Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales: la Enseñanza de la Historia y Geografía en Educación Secundaria y Bachillerato
Domina la didáctica de las ciencias sociales en Secundaria y Bachillerato
La Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales está diseñada para formar docentes investigadores capaces de diseñar y evaluar propuestas didácticas innovadoras en Geografía e Historia para estudiantes de Secundaria y Bachillerato. El programa promueve una visión interdisciplinar que conecta con diversas áreas como la arqueología, el patrimonio cultural, la educación ambiental y las artes, con un enfoque práctico en la didáctica de la historia y la didáctica de la geografía.
A lo largo de la maestría, desarrollarás competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Equipados con una amplia variedad de herramientas y metodologías didácticas, nuestros estudiantes estarán preparados para ejercer su labor docente en diversos contextos educativos, tanto formales como no formales, impulsando un aprendizaje significativo en la enseñanza de las ciencias sociales.
Si tu objetivo es ejercer como docente en Educación Secundaria y Bachillerato, es importante que obtengas previamente el título de Maestría Universitaria en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Conviértete en el perfil docente más demandado en la didáctica de las ciencias sociales
El sistema educativo está en un proceso de transformación, impulsado por la incorporación de tecnologías y metodologías activas que promueven una enseñanza más personalizada y atractiva. Esta Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales te ofrece herramientas y enfoques pedagógicos innovadores alineados con las tendencias actuales, permitiéndote dominar la enseñanza de la historia y la enseñanza de la geografía de forma efectiva.
Además, este título responde a la creciente demanda de especialización en métodos didácticos específicos, como el uso de TIC aplicadas a la educación, que hacen las clases de ciencias sociales más dinámicas y efectivas.
Tendrás acceso gratuito y exclusivo al Curso de Competencias y Habilidades Docentes de UNIR, con el que aprenderás a aplicar a tu aula de Secundaria las principales herramientas TIC y metodologías activas que transforman la enseñanza de las ciencias sociales.
¿Por qué estudiar la Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales en UNIR?
Esta maestría en didáctica de las ciencias sociales destaca por su enfoque pedagógico innovador, su compromiso con la calidad educativa y su apuesta por las nuevas tecnologías. Enfréntate a una formación integral y específica en didáctica de la historia y Geografía, aplicable en Secundaria, Bachillerato e incluso en instituciones culturales.
Durante el programa te formarás en:
- Planificación y aplicación de estrategias didácticas innovadoras que promuevan el aprendizaje significativo y motiven al alumnado en diversos contextos educativos.
- Investigación educativa, permitiendo a los docentes mejorar continuamente sus prácticas pedagógicas y de evaluación.
- Conexión con recursos tecnológicos avanzados y herramientas digitales en la enseñanza de las ciencias sociales, mejorando la experiencia educativa en el aula.
- Conexión con la realidad educativa actual mediante metodologías que se adaptan tanto a entornos formales como no formales.
- Uso de herramientas digitales y recursos tecnológicos que enriquecen la enseñanza de las ciencias sociales, fomentando tanto la investigación como la innovación pedagógica. Aprenderás a utilizar programas como Canva, con los que diseñarás materiales didácticos atractivos y personalizados. Gracias al uso de inteligencia artificial, descubrirás cómo generar imágenes y contenidos visuales a partir de simples descripciones textuales, potenciando así la creatividad.

Amplía tus oportunidades laborales profesionalizándote en la didáctica de la Geografía y la Historia
La Maestría en Didáctica de Geografía e Historia en Educación Secundaria y Bachillerato amplía tus salidas profesionales en el ámbito educativo, especialmente en la enseñanza de la historia y la enseñanza de la geografía, tanto en contextos formales como no formales.
- Los graduados pueden trabajar como docentes de didactica de las Ciencias Sociales en instituciones educativas públicas o privadas, diseñar materiales didácticos y digitales, y asesorar a centros en la mejora de la enseñanza de la historia y la enseñanza de la geografía en Secundaria y Bachillerato.
- Pueden liderar proyectos de innovación educativa, coordinar talleres y actividades extracurriculares, así como capacitar a otros docentes mediante cursos y seminarios centrados
- Esta maestría también abre oportunidades en consultoría educativa y en instituciones culturales y de patrimonio, donde pueden diseñar contenidos y programas educativos para museos y centros de interpretación
- Asimismo, pueden colaborar con editoriales y plataformas educativas en la creación de recursos didácticos especializados en ciencias sociales.
Estos estudios te facilitan la incorporación a programas oficiales de doctorado y suman puntos en las oposiciones para acceder a plazas docentes en el sistema educativo público.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
