Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Adecuaciones curriculares, qué son, para que sirven y cómo aplicarlas

Las adecuaciones curriculares son una herramienta fundamental y estrategia clave para garantizar el acceso y la atención a la gran diversidad del alumnado, permitiendo la permanencia y el éxito educativo de todos los estudiantes.

En los últimos años, la educación inclusiva e intercultural han tomado gran importancia en las políticas educativas en el mundo

Hoy en día uno de los principales desafíos de la educación, es garantizar que todas y todos los estudiantes independientemente de las características personales, culturales y sociales, tengan acceso a una educación de calidad impulsando un cambio que realmente reconozca la diversidad del alumnado como una riqueza y no un obstáculo o barrera que interfiera con los objetivos de aprendizaje.

En los últimos años las adecuaciones curriculares surgen como una herramienta fundamental para dar respuesta como estrategia clave para garantizar el acceso y la atención a la gran diversidad del alumnado, permitiendo la permanencia y el éxito educativo de todos los estudiantes.

Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

¿Qué son las adecuaciones curriculares?

Las adecuaciones curriculares son ajustes o modificaciones que se realizan a la propuesta educativa o los elementos de currículo con el objetivo de dar respuesta eficiente y de calidad a las necesidades que presentan los estudiantes en el aula, garantizando su acceso al aprendizaje y su participación activa y efectiva en el proceso de aprendizaje. Las adecuaciones curriculares son parte de las estrategias que permiten dar atención a la diversidad de estudiantes del aula, permiten atender las necesidades individuales y grupales desde un enfoque de la educación inclusiva, reconociendo que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera y al mismo ritmo y que es importante respetar su origen, ideología y cultura.

El objetivo principal de las adecuaciones curriculares es garantizar que todas y todos los estudiantes tengan las condiciones necesarias para poder desarrollarse y garantizar su aprendizaje, esto implica un trabajo colaborativo entre los docentes, equipos psicopedagógico y apoyo de la institución educativa, la familia y el estudiante.

¿Para qué sirven las adecuaciones curriculares?

El objetivo principal de las adecuaciones curriculares es reducir o eliminar las barreras que dificultan el acceso, el progreso y la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, realizando adaptaciones o ajustes al currículo partiendo de las necesidades, los intereses, las características y potencialidades de los estudiantes. Entonces entendemos que la finalidad de las adecuaciones curriculares es garantizar que todas y todos los estudiantes participen de manera activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva de la equidad y la inclusión. Es a través de las adecuaciones curriculares que se permite que cada estudiante se desarrolle y avance según su propio ritmo y nivel de desarrollo, contando con los apoyos, herramientas y materiales necesarios para poder alcanzar sus objetivos educativos.

Las adecuaciones curriculares fomentan una educación y un entorno más flexible, sensible, empático y tolerante a la diversidad en el aula y permiten construir entornos escolares más inclusivos, respetuosos y justos con las diferencias individuales de cada persona.

¿Cómo aplicar las adecuaciones curriculares?

Para aplicar las adecuaciones curriculares partimos de un proceso de planificación donde con el apoyo del área psicopedagógica y áreas de apoyo institucional se reflexiona y colabora para asegurar que todos los estudiantes puedan acceder al aprendizaje desde una perspectiva de equidad e inclusión. Para esto es importante el trabajo interdisciplinar que permita evaluar el desempeño académico, social y emocional de los estudiantes para poder conocer el nivel de competencia curricular de cada estudiante y así determinar el tipo de adecuación curricular a trabajar, la elección del tipo de adecuación va a depender del grado de necesidad y del nivel de autonomía del estudiante.

Una vez identificado el tipo de adecuación es momento de diseñar y planear la adecuación curricular, este debe ser claro, flexible y con objetivos realistas y alcanzables para el estudiante. Su implementación debe estar coordinado por el docente del aula, el docente de apoyo y profesionales involucrados y debe estar acompañado de la evaluación para verificar si están siendo efectivas o en su caso realizar los ajustes necesarios para alcanzar los objetivos.

Las adecuaciones curriculares deben entenderse como parte fundamental para dar respuesta al sistema educativo y atención a la diversidad del alumnado. Como herramienta pedagógica son fundamentales para promover y garantizar una educación inclusiva y equitativa. No se trata de reducir el nivel de exigencia, sino de reconocer la individualidad de cada estudiante y poder entender que todas y todos aprenden de manera diferente, y que es responsabilidad de toda institución educativa crear las condiciones necesarias para que cada uno de ellos pueda desarrollar su máximo potencial.

Autor
Profesor Orlando Velasco Salas

Referencias

Noticias relacionadas

La dimensión educativa se refiere al conjunto de aspectos que influyen en la formación integral de una persona, incluyendo el desarrollo cognitivo, social, emocional y ético

Dimensiones de la educación inclusiva en México

Las dimensiones de la educación inclusiva incluyen acceso, participación y aprendizaje. Esto implica eliminar barreras, adaptar metodologías y garantizar equidad para todos los estudiantes.

¿Qué es interdisciplinariedad y cuál es su importancia en la educación?

¿Qué es interdisciplinariedad y cuál es su importancia en la educación?

En el mundo educativo, cada vez es más común hablar de la necesidad de cambiar la forma en que aprendemos y enseñamos. Una de las estrategias más importantes para lograrlo es la interdisciplinariedad.

La innovación curricular educativa es una actuación reflexiva y voluntaria en beneficio del ser humano

Didáctica e innovación curricular en los centros educativos

La innovación curricular educativa es una actuación reflexiva y voluntaria en beneficio del ser humano, y para evitar quedarnos con el discurso teórico del deber ser, tenemos mejorar el contexto social, cultural y educativo con el propósito de concretar la acción para la transformación.