Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Del Guion al Escenario: Claves para el Desarrollo de Personajes Profundos

El desarrollo de personajes en el teatro, es un proceso en el que los actores construyen su personaje, explorando su psicología, motivaciones y desarrollo a lo largo de la obra para hacerlo creíble.

El desarrollo de personajes es un arte en sí mismo

Alguna vez escuché a un compañero actor referirse a Kent, el fiel sirviente y amigo de Lear, de la obra El Rey Lear de William Shakespeare, como un personaje con “calado”, un término náutico para referirse a la distancia que hay entre el punto de flotación y la quilla de un buque o, en otras palabras, la profundidad que tiene la nave. Es decir que, para mi compañero actor los personajes tienen una vida profunda que va más allá de lo que dice el texto, que se encuentra oculta entre sus palabras y sus acciones, y que espera a ser hallada por un creador o creadora escénica. En este blog buscaré exponer cómo hace un buen desarrollo de personajes para encontrar esa profundidad en ellos y llevarla hasta la escena.

Maestría en Teatro y Artes escénicas

¿Qué es el Desarrollo de Personajes?

El desarrollo de personajes es el proceso de construir una personalidad compleja y creíble para cada figura que aparece en nuestra narrativa. Va más allá de simplemente darle un nombre y algunas líneas de diálogo. Se trata de esculpir su historia, sus motivaciones, sus miedos, sus sueños, sus contradicciones y cómo todo esto evoluciona a lo largo de la trama. Un personaje bien desarrollado no es estático; experimenta un cambio o una revelación, ya sea sutil o drástica, que lo impulsa o lo frena en su camino. Piensen en Hamlet, cuya indecisión es tan fundamental para su viaje como su nobleza. El desarrollo de personaje parte de que él es un príncipe que debe enfrentar una verdad incómoda y las consecuencias de su acción (o inacción).

¿Cómo se hace el Desarrollo de Personajes?

Para lograr un desarrollo de un personaje auténtico y convincente, hay varias estrategias que empleo en mi trabajo como actor. No hay una fórmula única, pero estos pasos son fundamentales:

  • Profundidad psicológica: Antes de escribir una sola línea de diálogo, me sumerjo en la psique del personaje. ¿Cuáles son sus antecedentes? ¿Su familia? ¿Su educación? ¿Cuáles son sus secretos mejor guardados? ¿Qué lo motiva en última instancia? Un ejercicio útil es escribir un “currículum” del personaje, o incluso un diario desde su perspectiva. Esto nos ayuda a entender cómo hacer un buen desarrollo de personajes.
  • Conflictos internos y externos: Los personajes cobran vida a través de sus luchas. Identifica los conflictos que los impulsan: una batalla interna (como la culpa o la ambición desmedida) o un obstáculo externo (como un antagonista o una situación social). Estos conflictos son el motor de su desarrollo. Pensemos en Nora Helmer de “Casa de Muñecas” y su lucha por la independencia.
  • Arcos de transformación: El corazón de un buen desarrollo de personajes radica en su arco ¿Qué aprende el personaje? ¿Cómo cambia su perspectiva del mundo? ¿Supera una debilidad o cede a ella? No todos los arcos son positivos; a veces, el desarrollo implica una caída o una trágica confirmación de un defecto.
  • Relaciones: Un personaje nunca existe en el vacío. Sus interacciones con otros personajes revelan facetas ocultas de su personalidad y pueden ser catalizadores clave para su desarrollo. Las dinámicas entre personajes, ya sean de amor, odio, amistad o rivalidad, son cruciales.
  • Detalles y especificidad: Los pequeños detalles hacen que un personaje sea memorable ¿Tiene una manía? ¿Un tic nervioso? ¿Una frase favorita? ¿Un objeto que atesora? Estos elementos, aunque sutiles, añaden capas de autenticidad. Los ejemplos de desarrollo de personajes abundan en la literatura y el teatro, desde la ambición de Lady Macbeth hasta la inocencia de Ofelia, cada uno definido por sus rasgos distintivos. Detectar cómo va progresando ese rasgo fundamental de todo personaje dramático será vital para el trabajo físico y emocional de cualquier actor o actriz.

Particularidades del Desarrollo de Personajes en el Teatro

Aunque los principios generales del desarrollo de personajes son universales, el teatro presenta sus propias consideraciones únicas que influyen en cómo hacer un buen desarrollo de personajes:

  • La inmediatez del escenario: A diferencia de una novela, donde el autor puede sumergirse en la mente del personaje, en el teatro, el público debe percibir el desarrollo a través de la acción, el diálogo, la emoción y la consecuente interpretación del actor. Cada gesto, cada tono de voz, cada pausa, contribuye a la comprensión del personaje.
  • La tridimensionalidad del actor: El actor es el vaso a través del cual el personaje cobra vida. Su físico, su voz y su energía se entrelazan con la escritura para crear una figura viva. El desarrollo de personajes en teatro es un proceso colaborativo entre el dramaturgo, el director y el actor.
  • La economía del diálogo: En el teatro, cada palabra cuenta. El diálogo debe ser conciso y revelar no sólo la trama, sino también la personalidad y el estado emocional del personaje. A menudo, lo que no se dice es tan importante como lo que sí se dice para el desarrollo del personaje.
  • La progresión dramática: El desarrollo de un personaje teatral a menudo se ve impulsado por la estructura de la obra misma: la exposición, el nudo, el clímax y el desenlace. Los momentos clave de transformación del personaje suelen coincidir con los puntos de inflexión de la trama.

En definitiva, el desarrollo de personajes es un arte en sí mismo, un viaje de descubrimiento que comienza en la página y se culmina en el escenario. Es el latido de toda buena historia y lo que verdaderamente conecta al público con la esencia de lo humano.

En suma, el desarrollo de personajes es un proceso que requiere de un análisis acucioso no sólo del personaje en sí, sino de las relaciones que tiene con otros personajes, de lo que deja fuera en sus diálogos, de la progresión de sus rasgos fundamentales y de su función dentro de la historia. Un desarrollo de personaje respaldado por un análisis con rigor científico y por las herramientas correctas garantiza un proceso de ensayos mucho más profundo, prolífico, y satisfactorio para todos los involucrados. Mientras que la ejecución es un proceso aparte, este primer paso ciertamente facilita el trabajo de quienes están involucrados en las distintas áreas de la creación escénica, ya sea la actuación, la dirección, la escenografía y el vestuario, la sonorización, entre otras.

Autor
Diego Rodrigo Sosa Ortega
Docente de la Maestría en Teatro y Artes escénicas de UNIR México.

Noticias relacionadas

El término “actor de método” se refiere a una técnica de interpretación que se popularizó en el siglo XX

Actor de método, qué es, características y ejemplos

La “definición de actor de método” gira en torno a la idea de que los actores deben conectarse emocionalmente con su personaje, utilizando experiencias personales para crear actuaciones más auténticas y creíbles.

Qué elementos son importantes para la representación de un pesonaje

¿Qué elementos son importantes para representar un personaje en una obra de teatro?

La representación de un personaje en una obra de teatro es uno de los aspectos más fascinantes y complejos del arte dramático.

La puesta en escena es un arte en sí mismo

Puesta en Escena, elementos para una experiencia teatral completa

La puesta en escena es la organización de todos los elementos visuales para crear una experiencia teatral completa.