Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural
Máster Universitario en
Educación Inclusiva e Intercultural
Inicio
17 mar 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales
Título
Oficial
Maestría en Educación Inclusiva: aprende a aplicar herramientas de mediación en las aulas
Añade un enfoque integrador e inclusivo en las aulas con tus alumnos
En una sociedad cada vez más globalizada, los docentes se encuentran en sus aulas con una gran diversidad de culturas, orígenes o situaciones socioeconómicas. La Maestría de Educación Inclusiva de UNIR es el primer título oficial del mercado dirigido específicamente al diseño y puesta en marcha de planes de atención a la diversidad y a la inclusión de todo el alumnado.
Este título oficial es el único del mercado que ofrece una visión global de la educación inclusiva en lugar de centrarse única y exclusivamente en las Necesidades Educativas Especiales (NEE). Aprende cómo lograr contextos educativos inclusivos de calidad basados en la participación y el aprendizaje colaborativo tanto en ámbitos educativos formales (instituciones educativas en cualquier nivel académico) como no formales (consultorías, fundaciones, ONG, entre otras).
Suma puntos en las oposiciones y accede al doctorado con la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, uno de los títulos mejor valorados por los estudiantes de la Facultad de Educación de UNIR.
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural?
Este posgrado 100% online es líder en el mercado en materia de integración e interculturalidad. Gracias a un plan de estudios transversal:
Sabrás emplear la mediación escolar, una de las estrategias más populares para optimizar el desarrollo educativo en contextos socioculturalmente diversos.
Conocerás proyectos internacionales actuales que investigan los efectos de la interculturalidad en la educación, como el proyecto Mutual Intercultural Relations In Plural Societies (MIRIPS) de la Universidad de Queens (Canadá).
Analizarás buenas prácticas promovidas desde diferentes entidades internacionales como el Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación chileno, orientado a promover y respetar la diversidad cultural, religiosa y social de las poblaciones.
Averiguarás qué es el currículo oculto y examinarás sus implicaciones en la legitimación y perpetuación de violencias y discriminaciones.
Profundizarás en el buen uso pedagógico de la tecnología para favorecer el aprendizaje en la diversidad de los estudiantes del siglo XXI. Descubrirás cómo usar las herramientas tecnológicas bajo una perspectiva de educación inclusiva con los sistemas de innovación.
Como estudiante tendrás acceso gratuito al Workshop Premium de Educación Emocional, donde aprenderás a aplicar las claves del bienestar emocional en el aula.
Gestiona la inclusión en el aula y la interculturalidad desde una perspectiva práctica y profesional
Con el Máster de Educación Inclusiva desarrollarás tu carrera profesional a través de proyectos de cooperación, inclusivos e interculturales que hayas trabajado en clase. Aprovecha la experiencia educativa de un claustro experto en la materia y enfréntate a casos reales, desarrollando respuestas sólidas y estratégicas.
Todas las asignaturas tienen una orientación eminentemente práctica, desde el abordaje de conceptos y enfoques teóricos claves, buscando que los alumnos puedan aplicar en la realidad lo aprendido durante el máster.
Relaciona los conocimientos teóricos sobre el enfoque inclusivo e intercultural, con las distintas realidades procedentes de tu propia experiencia socioeducativa. Podrás exponer estos casos, debatir mejoras y diseñar soluciones efectivas que aborden cada problema.
Tendrás acceso gratuito a una bolsa de trabajo en la que participan algunos de los centros y empresas más destacados a nivel nacional e internacional; así como a viveros de empleo y de emprendimiento, que te ayudarán a desarrollarte profesionalmente y materializar tus aspiraciones profesionales, además de garantizar la inclusión educativa.
Las cifras del Máster en Educación Inclusiva de UNIR
98%
de los estudiantes mejora profesionalmente
76%
de los estudiantes recomienda este máster
+10
ediciones del máster en UNIR
Una metodología flexible adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Modelo 4P
Resuelve problemas, realiza un proyecto, elabora un plan de desarrollo personal y crea tu porfolio.
Exámenes en línea
Realiza tus pruebas y evaluaciones totalmente online a través del campus virtual.
Para acceder a la Maestría en Educación Inclusiva online debes contar con una Licenciatura en Educación Infantil o Primaria (o diplomados en Magisterio), Pedagogía, Educación Social o Psicopedagogía, Psicología o títulos afines de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Desde otras titulaciones es necesario acreditar experiencia docente.
Perfil recomendado
Además de los requisitos legalmente establecidos, la Maestría en Educación Inclusiva online de UNIR está recomendado para estudiantes que tengan interés en:
Gestionar la diversidad cultural de manera inclusiva en entornos socioeducativos.
Facilitar aprendizajes efectivos en ambientes escolares y no formales, promoviendo convivencia y cohesión social.
Reconocer y abordar necesidades educativas en ambientes culturalmente diversos, impulsando innovación y buenas prácticas interculturales.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
En el Máster en Educación Inclusiva online de UNIR realizarás 126 horas de prácticas en centros educativos formales, empresas y organizaciones de investigación educativa o asociaciones socioculturales. En ellas, diseñarás un proyecto educativo y curricular, y participarás en la planificación de programas y actividades educativas de carácter inclusivo
Además, tus conocimientos y experiencia previa se tendrán en cuenta a través de reconocimientos de práctica, siempre y cuando demuestres al menos 6 meses de experiencia profesional en funciones relacionadas con la educación.
Esta acreditación se otorgará si has realizado actividades en:
Colegios de educación Infantil y Primaria, institutos de educación Secundaria u otros centros oficiales con enfoque educativo diverso.
Centros de la Administración que aborden programas educativos con niños culturalmente diversos.
Centros de educación no formal del Tercer Sector, atendiendo a población culturalmente diversa.
Tu experiencia también se valorará si has participado en:
Diseños de proyectos educativos y curriculares.
Ejecución de tareas educativas.
Planificación y desarrollo de programas inclusivos en contextos diversos.
Evaluación de programas educativos inclusivos en contextos culturalmente diversos.
Admisión
Perfil recomendado
Conocer las implicaciones sociales de la diversidad cultural es vital para una educación inclusiva. Matricúlate en la maestría si tienes interés en:
Impulsar de manera eficiente los aprendizajes en entornos educativos formales y no formales.
Identificar las necesidades educativas en materia de diversidad cultural, así como responder a dichas necesidades con proyectos de innovación.
Poner en marcha procesos de mediación en los que colaboren los distintos agentes educativos (centros educativos, familias, organizaciones socioeducativas, etc.).
Acceder al doctorado.
Requisitos de inscripción
Según los criterios de acceso establecidos en el RD 822/2021 para acceder a esta maestría es necesario:
Poseer un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas demaestría.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologar sus títulos. UNIR comprobará que acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país expedidor, para el acceso a postgrados. Esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que cursar la maestría.
Criterios específicos
Para poder matricularte en la Maestría en Educación Inclusiva online de UNIR debes cumplir alguno de estos requisitos específicos:
Poseer un Gradoen Educación Infantil o Primaria (o diplomados en Magisterio), Pedagogía, Psicopedagogía y Educación Social.
Tener otro título universitario, pero que cuenten con experiencia docente (Infantil, Primaria, Secundaria o universidad).
Graduados o licenciados en Psicología, así como de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Si no eres hispanohablante, el certificado B1 en español.
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Resuelve problemas reales y aprende a manejar las herramientas indispensables del sector educativo mediante el Modelo 4P, una metodología innovadora y exclusiva de UNIR. Al finalizar tu máster podrás integrarte como educador inclusivo desde el primer día. Este Modelo 4P se basa en:
La resolución de problemas. En las clases en directo resolverás situaciones reales de las entidades educativas. De esta forma, serás capaz de analizar y poner en marcha estrategias que se aplican diariamente en el mundo laboral.
El desarrollo de un proyecto. Durante el curso realizarás un trabajo que involucra varias asignaturas con el fin de articular una mejor visión transversal e integradora de las diferentes áreas del sector educativo.
El desarrollo de competencias personales (soft skills). Conseguirás adquirir las competencias más demandadas en el mundo laboral como gestión del cambio, pensamiento creativo o pensamiento crítico.
Creación de tu propio portfolio. Toda esta experiencia práctica la podrás exhibir en tu portfolio, al incluir las nuevas herramientas que dominas, las certificaciones que hayas obtenido o los proyectos en los que has participado.
Una formación personalizada y flexible
Además, en la Facultad de Educación de UNIR tendrás la flexibilidad de asistir a clases y conciliar tus estudios con tu vida personal y laboral. Nuestra metodología se fundamenta en estos pilares:
Aprendizaje experiencial
Clases online en directo: impartimos lecciones todos los días de la semana, pero si no puedes asistir o tienes dudas, podrás acceder en diferido. Contarás con sesiones online por asignatura, donde podrás interactuar con el profesor.
Campus Virtual: nuestra plataforma online, donde encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR: clases, profesores, compañeros, horarios, chats y mucho más.
Recursos didácticos como la biblioteca digital, lecturas complementarias, resúmenes con ideas clave, test de autoevaluación, etcétera.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Mentor-UNIR: estará en contacto contigo desde el primer día por teléfono y por correo electrónico para apoyarte frente a cualquier duda que te pueda surgir.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites a través del coaching grupal, del feedback individual y en la sesión conjunta para la preparación del examen.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, en espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado.
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua a través de test de valoración y participación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, además de la resolución de casos prácticos.
Exámenes online y/o presenciales al final de cada cuatrimestre. Puedes elegir en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Trabajo Final de Máster. Una comisión especializada valorará tanto el trabajo como la defensa oral del mismo.
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR ponemos a disposición de nuestros estudiantes dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual para que adquiera un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales. Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Campo laboral
Al estudiar estea maestría estarás preparado para el mundo laboral y podrás acceder a diferentes salidas profesionales entre las que se incluyen:
Docente especializado en educación inclusiva e intercultural en diversos niveles educativos, con habilidades para gestionar aulas diversas y aplicar metodologías activas.
Consultor en investigación educativa, brindando diagnósticos y consultorías para promover ambientes inclusivos e interculturales en instituciones educativas.
Asesor y director de organizaciones educativas enfocadas en la diversidad y la inclusión, participando en la planificación y diseño de programas educativos.
Educador en proyectos de cooperación y acción social, trabajando en entidades que promueven la inclusión e interculturalidad.
Organizador de economía social y corporaciones sociales, impulsando proyectos con impacto social positivo y promoviendo la igualdad.
Doctor, continuando la formación en niveles más avanzados y profundizando en la investigación educativa inclusiva e intercultural.
Perfil de egreso
La Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural te ofrece una especialización en la atención educativa con un enfoque en la diversidad cultural, aplicable a contextos formales y no formales. Las competencias que adquirirás serán clave para desempeñarte en escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y en distintas organizaciones educativas. Con esta formación, podrás:
Comprender y gestionar de manera inclusiva la diversidad cultural en contextos socioeducativos.
Facilitaraprendizajes efectivos en entornos escolares y no formales, promoviendo convivencia y cohesión social.
Reconocer y abordar necesidades educativas en ambientes culturalmente diversos, impulsando innovación y buenas prácticas interculturales.
Fomentarmediación y participación comunitaria en procesos de investigación-acción.
Diseñar, implementar y evaluar metodologías activas de enseñanza para una educación inclusiva y efectiva.
Estudia educación intercultural a distancia de la mano de expertos
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Los profesores del máster son docentes que cuentan con una dilatada experiencia profesional en el ámbito de la educación inclusiva e intercultural. Gracias a su formación, aprenderás de primera mano de casos prácticos y situaciones reales, buscando siempre que puedas aplicar en tus aulas todo lo aprendido durante tus estudios.
Dirección
Profesor de la Facultad de Educación. Miembro del grupo de investigación Metodologías Activas y Mastery Learning en la Formación Online de Maestros y Profesores (MAML) y Coordinadora del Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural.
Nuestros expertos y docentes destacados
Apoyo a la Coordinación. Doctora en Educación con Mención Internacional por la US. Profesora Contratada Doctora (ANECA). Secretaria de la Red RIDDIE y miembro del Grupo “SIMI”.
Doctor acreditado en Comunicación y Máster en Comunicación Social. Además, desarrolla varias investigaciones sobre nuevas narrativas y tecnologías en periodismo, publicidad, marketing y comunicación corporativa.
Profesora Contratada Doctora acreditada por ANECA, ha participado en distintos foros internacionales sobre educación en valores, pedagogía de la alteridad, ciudadanía y procesos de inclusión-exclusión socioeducativa.
Doctor en Economía aplicada. Es economista y abogado, profesor universitario, consultor económico y peritaje económico judicial. Articulista habitual en el diario La Razón. Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas.
Doctora con mención internacional en Filosofía por la Universidad de La Laguna. Su formación incluye cursos en Educación, Teoría Feminista y Filosofía. Con una amplia experiencia docente en Filosofía en Institutos de Educación Secundaria.
Catedrático, Doctor en Ciencias de la Información y Sociólogo. Investigador e IP del grupo de investigación inclusión socioeducativa e intercultural, Sociedad y Medios (SIMI), y director de la Revista Española de Pedagogía.
Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid y pedagoga por la Universidad de Santiago de Compostela. Docente desde hace más de 10 años en distintos niveles y ámbitos de la educación tanto en España, Irlanda como en Escocia.
Doctora en Didáctica y Organización educativa. Profesora de asignaturas relacionadas con la didáctica y formación de profesores. Investigadora del ámbito del plurilingüísmo y translinguagens, educación intercultural y tecnologías educativas.
Profesora de la Facultad Educación, UNIR. Colaboradora en Grupo Investigación de la Universidad de Valencia, GEMEduco. Docencia e investigación en universidades de Ecuador. Dirección de un centro de investigación de educación (U. Católica Cuenca).
Doctora en pedagogía, maestra y coach. Cuenta con la acreditación por ANECA y por AQU, además de un sexenio en el campo de Ciencias Sociales Políticas, del Comportamiento y de la Educación.
Doctora en Ciencias Sociales y docente universitaria (Educación, Derecho y Trabajo Social) con amplia trayectoria en políticas públicas, proyectos de investigación y programas de protección integral de la niñez, DDHH y prevención de la violencia.
Socióloga y profesora universitaria, experta en educación (todos los niveles) y en digitalización educativa (formación del profesorado, Redes Sociales, metodologías activas).
Doctorado con mención “Doctorado Internacional”. Como reconocimiento a su actividad docente e investigadora. Obtuvo la certificación como Profesora Contratada Doctora y Profesora Universidad Privada (2019), con un sexenio de Investigación del CNEAI.
Doctora en Comunicación, directora de teatro y vicepresidenta de la ONG “Le SAIDEN” cuya misión es promover el intercambio cultural entre África y Europa. Amplia experiencia en el ámbito de la educación intercultural y la cooperación internacional.
Profesor titular (ANECA). Ha impartido clases de licenciatura, grado, posgrado y doctorado en Venezuela y España. Las principales áreas de investigación se concretan en las áreas de Educomunicación, Nuevas narrativas y Ciberespacio público.
Epistemólogo, Doctor en Filosofía. Cuenta con las acreditaciones de profesor contratado doctor y Profesor de Universidad Privada por ANECA, con dos sexenio de investigación. Tiene más de 15 años de experiencia profesional y académica en España.
Doctor en Menores en situación de desprotección y conflicto social por la Universidad de Vigo. Acreditado por la ANECA (España) y SNI nivel 1 CONACYT (México). Un Sexenio de investigación. Autor de 9 libros, 30 capítulos de libro y 76 artículos.
Doctora en Psicología Social. Máster en Psicodrama y acreditada por ANECA. Su experiencia investigadora está ligada a la xenofobia, racismo, violencias de género y estereotipos, centrándose actualmente en el análisis del discurso hacia inmigrantes.
Doctora Cum Laude en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía, Maestra especialista en Educación Física y acreditada por la ANECA, en la figura de Profesor Ayudante Doctor.
Jesús García Jiménez es Doctor en Educación por la Universidad de Sevilla. Ha desarrollado su investigación sobre el estudio de la eficacia y mejora escolar de centros educativos y sobre innovación educativa en Educación Superior.
Acreditación Ayudante Doctor por ANECA. Doctor en Ciencias de la Educación. Experiencia docente en varias universidades españolas. Estancias pos-doctorales en Portugal. Publicaciones científicas en revistas científicas y congresos internacionales.
Durante 15 años ha compaginado su trabajo como docente, tanto presencial como online, en diversas universidades españolas con la investigación académica y trabajos de consultoría externa, divulgación científica y participación en grupos de expertos.
Experiencia investigadora y docente en el ámbito universitario. Experiencia profesional en la formación profesional para el empleo y en organizaciones de inclusión social. Experta en migraciones, género, trabajo, sociedad digital e inclusión social.
Profesora contratada doctora, acreditada por la ANECA y la ACAP. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctora en Pedagogía por la UCM. Tiene más de 20 años de experiencia académica en universidad Online y presencial.
Doctor en Educación acreditado por ANECA (Contratado Doctor). Posee un sexenio de investigación aprobado por la CNEAI. Se desempeña como profesor de postgrado. Sus producciones científicas se han publicado en libros y revistas de alto impacto.
Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Profesora Ayudante Doctora. Miembro del Grupo de investigación Inclusión Socioeducativa e Intercultural, Sociedad y Medios (SIMI). Investigación en psicología de las relaciones intergrupales.
Tiene la acreditación de Profesora Titular de Universidad por la ANECA. Es Profesora de Historia Moderna, así como de Didáctica de las Ciencias Sociales. Historiadora y escritora, es comunicadora de las Humanidades en Radio y Televisión.
Tiene la acreditación de Profesora Titular de Universidad por la ANECA. Es Profesora de Historia Contemporánea, así como de Didáctica de las Ciencias Sociales y de Hª de España. Historiadora y escritora, comunica la Historia en Radio y Televisión.