El proceso productivo es el conjunto de operaciones realizadas para transformar insumos en bienes o servicios.

La libreta donde haces tus apuntes, tu teléfono inteligente, la taza en la que tomas café. Todo, absolutamente todo lo que usas día a día, existe gracias a un proceso productivo. Este consiste en actividades que transforman la materia prima en un bien para el consumidor.
Para los que trabajan en el sector industrial, entender cómo funcionan estos procesos es esencial. Los profesionales que desean saber más de estos procesos se especializan con posgrados como la Maestría en Dirección de Operaciones y Calidad. Este programa, diseñado por los expertos de UNIR, enseña cómo optimizar las fases de producción para reducir errores.
¿Te gustaría ser parte de un equipo de producción? En esta publicación no solo conocerás qué es un proceso productivo, sino también sus etapas y algunos ejemplos que te ayudarán a comprenderlo.
¿Qué es un proceso productivo?
El proceso productivo son todas aquellas acciones, técnicas, herramientas que se usan para crear insumos en productos o servicios destinados al consumo. (1)
Cuando hablamos del proceso de producción de un producto, nos referimos a todos los pasos que se siguen para generar valor de manera eficiente. El objetivo de todas las actividades involucradas es fabricar bienes. Pero también implica hacerlo con calidad: reduciendo costos, tiempos y, por supuesto, desperdicios. (2)
Etapas del proceso productivo
El proceso productivo de una empresa se hace mediante la planificación y una ejecución adecuada. Cada fase es clave para lograr un resultado competitivo. Entonces… ¿Cuáles son las etapas del proceso productivo? Estas son:
- Diseño: primero está la idea del proyecto. Se diseña el producto, se hace un estudio de mercado para ver su viabilidad y se elabora un prototipo en base a las investigaciones.
- Entrada o input: en este punto se reúnen los recursos (materia prima, personal, tecnología, maquinaria, información…). En un ejemplo de proceso productivo de una botella de agua, puedes ver que en sus etapas se incluye el plástico a utilizar, el agua purificada, el diseño de la etiqueta y el personal operativo.
- Transformación: es una de las etapas del proceso productivo más importantes porque requiere eficiencia operativa. Durante su ejecución, el gerente de producción supervisa que todas las materias sean transformadas cuidadosamente de acuerdo con la planificación. Dependiendo del sector, se realizan cortes, horneados, soldaduras…
- Salida/Output: en esta última fase, el proceso integra el control de calidad, empaque, distribución y evaluación de resultados. Es decir, en este punto el producto o servicio está terminado, listo para su entrega al consumidor.
Tipos de procesos productivos
La elección de uno u otro tipo se ajusta a la clase de producto que se fabrica, volumen de producción, nivel de personalización, tecnología disponible en la empresa, etc.
Así es como se clasifican los procesos productivos:
Proceso productivo en línea
La producción avanza de manera secuencial. Cada etapa está conectada con la siguiente. Se aplica en la fabricación de grandes volúmenes de productos estandarizados. El ritmo es constante, y la eficiencia depende de una buena organización.
Proceso productivo por lotes
En este caso, los productos se elaboran en grupos. Este tipo de proceso productivo es común en la industria alimentaria, farmacéutica y química, donde se elaboran productos por tandas, según fórmulas o recetas.
Proceso productivo a medida
Este tipo de proceso responde a las necesidades individuales del cliente. Es decir, el producto se diseña y fabrica de forma personalizada, adaptándose a las especificaciones únicas de quien lo solicita.
Proceso productivo continuo
Los procesos productivos industriales continuos funcionan 24 horas, los 7 días de la semana. Tiene ciclos repetitivos y automatizados. No hay pausas entre un producto y otro, lo cual permite fabricar enormes cantidades de forma constante.
Proceso productivo flexible
Este enfoque se ajusta a los cambios de diseño del producto y también en el volumen de producción. Es aplicado en sectores donde la variedad es alta. Por ejemplo, en las empresas de electrónica, las tendencias cambian muy rápido y las marcas necesitan lanzar nuevos productos con frecuencia.
Ejemplos de procesos productivos
Para entender mejor todo este tema, estos son algunos ejemplos de procesos productivos en distintos ámbitos:
- En la industria alimentaria, la elaboración del yogur conlleva la recepción de la leche, la pasteurización, fermentación, envasado y distribución. Cada etapa es necesaria para mantener la calidad y cumplir con las normas sanitarias.
- En el sector textil se aplica el proceso productivo a medida con tallas. Además, abarca la compra de telas, diseño, corte, confección, etiquetado, empaque.
- En un hospital, el “producto” es la atención médica. El proceso abarca la admisión del paciente, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y alta.
El proceso productivo es la columna vertebral de cualquier empresa. Entender de qué va cada una de sus etapas te prepara para tomar decisiones estratégicas dentro de la industria.
Referencias bibliográficas
- Rodríguez Medina, G., Balestrini Atencio, S., Balestrini Atencio, S., Meleán Romero, R., & Rodríguez Castro, B. (2002). Análisis estratégico del proceso productivo en el sector industrial. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 8(1), 135–156. Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/pdf/280/28080109.pdf
- Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (2016). Ley de Fomento de Procesos Productivos Eficientes para el Distrito Federal. Instituto de Investigaciones Legislativas. https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/b685165112df421a78a2912fdac3d259340b896e.pdf