El derecho constitucionales la rama del derecho que estudia y regula la estructura del Estado, los derechos fundamentales y el funcionamiento de los poderes públicos. Es la base legal que garantiza el orden y la justicia en un país.

El derecho constitucional es la rama que se encarga de establecer las bases del orden jurídico de un país. Entre otras cosas, determina la estructura del Estado, fijando los roles de los entes gubernamentales y salvaguardando las libertades esenciales de los ciudadanos. En resumen, es la esencia jurídica de cualquier sistema democrático contemporáneo.
En este ámbito opera el abogado constitucionalista, un experto dedicado a comprender y poner en práctica la Constitución, que se centra en examinar la validez jurídica de las leyes, proteger los derechos individuales y asegurar que los organismos operen con los debidos criterios.
Si sientes curiosidad por este tema, aquí te explicaremos qué es el derecho constitucional. Además, puedes considerar la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo que ofrece UNIR. Un posgrado que te da las herramientas para ser un miembro activo de la defensa y el orden.
¿Qué es el derecho constitucional?
Las reglas del juego democrático (voto, elecciones y los cargos que son elegidos mediante este sistema) te ofrecen una idea del concepto de derecho constitucional. Se trata, de la rama del Derecho que sienta las bases de cómo se organiza un Estado: (1)
- Su forma de gobierno.
- La división de poderes.
- Las competencias de cada órgano.
- Los derechos fundamentales de las personas.
Esta área del Derecho busca, por encima de todas las cosas, asegurarse de que el resto de las leyes y las acciones del gobierno no se salgan de lo que se encuentra establecido en la Constitución. Así que, para saber la definición del derecho constitucional, no basta con leer la Ley; hay que entender cómo se reparten las funciones gubernamentales y cómo se cuida del Estado de Derecho.
Fuentes del derecho constitucional
Hay elementos de donde nacen las normas y se les llama fuentes del derecho constitucional. La principal, como es evidente, es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2)
- Los tratados internacionales, sobre todo en materia de derechos humanos.
- Las leyes constitucionales y reglamentarias, las cuales desarrollan lo establecido en la Constitución.
- La jurisprudencia, en especial la de la Suprema Corte, que interpreta y aplica las normas constitucionales.
- La doctrina, es decir, los estudios y análisis académicos que orientan la comprensión del derecho constitucional.
Características del derecho constitucional
Como es de esperarse, existen características del derecho constitucional que sirven para determinar los lineamientos del estado y además explican por qué es tan importante su aplicación para el país:
- Todas las leyes y actos de autoridad deben ser ajustados a la Constitución.
- Establece que la modificación de la Constitución requiere un proceso complejo y mayoritario.
- Coloca a la Constitución por encima de cualquier otra norma jurídica.
- Es la herramienta principal para defender los derechos humanos frente al poder público.
- Se relaciona con el derecho internacional, el derecho administrativo y la ciencia política.
Ejemplos de derecho constitucional
Para entender completamente el derecho constitucional en la práctica diaria, es necesario analizar situaciones reales dentro del ámbito mexicano.
Entre los ejemplos del derecho constitucional está la famosa separación de poderes. Aquí en México, el gobierno se organiza en tres facciones de poder:
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
Cada uno tiene sus funciones, si un poder se extralimita, los demás pueden actuar para frenar sus acciones.
Veamos cómo esto se manifiesta en situaciones reales. Imaginemos que el Congreso promulga una ley que restringe sin razón la libertad de expresión. Un ciudadano, con un abogado constitucionalista, podría objetar dicha ley a través de un recurso de amparo.
Si la Corte Suprema de Justicia dictamina que la ley va en contra de lo que dice la Constitución, tiene la facultad de anularla.
El papel del abogado constitucionalista
Al ser el profesional que se dedica a interpretar y poner en práctica las leyes. Su tarea es esencial, pues se ocupa de asegurar la validez jurídica y la imparcialidad. Es capaz de desenvolverse en diversos campos, tales como:
- Litigios para recursos de amparo y juicios de inconstitucionalidad
- Consultoría a organizaciones estatales o no gubernamentales
- Investigación y enseñanza
- Creación de directrices estatales apoyadas en valores constitucionales.
¿Qué hace un abogado constitucionalista?
Su objetivo es proteger los derechos fundamentales, cuestionar leyes, garantizar que los actos de autoridad se mantengan dentro del marco legal… Por esta razón, pueden trabajar en un despacho, en una dependencia gubernamental o en un tribunal. Todo esto es lo que puede hacer este experto.
Funciones
- Interponer controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.
- Propiciar juicios de amparo para proteger derechos violados por actos de autoridad.
- Analizar reformas legales o políticas públicas para verificar su compatibilidad con la Constitución.
- Asesorar a entidades públicas y privadas en temas como derechos humanos, federalismo, control de convencionalidad o conflictos de competencia.
- Participar en litigios estratégicos para fortalecer el marco legal del país.
Importancia del abogado especializado en derecho constitucional
En un momento donde los conflictos políticos, ciudadanos y legales están a la orden del día, la función de este especialista se hace más que relevante.
Debido a su instrucción, cuenta con la habilidad para encarar procesos complejos: Amparar derechos violentados, impugnar estatutos parciales o cooperar en la gestación de un sistema legal equilibrado… Aparte, tiene la firme potestad de velar por el resguardo del Estado de Derecho.
Considerando esta importancia, cursar la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo no es solo una opción de formarse académicamente, también es una manera de aceptar el deber con la juridicidad en México.
Referencias bibliográficas
- Hernández Pérez, Roberto. Conceptos fundamentales de Derecho Constitucional, garantías y amparo. Poder Judicial del Estado de Guanajuato, México. https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/ifsp_coneptosderechoconstitucional.pdf
- Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2025, 15 de abril). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/cpeum.pdf