Especialízate con la Maestría en Humanidades Digitales en línea con aplicación de nuevas tecnologías
El Máster en Humanidades Digitales es el único máster oficial que existe en modalidad online,donde utilizarás herramientas digitales y la tecnología para impulsar tus proyectos de investigación.
Este título se caracteriza por tener un carácter interdisciplinar ya que no solo se refiere a la convivencia entre las humanidades y al campo de la tecnología, sino también a los diferentes campos que entran en juego en las humanidades como la literatura, la lingüística, la música, el arte o la historia.
Este Máster tiene como objetivo convertirte en un profesional con un perfil técnico - humanístico y proporcionarte las competencias necesarias para poder optar a las ofertas de empleo de la sociedad digital.
¿Por qué estudiar este Máster en Humanidades Digitales en UNIR?
Con este máster multidisciplinar en humanidades digitales:
Aprenderás a utilizar las herramientas adecuadas para crear, visualizar y analizar datos humanísticos de una forma innovadora y eficaz, llegando a resultados y conclusiones inalcanzables que con las metodologías tradicionales no es posible.
Te especializarás mediante talleres virtuales, actividades y casos reales a través de la aplicación de diferentes softwares.
Aprenderás con un claustro multidisciplinar, con figuras reconocidas a nivel internacional que han colaborado directamente en las asignaturas del máster. Todos los docentes son Doctores o ejercen profesionalmente en el ámbito, por lo que podrán aportarte una visión real y profesional de los diferentes escenarios en los que entran en juego las humanidades.
Conocerás las líneas de investigación principales en el campo de las humanidades.
Adaptarás tus conocimientos de marcación digital a las necesidades de tus proyectos de iniciación a la investigación en el ámbito de las humanidades.
Identificarás las herramientas más adecuadas para el almacenamiento, la extracción y la visualización de datos para tus proyectos de investigación y docentes.
Seleccionarás las distintas herramientas para el tratamiento y el reconocimiento digital así como para la reconstrucción virtual de materiales artísticos.
Descubre cuáles son las posibilidades de las humanidades digitales en el mercado laboral
Uno de los campos en los que se manifiesta esta innovación tecnológica es en el de las humanidades digitales. Este Máster está enfocado para el diseño y desarrollo de investigaciones vinculadas a las diversas áreas de las humanidades, lo que implica conocer las principales metodologías, los principios del campo de estudio, pero también la aplicación de sus herramientas tecnológicas.
Por ello, tendrás la oportunidad de preparar la elaboración de proyectos de investigación con el Programa Horizonte Europa 2021-27 y con el Plan Estatal I+D. Te especializarás en ciencias de la computación y podrás integrar métodos computaciones en tu investigación con la aplicación de diferentes softwares: OXYGEN, PYTHON, TABLEAU, NLTK, SPACY, AUDACITY, SONIC VISUALISER
¿A quién va dirigido?
El Máster en Humanidades Digitales está recomendado a perfiles de ingeniería, comunicación, educación, bellas artes e historia. Principalmente, si eres:
Docente, encontrarás la actualización e innovación que necesitas en tu área, aprenderás a diseñar y redactar proyectos educativos digitales y pondrás en práctica la enseñanza digital para dominar las pizarras digitales y para la creación de contenidos interactivos docentes.
Filósofo, te convertirás en un experto en problemas éticos de la Inteligencia Artificial (IA) a través de la comprensión y reflexión del ámbito digital. Te especializarás en filosofía de la ciencia de la computación y analizarás la historia del la filosofía mediante herramientas digitales.
Filológo, analizarás todos los datos literarios a través de herramientas digitales y manejarás datos en abierto de BNE, dominarás técnicas de Mapeo y Estilometría. Analizarás las lenguas modernas, clásicas, hispánicas y sus literaturas mediante herramientas digitales y a través de metodologías de investigación actualizadas
Historiador, analizarás todos los datos acumulados a lo largo del tiempo y manejerás datos en abierto del Portal de Archivos Españoles o de Europeana y aprenderás diseño 3D para la reconstrucción virtual de materiales artísticos.
¿Tienes más dudas?
Te invitamos a ver la charla impartida por la Directora del área de Artes y Humanidades para aclarar tus dudas.
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
No se han previsto pruebas de acceso especiales. Además de los requisitos de acceso que señala la ley, se requiere que los estudiantes que accedan al Máster estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en áreas afines a las Humanidades Digitales o titulaciones que, en el caso de estudiantes extranjeros, puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones. Son afines o equivalentes:
Titulados en Humanidades, Filología, Historia, Historia del Arte, Filosofía.
Titulados en Biblioteconomía y Documentación.
Titulados en Bellas Artes.
Titulados en Música.
Titulados en Educación.
Según el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos esta titulación puede reconocer créditos cursados en títulos propios.
Además de aquellos candidatos que accedan de manera directa (según se ha indicado), podrán acceder también al máster otras personas interesadas:
Titulados procedentes del área de la Comunicación (licenciados o graduados en Comunicación Audiovisual, Comunicación Digital, Periodismo, Publicidad y RR. PP.).
Titulados procedentes de Ingeniería Informática, Ingeniería de Software, Ciencia de Datos, Arquitectura, Diseño Digital y de otras titulaciones universitarias presentes o futuras siempre que, sobre la base del plan de estudios cursado y del certificado de notas, el estudiante pueda avalar el cumplimiento de un perfil competencial similar al de estas titulaciones, que será valorado por la comisión de admisiones del máster.
En el caso de que no puedan acreditar que poseen los necesarios conocimientos previos para un normal seguimiento del plan de estudios, los complementos de formación necesarios son los siguientes:
Además, se recomienda que posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
Poseer capacidad de percepción y atención.
Disponer de sentido práctico de la organización.
De acuerdo con el MCER, aquellos estudiantes que no tengan el castellano como lengua materna deberán acreditar, al menos, un nivel B2 de dicha lengua, para poder ser admitidos en este máster.
Cómo matricularse
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Esta metodología se basa en clases en línea en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua (representa el 40% de la nota final): Forman parte de la evaluación continua todas las actividades calificadas como obligatorias, entre las que podemos encontrar trabajos, lecturas, foros, asistencias a clases, etc.
Examen online o presencial (representa el 60% de la nota final): Es requisito indispensable aprobar el examen para superar la asignatura.
Trabajo Fin de Máster: El Trabajo Fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del director del Trabajo Fin de Máster, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del área de conocimiento. La comisión valorará no sólo el proyecto, sino también la defensa oral del mismo. Se evaluará del siguiente modo:
Estructura: Atender a la estructura y organización del Trabajo Fin de Máster. 20%
Exposición: Valorar la claridad en la exposición, así como la redacción y la capacidad de síntesis, análisis y respuesta. 30%
Contenido: Se tomará como referencia la memoria del Trabajo y todo el resto de la documentación técnica de apoyo para comprobar la validez de la exposición. Se valorará la capacidad de síntesis y su fácil lectura. También se valorará la corrección y claridad de la expresión, tanto escrita como gráfica. 50%
La metodología de UNIR es ideal porque te permite combinar diferentes actividades. Es la mejor manera de poder estudiar sin tener que dejar otras cosas que son importantes en nuestras vidas”
Página de ejemploBeatriz Arellano, alumna de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR
Se puede aprender y estudiar en línea. Es como si estuvieras en un aula presencial, pero a través de la computadora. No es un problema, todo se entiende”
Johanna Salcedo, alumna de los Masters en SIG y PRL de UNIR de UNIR
Campo laboral
Los posgraduados en humanidades digitales podrán ejercer su actividad en el campo de la investigación asociada a:
Instituciones culturales.
Organismos de investigación.
Universidades españolas y extranjeras.
La última versión del European Skills, Competences, Qualifications and Occupations Handbook de la Comisión Europea (2017, s.p.), publicado en septiembre de 2017, señala cómo la transformación digital y el éxito de las tecnologías han modificado de forma radical el mercado laboral. En este sentido apunta la importancia de que las instituciones educativas ofrezcan a sus estudiantes las competencias necesarias para poder optar a las ofertas de empleo de la sociedad digital.
En este contexto resulta pertinente recordar la Agenda Digital Europea, entre cuyos objetivos se sitúa la creación de un mercado único digital. Para alcanzarlo, la Comisión europea promueve una serie de iniciativas pues indica que en la actualidad existe un desajuste entre la oferta y la demanda.
La misma idea es reiterada por la Agenda Digital para España, entre cuyos objetivos se encuentra el de promover la inclusión y alfabetización digital y la formación de nuevos profesionales en tecnologías de la información y la comunicación. En lo que se refiere a nuestro campo de estudio este objetivo se concreta en el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje que puso en marcha la misma institución en el año 2015.
Uno de los campos en los que se manifiesta esta innovación tecnológica es precisamente en el de las humanidades digitales. Es importante considerar cómo la aplicación de la tecnología para mejorar la competitividad constituye, también, uno de los objetivos principales de Horizonte Europa, el programa comunitario de inversión en investigación e innovación para el periodo 2021-2027 y, por tanto, de las agendas de investigación de los distintos países de la Unión Europea. A este respecto debe recordarse la relevancia que se le otorgaba a la tecnología en las convocatorias correspondientes a los Retos de la sociedad del H2020, concretamente en su bloque Europa en un mundo cambiante, sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas, en donde podrían encajar a la perfección distintos ámbitos de las humanidades digitales, entre los que destaca el patrimonio bibliográfico digital.
También ofrece perspectivas interesantes, con respecto a nuestro campo, la convocatoria internacional relacionada con Ciencia Excelente. Infraestructuras electrónicas. A nivel nacional, en el contexto de los proyectos de I+D+I, debe considerarse asimismo el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Resulta importante considerar, no obstante, que si bien desde el ámbito público no existen todavía convocatorias de proyectos relacionadas de forma explícita con las Humanidades Digitales, el área constituye una de las cinco (junto Biomedicina, la Ecología y Biología de la Conservación, la Economía y Sociedad Digital, y el Big Data) para las cuales la Fundación BBVA convoca proyectos de investigación de forma anual.
Perfil de egreso
El perfil de egresode este programa de máster corresponderáhabitualmente al de un estudiante capaz de proponer proyectos de iniciación a la investigaciónenmarcados en el ámbito de las humanidades digitales,quien, al finalizar el programa, conocerá las metodologías de investigación principales del campo de estudio,comprenderálos fundamentos de las humanidades digitales y tendrála capacidad de exponercuáles son las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo de su propuesta de investigación.
Los posgraduados en humanidades digitales podrán ejercer su actividad en el campo de la investigación asociada a instituciones culturales, organismos de investigación y universidades españolas y extranjeras, considerando que se trata de un Máster enmarcado en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros colaboradores
Domenico Fiormonte
Colaborador Profesor de Sociología de la Comunicación en…
Francisco Gómez Martín
Colaborador Es doctor en Informática por la Universidad…
José Luis Losada Palenzuela
Colaborador Doctor en Filologías Modernas por la Universidad…
Alexander Wilkinson
Colaborador Doctor en Historia por la University of…
Shai Cohen Kadosh
Colaborador Shai Cohen es profesor de Lengua, Literatura…
Nuestros profesores
Juana María González García
Coordinadora académica Coordinadora del Máster en Humanidades Digitales de…
Javier Jacobo González Martínez
Profesor Vicedecano de investigación de la Facultad de…
Silvia Margarita Baldiris Navarro
Profesora Investigadora en el área de Technology Enhanced…
Myriam Ferreira Fernández
Profesora Doctora en Historia del Arte. Profesora de…
Brian Martínez Rodríguez
Profesor Licenciado en Física, Titulado Superior en Composición…
Antonio Rojas Castro
Profesor Es doctorado en Humanidades por la Universitat…
Patricia Wanderley Ferreira Lopes
Profesora Patricia Ferreira-Lopes es personal Dr. investigador en…
Elisabet Comelles Pujadas
Profesora Dra. en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por…
Beatriz Garrido Ramos
Profesora Directora y cofundadora de ArtyHum Revista Digital…