Descubre qué es la educación democrática según John Dewey, sus características y la importancia de la democracia en la educación y en el aula. Sigue leyendo y conoce en qué consiste.

La educación democrática es la base para construir sociedades justas. De ella depende el desarrollo de individuos que valoran su entorno a través del respeto y el diálogo.
Para que este modelo educativo dé sus frutos, es fundamental que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para implementarlo en el aula. Es por ello que la Maestría en Educación de UNIR México ofrece una formación integral con un plan de aprendizaje que involucra la participación y el pensamiento crítico.
¿Quieres saber lo qué significa educación democrática? A lo largo de este artículo, te enseñamos la definición de educación democrática y cómo se relaciona con las ideas del filósofo John Dewey. Además, conocerás los principios de la escuela democrática y los aportes de John Dewey a la educación.
¿Qué es educación democrática?
La educación democrática en México y el resto del mundo hace referencia a un modelo educativo que promueve la igualdad, el respeto, la tolerancia y la libertad de expresión para la convivencia en sociedad.
El carácter democrático de la educación, se basa en la idea de que todos los individuos tienen derecho a acceder a una enseñanza de calidad y a ser parte del proceso de aprendizaje de forma activa.
El objetivo de este enfoque es formar ciudadanos capaces de analizar su realidad, expresar sus opiniones y contribuir a la mejora de la comunidad. Por esta razón, se considera una educación para la convivencia democrática, ya que enseña valores para la resolución pacífica de conflictos.
Características de la educación democrática
La educación democrática nace como una alternativa a los métodos tradicionales, aplicando una gestión escolar centrada en la cooperación. Pero, ¿qué la hace distinta? Las características de la educación democrática son las que marcan la diferencia al comparar con los sistemas autocráticos:
- Accesible y obligatoria: Debe estar al alcance de todos, garantizando que cada individuo tenga la oportunidad de intervenir en la vida social, económica y política de su entorno.
- Amplia: Cuanto más democrático es un sistema educativo, la enseñanza es más integral, abarcando múltiples disciplinas y perspectivas.
- Centrada en el estudiante: Inspirado en la teoría de John Dewey, este modelo adapta la educación a las necesidades, intereses y habilidades de cada alumno.
- Vinculada con la comunidad: ¿Por qué es democrática la educación? La respuesta es porque no ocurre en aislamiento. Responde a los intereses y desafíos de la sociedad, preparando a los estudiantes para actuar como ciudadanos responsables.
- Formación para una ciudadanía activa: Esta característica señala la educación de John Dewey como un recurso que exalta la responsabilidad del individuo consigo mismo y con la sociedad.
- Educación continua: En una sociedad democrática, el aprendizaje no termina en la infancia o la juventud. La formación es contínua y sigue en la adultez para el desarrollo de una comunidad informada.
La teoría de John Dewey sobre la educación
El filósofo y pedagogo John Dewey es considerado uno de los principales impulsores del aprendizaje democrático. Su enfoque educativo indica que el aprendizaje debía ser un proceso activo en el cual los estudiantes adquieren conocimientos desde la experiencia y la interacción con su entorno.
Uno de los grandes aportes de John Dewey a la educación fue su propuesta de que la escuela debe ser una extensión de la sociedad, en la que los alumnos puedan practicar la democracia desde pequeños. Para Dewey, la educación debía preparar a los estudiantes para el futuro, además de permitirles participar en la sociedad desde el presente.
Según la educación democrática de John Dewey, debe ir más allá de la memorización de datos. Debe incluir la experimentación, el análisis de problemas reales y un maestro que sea el transmisor de conocimiento y actúe como un guía dentro del aula.
El carácter democrático de la educación
El principio democrático de la educación se refleja en la manera en que se estructuran los espacios de aprendizaje y en la forma en que se fomentan los valores para la convivencia.
Cuando surge la pregunta ¿por qué la educación en México es democrática? Podemos decir que, en este país existe un marco legal que asegura el acceso universal a la educación, y que integra políticas de inclusión para todos los sectores de la población en el sistema educativo.
En México, la educación ha sido reconocida como un derecho y un instrumento para la equidad social. Sin embargo, para que la educación sea democrática en su totalidad, no basta con garantizar el acceso a la escuela. Es necesario que el aula se convierta en un espacio donde los estudiantes puedan expresarse con libertad, participar en la toma de decisiones y desarrollar una actitud crítica frente a su realidad.
Ejemplos de democracia en la escuela
Los ejemplos de la democracia en la escuela muestran que es una manera efectiva de impulsar valores ciudadanos en los estudiantes:
- Asambleas estudiantiles: Espacios donde los alumnos pueden debatir y proponer mejoras para su escuela.
- Elección de representantes estudiantiles: Un proceso en el que los estudiantes votan por compañeros que los representarán en decisiones escolares.
- Proyectos colaborativos: Actividades en las que los estudiantes trabajan juntos para resolver problemas reales de su comunidad.
- Reglamentos construidos en conjunto: Normas establecidas con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.
La educación democrática es la formación de ciudadanos activos y críticos comienza en el aula. Su enfoque ha transformado la manera en que entendemos la enseñanza y ha impulsado modelos educativos más dinámicos y equitativos.
¿Estás listo para ser parte del cambio? Si deseas profundizar en estos temas y aplicar estrategias innovadoras en el aula, la Maestría en Educación de UNIR México te ofrece la oportunidad de especializarte en pedagogías modernas y formar parte de la transformación educativa ¡Sé parte de la siguiente generación!