Los contratos mercantiles son acuerdos vinculantes entre dos o más partes. Se usan para regular actos de comercio o actividades empresariales.

Un emprendedor que exporta sus productos a varios países debe negociar precios, plazos de entrega y formas de pago. Y si bien debemos confiar en la palabra del otro, también es necesario formalizar cada uno de los acuerdos con contratos mercantiles.
Estos documentos legales regulan las relaciones comerciales entre dos o más partes. En ellos se establecen los derechos y obligaciones de cada una para proteger intereses en todas las operaciones de negocio.
Saber qué son los contratos mercantiles es muy importante para las actividades de una empresa. En UNIR lo sabemos y por esta razón, tenemos para ti la Maestría en Derecho Corporativo y Empresarial. En este posgrado aprenderás el fondo y la forma de los tipos de contratos mercantiles en México y el resto del mundo.
Sigue leyendo, aprende qué es un contrato mercantil y todos sus tipos para que te decidas a integrarte a esta interesante formación.
¿Qué son los contratos mercantiles?
Para comenzar a entender el tema, hay una pregunta básica, ¿qué son los contratos mercantiles? Legalmente, son acuerdos vinculantes entre dos o más partes. Se usan para regular actos de comercio o actividades empresariales.
La diferencia entre contrato civil y mercantil es que los últimos se apegan al Código de Comercio mexicano. Además, tienen como fin canalizar las relaciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional. (1)
Por ejemplo, una empresa que cierra el contrato de compraventa mercantil con un proveedor extranjero suscribe las obligaciones de ambos en este acuerdo para darle seguridad jurídica a la transacción.
Características de un contrato mercantil
Los contratos mercantiles poseen cualidades únicas:
- Obligan a ambas partes a cumplir lo pactado.
- Por lo regular, implican un intercambio económico o de beneficios.
- Las prestaciones de las partes son equivalentes y conocidas al momento de contratar.
- Pueden celebrarse de forma verbal, pero lo recomendado y más idóneo es que sea por escrito.
- Su propósito siempre está vinculado a actividades de comercio.
- En el contrato mercantil, las partes tienen libertad para negociar las condiciones, por supuesto, dentro de los límites legales.
Estas características de los contratos mercantiles son las que marcan las directrices primordiales para que tengan validez y sean totalmente eficaces.
Además, cuando se elabora una figura jurídica como esta, para que tenga validez debe incluir todos los elementos del contrato mercantil:
- Capacidad legal.
- Objeto lícito.
- Causa legal.
- Forma, cuando lo exige la ley (por escrito, notariado, etc.).
Clasificación de los contratos mercantiles
Hay criterios para la clasificación de los contratos mercantiles donde se toman en cuenta el objeto y la naturaleza:
- Por su forma: escritos, verbales o electrónicos.
- Por su objeto: compra-venta, transporte, depósito, sociedad, comisión, etc.
- Por su modo de ejecución: instantáneos (una sola operación) o de tracto sucesivo (prolongados en el tiempo).
Tipos de contratos mercantiles
Al existir una clasificación, lógicamente hay varios tipos de contratos mercantiles y aquí te dejamos cuáles son:
Contrato de préstamo mercantil
El contrato de préstamo mercantil ocurre cuando una institución financiera otorga crédito a una empresa o persona para fines comerciales. El objeto del contrato de préstamo mercantil está ligado a actividades empresariales y genera intereses por su uso.
Contrato de depósito mercantil
Cuando una empresa entrega bienes a un tercero (depositario) para su custodia o almacenamiento, se celebra el contrato de depósito mercantil. Un ejemplo son los depósitos aduaneros o los almacenes generales de depósito.
Contrato de transporte mercantil
El traslado de mercancías o personas dentro del comercio es obligatoriamente controlado a través del contrato de transporte mercantil. Las empresas de logística firman estos documentos para establecer condiciones de seguridad y tarifas.
Contrato de consignación mercantil
En este acuerdo de contrato de consignación mercantil, el receptor obtiene posesión de productos para venderlos, pero el título de propiedad permanece en manos del remitente hasta el momento de la venta.
Contrato de sociedad mercantil
El contrato de sociedad mercantil constituye una entidad legal con su propia individualidad jurídica. Los involucrados se comprometen a invertir recursos o labores para generar ganancias mutuas. En México son la S. A. de C. V. o la S. de R. L.
Contrato de suministro mercantil
El contrato de suministro mercantil fuerza al proveedor a facilitar productos o servicios de manera constante y repetida por un periodo específico. Un caso sería una compañía de material médico que suministra a clínicas regularmente.
Contrato de comisión mercantil
El contrato de comisión mercantil faculta a un agente a obrar por cuenta de un principal para llevar a cabo transacciones comerciales, recibiendo una comisión como retribución. Su aplicación es habitual en actividades de intermediación, ventas al exterior y gestión de representación de negocios.
Ejemplo de contrato mercantil
Veamos un ejemplo de contrato mercantil para visualizarlo mejor:
Contrato de compraventa mercantil de maquinaria industrial
Entre “Comercializadora de Maquinaria S.A. de C.V.” (vendedor) y “Textiles México S.A. de C.V.” (comprador), acuerdan la compraventa de 5 máquinas textiles modelo TX-500 por un monto de $2,500,000 MXN, pagaderos en dos exhibiciones. El vendedor entregará la maquinaria en un plazo máximo de 30 días hábiles en el domicilio del comprador.
Ambas partes firman aceptando las condiciones pactadas conforme a lo establecido en el Código de Comercio mexicano.
¿Te gustaría ver un ejemplo de contrato mercantil de suministro? Si consultas ese enlace, encontrarás que reúne los elementos: partes identificadas, objeto, lugar de entrega, plazo… (2)
Como ves, los contratos mercantiles son necesarios en la regulación de transacciones entre empresas o autónomos. Aprender su gestión en la Maestría en Derecho Corporativo y Empresarial de UNIR México te abrirá más oportunidades de desarrollo profesional.
Referencias bibliográficas
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (s. f.). Código de Comercio (L. 222). México. https://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/pdf/L222.pdf
- Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. (2010). Contrato de prestación de servicios de suministro y entrega en sitio de artículos de oficina y escritorio (Contrato 46‑2010). México: PROFEDET. https://www.profedet.gob.mx/profedet/archivos/POT/ped_con/CONTRATO46-2010FORMASEFICIENTES.pdf