Calidad Europea
Acceso estudiantes

Noticias de Ingeniería

El aprendizaje profundo (deep learning) no es un campo aislado, sino parte de una jerarquía dentro de la inteligencia artificial

¿Qué es el Deep Learning o aprendizaje profundo, cómo funciona y qué aplicaciones tiene?

Deep learning o aprendizaje profundo, es una rama de la IA que utiliza redes neuronales. Conoce cómo funciona y sus aplicaciones.

La importancia de la optimización de los procesos industriales no se define como “producir más en menos tiempo”

Procesos industriales, qué son y por qué son clave para la producción

Los procesos industriales son actividades sistémicas y controladas que transforman la materia prima en productos terminados. Se llevan a cabo con la ayuda de la tecnología, mano de obra y maquinaria.

La inteligencia artificial aplicada a las finanzas tiene múltiples usos concretos

Usos de la inteligencia artificial aplicada a finanzas

La Inteligencia Artificial aplicada a finanzas permite automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos e incluso hacer predicciones. Esto tiene beneficios para la toma de decisiones y la gestión de riesgos.

La seguridad alimentaria en México ha sido un problema a lo largo de la historia del país

Seguridad alimentaria, qué es y qué factores la determinan

La seguridad alimentaria es el acceso físico, económico y constante a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes para llevar una vida activa y saludable.

El modelado matemático es un proceso en el que se traduce un fenómeno real en un lenguaje lógico para entenderlo mejor

Modelado matemático, qué es, usos y objetivos

El modelado matemático es la representación de fenómenos mediante expresiones matemáticas y estructuras que permiten analizarlos y predecir comportamientos.

Una smart factory representa una instalación productiva automatizada e interconectada mediante sistemas digitales

Smart factories: las fábricas inteligentes y su impacto en la manufactura

Las smart factories son sistemas de producción automatizados y digitalizados que pueden optimizar la producción en la manufactura.

La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo

Higiene industrial, clave para la prevención de enfermedades profesionales

La higiene industrial identifica y evalúa los agentes ambientales que pueden suponer riesgos en el trabajo por lo que es clave para prevenir las enfermedades profesionales.

Malware o software malicioso que daña o roba información

Malware, qué es, cómo funciona y cómo protegerse

El malware es un software malicioso diseñado para dañar o robar información de sistemas informáticos, que se instala sin autorización del usuario y puede presentar una amenaza seria a la seguridad.

Kaizen, el principio teórico clave de la mejora continua

Kaizen, el principio teórico clave de la mejora continua

Kaizen es una filosofía japonesa de mejora continua que busca optimizar procesos, productos o servicios mediante pequeños cambios constantes, involucrando a todos los miembros de una organización. Su objetivo es aumentar la eficiencia, la calidad y la productividad de forma sostenible.