Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Revista

Últimas noticias

Estrategias para la conservación del patrimonio cultural

Estrategias para la conservación del patrimonio cultural

Se conoce como conservación del patrimonio cultural a todas aquellas acciones dirigidas a la protección y mantenimiento de las expresiones materiales e inmateriales que representan la identidad de una comunidad. Pueden ser documentos, monumentos, lenguas, obras artísticas o cualquier otra expresión que conecta lo actual con las costumbres de los antepasados.

Dactiloscopía, una tecnología clave de la criminalística

Dactiloscopía, una tecnología clave de la criminalística

La dactiloscopia es una técnica científica utilizada para estudiar las huellas dactilares de las manos con el objetivo de identificar a una persona de manera precisa. Se emplea en el área de la criminalística, principalmente para resolver delitos y encontrar pruebas en procesos judiciales.

La cadena de suministro es un sistema clave que reúne todas las actividades, recursos e incluso instalaciones relacionadas con la producción de un producto

Cadena de suministro, qué es y cómo se gestiona

La cadena de suministro es el conjunto de procesos y actividades involucrados en la producción y distribución de un producto, desde la materia prima hasta el consumidor final. Incluye proveedores, fabricantes, transportistas, almacenes y puntos de venta.

El gobierno de datos en una empresa es un marco estructurado que señala cómo se debe tratar la información interna

Gobierno de datos, pieza fundamental en Big Data

El gobierno de datos es el conjunto de políticas y procesos que garantizan la  calidad, seguridad y uso adecuado de los datos dentro de una organización.

Los delitos fiscales son las conductas ilícitas cometidas con la intención de defraudar a la Hacienda Pública

Delitos fiscales, qué son y cuáles son los más comunes

Los delitos fiscales son las conductas ilícitas cometidas con la intención de defraudar a la Hacienda Pública. Se hacen a través de engaños u omisiones, superando las faltas administrativas. Los más comunes son el contrabando, la emisión de facturas falsas, la evasión fiscal y la defraudación fiscal.

La fragmentación del tejido social y el aumento de la desigualdad no son consecuencias naturales de la modernidad, sino efectos estructurales del sistema capitalista contemporáneo

Fragmentación y desigualdad: así se debilita el tejido social

La fragmentación y la desigualdad debilitan el tejido social, generando desconfianza, reduciendo la cohesión comunitaria y dificultando la construcción de entornos seguros y solidarios.

Los factores de riesgo psicosociales son las condiciones laborales relacionadas con la organización y el ambiente del trabajo, que pueden provocar afectaciones de tipo mental o emocional

Riesgo Psicosociales en el trabajo, qué son y cómo prevenirlos.

Los riesgos psicosociales en el trabajo son factores organizacionales o sociales que pueden afectar la salud mental y emocional de los empleados.

La medicina personalizada, que suele confundirse por su parecido con la “medicina de precisión”

Medicina personalizada, el futuro de la gestión sanitaria

La medicina personalizada es un enfoque que adapta los tratamientos a las características de cada paciente y una de las claves importantes para el futuro de la gestión sanitaria.

Las metodologías ágiles permiten adaptar las tendencias y cambios del mercado a las necesidades de cada empresa

Metodologías ágiles para la gestión de proyectos tecnológicos

Las metodologías ágiles son enfoques de gestión de proyectos que priorizan la colaboración y la flexibilidad ,y se basan en ciclos cortos de trabajo para adaptarse a cambios, entregar rápidamente y mejorar de forma continua.

Las narrativas audiovisuales son una forma de contar historias haciendo uso de elementos visuales y auditivos

Narrativas audiovisuales en la comunicación digital

Las narrativas audiovisuales son formas de contar historias a través de imágenes, sonidos y otras estructuras visuales.

La gentrificación es la transformación moderna que ocurre en determinadas zonas urbanas

Gentrificación en México ¿Qué es, por qué ocurre y a quién afecta?

La gentrificación es un proceso urbano en el que zonas populares se transforman por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, elevando los precios y desplazando a la población original.