Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

¿Cuáles son las normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo?

El  marco legal es un  conjunto de disposiciones que establecen criterios  dentro de un sector en específico, su objetivo principal es servir como una referencia sobre aquellas cuestiones que se deben cumplir de manera obligatoria y así mismo señalar  aquellas que no están permitidas.

Normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo

Las normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo, en el marco legal, lo integran distintas disposiciones, agrupadas y ordenados con precisión en diversos niveles jerárquicos, destacando a la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, como el punto de referencia de mayor autoridad en cualquier marco legal, seguida de Leyes, Reglamentos y Normas oficiales, que correspondan según el sector al cual estén dirigidas.

Normalización

La normalización es un proceso técnico que consiste en establecer reglas o estándares sobre el desarrollo de alguna actividad, producto o proceso en particular, en general la normalización se establece a través de la presentación de propuestas, elaboración, difusión, vigilancia y en su momento sanción de alguna Norma Oficial Mexicana.

Una Norma Oficial Mexicana es una regulación de carácter obligatorio, que define reglas o especificaciones puntuales que se deben cumplir. Para su elaboración y expedición requiere de la participación de alguna autoridad normalizadora competente en el sector, cuya facultad le permite no solo crear, sino que también puede modificar o cancelar Normas Oficiales Mexicanas.
La Maestría en Prevención de Riesgos Laborales de UNIR México te permite comprender y aplicar estas normativas desde una perspectiva integral, preparándote para identificar, evaluar y gestionar los riesgos en los entornos de trabajo, alineándote con los marcos legales vigentes y fomentando ambientes laborales seguros y saludables.

Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS como Autoridad Normalizadora

Según la Ley de Infraestructura de la Calidad, define como Autoridad Normalizadora, aquellas dependencias o entidades competentes de la Administración Pública Federal que tengan atribuciones o facultades expresas para realizar actividades de normalización y estandarización.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS como Autoridad Normalizadora, tiene las atribuciones para emitir Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, así como promover y vigilar su cumplimiento. Estas Normas Oficiales Mexicanas establecen las mínimas condiciones que deberán de cumplir los centros de trabajo para la prevención de los accidentes y de las enfermedades laborales.

Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Las Normas Oficiales Mexicanas además de ser disposiciones obligatorias que las empresas deben de cumplir, en realidad su creación pretende servir como una guía sobre aquellos aspectos que pueden afectar la integridad o salud de los trabajadores y establecer acciones para anticiparlos.

En México los centros de trabajo, se rigen bajo el cumplimento de Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo, las cuales están agrupadas en cinco categorías.

  • Seguridad
    • Edificios, locales e instalaciones, prevención y protección contra incendios, sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria, Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas, almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinaria, trabajos en altura, recipientes sujetos a presión y calderas, electricidad estática, soldadura y corte, mantenimiento de instalaciones eléctricas, trabajos en espacios confinados y acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad.
  • Salud
    • Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, ruido, radiaciones ionizantes y no ionizantes, presiones ambientales anormales, condiciones térmicas elevadas o abatidas, vibraciones, iluminación, factores de riesgo psicosocial y ergonómico.
  • Organización
    • Equipo de protección personal, comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas, comisiones de seguridad e higiene, colores y señales de seguridad, seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas y servicios preventivos de seguridad y salud
  • Especificas
    • Para el caso de la categoría de específicas, estas normas regulan aquellos sectores o ramas industriales específicas, como plaguicidas y fertilizantes, instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrícolas, aprovechamiento forestal maderable, operación y mantenimiento de ferrocarriles, trabajos en minas subterráneas y a cielo abierto, construcción, minas subterráneas de carbón, teletrabajo-condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • Producto
    • En ellas se indican aquellos requerimientos mínimos relacionados con la fabricación o distribución de productos como equipos y agentes extintores, equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, cascos de protección y respiradores

Relevancia de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Si bien, cada categoría aborda particularidades, todas las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo, se fundamentan en la prevención, es decir, su objetivo global es la de servir como una directriz preventiva.

A pesar de que las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo se indican como regulaciones de carácter obligatorio, un aspecto importante que se debe resaltar es que dentro de las propias normas se define su campo de aplicación, dicho de otro modo, según las actividades que desarrolle el centro del trabajo, se indicará la aplicabilidad y en algunos casos existe la posibilidad que se especifique que la Norma Oficial Mexicana no sea aplicable bajo ciertas características.

La creación de una Norma Oficial Mexicana de Seguridad y Salud en el Trabajo busca hacer frente sobre problemáticas del momento, en la actualidad se abordaban situaciones que en el pasado quizás no estaban consideradas o no se sabía que podía representar algún tipo de afectación a la salud, un claro ejemplo son los factores de riesgo ergonómico y psicosocial, por otro lado, las Normas Oficiales atienden necesidades que surgen con la evolución del trabajo o las nuevas formas en que se desarrolla, tal como el teletrabajo. De esta manera se debe tener presente que las Normas Oficiales Mexicanas, son regulaciones que tienen una temporalidad y que llegado el momento deberá ser actualizada y posiblemente si el contexto laboral cambio, será necesario la elaboración de una nueva.

Conclusiones

En resumen, la existencia de Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo, no debe ser visto simplemente como un requisito más que se debe de cumplir, ya que en realidad representan una valiosa herramienta de anticipación, su esencia siempre está basada en la prevención de los accidentes y de las enfermedades laborales y se deberían visualizar como una valiosa directriz que ayuda a promover entornos laborales seguros y saludables.

Autor:

Autor: Jesús Jacinto Barragán

Coordinador de la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales de UNIR México

Referencias

  • Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2020). Ley de Infraestructura de la Calidad. México: Diario Oficial de la Federación.

Noticias relacionadas

La salud ocupacional en el trabajo significa garantizar condiciones seguras y saludables para los empleados para mejorar la calidad de vida de los trabajadores

La salud ocupacional y su importancia en la prevención de riesgos laborales

La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria enfocada en promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes.

Importancia de la seguridad y salud en el trabajo

¿Qué es la SST y por qué es importante?

La SST o Seguridad y Salud en el Trabajo, son regulaciones esenciales para proteger a los trabajadores, mejorar la productividad y reducir riesgos. Estas áreas ofrecen oportunidades laborales para estudiantes recién egresados.

Causas de un accidente de trabajo

Accidentes laborales: qué son, causas y trabajos más peligrosos

Más de 400 millones de personas sufren, anualmente, enfermedades o accidentes laborales no fatales y otros 2,9 millones mueren por estas causas, según los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).