Conoce los tipos de emprendimiento que están marcando tendencia en México este año y ejemplos de negocios exitosos.

¿Tienes una idea de negocio? Tal vez ya tienes un empleo, pero te gustaría lanzar tu propio proyecto para lograr no depender de nadie y generar tu propio ingreso. Pero, ¿Cuáles son los tipos de emprendimiento que están siendo rentables en la actualidad?
Un emprendimiento genera valor, y en el país hay unos 4 millones de personas que forman parte de actividades emprendedoras. Según estos datos del INEGI, la construcción de pequeños y medianos comercios tiene un impacto positivo en el desarrollo económico del país. (1)
Además, las herramientas digitales hacen posible gestionar una empresa emergente desde la comodidad de tu casa. ¿Cuáles son los negocios de emprendimiento en tendencia? Con la Maestría en Emprendimiento y Negocios Digitales aprenderás a distinguirlos, y obtendrás las herramientas creativas para construir tu proyecto profesionalmente.
Comienza a construir tus ideas y descubre aquí los tipos de negocios para emprender.
¿Qué tipos de emprendimiento existen?
Un emprendimiento comienza con la identificación de un vacío en el mercado que se puede satisfacer. Puede implicar la creación de un producto, servicio, proceso o negocio innovador.
Existen varios tipos de emprendimiento y cosas que están de moda. Por lo tanto, comprender sus características ayuda a definir cuál será el camino a seguir. Es una información útil para diseñar estrategias efectivas de marketing, ventas y posicionamiento. Por eso, te presentamos los modelos de emprendedores que hay:
Emprendimiento empresarial
Probablemente, el modelo más conocido. El emprendimiento empresarial consiste en crear una empresa con fines de lucro, donde el propietario es quien lidera. Puede ser pequeña, mediana o grande. Aquí el objetivo es resolver una necesidad del mercado mediante un producto o servicio, y escalar en su crecimiento.
Las empresas de alimentos, consultorías, tiendas de ropa son ejemplos de este tipo de emprendimiento. Para llevarlo a cabo, requiere una buena planeación, conocimiento del entorno y, sobre todo, perseverancia.
Emprendimiento tecnológico
El emprendimiento tecnológico es aquel donde la innovación es el motor. Generalmente, se vincula con startups, el desarrollo de apps o plataformas digitales.
En este enfoque, hay un caso de emprendedores exitosos mexicanos reconocido: se trata de Konfío. Una empresa de tecnología financiera (FinTech) que brinda soluciones de financiamiento para PYMES. Su misión es facilitar el acceso a crédito y herramientas digitales para impulsar el crecimiento de nuevos proyectos. (2)
Intraemprendimiento
¿Sabías que también se puede emprender dentro de una empresa? El intraemprendimiento es una tendencia novedosa en grandes organizaciones. Aquí son los empleados los que proponen, desarrollan nuevas ideas, tal como si fueran un emprendedor interno.
Este modelo empodera a los miembros del equipo. Además, los estimula para adquirir nuevas habilidades creativas, sin abandonar su puesto. Y gracias a ello, las empresas logran mantenerse competitivas.
Emprendimiento digital
Aprovecha las plataformas tecnológicas para comercializar productos o servicios en línea. Puede incluir e-commerce, dropshipping, infoproductos o servicios de marketing digital.
En el 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mostró que en México las empresas con presencia en internet representan solo el 7.3% del total de establecimientos. Sin embargo, aportan el 57.6% de los ingresos captados, el 58.3% del Valor Agregado Censal Bruto y el 41.1% del personal ocupado. (3)
Emprendimiento tradicional
Un emprendimiento tradicional es el modelo que opera, principalmente, en mercados locales o regionales. Se caracteriza por la creación de negocios físicos como panaderías, papelerías, restaurantes, tiendas de moda, etc.
Aunque su crecimiento es un poco más lento, son esenciales para la economía local. Requiere de contacto directo con la comunidad y un buen manejo de finanzas.
Emprendimiento social
El tipo de emprendimiento social tiene el objetivo de dar soluciones a problemas sociales o ambientales, y no el lucro económico. Es una forma de negocio que, a través de la creación de nuevas empresas o proyectos, aborda problemáticas de pobreza, desigualdad, cambio climático, entre otros.
Emprendimiento educativo
Con el crecimiento de la formación académica en modalidad remota, el emprendimiento educativo tiene mucha presencia en México. Este enfoque se refiere a iniciativas que mejoran el acceso, la calidad o la innovación en la educación. Por ejemplo: plataformas de cursos en línea, proyectos de inclusión digital, posgrados, talleres, foros, bibliotecas virtuales, etc.
Tendencias en emprendimiento en México
¿Cuáles son los tipos de emprendimiento que sobresalen en México? El mercado de nuestro país es diverso. Por esta razón, se adapta muy bien a las necesidades del consumidor. Estos son los enfoques más comunes:
- Innovación digital: en México, las startups Edtech y Fintech son dos buenos ejemplos, ofreciendo respuestas innovadoras a problemas comunes. Las primeras fortalecen la educación con plataformas accesibles, y la segunda proporciona servicios financieros con herramientas interconectadas.
- Franquicia: es modelo permite operar bajo el respaldo de una marca ya establecida. Los emprendedores mexicanos comienzan este camino con tiendas de conveniencia, cadenas de comida rápida y farmacias.
- Emprendimiento digital: el uso de dispositivos móviles y el internet son el escenario perfecto para formar negocios rentables. Servicios de entrega, plataformas de trabajo remoto, tiendas, creadores de contenido… están posicionándose como líderes de esta nueva industria flexible.
- Innovación desde dentro: el intraemprendimiento en México es adoptado en empresas que promueven el crecimiento interno, como en sectores de consumo masivo e instituciones financieras.
- Modelo sostenible: el emprendimiento social en el país se da en empresas de energía renovable, cooperativas agrícolas y plataformas de financiamiento colectivo para causas sociales.
- Negocios tradicionales: siguen siendo la base económica y social. Peluquerías, panaderías o tortillerías, entre otros, ofrecen productos y servicios esenciales con un fuerte vínculo con su entorno.
Con todos estos tipos de emprendimiento, estamos seguros de que encontrarás uno que se ajuste a tus metas profesionales si deseas emprender en México. Y si ya tienes una idea en mente, solo necesitas las herramientas adecuadas para materializarla. En UNIR, puedes estudiar la Maestría en Emprendimiento y Negocios Digitales. Un posgrado online diseñado para enseñarte a gestionar un proyecto de negocio.
Referencias Bibliográficas
- Rodríguez, E. M. (2023, noviembre 23). En México existen 5.5 millones de negocios: Inegi. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/En-Mexico-existen-5.5-millones-de-negocios-Inegi-20231123-0029.html
- Medina, A. (2020, marzo 3). Las 3 claves de Konfío para que los emprendedores crezcan. Forbes México. https://forbes.com.mx/las-3-claves-de-konfio-para-que-los-emprendedores-crezcan/
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024, 12 de febrero). Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2022, preliminar (Comunicado de prensa núm. 121/24). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/vabcoel/vabcoel2022.pdf