Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Diseño arquitectónico, un proceso clave en la construcción

El diseño arquitectónico es el proceso de planificar espacios habitables, combinando funcionalidad, estética y el contexto cultural o ambiental. Involucra la organización de formas, materiales y estructuras para dar solución a necesidades humanas a través de la arquitectura.

Si buscas el equilibrio perfecto entre creatividad, habilidades técnicas y belleza, el diseño arquitectónico es la respuesta

Si buscas el equilibrio perfecto entre creatividad, habilidades técnicas y belleza, el diseño arquitectónico es la respuesta. Gracias a él es posible dar forma al entorno, así como planear y desarrollar la estructura de cualquier construcción para crear espacios impactantes, significativos y que perduren en el tiempo. Es por ello que la Licenciatura en Arquitectura es una de las disciplinas más complejas que existen hoy en día.

Licenciatura en Arquitectura

¿Qué es diseño arquitectónico?

De acuerdo al arquitecto y autor Francis D. K. Ching, el diseño arquitectónico es un proceso de organización de formas y espacios que da lugar a entornos construidos, los cuales reflejan objetivos funcionales como intenciones expresivas (1).

Basados en la definición de este autor de libros de arquitectura y diseño, podemos crear nuestro propio concepto del diseño arquitectónico. Se trata del proceso integral para concebir y organizar el espacio de una construcción. Para ello, se consideran aspectos técnicos, funcionales, sociales, estéticos y ambientales.

Es decir, como parte del proceso de diseño arquitectónico se debe definir la funcionalidad de un espacio, la selección de materiales y el cómo encajaría en su entorno, respondiendo a las necesidades de las personas.

Herramientas de diseño arquitectónico

Las herramientas de diseño arquitectónico, al igual que la arquitectura misma, han evolucionado y se han adaptado a las tecnologías. Esto responde a la necesidad de hacer trabajos más precisos y eficaces en beneficio de la sociedad.

Herramientas tradicionales

Un bloc de dibujo, lápices de grafito, portaminas, papel calca, escalímetros, regla, escuadras… Un buen arquitecto siempre tiene estos materiales para diseño arquitectónico para dar rienda suelta a su creatividad.

Softwares

  • AutoCAD: es el más conocido de los softwares para diseño. Esto se debe a que logró simplificar el trabajo creativo y técnico, sin sacrificar ese espíritu y vitalidad de un diseño tradicional.
  • Revit: con este software te será posible diseñar, desarrollar y gestionar proyectos arquitectónicos. Al combinarlo con V-Ray, podrás presentar las ideas de diseño de una manera encantadora y cautivante.
  • SketchUp: es una excelente herramienta para la digitalización de modelos 3D. Además, con el uso de V-Ray para Sketchup, podrás generar visualizaciones fotorrealistas. (2)

Renderizado

Los diseños por computadora son geniales y te facilitan dar recorridos a tus clientes o durante tus presentaciones. Sin embargo, para lograr una presentación que refleje tu profesionalidad, es necesario contar con un buen programa de renderizado, como Enscape y V-Ray.

Tipos de diseño arquitectónico

Como mencionamos en su definición, el diseño arquitectónico está centrado en el diseño, planificación y construcción de edificios. Pero no todas las construcciones son iguales.

Existen diferentes tipos de diseño arquitectónico:

Residencial

Está centrado en la planificación y construcción de viviendas, incluyendo la distribución de interiores y la selección de materiales y acabados. Todo esto debe hacerse orientado a la funcionalidad y estética, para brindar a las personas hogares cómodos.

Comercial

Se enfoca en la creación de espacios destinados a actividades comerciales. Pueden ser edificios, plazas, centros comerciales, entre otros. Así que, para su creación, además de las necesidades de los comercios, debe considerarse la experiencia del usuario.

Industrial

El concepto de diseño arquitectónico también incluye a las industrias. Ya sean fábricas, almacenes o plantas de producción, el diseño se centra en la seguridad de los trabajadores, la logística de producción y la integración de tecnologías.

Institucional

Las reglas de diseño arquitectónico indican que este tipo de diseño debe ser funcional, accesible, seguro y adaptable. Esto se debe a que las instituciones se encuentran en constante cambio y siempre deben adaptarse a las necesidades de los usuarios. Este diseño también debe reflejar los valores de la institución (colores, símbolos o diseños específicos), por lo cual también puede incluir áreas verdes o zonas de esparcimiento.

Sostenible

Los criterios constructivos del diseño arquitectónico sostenible facilitan la creación de espacios enfocados al uso eficiente de las energías. Desde el uso de luz solar hasta la optimización del agua, estos diseños son la clave para un futuro más sostenible. (3)

Elementos del diseño arquitectónico

Entre los elementos del diseño arquitectónico se encuentran:

  • Forma: configuración visual de un objeto o estructura, que puede ser geométrica, orgánica, regular o irregular.
  • Espacio: puede ser interior o exterior, abierto o cerrado. Se define por las relaciones entre muros, techos, pisos y otros límites físicos, considerando cómo se moverán o sentirán las personas en el espacio.
  • Función: uso previsto del espacio: habitacional, de trabajo, aula de clases, dedicado al descanso, entre otros.
  • Escala y proporción: la primera es la relación entre el tamaño de la construcción y el cuerpo humano. Mientras que la segunda se refiere a la armonía entre las partes del diseño.
  • Textura: se refiere a la percepción visual o táctil de las superficies (rugosidad-suavidad). Esto influye en la estética y en la experiencia sensorial.
  • Color: impacta en el ambiente emocional del espacio y puede modificar la percepción del tamaño, la luz o el clima del lugar. También tiene una dimensión cultural y simbólica, claves para el diseño.
  • Luz: puede ser natural y artificial y es útil para realzar formas, crear sombras, definir ambientes, dar visibilidad e incluso influir en la sensación térmica.
  • Materiales: para su elección se consideran sus propiedades (resistencia, color, durabilidad, textura).
  • Contexto: el diseño considera y responde al entorno físico, social y cultural. Se revisan elementos como el clima, la topografía, el entorno urbano y/o natural, así como el tejido social.

Proceso y metodología del diseño arquitectónico

Todos los elementos ya mencionados trabajan en conjunto en la metodología del diseño arquitectónico, esta combina creatividad con análisis técnico, y se explica mejor mediante estos métodos:

Pragmático

Entre los 4 métodos de diseño arquitectónico, este se enfoca en la eficiencia y la practicidad, utilizando materiales locales y técnicas de construcción que resuelven problemas de manera efectiva. Se prioriza la funcionalidad y la adaptación al contexto específico.

Analógico

Basado en la observación e imitación de formas, estructuras y procesos naturales. También aplica para la adaptación de soluciones existentes. Busca la semejanza con elementos naturales o construcciones previas.

Icónico

Este es uno de los métodos de diseño arquitectónico que busca crear edificios capaces de convertirse en símbolos o hitos visuales. Suelen destacar por su forma y diseño, teniendo un impacto significativo en el entorno y sea fácilmente reconocible.

Canónico

Los criterios constructivos del diseño arquitectónico con este método incluyen la aplicación de reglas y principios como la proporción áurea o la simetría.

Importancia del diseño arquitectónico en la construcción

Su importancia en la construcción radica en la anticipación de soluciones. Además, también hace que los espacios tomen protagonismo, añadiendo puntos de luz, muros y demás elementos que realcen la belleza del diseño.

Algunos ejemplos de diseño arquitectónico, como viviendas residenciales y espacios comerciales modernos, son la muestra perfecta de cómo puede lograr unir calidad, funcionalidad y trascendencia de una obra.

Referencias bibliográficas

  1. Ching, F. D. K. (2015). Arquitectura: Forma, espacio y orden (4.ª ed.). Editorial Gustavo Gili. https://www.academia.edu/107542980/Arquitectura_Forma_espacio_y_orden_Francis_D_K_Ching#loswp-work-container
  2. Ortiz, Ricardo. (20 de junio, 2024). Herramientas de un Arquitecto: Guía Completa. En Chaos. https://www.chaos.com/es/blog/herramientas-de-un-arquitecto-guia-completa?srsltid=AfmBOop_nEocuLXgS5yMpZVwPjZR3g3-1NAHEQX8nrs_KfvEHiJRqojf
  3. Design Modeling (DM). (01 de abril, 2024). Diseño Arquitectónico: Tipos + 5 ejemplos. https://dgdesignmodeling.com/blog/diseno-arquitectonico-tipos-5-ejemplos/

Noticias relacionadas

Conociendo la historia de la geometría descriptiva, podrás entender su importancia en la construcción de objetos

Geometría descriptiva, qué es y cuál es su aplicación en la arquitectura y el diseño gráfico

La geometría descriptiva es la rama de la geometría cuyo objetivo es representar objetos tridimensionales en 2D. Utiliza métodos gráficos para proyectar las formas sobre planos y así visualizarlas y analizarlas con precisión.

¿Cuánto gana un arquitecto en México?

¿Cuánto gana un arquitecto en México?

La arquitectura está entre las carreras mejor remuneradas y ofrece diversas oportunidades laborales en México.

¿Qué es la arquitectura y para qué sirve?

¿Qué es la arquitectura y para qué sirve?

A lo largo de este artículo, descubrirás el significado de arquitectura, características, la arquitectura en las bellas artes, sus tipos y la importancia de esta disciplina en la sociedad.