Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Control de inventarios y su importancia en la logística

Gestionar de manera adecuada el inventario optimiza costos, reduce riesgos y mejora la competitividad logística de la empresa. Descubre cómo poner en práctica el control de inteventarios en el proceso logístico.

Control de inventarios y su importancia en la logística

En una empresa, el control de inventarios garantiza la disponibilidad de productos y recursos necesarios para satisfacer las demandas de los clientes. Esta habilidad, esencial en cualquier organización, es parte del mapa curricular de la Maestría en Logística y Transporte de UNIR México, diseñada para preparar profesionales capaces de optimizar la cadena de suministro, reducir costos y maximizar la eficiencia operativa.

A continuación, te explicamos en detalle qué es el control de inventarios, los métodos más comunes para el manejo de inventarios, ejemplos de organización y control de existencias, así como su impacto en el proceso logístico.

Maestría en Logística

¿Qué es el control de inventarios?

El sistema de control de inventarios consiste en el monitoreo, registro y gestión de las existencias en el almacén de una empresa. Este proceso se realiza mediante un seguimiento constante de las entradas y salidas de mercancías para asegurar la disponibilidad de productos en el momento adecuado

Pero ¿para qué sirve un inventario? Su principal función es equilibrar la oferta y la demanda, evitando tanto los excesos como las carencias que pueden afectar el desempeño de la cadena de suministro.

Además, un adecuado control de insumos contribuye a minimizar pérdidas, reducir costos de almacenamiento y mejorar la planificación comercial de la organización.

Métodos de control de inventarios

El control de inventarios y almacenes facilita el registro preciso de  la materia prima, los bienes intermedios y los productos finales de la compañía. Existen diversos métodos de control de inventarios que ayudan a gestionar con eficiencia estos recursos. Algunos de los más utilizados incluyen: 

  1. Sistema ABC

El método ABC, también llamado método 80/20, clasifica los productos en tres categorías según su importancia. Esto permite priorizar el almacenaje y control de inventarios.

  1. Método PEPS

Se utiliza con un sistema de control de inventario permanente, registrando entradas, salidas y existencias en un kardex. En él se incluyen detalles como precio, fecha de adquisición y valor.

  1. Método EOQ

Es un control de existencias sencillo, aplicado a empresas con demanda y uso de inventarios constantes. Su objetivo es equilibrar los costos de pedido y los de almacenamiento para reducir la inversión.

Modelos y tipos de control de inventarios

Dentro del proceso comercial, encontramos diferentes modelos de control de inventarios que se adaptan a las necesidades particulares de cada organización:

Según el tipo de producto

  • Inventario de materias primas: Registra las existencias de los materiales básicos necesarios para la fabricación de los productos finales.
  • Inventario de suministros de fábrica: Incluye los materiales no cuantificables en el proceso de producción, como pintura, tornillos, entre otros.
  • Inventario de productos en proceso: Se refiere a los productos semielaborados que aún forman parte del proceso de producción.
  • Inventario de productos terminados: Agrupa los productos que ya están finalizados y listos para la venta.
  • Inventario de mercancías: Incluye los bienes comprados para la venta.

Inventario disponible

Este inventario incluye los productos que están disponibles en el momento de ser requeridos, ya sea para una venta o para abastecer la producción. Este tipo de valoración y control de existencias permite ajustar las cantidades necesarias para evitar faltantes y contratiempos ante situaciones imprevistas.

Otros tipos de inventarios

Existen más tipos de control de inventarios que cumplen funciones específicas:

  • Inventario en cuarentena: Registra los productos que deben permanecer almacenados durante un tiempo determinado antes de poder ser utilizados o vendidos.
  • Inventario físico: Se contabiliza manualmente cada referencia para registrarla
  • Inventario de existencias obsoletas o pérdidas: Agrupa los productos que no pueden ser comercializados debido a daños, caducidad o deterioro. 

Ejemplos de control de inventarios

Para entender cómo funciona este proceso, te ofrecemos algunos ejemplos de control de inventarios en diferentes contextos:

  1. Sector retail: Las tiendas hacen uso de sistemas como PEPS para ejecutar la rotación de productos perecederos, como alimentos.
  2. Industria farmacéutica: Para esta industria, la importancia de los inventarios se centra preservar la disponibilidad de medicamentos, evitando el desabastecimientos.
  3. E-commerce: Las plataformas digitales gestionan grandes volúmenes de productos mediante sistemas automatizados de control de inventarios.

Control de inventarios en el proceso logístico

El impacto sobre el inventario de la cadena de suministro es fundamental. En el proceso logístico, el control de la mercancía facilita la planificación del transporte, el almacenamiento y distribución eficaz.

Además, saber para qué sirve un sistema de control de inventarios permite prever fluctuaciones en la demanda y ajustar los niveles de existencias. Con ello, se asegura una cadena de suministro ágil.

¿Quieres saber cómo tener un control de inventario? Toma en cuenta los siguientes pasos:

  1. Diseñar la planificación basada en las necesidades de productos, demandas pasadas y las proyecciones futuras.
  2. Registrar cada artículo y clasificarlo según su tipo, valor y demanda.
  3. Realizar un seguimiento constante de los niveles de inventario, usando herramientas automatizadas o manuales.
  4.  Establecer puntos de pedido para reabastecer inventarios antes de llegar a niveles bajos.
  5. Realizar auditorías periódicas para detectar posibles errores o faltantes y corregirlos a tiempo.

Importancia del control de inventarios en la logística

La importancia del control de inventarios en la logística radica en su capacidad para mejorar la operatividad comercial de una empresa. Esta práctica ayuda a evaluar a equilibrar los costos de almacenar grandes cantidades de productos con el espacio y personal requeridos para hacerlo. 

Una buena gestión también asegura la calidad y vigencia de los productos, en especial aquellos con fecha de caducidad, y permite detectar faltantes o inconsistencias. Además, reduce las mermas por daño o desperdicio. (4)

En resumen, estudiar logística, te ayuda a dominar el uso de soluciones tecnológicas y procesos eficientes, además  con la Maestría en Logística y Transporte de UNIR podrás alcanzar un desempeño óptimo en este sector.

Noticias relacionadas

Lean six sigma y su aplicación en la gestión ambiental

Lean six sigma y su aplicación en la gestión ambiental

Usando esta efectiva metodología las organizaciones pueden no solo cumplir con las regulaciones ambientales, sino también mejorar su rentabilidad a largo plazo. En definitiva, adoptar Lean Six Sigma en tu empresa es una inversión estratégica para un futuro más sostenible.

Ejemplos de metodología Scrum

Metodología scrum para la gestión de proyectos tecnológicos

Conociendo las fases, los elementos clave y los ejemplos de implementación, los equipos pueden sacar el máximo provecho de la metodología Scrum para gestionar proyectos TI de forma efectiva.

Power BI vs Tableau: ¿cuál es mejor herramienta para la visualización de datos?

Power BI vs Tableau: ¿cuál es mejor herramienta para la visualización de datos?

¿Power BI o Tableau? Seguro que te ha surgido esta duda si trabajas como analista de datos. En UNIR México analizamos estas herramientas y sus puntos fuertes.