Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Descubrimiento probatorio en el proceso penal en México

El objetivo del descubrimiento es garantizar el derecho a una defensa adecuada y la igualdad entre las partes.

El descubrimiento probatorio busca garantizar el derecho a un juicio justo

El descubrimiento probatorio es un procedimiento mediante el cual las partes (Ministerio Público, asesor jurídico y defensa) tienen acceso a los medios de prueba con los que cuentan. Se refiere a la obligación que tienen las partes de compartir información y pruebas que serán utilizadas en juicio.

¿Qué es el descubrimiento probatorio?

El artículo 337 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)establece:

“El descubrimiento probatorio consiste en la obligación de las partes de darse a conocer entre ellas en el proceso, los medios de prueba que pretendan ofrecer en la audiencia de juicio” […] (CNPP, artículo 337, 2024). 

En concordancia con lo anterior, el mismo ordenamiento establece que esta obligación será continua para el Ministerio Público (MP), ya que consiste en permitir el acceso y la copia de los registros, excepto cuando su divulgación pueda comprometer la investigación o la seguridad de las personas, debiendo estar justificado ante el Juez de control. Por su parte, el descubrimiento para el imputado o defensa consiste en realizar la entrega material de los registros al MP a su costa, así como a las evidencias materiales que pretende ofrecer en la audiencia intermedia. Por último, la víctima u ofendido y su asesor jurídico deberán descubrir los medios de prueba dentro de los plazos establecidos por la codificación adjetiva referida.

En ese orden de ideas, el Juez de control verificará, que los intervinientes hayan dado cumplimiento con los plazos establecidos para realizar el descubrimiento probatorio a fin de encontrarse en aptitud para pronunciarse sobre la admisión o exclusión de los medios de prueba, en caso de controversia, abrirá el debate.

Maestría en Derecho Procesal Penal

Acuerdo probatorio en el derecho penal

Un acuerdo probatorio es un convenio entre el MP y el imputado, sin que exista oposición fundada de la víctima u ofendido, en el que ambas partes aceptan como ciertos hechos o pruebas sin necesidad de desahogarlas en juicio, tomando en consideración que no afecte los derechos fundamentales ni la verdad del proceso. El objetivo es agilizar el procedimiento, evitando discusiones innecesarias y centrando el debate únicamente en los puntos controvertidos.

Cabe mencionar que, aunque un hecho se acuerde entre las partes, el juzgador continúa teniendo la facultad de valorar la prueba en su conjunto.

¿Qué entendemos por elemento material probatorio?

El elemento material probatorio es cualquier objeto físico, documento o evidencia tangible que se utiliza en un proceso judicial para demostrar un hecho relevante dentro de la investigación o en juicio; es decir, permite corroborar o refutar una hipótesis en el caso y contribuye en la toma de decisiones por parte del juzgador, sin que pase desapercibida la cadena de custodia con la cual se garantiza que un elemento material probatorio no ha sido alterado.

Ejemplo de descubrimiento probatorio

Para mayor ilustración, es en la fase escrita de la etapa intermedia cuándo el MP realiza su descubrimiento probatorio a través del escrito de acusación. A continuación, te pongo en contexto lo siguiente:

  • Causa penal que se instruye por el delito de violencia familiar el MP realiza el descubrimiento de un (perito) como medio de prueba:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 356, 357, 358, 359, 368, 380, 381 y 383 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se ofrece el siguiente medio de prueba para ser desahogada en juicio:

PERICIAL

1.- La declaración del Perito en Psicología ISRAEL GUTIÉRREZ MAYA adscrito a la División Científica de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo; quien declarará sobre cuál es su nivel de estudios, en qué institución labora, desde cuándo labora en esa institución, cuántos dictámenes realiza en un mes, en específico hablará de un dictamen psicológico con número de oficio PGJH-21/BUC/AD/PSF-TULA/0003/2025, de fecha 06 de marzo del 2025, qué realizó a la víctima de iniciales K.F.M. sobre la forma en que tuvo conocimiento del hecho, su intervención en el mismo, qué fue lo que la víctima le refirió en los hechos denunciados, la metodología empleada, los resultados y conclusiones obtenidas. Persona a quien se solicita sea citada por conducto de la autoridad jurisdiccional, para que comparezca el día y hora que sea señalada la audiencia de juicio oral, con oficio que se gire a su superior jerárquico el Director de la División Científica de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

Conclusión

El descubrimiento probatorio busca garantizar el derecho a un juicio justo, la equidad y los derechos humanos, permitiendo que las pruebas relevantes sean conocidas con tiempo suficiente para su análisis y contradicción, evitando sorpresas o afectaciones a los principios de igualdad y contradicción.

Con la Maestría en Derecho Procesal Penal de UNIR México, el maestrante desarrollará una amplia gama de habilidades y competencias esenciales para el ejercicio profesional, tanto a nivel teórico como práctico.

Referencias bibliográficas

Valadez, M. (2016). Etapa intermedia (pp. 113-165) Editorial Flores.

García, J., Maguregui, L., & González, C. (2023). Análisis sobre el descubrimiento probatorio, y su diferencia con el ofrecimiento de medios de prueba en el procedimiento penal mexicano, Revista Mexicana de Derecho Procesal Penal, págs. 35-48.

Código Nacional de Procedimientos Penales. (2014). Código Nacional de Procedimientos Penales (art. 337). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio//pdf/CNPP.pdf

Noticias relacionadas

¿Qué es el derecho fiscal? Características y ramas

¿Qué es el derecho fiscal? Características y ramas

El derecho fiscal es la rama del derecho que regula la relación entre los ciudadanos y el Estado en cuanto a la recaudación de impuestos, así como los derechos y obligaciones fiscales de las personas y las empresas.

Las situaciones que vulneran los derechos humanos son diversas y complejas

Situaciones que vulneran los derechos humanos

Las situaciones que vulneran los derechos humanos son diversas y complejas. Identificamos causas, consecuencias y analizamos 10 casos representativos de violaciones en el contexto global actual.

El Derecho Romano: historia, fundamentos y vigencia

El Derecho Romano: Concepto, historia, fundamentos y vigencia

El Derecho Romano es el conjunto de principios, normas y leyes que regían la sociedad de la antigua Roma, desde su fundación (753 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.). Este sistema jurídico sentó las bases del derecho civil en muchos países actuales y se caracteriza por su estructura lógica, la clasificación de normas y la importancia de la jurisprudencia. Su influencia se mantiene en códigos legales modernos, como el Código Civil francés y el alemán, vamos a repasar en este artículo los conceptos de derecho romano más importantes.