La gestión eficiente y el cuidado del agua son esenciales para garantizar su disponibilidad en el futuro, preservar ecosistemas y asegurar el bienestar de las comunidades.

El cuidado del agua es una prioridad, hoy más que nunca. La gestión de recursos hídricos es una situación que debe tomarse con toda la seriedad posible, pues de ello dependen las condiciones de vida de las personas, la biodiversidad y la economía global.
La escasez de este importante líquido presenta consecuencias irreversibles, enfermedades, desaparición de hábitats, desplazamiento de la población y otros problemas que afectan la estabilidad mundial.
Ante esta situación, se han creado múltiples acuerdos para su cuidado. ¿Habías escuchado de ellas? Si este tema es de tu interés y deseas saber más, estos acuerdos son objeto de estudio en la Maestría en Gestión Ambiental y Eficiencia Energética de UNIR México.
¿Qué es el cuidado del agua y por qué es fundamental?
Cuidar el agua es realizar acciones que aseguren su disponibilidad y calidad, todo esto sin comprometer su existencia para las nuevas generaciones. Implica la gestión consciente: consumo doméstico controlado, políticas públicas y empresariales.
Entonces, ¿qué es el cuidar el agua en la práctica? Simple: evitar fugas, tratar aguas residuales, reducir la contaminación de ríos y lagos, y educar a la población sobre el valor del líquido vital. Puede que creas que el problema es cuánta agua usamos, pero no es sólo eso, también es cómo la usamos y la devolvemos al entorno.
La ONU se preocupa por la situación que se vive hoy en día. De acuerdo con sus informes, para 2030 el mundo enfrentará un déficit del 40% en el suministro de agua si no se modifica la forma en la que la usamos. Este dato representa la urgencia de avanzar hacia una gestión sostenible del agua. (1)
Uso y cuidado del agua: prácticas clave para gestionar el recurso hídrico
El uso y cuidado del agua son definitivamente dos acciones que se pueden llevar de la mano. Es posible ejercer acciones en casa y a nivel de las industrias. Te decimos cómo hacer un manejo sustentable del agua:
En el hogar y la vida diaria
Desde casa puedes hacer una buena gestión del agua. Por ejemplo, al reparar fugas —incluso las más pequeñas— se ahorran hasta 10 mil litros de agua al año. Eso equivale al consumo mensual de una familia promedio en algunas zonas urbanas.
Instalar dispositivos de bajo flujo en regaderas también es efectivo: estos sistemas reducen el consumo sin comprometer la funcionalidad. Otra medida sencilla, pero poderosa, es reutilizar el agua del lavado de ropa o del enjuague de vegetales para actividades como el riego de plantas o la limpieza de exteriores.
En el ámbito profesional e industrial
Desde el sector productivo, es posible aportar a la sustentabilidad del agua. Las tecnologías de reuso de aguas residuales en procesos industriales. Por ejemplo, disminuyen la carga contaminante sobre los cuerpos hídricos.
Además, es una buena acción adoptar modelos de sostenibilidad del agua que se basen en el análisis de cuencas, en monitoreo de calidad y, sobre todo, incluyan la participación activa de las comunidades involucradas.
Importancia del cuidado del agua en el contexto del desarrollo sustentable
El agua sostiene la vida, es el recurso que empuja el crecimiento económico y mantiene estables los ecosistemas. Estas son razones suficientes para su cuidado. Sin ella no hay agricultura, salud, vida y tampoco educación. Las ciudades no podrían funcionar y las industrias colapsarían.
El agua tiene un estrecho lazo con la erradicación de la pobreza y la resiliencia al cambio climático. Ambos factores son ejes del modelo de desarrollo sustentable.
Un informe del 2023 de ONU-Agua registró unos 2.000 millones en el mundo sin acceso a agua potable, y unos 3.600 millones no cuentan con saneamiento adecuado. Esto quiere decir que el problema con el líquido vital no es futuro, sino actual.
El plan para cuidar el agua integra acciones para proteger la cantidad y calidad. Evitar que se contamine y que se desperdicie es el objetivo de sustentabilidad, el cual solo será alcanzado con el trabajo combinado de instituciones educativas, gobiernos y la conciencia ciudadana.
Gestión del agua y acuerdos clave para su uso
Para dar respuesta a qué es la gestión del agua, es nuestro deber agregar que es todo el proceso de captación, distribución y tratamiento del recurso. Preocupados por la crisis, organizaciones y gobiernos han creado acuerdos importantes para lograrlo:
- ODS 6, Objetivo de Desarrollo Sostenible: agua limpia y saneamiento. Su meta es alcanzar la disponibilidad de agua para todos antes de 2030.
- Acuerdo de París: se centra en el cambio climático, pero dentro de su marco resalta la importancia del cuidado del agua como parte fundamental para la adaptación.
- Convenios regionales entre países con cuencas compartidas, como el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos.
Además, en México hay una Ley de Aguas Nacionales que establece criterios para el desarrollo sustentable del agua. Esta norma busca el equilibrio entre el uso humano, industrial y ecológico. (2)
Del consumo irresponsable a la sostenibilidad del agua: el camino hacia un futuro viable
Corregir el consumo irresponsable del agua y llegar a un modelo de sostenibilidad no es automático, pero se pueden alcanzar cambios si las políticas públicas, la tecnología y la educación ambiental trabajan en sinergia.
El gasto hídrico de una persona, en promedio, es de más de 3,000 litros diarios. Ahora bien, si se considera esto más los procesos industriales y alimentarios involucrados en el mal uso, puede establecerse un plan multiplicador:
- Adquirir productos fabricados con menor huella hídrica.
- Participar en proyectos comunitarios de conservación.
- Apoyar campañas.
- Optimizar el manejo sustentable del agua aplicando el diseño urbano y la ingeniería civil.
La gestión sostenible del agua requiere expertos y ciudadanos comprometidos. Elegir una formación ecológica, como la Maestría en Gestión Ambiental y Eficiencia Energética, es la mejor opción para obtener el conocimiento necesario para liderar un plan de cambio del desarrollo del agua.
Referencias bibliográficas norma APA
- ONU-Habitat. (s/f). Comprender las dimensiones del problema del agua. Onu-habitat.org. https://onu-habitat.org/index.php/comprender-las-dimensiones-del-problema-del-agua
- Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial, de la F. el. (s/f). LEY DE AGUAS NACIONALES. Gob.mx. https://www.gob.mx/profepa/documentos/ley-de-aguas-nacionales-62956