Descubre e investiga los elementos clave de esta metodología que busca el bienestar de las personas
Inicio
20 octubre 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
En línea
Título
Oficial
Título
Oficial
Matricúlate ya en el Máster en Musicoterapia online* y oficial con UNIR
El Máster en Musicoterapia online de UNIR es la primera titulación oficial universitaria en España de este tipo que puede cursarse en modalidad online. Gracias a él, aprenderá cómo emplear las funciones terapéuticas de la música en beneficio de las personas. Además, descubrirás la manera de investigar, diseñar y desarrollar proyectos de psicología musical en el ámbito hospitalario, sociosanitario y educativo.
Este máster cuenta con numerosos centros para la realización de las prácticas tutorizadas por musicoterapeutas profesionales de prestigio. Asimismo, mediante la bolsa de empleo que ofrece la titulación, podrás tutorizar en un futuro las prácticas a otro alumno en este ámbito.
La EMTC (European Music Therapy Confederation) exige que sus acreditados cursen una asignatura de Ética, presente en nuestro plan de estudios.
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar este Máster en Musicoterapia de UNIR?
Adquiere los conocimientos necesarios para aplicar experiencias musicales en el ámbito profesional con este posgrado que te permitirá:
Desarrollar un trabajo en el ámbito de la musicoterapia de carácter científico, evaluar sus resultados y elaborar un informe correspondiente, abordando su defensa oral.
Obtener las competencias para poder abrir nuevas vías de investigación.
Adquirir una formación teórica que te ayudará a ejecutar los modelos más innovadores en este campo y la investigación asociada a ellos.
Saber aplicar los conocimientos terapéuticos y los diferentes recursos que se utilizan en la práctica de la psicología musical.
Ser capaz de establecer las diferentes fases del proceso musicoterapéutico mediante el contacto con los profesionales que lo lleven a la práctica.
Esta formación te habilita para cursar el doctorado, y por ello damos una gran importancia a las competencias investigadoras en este campo.
Descubre los ámbitos de aplicación de la musicoterapia
En este máster descubrirás las diferentes posibilidades en las que tiene cabida esta metodología, así como sus aspectos más relevantes.
Contexto educativo y social: te permite trabajar diferentes aspectos del desarrollo humano –especialmente del socioemocional– en contextos tradicionalmente no terapéuticos, como son el educativo y el social. Aquí se incluirían los programas de intervención con personas en situación de riesgo emocional por una discapacidad o estar en un momento vital crítico y/o por su exclusión social.
Ámbito hospitalario: no sustituye a los fármacos, pero sí complementa los tratamientos médicos, ofreciendo unas terapias de forma global.
Ética: es una cuestión fundamental para aplicarla de forma profesional. El pensamiento ético ayuda a plantearse cómo influye en la relación con los pacientes o en el ámbito de la investigación.
Habilidades: como musicoterapeuta deberás contar con competencias comunicativas, emocionales, técnicas, creativas, terapéuticas y musicales para dar respuesta a las necesidades específicas de cada persona con la que trabajes.
Supervisión: en España no hay grados ni másteres con horas suficientes para afianzar muchos aspectos de la praxis clínica de este tipo de terapia. Por eso, la supervisión es clave cuando una persona finaliza sus estudios e inicia su actividad profesional.
Una revista de investigación para los estudiantes
Si estás interesado en iniciar tu carrera investigadora, podrás compartir el trabajo desarrollado durante el transcurso de la docencia en forma de TFM en laRevista Mi Sostenido. Formando parte de este proyecto, como estudiante del Máster en Musicoterapia podrás conseguir:
Fomentar tus habilidades investigadoras y reforzar tu orientación hacia el doctorado.
Desarrollar tu currículum a través de estas publicaciones.
Dar continuidad a la adquisición de competencias en este ámbito, contribuyendo a tu promoción laboral.
Evolucionar un modelo comunicativo de esta terpia basado en la evidencia.
Formar parte de un proyecto con proyección en este campo.
Adéntrate en el mundo de la investigación con la RED Delta. Desarrolla tu TFM en equipo, con una metodología más estructurada, de la mano de un director de proyecto y un investigador senior de UNIR. Tu objetivo consistirá en escribir un artículo académico de calidad, firmado por todos los involucrados.
MUT Talks: la jornada para el impulso profesional del musicoterapeuta
MUT Talks es un proyecto comunicativo y didáctico que surge en el contexto del Máster en Musicoterapia de UNIR, enfocado al ámbito profesional. Se trata de micro conferencias prácticas que ofrecen soluciones concretas a cuestiones que no se abordan en los programas de estudio, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional en este campo.
MUT Talks se ha asociado con HDOSOL y el Centro AULA de Musicoterapia para convertirse en un trampolín para el talento de las nuevas generaciones y brindar asesoramiento basado en la experiencia, facilitando así el camino hacia el emprendimiento a los nuevos musicoterapeutas.
Diferénciate en el sector musical gracias al programa Harvard ManageMentor
Consigue una certificación de Harvard ManageMentor gracias al acuerdo de colaboración entreHarvard Business Publishing Education (HBP)y UNIR para la realización de unos cursos específicos sobre Fundamentos Empresariales. Este certificado te ayudará a enriquecer tu currículum y a diferenciarte dentro del sector.
Una metodología flexible adaptada a ti
Networking
Conéctate con personas de todo el mundo y amplía tu red profesional.
Exámenes en línea
Realiza tus pruebas y evaluaciones totalmente online a través del campus virtual.
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Reconocimientos académicos
Facultad Certificada por ANECA
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de UNIR cuenta con el sello de calidad otorgado por ANECA. Está registrada como centro certificado según el modelo AUDIT.
El Times Higher Education nos sitúa en la élite universitaria
UNIR ha sido reconocida como la mejor universidad online española por el Times Higher Education en el ámbito de perspectiva internacional. Este es uno de los rankings de mayor reconocimiento a nivel mundial, que, además, nos sitúa como la 8ª universidad privada y la 12ª entre todas las universidades del país. La publicación destaca los más de 1.000 artículos de investigación publicados en los últimos 5 años en Scopus.
Sesiones informativas de la titulación
Te invitamos a que veas una interesante sesión impartida por el coordinador del Área de Música para aclarar tus dudas.
Para poder acceder a estos estudios es necesario contar con un título de Grado medio en Música o equivalente. En el caso de que no lo poseas, deberás demostrar conocimientos básicos mediante una prueba de acceso.
Perfil recomendado
Este posgrado está dirigido a estudiantes o profesionales con interés en:
Profundizar en el campo de la musicoterapia.
Continuar su formación musical.
Realizar estudios de doctorado.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
IMPORTANTE
*Aclaración sobre nombre oficial
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Musicoterapia conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Este máster te ofrece numerosos centros para la realización de las prácticas presenciales tutorizadas por musicoterapeutas profesionales de prestigio. Podrás aportar experiencia laboral y profesional de al menos tres meses en centros educativos y hospitalarios desempeñando tareas tales como:
Práctica clínica.
Realización de sesiones de musicoterapia.
Contribución al desarrollo de estas sesiones.
Para el reconocimiento de las prácticas es necesario:
Aportar un contrato laboral mínimo de un año como musicoterapeuta.
No se aceptará un contrato como, por ejemplo, terapeuta ocupacional o profesor de música.
Para haber trabajado como musicoterapeuta necesitas una formación previa, que deberás aportar también.
Trabajo Fin de Máster
En el Máster de Musicoterapia te planteamos diversas modalidades para que puedas realizar tu TFM. Entre ellos están los trabajos de investigación teórica y las propuestas y proyectos de intervención, siendo los más interesantes aquellos que abordan un trabajo directo con pacientes, una toma de datos de la influencia de la musicoterapia en esas personas y un análisis de los mismos.
Admisión
Perfil recomendado
Estos estudios de musicoterapia están dirigidos a estudiantes o profesionales con interés en:
Profundizar en el campo de la musicoterapia y entender su importancia en la sociedad.
Continuar su formación musical, especializándose en este ámbito.
Consolidar su carrera profesional avanzando hacia el doctorado.
Requisitos de inscripción
Para poder acceder al Máster en Musicoterapia es necesario cumplir con alguno de estos dos criterios de acceso:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster oficial.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título.
Criterios específicos
El Máster Universitario en Musicoterapia está dirigido especialmente a titulados que cumplan con alguna de estas condiciones:
Titulación universitaria oficial del ámbito musical.
Licenciados, diplomados y graduados interesados por la musicoterapia, especialmente de titulaciones vinculadas a la Psicología, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación.
Titulación Superior de Música, en cualquiera de sus especialidades, y/o titulaciones declaradas equivalentes en virtud del Real Decreto 1542/1994.
Profesionales con experiencia en este ámbito y/o con dedicación especial al mundo musical e interés por el hecho sonoro, siempre y cuando cumplan con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007. Todos estos estudiantes deberán estar en posesión de una titulación universitaria relacionada con el ámbito terapéutico o en la que se cursen asignaturas de este ámbito: Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía y Logopedia.
Aquellos estudiantes que no tengan esta titulación, para un normal seguimiento del plan de estudios, deben cursar un mes antes del comienzo del Máster tres complementos de formación de 2 créditos ECTS cada uno. La denominación y contenidos de estos complementos son los siguientes:
Intervenciones Psicoterapéuticas: Propuestas Fundamentales (2 ECTS). Las escuelas psicoterapéuticas: Introducción y abordajes de terapia: conductual, cognitivo, integración y humanista. Nuevos abordajes y ámbitos de intervención. Abordaje terapéutico basado en el modelo ecléctico.
Psicología de la Salud (2 ECTS). Introducción, promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Intervención individual y familiar en salud. Diseño de programas para la prevención de situaciones de riesgo para la salud.
Introducción a la Psicopatología (2 ECTS). Evolución histórica de la psicopatología. Alteraciones de los procesos psicológicos. Clasificación y diagnóstico de los trastornos psicológicos.
Además, se requiere que los estudiantes que accedan al Máster cuenten, al menos, con una titulación de Grado medio en Música (o equivalente) o puedan demostrar unos conocimientos básicos de música mediante una prueba de acceso en la que se tendrán que interpretar con el instrumento (voz, de la familia de cuerda, de viento o percusión) elegido por el candidato, dos piezas de diferentes estilos (con una ponderación del 50 % sobre el total de la prueba para cada una de las piezas):
Interpretación de una obra clásica (Hasta siglo XIX).
Interpretación de una obra contemporánea (siglo XX en adelante. Incluye todo tipo de géneros musicales, no solamente la música culta).
Con la excepción de aquellos estudiantes que realicen la prueba empleando la voz y acompañados de un instrumento armónico como el piano o la guitarra, pudiéndose interpretar en este caso, dos obras contemporáneas (siglo XX en adelante. Incluye todo tipo de géneros musicales, no solamente la música culta). De igual manera, la puntuación del total de la prueba será la ponderación del 50% para cada una de ellas. Se considera adecuado para la realización de las sesiones de musicoterapia el conocimiento de un instrumento armónico con el que poder acompañar la voz y las respuestas musicales de los pacientes.
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
El método de estudio de esta formación en musicoterapia es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online
Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
Casos prácticos: en los que aprenderás cómo aplicar la musicoterapia basándote en casos reales.
Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Los profesores que imparten las asignaturas del Máster en Musicoterapia te calificarán con base en los siguientes criterios:
La evaluación continua supone el 40% de la nota.
Los exámenes online y/o presenciales, al final de cada cuatrimestre constituyen el 60% de la nota. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Las prácticas externas te permitirán poner en funcionamiento lo que has aprendido. Durante la realización de las mismas, un tutor asignado por la empresa y el profesor de la asignatura valorarán tus avances en el aula.
En el Trabajo Fin de Máster tendrás el seguimiento y apoyo continuo del director del TFM que deberá otorgar el visto bueno. La evaluación final corresponderá a una comisión integrada por dos profesores del área de conocimiento.
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR ponemos a disposición de nuestros estudiantes dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual para que adquiera un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales. Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Campo laboral
El Máster en Musicoterapia está principalmente dirigido a todos aquellos que quieran especializarse en esta área o que también deseen consolidar su carrera profesional avanzando hacia el doctorado. Podrás trabajar como musicoterapeuta en:
Ámbito educativo: centros de integración, educación especial, escuelas de música, escuelas infantiles.
Sanidad: en hospitales en diferentes servicios como oncología, neonatos, psiquiatría, pediatría, etc.
Ámbito social: en centros de menores, de acogida, instituciones penitenciarias, centros de tipo asistencial (residencias) y centros de día.
Perfil de egreso
Una vez que finalices este curso de musicoterapia online serás capaz de:
Conocer qué es la musicoterapia y sus diferentes aplicaciones y poder explicarlo en un contexto profesional y no profesional.
Abrir nuevas vías de investigación relacionadas con el desarrollo de la musicoterapia.
Ser capaz de contribuir al desarrollo de la musicoterapia como profesión.
Conocer los aspectos más importantes de la ética profesional.
Realizar proyectos de investigación, su aplicación y su evaluación en musicoterapia.
Comprender la importancia de la musicoterapia en la sociedad y su impacto en la misma.
Un claustro vinculado a la realidad profesional de la psicología musical
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Todos los profesores con los que aprenderás en este máster son musicoterapeutas y han ejercido activamente esta profesión. De esta manera, nos aseguramos de que cuenten con unas nociones claras y precisas para trasladar a los estudiantes. Además, todas las asignaturas principales están llevadas por doctores que, además, son musicoterapeutas.
Dirección
Phd. Bellas Artes (UCM.2015). Licenciado Bellas Artes (UCM. 1996). Experto Musicoterapia (UAM.2003). Experto Mindfulness (2014). Dir. Proy. Voces de Acogida 201417 (Musicoterapia e inclusión social). Dir. Proy. Musicoterapia en UCI. HULP. (2017-2020)
Nuestros expertos y docentes destacados
Doctor en Sociología. Máster en Musicoterapia. Especialista en Intervención Psicoterapéutica. Con estudios de especialización musical en Indiana University y Norges Musikkhøgskole. La Musicoterapia hospitalaria es una de sus líneas de investigación.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (2002), Máster en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid (2007), Grado Profesional de Música, en piano, por el Conservatorio Antonio Padre Soler (2002).
Maestro en Educación Musical (UCLM), Licenciado en Historia y Ciencias de la Música (USAL), Máster en Gestión Cultural (UAH) y Doctor en Bellas Artes (UCLM). Actualmente, trabaja como Asesor Técnico Educativo en el Ministerio de Educación.
Licenciada en Psicología (U. Barcelona), estudios superiores de música (Conservatorio Municipal de Música de Barcelona), Máster en Musicoterapia por la Florida State University (USA) y Doctora en Educación Musical por la University of Oregon (USA).
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es miembro Psicoterapeuta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Graduada en “Historia y Ciencias de la Música”, con Máster en “Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones” y en “Investigación Musical”. Compagina su actividad como musicoterapeuta en varias instituciones con la gestión musical y la docencia.
Doctora Internacional Sobresaliente "cum laude", licenciada en Humanidades, licenciada en Pedagogía y licenciada en Música en la especialidad de Guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Master en Comunicación Cultural.
Activo musicólogo y gestor cultural riojano . Además , compagina su labor como investigador con la de pedagogo y divulgador musical al frente de Rioja Filarmonía. Con frecuencia, ofrece conferencias y redacta notas al programa.
Doctora en educación vocal y canto, cantante, psicopedagoga e investigadora. Autora de publicaciones internacionales y nacionales, ha realizado estancias internacionales de investigación en Italia, República Checa, Brasil, Argentina e Inglaterra.
Profesora Titular del Área de Música de UNIR y Presidenta de la Comisión “Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista” de la Sociedad Española de Musicología.
Doctor en Historia del Arte por la Universitat de València. Ha escrito numerosos artículos de investigación y capítulos de libros. Una de sus obras más reconocidas es ‘La Valencia del XVII’ (2015). Investigador de la Arquitectura en la Edad Moderna.