Calidad Europea
Acceso estudiantes

Noticias de Derecho

Los movimientos sociales no emergen de forma espontánea

Qué son los movimientos sociales y por qué surgen

Los movimientos sociales son esfuerzos colectivos de ciudadanos, grupos y comunidades que se unen por objetivos similares y se autoorganizan para generar cambios en la sociedad. Estas manifestaciones representan momentos intensos dentro de un proceso continuo de transformación social y surgen como respuesta a problemáticas específicas que afectan a determinados sectores de la población.

¿Qué es la teoría del delito en derecho penal?

¿Qué es la teoría del delito en derecho penal?

La teoría del delito estudia los elementos y condiciones que deben reunirse para que una conducta sea considerada delito. Analiza desde la acción u omisión hasta la culpabilidad y la punibilidad.

La teoría del caso constituye la base de una estrategia para cada parte (acusación y defensa)

¿Qué es la teoría del caso? Elementos, ejemplos e importancia

La teoría del caso es  una historia coherente y convincente que se presenta como alegato en un proceso judicial.

El descubrimiento probatorio busca garantizar el derecho a un juicio justo

Descubrimiento probatorio en el proceso penal en México

El objetivo del descubrimiento es garantizar el derecho a una defensa adecuada y la igualdad entre las partes.

¿Qué es el derecho fiscal? Características y ramas

¿Qué es el derecho fiscal? Características y ramas

El derecho fiscal es la rama del derecho que regula la relación entre los ciudadanos y el Estado en cuanto a la recaudación de impuestos, así como los derechos y obligaciones fiscales de las personas y las empresas.

Las situaciones que vulneran los derechos humanos son diversas y complejas

Situaciones que vulneran los derechos humanos

Las situaciones que vulneran los derechos humanos son diversas y complejas. Identificamos causas, consecuencias y analizamos 10 casos representativos de violaciones en el contexto global actual.

El Derecho Romano: historia, fundamentos y vigencia

El Derecho Romano: Concepto, historia, fundamentos y vigencia

El Derecho Romano es el conjunto de principios, normas y leyes que regían la sociedad de la antigua Roma, desde su fundación (753 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.). Este sistema jurídico sentó las bases del derecho civil en muchos países actuales y se caracteriza por su estructura lógica, la clasificación de normas y la importancia de la jurisprudencia. Su influencia se mantiene en códigos legales modernos, como el Código Civil francés y el alemán, vamos a repasar en este artículo los conceptos de derecho romano más importantes.

5 Causas de la inseguridad en México

5 Causas de la inseguridad en México

La inseguridad y delincuencia en México son problemas que afectan la calidad de vida de sus habitantes.

¿Qué es el Derecho Internacional? Concepto y ámbitos de aplicación

¿Qué es el Derecho Internacional? Concepto y ámbitos de aplicación

El derecho internacional es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales, como organizaciones internacionales, con el objetivo de regular aspectos como la paz, los derechos humanos, el comercio y la cooperación entre países.