto online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (test parciales y final)
- Trabajos parciales
- Trabajo final