Entrevista con la doctora Carmen Carmona Lara, especialista en derecho ambiental y docente en la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de UNIR México.

La doctora Carmen Carmona Lara es investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Como especialista en derecho ambiental ha participado en numerosos proyectos legislativos a nivel estatal y federal.
De la misma manera, cuenta con una importante trayectoria como asesora y consultora de instituciones y empresas del sector público y privado en México y en el extranjero.
Es autora del libro Derechos del Medio Ambiente (2015), coautora de La Constitución y los derechos ambientales (2015) y coordinadora de títulos como Veinte años de procuración de justicia ambiental en México: un homenaje a la creación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (2012) y Derecho ambiental (2012).
Adicionalmente cuenta con numerosos artículos en libros colectivos y revistas académicas especializadas en temas de derecho ambiental, recursos naturales y energía.
En UNIR México forma parte del claustro de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, maestría sobre la que le hicimos esta breve entrevista.
Vive UNIR: Estimada doctora, muchas gracias por estos minutos. Para empezar, ¿cuáles son las principales fortalezas de la Maestría en Sistemas Integrados de UNIR México?
Carmen Carmona: Las principales fortalezas de esta Maestría son la manera en la que se integran los temas ambientales, los temas legales y la gestión. El carácter interdisciplinar de la manera en la que se abordan los temas permite combinar varios aspectos, lo que le da al alumno un enfoque global e integrado. De esta forma puede comparar lo que pasa en México, en Europa y en el mundo.
Vive UNIR: ¿A qué perfil profesional recomendaría estudiar la Maestría en Sistemas Integrados de UNIR México?
CM: Recomendaría esta maestría a quienes tengan la responsabilidad de tomar decisiones; a los profesionistas encargados del diseño y la aplicación de políticas públicas; a los interesados en la gestión de recursos naturales, programas de seguridad y ambientales; y a aquellos a quienes les interese el compliance para las empresas en materia ambiental.
Vive UNIR: En relación con el plan de estudios de la Maestría, ¿le parecería el más completo de los que existen en el país?
CM: Hasta dónde tengo entendido sí es el más completo, pues tiene un nivel global, comparativo con el enfoque europeo, y atiende a las necesidades nacionales. El material es muy valioso y permite adquirir un panorama global de la materia.
Vive UNIR: ¿Consideraría que se trata de una Maestría adaptada al presente y el futuro laboral de México?
CM: ¡Claro! Llena un espacio muy importante porque permite entender cuestiones ambientales y de cumplimiento de compromisos internacionales, de integración económica y financiera. De la misma manera permite adquirir y comprender nuevos enfoques, como el de la responsabilidad social de la empresa y la denominada Sociedad 5.0.
Vive UNIR: ¿Esta Maestría permite al egresado mejorar su situación laboral o la posibilidad de incrementar su salario?
CM: Por supuesto. La comprensión de los problemas ambientales y el diseño de soluciones para enfrentarlos es una situación cotidiana y de gran costo para las empresas. La incertidumbre financiera debida a los cambios institucionales y administrativos, a las alteraciones al entorno y a los grandes desastres naturales, requiere de especialistas con capacidades en materia de resiliencia, diseño de estrategias, manejo de conflictos y proyección de escenarios, que en estos momentos son nuevas formas de ser y hacer de los individuos en el campo laboral. Lo que un buen profesionista con conocimientos ambientales le ahorra a la empresa lo convierte en un buen candidato para los mejores puestos y salarios.
Para una información más detallada sobre la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, visita la página web de UNIR México.