Calidad Europea
Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • El Foro UNIR resalta el éxito del pódcast: “El sonido tiene el poder de generar conexiones y emociones que otros formatos no pueden lograr”
Volver

El Foro UNIR resalta el éxito del pódcast: “El sonido tiene el poder de generar conexiones y emociones que otros formatos no pueden lograr”

Directivos de compañías internacionales y expertos en comunicación demostraron cómo las empresas globales han comenzado a apostar por el podcasting como una fórmula para fidelizar clientes y dar a conocer sus valores de marca.

En 2015 se produjo un fenómeno: un pódcast titulado “The Serial” se convirtió por primera vez en un producto masivo y consumido por millones de personas en los EEUU. La pandemia impulsó a que millones de personas descubrieran este formato, y no solo como consumidores, también como creadores. Hoy, México es el país número uno en consumo de pódcast de habla hispana. 4 de cada 10 personas con acceso a internet escucha al menos un pódcast en el mes, y por semana, los oyentes dedican un promedio de 8 horas a la escucha de este formato.

El pasado 9 de abril, la última edición de Foro UNIR reunió a empresas y productoras de pódcast para dar a conocer las experiencias y resultados de un formato de marketing que apuesta por llegar a públicos diferentes y al oído. “El sonido tiene el poder de generar conexiones y emociones que otros formatos no pueden lograr”, afirmó Rodrigo Rodríguez, director artístico de Radiológico 100.1 FM.

Maestría en Comunicación Transmedia

Junto a Rodríguez, Guido Scollo, director de producción creativa en Posta y director de Pétrea; Luciano Banchero, cofundador y director creativo de Posta Podcast; Manuela Walfenzao, cofundadora y productora ejecutiva de Oronda Studio; y Jaqueline López, coordinadora del Área de Marketing y Comunicación de UNIR México; conformaron el prestigioso plantel de ponentes del Foro UNIR.

Los puntos clave del Foro UNIR

  • El pódcast como herramienta de marketing: Los expertos coincidieron en que el pódcast es una herramienta efectiva para el marketing, ya que permite a las marcas llegar a su audiencia de manera más personal y auténtica. La radio y el pódcast permiten crear una conexión íntima con el oyente, algo que es difícil de lograr con otros medios”, comentó Rodríguez Salas.
  • La creación de contenido atractivo: Se destacó la importancia de crear contenido que sea relevante y atractivo para la audiencia, utilizando el storytelling y otros recursos creativos. Luciano Banchero señaló que “el contenido no nace de lo que vos querés decir, sino de lo que el otro quizás está necesitando escuchar”.
  • El papel del pódcast en la construcción de la marca: Los ponentes explicaron cómo este formato puede ayudar a las marcas a construir su identidad y a diferenciarse de la competencia. “El pódcast permite a las marcas contar historias de una manera más íntima y personal”, afirmó Manuela Walfenzao.
  • La profesionalización del pódcast: Se discutió la necesidad de contar con profesionales capacitados en la creación y producción de pódcast, y cómo la formación continua es clave para el éxito en este campo. Según Jaqueline López Torres “la formación continua y la profesionalización son esenciales para aprovechar al máximo el potencial del pódcast”.
  • El futuro del pódcast: Los expertos hablaron sobre las tendencias y el futuro del pódcast, destacando su potencial para seguir creciendo y evolucionando como herramienta de marketing. Guido Scollo comentó que “el contenido orgánico es lo más importante. La marca queda mejor posicionada si el contenido es bueno”.

La importancia del storytelling en el pódcast

Según un estudio recogido en el New York Times Bestseller Made to Stick, tras una serie de intervenciones de un minuto en las que se proporcionaban una media de 2,5 estadísticas, solo el 5% de los oyentes era capaz de recordar una cifra individual. Sin embargo, el 63% se acordaba de la historia narrada.

Guido Scollo explicó cómo una buena historia puede captar la atención del oyente y mantenerlo enganchado. “El personaje fuerte y sólido es el que te construye la serie y te lleva el storytelling adelante”, afirmó.

Además, se discutió cómo el pódcast permite a las marcas contar historias de una manera más íntima y personal, creando una conexión emocional con el oyente. Manuela Walfenzao destacó que “es un formato muy potente y poderoso, que genera una conexión especial con la audiencia“.

Luciano Banchero añadió que el storytelling en pódcast no solo se trata de narrar una historia, sino de construir una experiencia auditiva completa. “Cada elemento del pódcast, desde la música hasta los efectos de sonido, debe contribuir a la narrativa y ayudar a sumergir al oyente en la historia“, comentó Banchero.

Formación continua

En la actualidad, el pódcast sigue ganando popularidad como una herramienta de marketing efectiva. Según datos recientes, el consumo de este formato ha aumentado significativamente en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe. La UNIR México ofrece programas educativos relacionados con el marketing digital y la comunicación, como la Maestría en Comunicación Transmedia y la Maestría en Marketing Digital, que pueden ayudar a los profesionales a aprovechar al máximo esta herramienta.

El contenido orgánico es lo más importante. La marca queda mejor posicionada si el contenido es bueno”, cerró Banchero.