10 / 04 / 2025
La teoría del caso es una historia coherente y convincente que se presenta como alegato en un proceso judicial.
31 / 03 / 2025
El objetivo del descubrimiento es garantizar el derecho a una defensa adecuada y la igualdad entre las partes.
26 / 03 / 2025
El derecho fiscal es la rama del derecho que regula la relación entre los ciudadanos y el Estado en cuanto a la recaudación de impuestos, así como los derechos y obligaciones fiscales de las personas y las empresas.
25 / 03 / 2025
Las situaciones que vulneran los derechos humanos son diversas y complejas. Identificamos causas, consecuencias y analizamos 10 casos representativos de violaciones en el contexto global actual.
20 / 03 / 2025
El Derecho Romano es el conjunto de principios, normas y leyes que regían la sociedad de la antigua Roma, desde su fundación (753 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.). Este sistema jurídico sentó las bases del derecho civil en muchos países actuales y se caracteriza por su estructura lógica, la clasificación de normas y la importancia de la jurisprudencia. Su influencia se mantiene en códigos legales modernos, como el Código Civil francés y el alemán, vamos a repasar en este artículo los conceptos de derecho romano más importantes.
19 / 03 / 2025
La inseguridad y delincuencia en México son problemas que afectan la calidad de vida de sus habitantes.
19 / 03 / 2025
El derecho internacional es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales, como organizaciones internacionales, con el objetivo de regular aspectos como la paz, los derechos humanos, el comercio y la cooperación entre países.
18 / 03 / 2025
El método científico es un proceso estructurado y sistemático utilizado para investigar fenómenos naturales, adquirir nuevos conocimientos y corregir o integrar conocimientos existentes. Se basa en la observación empírica, la formulación clara de preguntas, la generación de hipótesis comprobables, la experimentación controlada, el análisis riguroso de los datos obtenidos y la formulación de conclusiones verificables y reproducibles.
14 / 03 / 2025
La forma de gobierno en México, es una “República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.