Maestría en Nutrición Pediátrica*: aborda los desafíos más actuales de la alimentación de las nuevas generaciones
Fórmate para impactar directamente en la salud de niños y jóvenes
La infancia y la adolescencia son etapas clave en las que se establecen las bases del crecimiento, el desarrollo cognitivo y la salud a largo plazo. La evidencia científica señala que una alimentación adecuada durante estos periodos no solo influye en el bienestar físico y emocional del menor, sino que también impacta directamente en su rendimiento académico, su comportamiento y su calidad de vida futura.
En este contexto, la Maestría en Estrategias Nutricionales en las Etapas Infantil y Juvenil de UNIR surge como una oportunidad única de especialización, combinando rigor científico y aplicabilidad práctica en un formato 100% online. Además, este estudio también responde a la evolución normativa, alineándose con el Real Decreto en trámite que impulsará la alimentación saludable en centros educativos a partir de 2025/2026.
Gracias a un programa innovador diseñado para pediatras, nutricionistas, dietistas y otros profesionales de la salud, serás capaz de dar respuesta a desafíos y retos cada vez más complejos en este campo. Su enfoque integral y actualizado, combina ciencia, innovación y herramientas prácticas para formarte de manera integral en la mejora de la salud alimentaria de las nuevas generaciones.
Con el posgrado en Nutrición Pediátrica entenderás la alimentación de los más pequeños considerando la sensopercepción y la neurodivergencia, conceptos clave para abordar conductas alimentarias atípicas.
Inicio
Otoño 25
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Modalidad
Online interactivo
Título
Propio
Docencia 100% en línea
Clases en directo
Tutor personal
Máxima acreditación de FIMPES a UNIR
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar la Maestría en Nutrición Pediátrica Online en UNIR?
Con un enfoque integral en el abordaje de los problemas nutricionales y la promoción de la salud a través de unos hábitos alimentarios saludables y adecuados a la infancia, este programa forma a los profesionales para abordar los desafíos nutricionales en la etapa infanto-juvenil. Esta titulación te capacita para:
- Conocer los principios bioéticos aplicados al trabajo con población infantil y adolescente desde una perspectiva social y en el ámbito de la investigación clínica.
- Adecuar los abordajes nutricionales en todas las etapas pediátricas en contextos clínicos complejos.
- Comprender los factores maternos que influyen en la salud materno-infantil.
- Descubrir las características del paciente neonatal sano, gravemente enfermo y prematuro, sus necesidades de alimentación y el abordaje nutricional
- Manejar estrategias de intervención nutricional en patologías pediátricas.
- Desarrollar habilidades de investigación clínica y elaboración de proyectos científicos en el ámbito pediátrico.
Analiza nuevos enfoques y modelos dietéticos en nutrición en la infancia desde una perspectiva práctica basada en casos clínicos.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Conoce al claustro completoRequisitos de acceso a la Maestría en Nutrición Pediátrica
Para formar parte de esta especialización en nutrición para niños y adolescentes es necesario contar con una licenciatura o grado en alguna de las siguientes titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud: Grado en Nutrición Humana y Dietética, Titulación Superior en Técnico de Dietética, Grado en Enfermería o Grado en Medicina.
Perfil recomendado
La Maestría en Nutrición Pediátrica está dirigida a:
- Dietistas o nutricionistas con enfoque clínico, con o sin especialidad en pediatría, que buscan ampliar sus conocimientos en el impacto de la alimentación en el crecimiento y desarrollo infantil.
- Médicos (pediatría y sus áreas específicas o medicina de familia) interesados en integrar estrategias nutricionales dentro de su práctica médica.
- Enfermeros con o sin EIR en pediatría, que desean fortalecer sus competencias en la promoción de hábitos saludables en niños y adolescentes.
- Técnicos en dietética que buscan una subespecialización en nutrición pediátrica.
Reconocimientos académicos
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

*Aclaración sobre nombre oficial
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster de Formación Permanente en Estrategias Nutricionales en las Etapas Infantil y Juvenil conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
Apuesta por un plan de estudios especializado en nutrición en la infancia y adolescencia
La Maestría en Nutrición Infantil de UNIR tiene como objetivo proporcionar un conocimiento profundo sobre la nutrición en la infancia y la adolescencia, así como herramientas y estrategias actualizadas para mejorar la salud y el bienestar de esta población. A través de un enfoque basado en la evidencia científica, aprenderás a diseñar planes nutricionales específicos, prevenir y tratar trastornos relacionados con la alimentación y fomentar hábitos saludables desde la infancia.
Cada clase se convierte en una experiencia práctica, donde se combinan los conocimientos académicos con los desafíos reales y tendencias del sector. Así, desde el primer día, te prepararás para responder a las verdaderas necesidades de estas etapas del desarrollo.
1.- Bioética e investigación en pediatría
- Bloque 1: Fundamentos éticos y su aplicación en el trabajo con menores
- Tema 1 - Introducción a la bioética en pediatría.
- Tema 2 - Bioética en pediatría social y cuidados paliativos.
- Tema 3 - Bioética en patología crónica compleja.
- Bloque 2: Investigación clínica en pediatría
- Tema 4 - Legislación en la investigación al menor.
- Tema 5 - Consentimiento informado y dilemas éticos.
- Tema 6 - Ensayos clínicos.
- Tema 7 - Uso de datos y confidencialidad.
- Bloque 3: Legislación aplicada a la alimentación y nutrición infantil
- Tema 8 - Marco legal de la pediatría y de la asistencia al menor. Ley de Protección del Menor.
- Tema 9 - Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias y Normativa CIN en el ámbito de la nutrición.
- Tema 10 - Bioética en la alimentación y nutrición: Medios de comunicación y publicidad alimentaria en la infancia, normativas de preparados para lactantes y alimentos para niños de corta edad.
2.- Nuevos modelos de la alimentación en la infancia y adolescencia
- Tema 1 - Evolución histórica de la alimentación infantil y adolescente.
- Tema 2 - Factores sociales y culturales que influyen en la alimentación. Inseguridad alimentaria y pobreza infantil. Malnutrición infantil.
- Tema 3 - Alimentación en los primeros años de vida: leche materna y preparados para lactantes.
- Tema 4 - Alimentación complementaria.
- Tema 5 - Alimentación en el comedor escolar.
- Tema 6 - Alimentación fuera del hogar.
- Tema 7 - Cambios en el patrón de consumo alimentario en la población infanto-juvenil.
- Tema 8 - Dieta mediterránea y atlántica.
- Tema 9 - Dieta plant-based en población infantil.
- Tema 10 - Promoción de patrones dietéticos saludables y educación a los cuidadores en materia de alimentación.
3.- Condicionantes de salud materna durante la gestación y su relación con la enfermedad infantil
- Tema 1 - Introducción a la salud materno-infantil.
- Tema 2 - Dieta de la mujer y su relación con la fertilidad.
- Tema 3 - Disruptores endocrinos en la salud hormonal femenina.
- Tema 4 - Patrón de dieta plant-based en la gestación y la lactancia.
- Tema 5 - Estado nutricional materno y su impacto en la salud fetal e infantil. Factores ambientales y exposición a tóxicos durante la gestación y la lactancia.
- Tema 6 - Enfermedades maternas y su relación con la salud infantil.
- Tema 7 - Estrés materno, factores psicológicos y su influencia en el desarrollo infantil.
- Tema 8 - Infecciones maternas y su relación con la salud del niño.
- Tema 9 - Lactancia materna y su relación con la salud infantil.
- Tema 10 - Factores ambientales y exposición a tóxicos durante la gestación y la lactancia: tabaco, alcohol y drogas.
4.- Crecimiento, neurodesarrollo, sensopercepción y conducta alimentaria en la infancia y adolescencia
- Bloque 1: Crecimiento y desarrollo
- Tema 1 - Fundamentos del crecimiento y desarrollo infantil.
- Tema 2 - Fisiología y evaluación del crecimiento.
- Tema 3 - Nutrición y crecimiento en el niño sano y enfermo.
- Tema 4 - Síndromes endocrinos y su relación con el crecimiento y el desarrollo.
- Tema 5 - Evaluación y abordaje nutricional en el paciente pediátricos con crecimiento normal y/o patológico.
- Bloque 2: Neurodesarrollo, sensopercepción y conducta alimentaria
- Tema 6 - Neurodesarrollo en la infancia y adolescencia.
- Tema 7 - Desarrollo cognitivo en la infancia y adolescencia.
- Tema 8 - Relación entre alimentación y desarrollo neurocognitivo.
- Tema 9 - Sistema de sensopercepción, su desarrollo en la infancia e influencia en la alimentación.
- Tema 10 - Conducta alimentaria en la infancia y adolescencia.
5.- Soportes de nutrición avanzados y abordaje nutricional en el neonato sano y prematuro
- Tema 1 - Generalidades de la etapa neonatal y fundamentos de la alimentación.
- Tema 2 - Leche materna y bancos de leche.
- Tema 3 - Fórmulas infantiles y suplementos nutricionales.
- Tema 4 - Nutrición Enteral y parenteral en neonatos.
- Tema 5 - Patología neonatal y condicionantes de salud 1.
- Tema 6 - Patología neonatal y condicionantes de salud 2.
- Tema 7 - Trastornos nutricionales en el neonato y neonatos prematuros.
- Tema 8 - Alimentación en el neonato y neonato con problemas de alimentación: disfagia, atresia de esófago y dificultades en el sistema oro-facial.
- Tema 9 - Adaptaciones y transición alimentaria en el neonato y neonato prematuro.
- Tema 10 - Seguimiento nutricional y nuevas estrategias en nutrición neonatal.
6.- Abordaje nutricional en patología infanto-juvenil
- Tema 1 - Nutrición en enfermedades gastrointestinales 1.
- Tema 2 - Nutrición en enfermedades gastrointestinales 2.
- Tema 3 - Nutrición en enfermedades metabólicas.
- Tema 4 - Nutrición en enfermedades renales.
- Tema 5 - Nutrición en enfermedades cardiovasculares.
- Tema 6 - Nutrición en enfermedades endocrinas 1: diabetes.
- Tema 7 - Nutrición en enfermedades endocrinas 2: sobrepeso/obesidad.
- Tema 8 - Nutrición en trastornos de conducta alimentaria 1.
- Tema 9 - Nutrición en trastornos de conducta alimentaria 2.
- Tema 10 - Nuevas perspectivas en nutrición pediátrica: nutrición y microbiota.
7.- Abordaje nutricional en el paciente pediátrico crítico y gravemente enfermo
- Tema 1 - El paciente crítico y gravemente enfermo.
- Tema 2 - Paciente oncológico.
- Tema 3 - Evaluación nutricional y seguimiento del paciente oncológico.
- Tema 4 - Evaluación de requerimientos y estado nutricional del paciente pediátrico crítico y quirúrgico.
- Tema 5 - Impacto de la desnutrición en la enfermedad crítica.
- Tema 6 - Soportes de nutrición enteral y parenteral en pacientes críticos.
- Tema 7 - Nutrición en grandes quemados y pacientes politraumatizados pediátricos.
- Tema 8 - Nutrición en sepsis y pacientes con fallo multiorgánico.
- Tema 9 - Seguimiento nutricional en el paciente crítico.
- Tema 10 - Perspectivas futuras en nutrición del paciente crítico.
8.- Proyectos de aplicación práctica: I+D+i
Deberás llevar a cabo un proyecto aplicado sobre una de las siguientes temáticas:
- Evaluar y planificar el soporte nutricional indicado en un neonato prematuro.
- Elaborar estrategias de soporte nutricional en pacientes críticos.
- Plantear un plan de alimentación para madres gestantes e implicaciones derivadas de una mala alimentación para el feto.
- Planificar estrategias para el abordaje nutricional de adolescentes con obesidad y trastornos metabólicos.
- Desarrollar conocimientos y competencias necesarias para la toma de decisiones en situaciones críticas de soporte nutricional.
- Plantear el desarrollo de un proyecto de investigación en pediatría.
Proyecto final
El objetivo de la asignatura consiste en desarrollar un trabajo de investigación sobre alguno de los bloques temáticos de la maestría. Estarás acompañado en todo momento por un docente que te guiará en su correcta consecución.
Admisión
Perfil recomendado
Este posgrado en Nutrición Infantojuvenil está dirigido a:
- Dietistas o nutricionistas con enfoque clínico, con o sin especialidad en pediatría, que buscan ampliar sus conocimientos y profundizar en el impacto de la alimentación en el crecimiento y desarrollo infantil, abordando tanto la prevención como el tratamiento de patologías nutricionales.
- Médicos (pediatría y sus áreas específicas o medicina de familia) interesados en integrar estrategias nutricionales dentro de su práctica médica.
- Enfermeros con o sin EIR en pediatría, que desean fortalecer sus competencias en la promoción de hábitos saludables en niños y adolescentes, así como en el asesoramiento a familias sobre una alimentación equilibrada.
- Técnicos en dietética que buscan una subespecialización en nutrición pediátrica para complementar su formación y mejorar su práctica profesional en el ámbito de la salud infantil y adolescente.
Requisitos de acceso
En aplicación de la normativa reguladora RD 822/2021, para cursar la Maestría en Formación Permanente en Estrategias Nutricionales en Etapas Infantil y Juvenil se requerirá:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster. Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
- Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Criterios específicos
Para formar parte de esta especialidad en nutrición pedriática se exige ser licenciado o graduado en alguna de las titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud:
- Grado en Nutrición Humana y Dietética (recomendable experiencia en nutrición clínica hospitalaria/acreditación).
- Titulación Superior en Técnico de Dietética.
- Grado en Enfermería (recomendable EIR en enfermería pediátrica).
- Grado en Medicina.
Proceso de admisión
Matricularse en UNIR es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Solicitar la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al +525511689668 o escribiendo a fpermanente.empresa@unir.net
- Se te asignará un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y resolverá tus dudas.
- Confirmaremos tu admisión y podrás entregar el formulario para la reserva de plaza.
- Formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
- Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual y tendrás a tu disposición los talleres de Experiencia UNIR para desarrollar tus soft skills.
Metodología
Descubre un programa de trabajo adaptado a la realidad actual con la Maestría en Nutrición Infantil de UNIR
El método de estudio de UNIR es flexible y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares:
Aprendizaje online
- Clases online en directo: tendrás acceso a la programación de las clases en directo. En caso de que no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Casos prácticos: la aplicación de conocimientos a través de la resolución de un problema real te aporta una experiencia formativa única. Se resolverá de manera individual o en grupos de trabajo multidisciplinares para fomentar el networking y estará dirigido por un especialista en la materia. Sus conclusiones serán la excusa perfecta para intercambiar posiciones con el resto de los participantes.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como las clases, recursos didácticos, chats o foros de debates para intercambiar opiniones con tus compañeros y consultar dudas a tus profesores.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. Los mentores resolverán todas las dudas que puedan surgirte.
- Aprendizaje por competencias: en nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
- Asesor personal: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de los foros y las propias clases del estudio.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
A lo largo de la maestría, recibirás una evaluación continua que se basará en los siguientes puntos:
- Trabajos individuales y colaborativos.
- Test de cada uno de los temas.
- Exámenes finales.
- Planteamiento de proyectos profesionales.
- Memoria/s de los proyectos de aplicación práctica.
- Proyecto final.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
El equipo docente de esta titulación de nutrición en pediatría está formado por profesores expertos en cada asignatura en la que imparten clase. Son profesionales en activo con un gran reconocimiento laboral, que comparten sus conocimientos en continua actualización.
Nuestros profesores