Maestría Universitaria en Neuropsicología y Educación
Máster Universitario en
Neuropsicología y Educación
Innovador, científico y creativo
Inicio
Octubre 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
En línea
Título
Oficial
Maestría en Neuropsicología y Educación: conviértete en experto en neuropsicología y consigue una doble oficialidad
UNIR, la universidad líder en formación hispanohablante 100% en línea, con más de 155,000 egresados y referente en innovación educativa, te ofrece la forma más efectiva de transformar tu carrera.
La Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR es un programa pionero, con más de 35 ediciones de éxito en España. A través de una formación actualizada y con base científica, aprenderás a aplicar la neuropsicología educativa en el aula, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje según las necesidades individuales de cada estudiante.
Estudia con nosotros la Maestría Europea en Neuropsicología y Educación en línea en solo 12 meses y obtén tu título oficial en México y Europa.
Esta maestría está diseñada tanto para educadores como para psicólogos que buscan especializarse en el ámbito educativo. Además, podrás elegir entre dos itinerarios: profesional o de investigación.
Especialízate en altas capacidades y dificultades del aprendizaje
Desde potenciar el aprendizaje hasta intervenir en casos de dislexia, discalculia, TDAH, TEA o trastornos del lenguaje, esta maestría en neuropsicología clínica y educativa te permitirá comprender y atender las distintas necesidades de los estudiantes desde un enfoque neuropsicológico.
Al finalizar, dominarás aspectos clave como la memoria, la atención, la creatividad, el olvido y la influencia de la emoción en el aprendizaje. En definitiva, estarás preparado para transformar la educación con conocimientos basados en evidencia científica.
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar la Maestría en Neuropsicología de UNIR México?
A través de casos prácticos y de la mano de docentes referentes en neuroeducación, sacarás todo el talento de tu alumnado. Esta maestría mejorará tus habilidades docentes y te enseñará cuáles son las mejores estrategias de aprendizaje.
Aplica todo lo aprendido en el aula desde el primer día, ya que es una maestría con una base científica y un enfoque muy práctico.
Emplea la neuroeducación en todas las etapas educativas preuniversitarias, hasta los 18 años.
Saca el máximo provecho a las técnicas de lectoescritura, estudio y aprendizaje del lenguaje con mayor evidencia científica.
Descubre cómo la emoción influye en el aprendizaje y potencia la creatividad de todos tus alumnos.
Conoce los diferentes tipos de inteligencia y aprende a identificar a los niños con altas capacidades.
Como estudiante tendrás acceso gratuito al Workshop Premium de Educación Emocional, en el que aprenderás a aplicar las claves del bienestar emocional en el aula.
Amplía tu formación con el curso “Neurodidáctica: Cerebro y Aprendizaje”
Como estudiante de este curso, tendrás acceso sin coste adicional al curso "Neurodidáctica: Cerebro y Aprendizaje", diseñado por expertos en innovación educativa.
Aprende de referentes en neuropsicología: Chema Lázaro (Premio en Innovación Educativa en Gamificación 2022), Rafa Guerrero, Esther Hierro, Estefanía Pastor, Guillermo Negre, David Chacón y César Poyatos.
Domina estrategias clave para el aula: Explora el impacto de las emociones, la gamificación, las metodologías activas y el diseño de experiencias de aprendizaje efectivas.
Obtén un valor académico adicional: Este curso opcional te otorga 3 ECTS.
Domina herramientas de estadística y análisis para impulsar tus proyectos de investigación
Con la Maestría en Neuropsicología de UNIR, aprenderás a utilizar aplicaciones prácticas clave para desarrollar proyectos de investigación de alto impacto. Con ello aprenderás a analizar datos de forma precisa y tomar decisiones informadas, mejorando tu capacidad para aplicar soluciones efectivas en tu trabajo diario.
Personaliza tu formación en Neuroeducación con el itinerario que más se ajusta a tus metas
Ambos itinerarios te brindan la titularidad oficial y una formación integral para aplicar en el aula o en investigación.
Itinerario Profesional: Enfocado en la aplicación práctica de la neuroeducación en el aula, te permitirá realizar prácticas en centros educativos, donde podrás implementar lo aprendido directamente con tus estudiantes.
Itinerario de Investigación: Si prefieres profundizar en la investigación aplicada a la neuroeducación, este itinerario está diseñado para ti. Aquí, recibirás formación adicional en metodología investigadora, sin necesidad de realizar prácticas.
Accede a esta formación si cuentas con una titulación universitaria y da el siguiente paso para especializarte en la aplicación de la neuropsicología educativa o en la investigación en este campo tan relevante.
Amplía tus oportunidades laborales con la Maestría europea en Neuroeducación
El Ministerio de Educación ha presentado un Plan de Neurociencia aplicada a la Educación para mejorar la calidad educativa a través de la aplicación de la neuroeducación en el aula. La neuropsicología adopta, así, un papel fundamental en el futuro profesional de los docentes.
Estas son algunas de las salidas profesionales y roles en los que podrás trabajar al finalizar la maestría en función de tu titulación de origen:
Docente experto en neuroeducación: con esta formación específica en neuropsicología aplicada a la educación, aprenderás a utilizar las herramientas y técnicas más adecuadas para lograr mejorar tanto el aprendizaje, como el desarrollo cognitivo y emocional de tus estudiantes.
Orientadores, psicólogos y psicopedagogos expertos en neuropsicología educativa: intervendrás sobre los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje y desarrollarás funciones de prevención del fracaso y abandono escolar, identificación de necesidades especiales, orientación educativa y adaptación a la diversidad o asesoramiento psicopedagógico.
Rankings y cifras del Máster en Neuroeducación a distancia
1º
Mejor máster en Neuropsicología y educación online de EspañaEl Mundo, 2022
9/10
es la valoración de los estudiantes sobre las asignaturasUNIR, 2023
+35
ediciones del máster en UNIR
Una metodología flexible adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Networking
Conéctate con personas de todo el mundo y amplía tu red profesional.
Exámenes en línea
Realiza tus pruebas y evaluaciones totalmente online a través del campus virtual.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Solo se realizan en la rama profesional y son presenciales y obligatorias. En ellas conocerás la realidad institucional, empresarial y laboral en el ámbito de estudio. Al mismo tiempo obtendrás una valiosa experiencia profesional.
Consisten en 105 horas presenciales en centros educativos, especializados, de atención temprana, asociaciones con programas específicos de intervención educativa… con los que UNIR tiene acuerdos de colaboración en todas las comunidades.
Para reconocer las prácticas son necesarias 300 horas de experiencia en centros especializados que aplican programas para mejorar los procesos neuropsicológicos relacionados con el aprendizaje y centros educativos donde se aplican programas neuropsicológicos en la orientación psicológica y en las aulas de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
El TFM varía en función de la rama elegida
Si te decantas por la profesional deberás realizar una propuesta de intervención en el aula o un proyecto de investigación. En la rama de investigación puedes elegir entre este último o una investigación aplicada. ¿En qué consiste cada uno de ellos?
Propuesta de intervención: a partir de los conocimientos aprendidos en el máster deberás proponer una intervención educativa basada en la neuroeducación para poder aplicar en el aula. Por ejemplo: enseñanza del principio alfabético y la conciencia fonológica.
Proyecto de investigación: planificarás una investigación como si la fueses a llevar a cabo justificando el tema de estudio, detallando cómo se realizaría y los objetivos de la misma. Por ejemplo, podrías plantear estudiar la relación entre la capacidad visoespacial y el rendimiento en cálculo en una franja de edad determinada, justificando que algunos estudios encuentran una relación entre estas habilidades debido a que la mayoría de nosotros representamos los números en una recta numérica abstracta. Investigación aplicada: en este caso, no solo diseñarías el proyecto de investigación sino que hay que llevarlo a cabo aplicando pruebas, recopilando datos, analizándolos, determinando conclusiones, etc.
Asignaturas punteras que te aportarán un valor diferencial
El plan de estudios del Máster en Neuropsicología y Educación online ha sido diseñado atendiendo a la realidad profesional, así como a las necesidades y demandas de los centros educativos. Para ello, te ofrecemos, entre otras muchas asignaturas muy interesantes, estas dos que consideramos realmente potentes en la actualidad.
Procesos de memoria: verás cómo funciona la memoria y cuál es su relación con el aprendizaje, cómo la atención es un requisito previo y cuáles son sus limitaciones. También conocerás cuáles son las mejores estrategias de memorización, entre otras cuestiones.
Procesos neurolingüísticos: profundizarás en los procesos neuropsicológicos que intervienen en el desarrollo del lenguaje, estudiarás los trastornos comunicativos y lingüísticos más frecuentes en las aulas y las diferentes estrategias de intervención educativa.
Competencias que vas a adquirir en el Máster en Neuroeducación
Las competencias generales son los conocimientos, habilidades y actitudes que te permitirán desenvolverte en el ámbito profesional educativo.
Trabaja con metodologías grupales e individuales.
Fomenta la atención a la igualdad, la educación emocional y los valores.
Promociona las habilidades de pensamiento.
Trabaja las tutorías y la orientación a estudiantes.
Las competencias específicas son aquellas que solo adquirirás como estudiante de este máster y que son propias de la neuroeducación.
Especialízate en innovación en nuevos entornos de aprendizaje.
Fomenta la comunicación bidireccional en las aulas.
Transforma la información en conocimiento.
Conoce la enseñanza adaptada al espacio digital.
Las competencias transversales no son específicas de una profesión, sino que son los conocimientos, habilidades y capacidades de amplio espectro que son aplicables a diferentes contextos y tareas.
Logra procesos educativos enriquecidos.
Gestiona las dificultades de aprendizaje.
Orienta a los padres.
Desarrolla habilidades de investigación.
Admisión
Perfil recomendado
El Máster en Neuroeducación te permitirá aplicar la neuropsicología en todos los procesos relacionados con el aprendizaje. Podrás enriquecer los procesos educativos, las metodologías y la atención a la diversidad de los estudiantes, así como revisar la evidencia científica de las diferentes metodologías. Está destinado a alumnos que tengan los siguientes objetivos:
Potenciar los procesos cognitivos del alumnado en las diferentes etapas educativas.
Intervenir en las dificultades de aprendizaje desde programas neuroeducativos.
Trabajar en entornos nuevos de aprendizaje como es la enseñanza online.
Profundizar en los procesos de investigación en el ámbito educativo.
Practicar la comunicación de resultados de investigación con un lenguaje científico-técnico.
Diseñar y desarrollar programas neuroeducativos para el incremento del rendimiento escolar.
Requisitos de inscripción
Según lo establecido en el Real Decreto RD822/2021, para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de máster y posgrado es necesario:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Licenciatura o Grado en Educación (Educación Infantil o Primaria, Psicopedagogía, Logopedia), o Máster en Formación del Profesorado.
Licenciatura o Grado en Psicología.
Estudiantes de cualquier titulación del área de Ciencias Sociales y Jurídicas.
También podrán acceder los estudiantes con una titulación universitaria de cualquier otra área acreditando al menos 1 año de experiencia profesional reglada en el sector educativo.
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online
Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
Casos prácticos: en los que aprenderás cómo aplicar la neuropsicología en las aulas basándote en los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
Campus virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Mentor -UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Los profesores que imparten las asignaturas del Máster en Neuropsicología y Educación te calificarán con base en los siguientes criterios.
La evaluación continuasupone el 40% de la nota.
Los exámenes online y/o presenciales, al final de cada cuatrimestre constituyen el 60% de la nota. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
LasPrácticas Externas te permitirán aplicar la Neuropsicología a los procesos de aprendizaje de los alumnos con el fin de enriquecer los programas educativos, las metodologías y la atención individualizada. Se califican mediante una evaluación continua. Durante la realización de las mismas, un mentor asignado por la empresa y el profesor de la asignatura valorarán tus avances en el aula.
El Trabajo Fin de Máster tendrás el seguimiento y apoyo continuo del director del TFM, que deberá otorgar el visto bueno. La evaluación final corresponderá a una comisión integrada por dos profesores del área de conocimiento.
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR ponemos a disposición de nuestros estudiantes dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes en sus estudios. Tiene en cuenta las circunstancias individuales para facilitar la conciliación entre trabajo, familia y estudios.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración.
Campo laboral
El Máster en Neuropsicología y Educación de UNIR te permitirá comprender cómo funciona el cerebro durante el proceso de aprendizaje. Conseguirás optimizar el rendimiento escolar y potenciarás el desarrollo del talento y la atención de todos tus alumnos. Al finalizar el máster, en función de tu titulación de origen, podrás ejercer en puestos como:
Docente experto en neuroeducación: con esta formación específica en neuropsicología aplicada a la educación, aprenderás a utilizar las herramientas y técnicas más adecuadas para lograr mejorar tanto el aprendizaje, como el desarrollo cognitivo y emocional de tus estudiantes. Una docencia reglada para la que será necesaria disponer de formación académica que habilite para ejercer en el nivel educativo correspondiente.
Orientadores, psicólogos y psicopedagogos expertos en neuropsicología educativa: intervendrás sobre los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje y desarrollarás funciones de prevención del fracaso y abandono escolar, identificación de necesidades especiales, orientación educativa y adaptación a la diversidad o asesoramiento psicopedagógico.
Especialista en la atención a la diversidad de los estudiantes.
Asesor de proyectos educativos basados en la Neuroeducación.
Además, este máster te da acceso al doctorado. Obtendrás los conocimientos necesarios para iniciarte en la investigación de la Neuropsicología aplicada a los procesos de aprendizaje escolar.
Perfil de egreso
Pon en práctica los conocimientos adquiridos en centros educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato), departamentos de orientación (como psicólogo infantil*) y centros especializados (en programas de intervención específica). En estos lugares serás capaz de:
Mejorar los procedimientos didácticos que optimicen el aprendizaje y el desarrollo de los alumnos, atendiendo a los aspectos cognitivos, emocionales y sociales.
Orientar en la detección de dificultades en el aprendizaje y adaptar los programas educativos a las necesidades individuales de cada estudiante.
Desarrollar las funciones superiores y las habilidades de pensamiento, las inteligencias múltiples y la creatividad a través de una atención personalizada y cualificada.
Apoyar y guiar al claustro de profesores en el diseño de estrategias neuropedagógicas para optimizar el desarrollo del potencial de los alumnos.
*Además, los perfiles procedentes de la psicología podrán incorporar nuevos instrumentos de diagnóstico y realizar programas de intervención para el desarrollo de habilidades neuropsicológicas relacionadas con el rendimiento escolar.
Los neuroeducadores formados en UNIR valoran con un 9,3 la labor de los docentes
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
El claustro del Máster en Neuroeducación está formado por profesores con una amplia experiencia en docencia online, en su mayoría (94 %) doctores de diferentes áreas relacionadas con la neuroeducación, tanto de la parte clínica como educativa. Esta variedad de perfiles permite que el estudiante acceda a un conocimiento multidisciplinar.
Nuestros expertos y docentes destacados
Maestro de Educación Primaria. Nominado al Premio Educa Abanca 2022 como mejor docente universitario. Formación en Neurodidáctica y ganador del Premio Nacional de Educación de 2013.
Graduada y Doctora en Psicología, con dos másteres en psicología clínica. Acreditada por ANECA como Profesora Contratada Doctora, destacando amplia trayectoria en docencia e investigación tanto en universidad pública como privada.
Actualmente ejerciendo como Neuropsicólogo Clínico en el hospital San Juan de Dios, Dr. en Psicología por la Universidad de Sevilla, máster en estudios avanzados en cerebro y conducta. Máster en neuropsicología básica y aplicada.
Graduada en Pedagogía, especializada en Orientación Educativa y Neuropsicología. Trayectoria profesional centrada en la estimulación neurocognitiva. Docente en el área de prácticas y directora de TFM en UNIR.
Es doctora en Lingüística con experiencia en docencia e investigación. Su investigación está enfocada en el desarrollo de la lectura, el lenguaje y la educación. Su experiencia docente incluye docencia de grado, postgrado y docencia de idiomas.
Doctora en Neurociencia Cognitiva por la Universidad de Granada y acreditada por la ANECA como ayudante a doctora.Le apasiona la docencia, que para ella es algo vocacional, además de la investigación.
Doctora en Psicología. Máster en psicología deportiva y clínica y experta en coaching. MBA. Dirige el Centro de Psicología y gestión del cambio Nare donde asesora a deportistas y directivos de al alto rendimiento. Investigadora grupo TECNODEF (UNIR).
Doctora en Ciencias de la Visión por Universidad Complutense. Especialista en Psicología y NeuropsicologíaInfantojuvenil. Investigación en Neurociencias de la educación y de Tercera edad. Psicología del comportamiento.Enfermedades Psicosomáticas.
Doctora en Psicología Clínica y Psicobiología. Máster en Neuropsicología Clínica y Experta en Neuropsicología infanto-juvenil. Quince años de experiencia clínica en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral adquirido. Docente en UNIR desde 2019.
Asesor pedagógico en Escuelas Católicas. Profesor asociado UAM en el departamento de Pedagogía. Profesor de ESO durante 15 cursos impartiendo las asignaturas de Física y Química, TPR y TIC. Doctor en Educación.
Doctora en psicología por la Universidad de Granada cuyo interés investigador y clínico se centra en la neuropsicología infantil y del adulto, desde una perspectiva bio-psico-social y cultural.
Máster en Neurociencias por la Universidad de Barcelona. Doctora en Biomedicina (rama Neurociencias) por ese centro de estudios. La Neuropsicología, y los procesos psicológicos básicos son dos de sus más destacadas líneas de investigación.
PDI en Universidad Internación de la Rioja. Diplomado en magisterio y formador de formadores en programación y evaluación por competencias. Coautor de documentos curriculares y cofundador de Escuela de Maestros.
Doctora en Educación y Filología Hispánica. Acreditada como Profesora Contratada Doctora por la ANECA. Docente e investigadora en el área de Psicología de la Educación.
Doctora en Psicología por la Universidad de Granada y acreditada como Ayudante Doctora por la ANECA. Durante su doctorado realizó una estancia de investigación en Division of Developmental and Educational Psychology (Universiteit Leiden).
Experta en Sistema Nervioso Central. Doctora en Medicina, con especialidad en neurociencia. Licenciada en Biología.Acreditada por la ANECA.
PDI en Universidad Internación de la Rioja. Diplomado en magisterio, Licenciada en Psicopedagogía y formadora de formadores en programación y evaluación por competencias. Coautora de documentos curriculares y cofundador de Escuela de Maestros.
Directora General y Creativa en Marinva (www.marinva.es), además, es Responsable del área de Comunicación. Está especializada en el desarrollo de proyectos en los que el juego actúa como herramienta para objetivos de distinta índole.
Licenciada en Fonoaudiología por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista clínica en diagnóstico e intervención de patologías de la audición; voz; lenguaje, habla y deglución.
Formación como psicólogo experimental y experiencia en investigación básica de electrofisiología y comportamiento. Experiencia investigadora en procesos neurobiológicos: sueño, epilepsia, atención, conducta reforzante y movimiento voluntario.
Especialista en diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje en niños, jóvenes y adultos. En el ámbito institucional, es orientadora escolar en el nivel inicial, brindando asesoramiento a docentes y talleres para padres.
Director de Darwin Psicólogos y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. Experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
Diplomado en Magisterio de Educación Física en UR. Máster en Neuropsicología y Educación en UNIR y Máster en Educación y TIC en UOC. Es Doctor en Psicología y actividad físico-deportiva en UR.
Actualmente me dedico a mis dos grandes pasiones: la psicoterapia y la docencia. Soy psicóloga infato-juvenil y profesora en el grado de Psicología y Máster de Infancia y Adolescencia y Directora y de TMF en el Máster de Neuropsicología y Educación.
PDI en Universidad Internación de la Rioja. Diplomado en magisterio y formador de formadores en programación y evaluación por competencias. COautor de documentos curriculares y cofundador de Escuela de Maestros.
Doctora en Medicina (sobresaliente cum laude), especialista en psiquiatría y licenciada en Psicología. Máster en Neuropsicología. Especialista en dificultades de aprendizaje, Trastornos del lenguaje y Comunicación Aumentativa Alternativa.
Psicólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid, premio de la Real Academia de Medicina. Con 10 años en docencia y 20 en investigación centrada en la Psicobiología de la agresión.
Docente e investigadora en el campo de la Neuropsicología. Doctora en Psicología. Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, y en Tratamiento del Trastorno Mental Grave. Acreditada como Profesor Ayudante Doctor ANECA.
Doctora en Psicología y Máster en Neuropsicología Clínica. Personal docente e investigador en UNIR. Neuropsicóloga durante 13 años en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Más de 30 artículos publicados y de publicaciones en congresos.
Máster en Neuropsicología y Educación en UNIR. Licenciada en Psicopedagogía en la Universidad Camilo José Cela. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil en la Universidad Complutense. Experto Universitario en Habilidades Visuales y Rendimiento.
Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela y de La Coruña. Profesor tutor de UNED en el Grado de Psicología y profesor en UNIR en diferentes másteres relacionados con la educación.
Doctor en Psicología y Psicólogo General Sanitario. Trayectoria profesional polifacética tanto en espacios de intervención sociosanitaria como educativos. Especialista en evaluación psicológica, psicometría y metodología de la investigación.
Doctor en educación por Universitat Jaume I. Licenciado en Psicopedagogía por la UOC. Máster en Neuropsicología y Educación por el Centro Universitario Villanueva. Profesor de ESO de Lengua Castellana. Maestro: Educación Primaria.
Doctora en Psicopedagogía. Acreditación de Profesora Contratada Doctora (ANECA) y sexenio de investigación (CNEAI). Su actividad profesional, docente e investigadora se desarrolla en el área de neuropsicología del desarrollo.
Doctora en Psicología Evolutiva y Educación por la Universidad de Vigo, Máster en dificultades de aprendizaje y procesos cognitivos por la Universidad de Vigo y Diplomada en Magisterio Educación especial por la UPV.
Su trayectoria profesional se ha centrado en la docencia y orientación pedagógica en centros educativos. En los últimos años, ha llevado a cabo su labor como docente en el área de prácticas del Máster de Neuropsicología y Educación.
Doctora en Educación con mención internacional por la Universitat Jaume I. Actualmente, profesora de la UNIR. Su línea de investigación se centra principalmente en la promoción de la salud y la función cognitiva en edad escolar.
Desde 2012 realiza su actividad investigadora en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Ha participado en proyectos de investigación y ensayos clínicos. Ha publicado diversos trabajos de investigación, capítulos de libro, comunicaciones a congresos
Investigadora y docente con más de 10 años de experiencia en el campo del comportamiento humano. Ha impartido docencia y dirigido numerosos trabajos de máster, a nivel presencial y online, en diversas universidades nacionales e internacionales.
Docente en el Máster de Neuropsicología y Educación, impartiendo clases, dirigiendo y evaluando trabajos de fin de curso. Socia en Athenea Neuroclinics y Neuropsicóloga en el Instituto de Investigación Biodonostia.
Doctora en Psicología (2012) y Ciencias de la Salud (2016) por la Universidad de Oviedo, Mención Internacional, Premio Extraordinario. Máster en Terapia de Conducta y Máster en Formación del Profesorado. Licenciada en Psicología.
Acreditada como psicóloga experta en Neuropsicología Clínica por el Colegio Oficial de Psicólogos. Ha trabajado en el ámbito de la neurorrehabilitación con pacientes neurológicos, adultos y niños, y en el campo de los trastornos del neurodesarrollo.
Doctora Cum Laude en Psicología y Diplomada en Logopedia. Combina experiencia en investigación sobre cognición social y docencia en grado y posgrado con intervención clínica. Especialista en TEA, actualmente implanta un programa de detección precoz.
Acreditada como Profesora Contratada Doctora por ANECA. Docente e investigadora con amplia trayectoria en evaluación e intervención conductas de riesgo y suicidología en niñez y adolescencia.