El teatro ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las corrientes culturales. Cada estilo sigue enriqueciendo la comprensión humana y la forma de hacer arte.
Los tipos de teatro permiten descubrir cómo la expresión teatral ha evolucionado a lo largo de los siglos. Si alguna vez te has preguntado “¿cuáles son los tipos de teatro que hay?” o “¿cuántos tipos de teatro hay?”, este artículo es para ti.
A continuación, te mostraremos los tipos de teatro que existen, incluyendo ejemplos que han marcado la historia. Además, si te interesa este tema, la Maestría en Teatro y Artes Escénicas de UNIR podría ser el siguiente paso para conocer a fondo los 10 tipos de teatro. Además, este programa te ayudará a entender la perspectiva teórica y práctica de la artes escénicas.
Cuáles son los tipos de teatro que existen
Los tipos de teatro o géneros teatrales varían dependiendo del autor o sus particularidades. Si consideramos el tiempo histórico en el que se desarrolla, podemos dividir el teatro en teatro clásico y teatro moderno; y a partir de ahí explorar otros estilos.
Cada género tiene recursos únicos que los hacen especiales. ¿Te gustaría descubrir cuáles son los tipos de teatro y sus características? Sigue leyendo
Teatro Griego
Aunque no se conoce con exactitud el origen del teatro griego, se cree que una de sus raíces principales fueron las Grandes Dionisias de Atenas, festividades dedicadas al dios Dionisos, donde disfrutaban de música, baile, bebida y espectáculos en los cuales representaban temas mitológicos.
Características
Uno de los rasgos más distintivos de este arte era el coro, que comentaba la acción y a menudo participaba de forma activa en la trama. Asimismo, la tragedia griega se dividía en dos géneros:
- La tragedia, que trataba temas serios y filosóficos
- La comedia, abordaba aspectos más ligeros y humorísticos.
Los actores usaban grandes máscaras para representar diferentes personajes, lo que ayudaba a amplificar las emociones.
Ejemplos
Entre los autores de teatro griego destacan Esquilo, conocido por obras fundamentales como Los persas (472 a.C.), La Orestíada (458 a.C.), una trilogía que narra la maldición de la casa de Atreo, y Los siete contra Tebas (467 a.C.).
Teatro Isabelino
El teatro isabelino se desarrolló en Inglaterra durante el reinado de la Reina Isabel I, en el siglo XVI. La aparición del Cisma Anglicano de 1534 impulsó el teatro secular, además de una ley que penalizaba a los cómicos ambulantes, obligó a los actores a unirse a una institución formal o casa nobiliaria.
Características
- Las obras eran escritas en verso
- Los personajes, en especial los trágicos, a menudo hablaban de forma directa al público a través de monólogos profundos y reflexivos.
- Los escenarios no eran muy elaborados, pero se compensaba con el uso de la imaginación del público y los recursos del lenguaje.
Ejemplos
Hamlet de William Shakespeare es una famosa obra isabelina que profundiza sobre la venganza, la locura y la moralidad. Otro ejemplo es Romeo y Julieta, también de Shakespeare, un clásico del teatro isabelino que relata el amor prohibido entre dos jóvenes de familias rivales.
Teatro Contemporáneo
Las expresiones del teatro contemporáneo se originaron en Europa, a lo largo del siglo XX y se extendieron a América. Este tipo de arte escénica nació en una época de gran agitación, influenciada por la violencia política y social, lo que llevó a los dramaturgos a buscar inspiración en diversas corrientes filosóficas y de pensamiento para reflejar los conflictos de la sociedad.
Características
- Los dramaturgos tienden a experimentar con nuevos enfoques narrativos y escénicos.
- Muchas obras se basan en temas como la alienación y la condición humana.
- Desafía las normas establecidas, buscando romper con la cuarta pared y crear una experiencia inmersiva para el público.
Ejemplos
Esperando a Godot de Samuel Beckett es una obra del teatro contemporáneo, que juega con la idea de la espera interminable y la absurdidad de la existencia humana, mostrando a dos personajes atrapados en un ciclo sin fin mientras esperan a alguien que nunca llega.
Teatro Moderno
La historia del teatro moderno comenzó a finales del siglo XIX como una respuesta a las restricciones del teatro clásico y teatro isabelino. Para las obras modernas, los dramaturgos se inspiraron más en los aspectos psicológicos de los personajes para representar la realidad de la vida cotidiana.
Características
- Se caracteriza por representar la vida tal como es.
- Los personajes son complejos y muestran la profundidad de sus motivaciones internas.
- Se le da gran importancia al vestuario y la ambientación.
Ejemplos
Casa de muñecas, de Henrik Ibsen, es un drama moderno que explica la lucha por la autonomía personal en un contexto de restricciones sociales. Aquí, el personaje principal desafía las expectativas de su rol en la sociedad.
Teatro Clásico
El teatro clásico se refiere al estilo de las antiguas civilizaciones griega y romana, cuyas temáticas (comedias y tragedias) y escenografías continúan siendo una base fundamental en el desarrollo del teatro postmoderno.
Características
Algunas de las características más importantes del teatro clásico son:
- Generalmente, las narrativas tratan sobre dilemas morales y el destino de los protagonistas.
- Las obras siguen una estructura formal con un inicio, desarrollo y desenlace.
- El diálogo es el centro de la historia, con un ritmo claro y controlado.
Ejemplos
Las bacantes de Eurípides del teatro griego, demuestra cómo el culto al dios griego Dionisio provoca el caos en la ciudad de Tebas, revelando la tensión entre lo racional y lo irracional en la sociedad de la época.
Teatro Expresionista
El teatro expresionista representa las emociones y pensamientos internos de los personajes a través de un estilo visual y escénico distorsionado. Sus primeras obras se registraron en Europa al comienzo del siglo XX.
Características
- Utiliza escenarios y personajes estilizados para expresar la tensión psicológica de los individuos.
- Las obras muestran una visión del mundo desde el punto de vista personal de los protagonistas, quienes son atormentados por sus propios pensamientos y emociones internas.
Ejemplos
En La ópera de los tres centavos, Bertolt Brecht, expone una narrativa expresionista que mezcla la música y el teatro. Muestra cómo personajes, corruptos y manipuladores, quieren el poder y el dinero a expensas de los más desfavorecidos.
Teatro Realista
A diferencia del idealismo, que retrata la realidad de forma más hermosa, el teatro realista se centra en mostrar la vida tal como es, con sus imperfecciones y dificultades. Su objetivo es mostrar los problemas sociales, políticos y económicos de la época.
Características
- Los escenarios y los diálogos evidencian situaciones de la vida común.
- Los personajes son complejos, con motivaciones claras y realistas.
- La interpretación es natural, sin dicción declamatoria
Ejemplos
Un marido ideal de Oscar Wilde es una obra representativa del teatro realista, que cuestiona los valores morales de la sociedad victoriana. En ella se expresan diálogos y situaciones complejas, un retrato fiel de las contradicciones humanas.