Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Actor de método, qué es, características y ejemplos

La “definición de actor de método” gira en torno a la idea de que los actores deben conectarse emocionalmente con su personaje, utilizando experiencias personales para crear actuaciones más auténticas y creíbles.

El término “actor de método” se refiere a una técnica de interpretación que se popularizó en el siglo XX

Desde la primera vez que Diderot comenzó a teorizar el quehacer del actor en su libro, La Paradoja del Comediante, la actuación ha evolucionado a lo largo de los años, dando lugar a diversas técnicas y estilos. Entre estos, resalta el concepto de “Actor de método”, conocido por su enfoque único y profundo hacia la interpretación, pero ¿qué es un actor de método? ¿Cuáles son sus características y qué actores y actrices destacados lo han usado?, ¿Cómo ha influido en las técnicas de actuación contemporáneas? Exploremos estas cuestiones.

¿Qué es un Actor de Método?

El término “actor de método” se refiere a una técnica de interpretación que se popularizó en el siglo XX, especialmente a través del trabajo de Lee Strasberg y el Actor’s Studio en Nueva York, sin embargo, sus orígenes pueden encontrarse en el trabajo de Konstantín Stanislavski, quien desarrolló el “método de las acciones físicas”, también conocido como el “método Stanislavski”, a principios del S. XX.

Maestría en Teatro y Artes escénicas

Características del Actor de Método

Los actores de método tienden a compartir ciertas características distintivas que los separan de otros tipos de actuación. Algunas de estas características incluyen:

  1. Inmersión Emocional: El actor de método se sumerge en sus emociones, buscando conectar su vida personal con la del personaje. Esto puede implicar recordar experiencias dolorosas o alegres para evocar emociones genuinas.
  2. Preparación Extensiva: Antes de entrar en escena, un actor de método dedica mucho tiempo a preparar su papel. Esto puede incluir estudios sobre la vida interior del personaje, su psicología y la comprensión de las motivaciones detrás de cada línea. Algunos actores, incluso, observan el comportamiento de los otros, en busca de claves corporales que pudieran integrar en sus personajes.
  3. Improvisación: A menudo, los actores de método utilizan la improvisación como herramienta para explorar cómo el personaje reaccionaría en situaciones inesperadas. Esto les permite mantener una frescura en su actuación.
  4. Relación con el Espacio: A diferencia de otros métodos que pueden enfatizar la técnica sobre la expresión emocional, el actor de método se centra en cómo el entorno afecta al personaje, permitiendo que la actuación fluya de manera más natural. Quizás, esta sea la característica que más se asemeja a la técnica que Stanislakvski planteó.
  5. Focalización en el Realismo: La actuación de método se distingue por su enfoque en el realismo. Los actores buscan crear un personaje que sea creíble y que resuene con la audiencia en un nivel emocional profundo.

Ejemplos de Actores de Método

Algunos de los actores del método más conocidos han dejado una huella imborrable en el mundo del cine y el teatro. Entre ellos destacan:

  • Marlon Brando: Considerado uno de los pioneros del método, brilló en películas como “Un tranvía llamado deseo” y en la saga de “El padrino”, en donde, cabe destacar, el propio Lee Strasberg imperetó el papel de Hyman Roth. La autenticidad emocional de Brando y su estilo crudo cambiaron para siempre la actuación en Hollywood.
  • Robert De Niro: Conocido por su dedicación al papel, De Niro es famoso por transformarse totalmente para sus personajes, un claro ejemplo de un actor de método que se involucra en su trabajo al punto de cambiar físicamente y emocionalmente. Sólo basta recordarlo en películas como Taxi Driver o Frankestein, para notar su estilo de actuación.
  • Al Pacino: Otro ícono que utiliza el método de actuación para aportar profundidad a sus roles. Su trabajo en “El padrino” demuestra su habilidad para hacer que un personaje complejo se vuelva altamente memorable.

Estos actores de método no solo dominan su arte, sino que también han inspirado a muchas generaciones de actores y actrices en sus respectivas carreras.

Tipos de Actuación y el Método

Existen varios tipos de actuación, cada uno con su propio enfoque y técnica. Si bien el actor de método se centra en la inmersión emocional, otros pueden enfocarse más en la técnica de la voz o el movimiento. Sin embargo, la influencia de la escuela de Strasberg y Adler es innegable y ha permeado muchas otros métodos de actuación.

Por ejemplo, el método de actuación puede complementarse con técnicas como la de Lecoq o la biomoecánica, planteada por Meyerhold, que son también formas importantes de actuación. Cada una de estas técnicas aporta su propio matiz y puede ser utilizada por un *actor de método para enriquecer su interpretación.

La Actriz de Método

Es importante destacar que no solo los hombres son actores de método; también hay actrices de método que han sobresalido en esta práctica. Actrices como Viola Davis y Meryl Streep han demostrado su maestría en la técnica del método, aportando coraje y profundidad a sus personajes. Su capacidad para conectarse emocionalmente con sus roles y aportar realismo a la pantalla es un testimonio del poder del método de actuación.

La figura del **actor de método** ha revolucionado el mundo de la actuación al enfatizar la conexión emocional y la autenticidad. Entender qué es un actor de método y sus características no solo es esencial para los aspirantes a actores, sino también para los directores y los damaturgos que buscan entender el fenómeno de la actuación aplicado tanto a la pantalla como al escenario. Estudiar una Maestría en Teatro permite profundizar en estas técnicas y adquirir herramientas avanzadas para la interpretación, la dirección escénica y la enseñanza teatral, preparando a los profesionales para destacar en la industria artística.

Autor:
Diego Rodrigo Sosa Ortega
Docente. Facultad de Artes y Ciencias Sociales

Bibliografía

Adler, S. (1988). The art of acting. Penguin Books.

Brando, M., & Schwartz, A. (1994). Brando: The autobiography. Random House.

Fischer, S. (2017). The method: A history of the actor’s studio. Temple University Press.

Kogan, M. (2019). The actor’s method: How to understand the actor’s process. Routledge.

Strasberg, L. (1988). A dream of passion: The development of the method. Plume.

Tynan, K. (1995). Theatre critic: The memoirs. HarperCollins

Noticias relacionadas

Llevar a cabo ejercicios de escritura creativa sirve principalmente para desbloquear la mente

Ejercicios de escritura creativa para desatar tu ingenio

Redactar con ingenio no tiene por qué ser un don innato, sino una actividad que puede y debe entrenarse cada día a través de ejercicios que fomenten la escritura creativa.

Tipos de narrador y sus características

Tipos de narrador: Características y Ejemplos

Los tipos de narrador se refieren a la perspectiva desde la cual se cuenta una historia y dependen de la posición y el conocimiento del narrador.

Los métodos y técnicas creativas ayudan a explorar nuevas perspectivas

Técnicas de creatividad: ¿Qué tipos hay y para qué sirven?

Existen diferentes métodos creativos que ayudan a impulsar la creatividad para llegar a conclusiones diferentes y abordar los desafíos desde varias perspectivas.