Los recursos literarios permiten aportar énfasis y belleza a un texto, más allá del uso convencional del lenguaje, recurriendo a la fonética, la sintaxis o la semántica. Si escribes, debes conocerlos.
¿Qué son los recursos literarios?
Los recursos literarios son una herramienta o estrategia a la que recurre el autor para aportar mayor expresividad y potencia estética a un texto, tanto en poesía como en narrativa. Por lo tanto, no es habitual encontrarlos en el lenguaje cotidiano.
¿Para qué sirven los recursos literarios?
Los recursos literarios sirven para crear imágenes más reales, transmitir emociones o para resaltar ideas de forma creativa. A través de estos recursos, los autores captan la atención del lector y mejoran su experiencia , añadiendo matices que enriquecen el contenido y facilitan una conexión más profunda con el texto.
Tipos de recursos literarios y ejemplos
Existen tres tipos de recursos literarios atendiendo a las particularidades fónicas, gramaticales o semánticas: recursos fónicos, recursos morfosintácticos o gramaticales y recursos léxico-semánticos. Los recursos literarios permiten transmitir emociones, enfatizar ideas y crear imágenes vívidas en la mente del lector. Veremos ejemplos de algunos de los recursos literarios más comunes y su aplicación en la literatura.
Recursos literarios fónicos
Son aquellas figuras que recurren a la fonética de las palabras, juegan con su sonido y musicalidad.
- Aliteración: Repetición de sonidos en varias palabras de una misma frase o verso.
Ejemplo: “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, Rubén Darío
- Onomatopeya: representación escrita o imitación de un sonido o un fenómeno visual.
Ejemplo: “Miau” (maullido de un gato), “toc-toc” (llaman a la puerta)
- Paranomasia: uso de palabras en una misma frase, con sonidos similares pero significados diferentes.
Ejemplo: “El erizo se eriza, se riza de risa”, Octavio Paz
Recursos literarios morfosintácticos o gramaticales
En este caso, juegan especial importancia la morfología y la sintaxis. Es decir, el autor recurrirá a estrategias como la repetición de estructuras sintácticas o la alteración del orden normal en las frases.
- Anáfora: Repetición de una palabra o de un grupo de ellas al inicio de una frase o verso.
Ejemplo:
“Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo”, Miguel Hernández
- Anadiplosis: Repetición de una o varias palabras al final de un verso y al principio del siguiente.
Ejemplo:
“Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar”, Antonio Machado
- Concatenación: Creación de una secuencia a base de repetir palabras o versos encadenados.
Ejemplo:
“Que los rayos de la luna
descubrieron sus adargas;
las adargas avisaron
a las mudas atalayas,
las atalayas los fuegos,
los fuegos a las campanas”, Luis de Góngora
- Derivación: Combinación de palabras derivadas de la misma raíz.
Ejemplo: “Temprano madrugó la madrugada”, Miguel Hernández
- Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de una frase.
Ejemplo: “De padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones… Cervantes
- Epanadiplosis: Repetición de una misma palabra o varias al principio y al final de una frase.
Ejemplo: “Verde que te quiero verde”, Federico García Lorca
- Polisíndeton: Utilización de más conjunciones de las habituales.
Ejemplo: “tú echas mano de tu corazón, y vas y lo arrojas a los pies de la primera que pasa, y no quieres que lo pise y lo lastime, y le entregas ese depósito sin conocerla”, Mariano José de Larra
Recursos léxico-semánticos
Son los que se basan en el significado de las palabras.
- Antítesis: Contraposición de dos sintagmas o frases opuestas para enfatizar una idea.
Ejemplo: “Es tan corto el amor, y tan largo el olvido”, Pablo Neruda
- Apóstrofe: Invocación dirigida a una persona o cosa personificada.
Ejemplo: “Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo en mil estrellas menudas”, Shakespeare
- Comparación o símil: Resaltar las semejanzas que existen entre distintos elementos a partir de un nexo gramatical explícito.
Ejemplo: “Estaba oscuro como boca de lobo”
- Epíteto: Fórmula a partir de la cual se resaltan las cualidades de un sustantivo, empleando adjetivos antepuestos.
Ejemplo: “lanza su blanca nieve como anillo”, Blanca Andreu
- Hipérbaton: Alteración de la sintaxis habitual de una oración para enfatizar una idea.
Ejemplo: “Miedo me da lo que va decir” (Me da miedo lo que va a decir)
- Hipérbole: Exageración desmesurada con la que se pretende hacer notar una idea.
Ejemplo: “Te quiero hasta el infinito y más allá”
- Metáfora: Identificación de un elemento real con otro con el que mantiene semejanza.
Ejemplo: “Miré las perlas de su boca”
- Metonimia: Designación de un objeto con el nombre de otro con el que está relacionado.
Ejemplo: “Pedimos para cenar un rioja”
- Imagen: Empleo de las palabras para crear en el lector una imagen mental.
Ejemplo: “Nuestra vida es un libro limitado”
- Interrogación retórica: Pregunta para la que no se espera ninguna respuesta. No expresa una duda.
Ejemplo: “¿Cuándo terminará esta pesadilla?”
- Ironía: Expresión de una idea utilizando palabras que significan lo contrario.
Ejemplo: “Prohibido escribir en la pared” (mensaje escrito en una pared)
- Lítote: Negación de aquello que se pretende afirmar.
Ejemplo: “No debe estar muy lejos” (Está cerca)
- Sinestesia: Fusión de distintos sentidos físicos aplicados a un enunciado.
Ejemplo: “Tiene el corazón negro”
Todos estos recursos literarios o figuras retóricas permiten al autor enfatizar su mensaje, al mismo tiempo que aportan un matiz más poético o literario. Hay muchas maneras de decir lo mismo y estos recursos exigen un gran conocimiento del lenguaje para poder darle forma y dejar a un lado el uso más coloquial.
Si deseas desarrollarte en el ámbito de las humanidades, te recomendamos la Maestría en Teatro y Artes Escénicas de UNIR México.