
19 / 11 / 2025
El derecho a la alimentación es el derecho humano a acceder, de manera regular, suficiente y digna, a alimentos nutritivos, seguros y culturalmente apropiados. Garantiza no solo la subsistencia, sino también la salud y el bienestar integral de las personas.

19 / 11 / 2025
Los derechos de los migrantes son garantías fundamentales que protegen su dignidad, integridad y libertad, sin importar su estatus migratorio. Incluyen acceso a servicios básicos, protección contra abusos y el respeto a sus derechos humanos.

12 / 11 / 2025
La química forense es la rama de la química aplicada a la investigación criminal que analiza sustancias, materiales y restos para aportar pruebas científicas en procesos judiciales. Su objetivo es identificar, cuantificar y relacionar evidencias con hechos delictivos.

04 / 11 / 2025
El secretario de seguridad pública es la máxima autoridad civil que se encarga de gestionar las operaciones que protegen a la ciudadanía en el ámbito estatal o municipal.

02 / 10 / 2025
El principio de contradicción es una ley lógica que establece que una afirmación no puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo. Es fundamental para el pensamiento racional y la coherencia en el razonamiento.

02 / 10 / 2025
La xenofobia es el miedo o rechazo hacia personas de otros países. Se refleja en prejuicios, discriminación o trato injusto hacia los extranjeros.

15 / 09 / 2025
La contabilidad fiscal es el registro de operaciones económicas conforme a las normas tributarias, con el objetivo de calcular y cumplir las obligaciones fiscales.

12 / 09 / 2025
El derecho a la igualdad es un principio jurídico fundamental que garantiza el respeto y la no discriminación por motivos como raza o condición social.

03 / 09 / 2025
La dactiloscopia es una técnica científica utilizada para estudiar las huellas dactilares de las manos con el objetivo de identificar a una persona de manera precisa. Se emplea en el área de la criminalística, principalmente para resolver delitos y encontrar pruebas en procesos judiciales.