Especialízate en técnicas de observación e investigación con la Maestría en Astrofísica y Astronomía
El Máster en Astrofísica y en Astronomía oficial, te prepara para interpretar los procesos físicos que rigen el funcionamiento de las estrellas, la evolución estelar, los sistemas planetarios y la cosmología, con el objetivo de realizar un análisis que contribuya a la evolución y el avance de la ciencia.
Con el máster aprenderás las técnicas de observación e investigación en astrofísica, la estructura y evolución estelar e interestelar, el sistemas planetarios y astrobiología, cosmología y la estructura del universo a gran escala, así como la astrofísica de altas energías y astropartículas.
Primer Máster en Astrofísica online que cuenta con el desarrollo de Big Data y la Inteligencia Artificial para el tratamiento de datos astronómicos y la investigación más actual en astrofísica.
Podrás realizar prácticas en remoto desde tu propia casa en Observatorios Astronómicos reales con el asesoramiento de investigadores y astrónomos profesionales.
También realizarás prácticas de Observatorio Virtual, accediendo a los datos de los grandes observatorios profesionales. Te iniciarás en la investigación en astrofísica con las principales aplicaciones del Observatorio Virtual: Aladdin Sky Atlas, TOPCAT - Astrophysics, SPLAT (analizador de espectros) y VOSA, entre otros.






Matricúlate y recibe gratis un Curso de Programación Python, uno de los lenguajes de programación más usados por la comunidad astronómica. Aprende todas las claves de este lenguaje y completa tu perfil.
Inicio
30 de octubre de 2023 Ver calendario
Duración
1 año académico
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Presenciales u online, al final de cada cuatrimestre CONSULTAR SEDES
Metodología
Educación 100% online
Docencia 100% en línea
Clases en directo
Tutor personal
¿Por qué estudiar el Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía en UNIR?
La astrofísica es la ciencia que estudia los procesos físicos que se producen en el Universo, desde su origen hasta la actualidad y su evolución futura. En este máster vas a aprender, a lo largo de las distintas asignaturas, acerca de lo siguiente:
- El modelo cosmológico estándar, por el que se postula que el Universo comenzó en el Big Bang, los parámetros que nos permiten estimar la edad del Universo, las abundancias de los distintos elementos químicos en el Universo primordial, la radiación o fondo cósmico de microondas y sus fluctuaciones de temperatura.
- Las lentes y ondas gravitacionales además de otros fenómenos relativistas con importantes implicaciones en astrofísica y cosmología.
- La formación, evolución e interacción mutua de las galaxias, así como su distribución en el universo observable, así como las fuerzas que intervienen en todo ello, como las debidas a la materia oscura y la energía oscura.
- Los procesos que se producen en el interior de las estrellas y su evolución a lo largo de miles de millones de años.
- El origen de las estrellas y los planetas en las nubes de polvo y gas de la Vía Láctea y de otras galaxias relativamente cercanas.
- La búsqueda de otros planetas (exoplanetas) orbitando a estrellas distintas del Sol mediante diversas técnicas de observación astronómica.
- La búsqueda de vida en entornos distintos del planeta Tierra, como los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar, los exoplanetas o el propio medio interestelar.
- Las habilidades y técnicas de comunicación científica más actuales, demandadas por los observatorios y centros de investigación. Las competencias profesionales en la presentación de artículos científicos en astrofísica.
Las claves del origen de los sistemas planetarios las encontramos en la dinámica y la distribución de la materia interestelar en el interior de las galaxias, los materiales que las estrellas evolucionadas aportan a ese medio interestelar y en la evolución química de esa materia interestelar y su relación con los granos de polvo expelidos por las estrellas evolucionadas. También estudiaremos los planetas, los satélites, los asteroides, los cometas y el polvo interestelar, dentro del Sistema Solar y la física del Sol, desde lo observable en su superficie, como la fotosfera, cromosfera, atmósfera y corona solar, hasta los procesos que ocurren en su interior.
Según el TEDAE, en el 2019 el sector espacial español facturó 863 millones de euros y el empleo creció más de un 8%.
Observatorios virtuales para una formación práctica
Las actividades de Observatorio Virtual son sesiones formativas presenciales virtuales, en las que aprenderás a realizar trabajos prácticos que se entregarán posteriormente.
La primera parte se lleva a cabo mediante videoconferencia con el objetivo de que los estudiantes conozcan y practiquen con las herramientas y las metodologías necesarias para realizar uno o varios supuestos prácticos. En esta sesión se promoverá la interacción y la participación de los estudiantes.
El objetivo de la segunda parte es poner en práctica lo aprendido resolviendo el supuesto práctico planteado a través de un trabajo en grupo.
Entidades Colaboradoras
Contamos con importantes alianzas institucionales focalizadas en el crecimiento intelectual y profesional de nuestros alumnos.




Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Conoce al claustro completoOtra información de interés
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
Admisión
Requisitos de acceso
El órgano encargado de la gestión del proceso de admisión es el Departamento de Admisiones en su vertiente Nacional e Internacional.
La admisión definitiva en el título es competencia de la Comisión de Admisiones del mismo, que está compuesta por, al menos:
- Responsable del título (que puede delegar en un profesor del título).
- Responsable de Acceso y Verificaciones.
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
- Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Además de ello, y de forma más concreta, se requiere que los estudiantes que accedan al máster, cumplan alguno de los siguientes requisitos:
1. Estén en posesión del título de Licenciado o Graduado en Ciencias Físicas o denominaciones equivalentes en el caso de estudiantes extranjeros.
2. Disponen de una titulación afín al área de conocimiento, es decir, Licenciado o Graduado en Matemáticas, Diplomado o Graduado en Estadística, Graduado en Ingeniería Telemática o Ingeniero o Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones, Graduado en Ingeniería Informática, Ingeniería de Software, Ingeniería Robótica, Licenciado en Informática, Ingeniero o Ingeniero Técnico en Informática, Graduado en Ingeniería Industrial, Ingeniero o Ingeniero Técnico Industrial, Graduado en Ingeniería Civil, Ingeniero en Caminos, Canales y Puertos o denominaciones equivalentes en el caso de estudiantes extranjeros.
3. Disponer de otras titulaciones de ámbito científico, como licenciados o graduados en Química, Biología o Geología u otras ingenierías. Para acreditar que posee una base físico-matemática adecuada, deberán pasar una prueba de admisión que les permita demostrar que poseen la base físico-matemática necesaria para el aprendizaje de los contenidos y la adquisición de las competencias de la titulación de la presente propuesta.
4. Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento:
• Operadores de telescopio profesional con dos años de experiencia.
• Ingenieros con dos años de experiencia en proyectos espaciales.
• Ingenieros con dos años de experiencia en diseño y construcción de detectores de análisis de señal electromagnética.
• Informáticos con dos años de experiencia en Big Data e Inteligencia Artificial en el ámbito de la astronomía o astrofísica.
Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita.
Perfil recomendado
Al concluir el Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía, los egresados estarán capacitados para comenzar una carrera profesional en el campo de la astrofísica y de iniciarse en las tareas investigadoras propias de este campo.
Serán capaces de comprender las últimas publicaciones científicas en el campo de la astronomía y la astrofísica, contextualizándolas en las teorías e investigaciones más recientes. Desarrollarán las destrezas necesarias para realizar observaciones astronómicas en todo el rango de frecuencias, evaluando las tecnologías asociadas a la observación astrofísica empleando técnicas remotas de forma autónoma.
Los egresados adquirirán las herramientas y métodos de análisis necesarios para iniciarse en la investigación, siendo también capaces de manejar programas informáticos complejos para el análisis de imágenes y datos astronómicos, así como desarrollar software específico para el estudio del universo a través de modelos teóricos en un contexto de iniciación a la investigación.
Estarán también capacitados para desarrollar estrategias de comunicación científica eficaces que cubran las necesidades profesionales de su futura labor de investigación, para iniciarse en la publicación de sus futuras investigaciones en forma de artículo científico en revistas de referencia o para realizar labores divulgativas orientadas hacia un público más diverso.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Completa el formulario de Solicitud de información en línea.
- Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
- Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
- Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
- Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
- Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Campo laboral
Al finalizar el Máster podrás formar parte de una de las siguientes salidas profesionales:
- Investigador en astrofísica
- Docente universitario
- Periodista científico
- Divulgador de centro científico
- Trabajo en planetarios
Aficionados a la astronomía y divulgadores: si estudias este máster vas a destacar por tus conocimientos con respecto al resto de aficionados a la astronomía, lo cual te puede ayudar a mejorar tu estatus o, si te dedicas a la divulgación, vas a profesionalizarte, mejorar tus habilidades y hacerte fácilmente con una mayor cantidad de público, pudiendo además optar a puestos de divulgación científica profesional en los medios de comunicación de masas.
Personas que buscan empleo o que acaban de terminar un grado: además de optar a puestos de operador de telescopio o de astrofísico residente en cualquier observatorio profesional que convoque este tipo de plaza, vas a poder optar a convocatorias de FECYT para puestos de comunicación científica (en el caso de residentes en España) o a empleos en unidades de cultura científica. También podrán trabajar como operadores de planetario.
Al ser un Máster oficial barema también para oposiciones y en este caso podrás también iniciar un doctorado en astrofísica.
Perfil de egreso
Al finalizar el Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía podrás:
- Realizar un doctorado en astronomía, astrofísica y cosmología.
- Trabajar como astrónomo de soporte en un observatorio astronómico profesional.
- Practicar la observación astronómica mediante telescopios robóticos. Observaciones reales para obtener datos e imágenes para emplearlos en investigación científica conforme a las últimas teorías en astrofísica y cosmología, evolución estelar, sistemas planetarios, búsqueda de vida en el espacio, investigación agujeros negros y estrellas de neutrones.
- Aplicar de tecnologías de big data e inteligencia artificial para el estudio y análisis de las inmensas bases de datos de observaciones de los telescopios profesionales en todo el mundo.
- Desarrollar habilidades de comunicación científica tanto para publicar los resultados de las propias investigaciones como para participar en la difusión del conocimiento.